Mostrando entradas con la etiqueta palmarés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta palmarés. Mostrar todas las entradas

29 de septiembre de 2024

Zinemaldia 2024 - Palmarés oficial


Hubo sorpresa para la Concha de Oro. O quizá no... Tardes de soledad, de Albert Serra, la película de la polémica de este año  (es sobre el mundo de la tauromaquia), se ha llevado el premio gordo: la Concha de Oro. Estaba en muchas quinielas como gran favorita, y acertaron. Albert Serra es alguien muy bien considerado en el mundillo crítico y cinéfilo, sabe rodar muy bien, y en esta nueva película lo vuelve a demostrar, añadiendo una buena iluminación y un buen sonido. Pero... yo a la media hora de documental ya estaba un poco aburrido, pues todo el rato era igual. Seis toros seis, mueren en la película, de dos horas de duración, como si fuera una corrida de toros normal. Como digo, la repetición en esta película no me termina de gustar. Pero sí, la película es libre y si se ve, no es necesario entrar en polémicas que intentan censurar su proyección. Gustará o no gustará el mundo de los toros (en este humilde blog sin importancia ni difusión suficiente, quien esto escribe está en contra del asesinato de los animales). El caso es que hay que dejarse llevar... al menos durante media hora. Luego ya, que cada cual elija,

Aparte de esto, la sorpresa ha llegado de la mano de Cuando cae el otoño, de François Ozon, obteniendo el premio al mejor guion y a la interpretación de reparto, que ha caído sobre el actor Pierre Lotin (quien también aparece en la película ganadora del público: En fanfare). La interpretación protagonista estaba casi clara, así como la fotografía (que si bien no la puse en mi quiniela, era claramente mi segunda opción).

Más sorpresas: La mejor dirección, que ha caído ex-aequo en dos óperas primas, y además una de ellas es de terror (El llanto). También, el Premio Especial del Jurado, que ha ido a parar a otra de las favoritas de este año: The last showgirl, destacando especialmente a todo el elenco de actrices (encabezado por Pamela Anderson y Jamie Lee Curtis)

Sin enrollarme más, dejo paso al palmarés oficial del 72 Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián, el Zinemaldia:

28 de septiembre de 2024

Zinemaldia 2024 - Palmarés ¡A txiflar!


Una locura. Eso han sido estos nueve días de Zinemaldia. Locura en todos los sentidos, especialmente en la cantidad de gente famosa que ha acudido al Festival, donde cada día, tal y como prometió su director José Luis Rebordinos antes de empezar, habría al menos una gran estrella entre las calles y los cines de la ciudad. Eso se ha cumplido con creces.

Pero también se ha cumplido lo que prometía la Sección Oficial: ha sido una gran competición por la Concha de Oro. Aquí se han incluido nombres de directores como Costa-Gavras, Joshua Oppenheimer, Albert Serra, Icías Bollaín, Xin Huo (debutante), Pilar Palomero, Mike Leigh, Audrey Diwan, Edward Berger... Muchos nombres ya consagrados que lo que se piensa habitualmente es que siempre van a Cannes o Venecia, que considerar presentar su peli en Donosti. Pues bien, este año el Zinemaldi ha callado bocas, porque como digo, muy bien la Sección Oficial, con todo tipo de propuestas muy interesantes en su gran mayoría.

Eso sí: este año el Festival se puede calificar como "el año de los moribundos". De todas las películas que he visto, creo haber contabilizado siete donde uno de los personajes principales es alguien con una enfermedad terminal. Vaya dramas siempre... ¡Queremos más comedias! Es verdad que el mundo no está precisamente en paz y las películas reflejan todo ese estado de ánimo general, pero aun así, unas risas para sacar de nuestros cuerpos, al menos durante dos horas, las mierdas que suceden en el mundo, nunca vienen mal.

En fin, que no me enrollo más y voy con lo mío: El palmarés ¡A txiflar! de la edición número 72 del Zinemaldia es...

30 de septiembre de 2023

Zinemaldia 2023 - Palmarés oficial


Finalmente, la Concha de Oro la ganó la que la tenía que ganar. Acerté en mi quiniela los dos premios gordos, es decir la Concha de Oro y luego la de Plata a la mejor dirección, que realmente considero que es un trabajo bastante bueno el que realizan para su película. En cuanto a los demás, premios, han sido bastante variados. Alguno era casi cantado (interpretación protagonista), por lo que se comentaba en los corrillos, y guion. Pero siempre hay alguna sorpresa, como las películas que no están en las listas de nadie (a veces también juega en contra para esto que se proyecten recién iniciado el festival, ya que con el paso de los días van apareciendo otras pelis más "comentables" y las anteriores se diluyen...).

No ha sido una Sección Oficial redonda, pero sí interesante y satisfactoria, con nuevos nombres a tener en cuenta en u n futuro (aquello que se podrá decir de "se descubrió su talento en el Zinemaldia", cuando vayan a otros festivales como Cannes) y algún otro ya consagrado, al menos al nivel de este festival, como por ejemplo el de Benjamin Naishtat, que hace unos años lo petó con su película Rojo, y que ahora comparte con María Alché el mejor guion del certamen.

Sin enrollarme más, dejo paso al palmarés oficial del 71 Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián, el Zinemaldia:

Zinemaldia 2023 - Palmarés ¡A txiflar!


Nueve grandes días llenos de cine y sí, de estrellas. No han venido todas las que el festival quería por culpa de la huelga de guionistas y actores norteamericanos, pero se ha podido disfrutar de Jessica Chastain y de muchos otros que, aunque quizá no sean especialmente conocidos por el gran público, son parte de un gran star system. Hablo de gente como Dominic West, Griffin Dunne, Sandrine Bonnaire, Juliette Binoche, Gabriel Byrne, Emmanuelle Devos, François Cluzet... Y muchísimos más. Respecto a esto, he de decir que mi cosecha de autógrafos este año ha sido muy satisfactoria, y eso aun siendo un año "con poco glamour" como se dice desde la organización.

Además, aunque en el momento en el que escribo esto todavía no he terminado de ver películas en el Zinemaldia, han sido más de cuarenta las que he visto, y como debe ser en este tipo de eventos, ha habido de todo. Desde películas que no me han gustado nada en todas las secciones a las que he podido asistir, a películas excelentes e incluyendo al menos un par que considero, directamente, obras maestras (Fallen leaves de Aki Kaurismäki y Cerrar los ojos, de Víctor Erice). Por tanto en este sentido también ha ido todo genial. A priori no había en la programación del festival muchas películas que fueran muy esperadas, o dirigidas por grandes y reputados cineastas, por tanto tocaba lanzarse a la piscina con muchas de ellas. Al festival se viene a jugar, así que unas veces se gana, y otras se pierde.

En la Sección Oficial, que será sobre lo que haga mi quiniela, como hago siempre, tengo el corazón partío, porque no he visto una película que llegue a considerar "mi" Concha de Oro, es decir, mi gran favorita. He visto películas muy buenas, pero ninguna la llego a ver como Concha de Oro, así que tengo que debatirme bastante con la decisión a la hora de elegir ese premio en esta quiniela. Eso sí, tengo claro que aquellas películas que menos me han gustado se van a llevar premios gordos por parte del jurado oficial, presidido este año por la directora Claire Denis, que teniendo en cuenta su cine, y por extensión sus gustos, creo que puede pasar cualquier cosa, aunque tengo el miedo de que su decisión vaya hacia lo "sensorial" (¿alguien ha dicho All dirt roads taste of salt?).

En fin, no me enrollo más y voy con lo mío: El pamarés ¡A txiflar! de la edición número 71 del Zinemaldia es...

27 de septiembre de 2022

Zinemaldia 2022 - Los premios

Como viene siendo habitual desde hace unos años, y si sigues este humilde blog ya lo habrás visto en años anteriores, tras recibir los premios en la gala de clausura del Zinemaldia, muchos de los premiados (no todos) pasan por la sala de prensa para lucir el premio, la sonrisa de alegría, de paso responder (si se tercia) alguna pregunta de los asistentes. Es un momento muy bonito y especial, porque se les nota la felicidad máxima, y poder verles de esa forma, para alguien aficionado a estas cosas como un servidor, es algo muy chulo.

Este año el palmarés podría decirse que ha sido joven. Hay varias primeras o segundas películas (Los reyes del mundo, Runner, Hyakka), y otros premiados como los de las interpretaciones de reparto y protagonista (que vuelve a ser ex aequo, al igual que el año pasado), o la fotografía son gente joven, con lo que son mayoría en este sentido. Un palmarés repartido, que podemos comprobar a continuación con las imágenes de esos momentos de los exultantes premiados. Además, en algunos de los casos incluyo también un vídeo de alguna de sus declaraciones en respuesta a una pregunta mía.

Vamos, pues, con las premiadas y premiados del Zinemaldia 2022:

CONCHA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA
Los reyes del mundo, de Laura Mora [Leer crítica]


25 de septiembre de 2022

Zinemaldia 2022 - Palmarés oficial


Bien y mal, podría decirse este año lo que ha resultado ser el palmarés del jurado oficial del Zinemaldia 2022. Bien, porque hay algunos premios que han sido bastante acertados, y mal... bueno, pues porque otros quizá no lo hayan sido tanto, además de haber alguna que otra ausencia importante entre los premiados.

La que considero la ausencia importante es la de Sparta. ¿No gustó al jurado o no han tenido valor de premiar una película que venía con una absurda polémica detrás, y así evitan que se hable de cosas que no tienen que ver con el cine? Quién sabe, pero para un servidor, está claro que es la grandísima ausente del palmarés.

Tras indicar el palmarés, haré algún breve comentario, así que sin más dilación, el palmarés oficial completo de la 70 edición del Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián es el siguiente:

24 de septiembre de 2022

Zinemaldia 2022 - Palmarés ¡A txiflar!


Tras nueve días de cine, famosos y saraos a tutiplén, toca hacer el inevitable balance de la 70 edición del Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián. Da gusto volver a ver los cines llenos, a la gente sin mascarillas, nada de mantener distancias de seguridad ni de salir del cine "in an orderly fashion" (como nos decían en los consejos sanitarios antes de cada proyección los dos años anteriores)... Todo eso ha sido una gozada. Pero más gozada ha sido disfrutar de cuarenta y tres películas (¡43! y eso que iban a ser 45 pero he tenido que cancelar dos de las entradas previstas) entre las que ha habido de todo, claro, pero que ha habido cierta regularidad buena en cuanto al nivel de lo proyectado. Siempre me centro en la Sección Oficial a concurso, viendo todo lo que se proyecta en esta sección, pero doy fe de que en las demás sesiones también ha habido ese buen nivel.

No ha habido obras maestras, ni ovaciones en pie de tropecientos minutos tras una película, pero como digo, el nivel ha estado bastante bien. Y además, desde el principio. Con altibajos, sí, pero manteniendo la línea. No ha habido grandes nombres entre los "contendientes" en la Sección Oficial, ni en otras secciones... ¿O sí? Liam Neeson, Diane Kruger, los hermanos Dardenne, Iñárritu, Olivia Wilde (el premio a la nadería), Vicky Krieps, Noemie Merlant, y por supuesto los dos grandes Premios Donostia: Juliette Binoche y David Cronenberg. Cada día había cosas que ver, hacer, disfrutar. Prueba de ello, creo, es que me las he visto y me las he deseado para elegir cada día "la imagen del día" desde mi humilde perspectiva.

En fin, que me lío contando cosas de las que no va este artículo. Esto va de que, como siempre, voy a poner mi quiniela para el palmarés. La quiniela ¡A txiflar! Cuando se haga público el palmarés oficial, veremos si he acertado alguna... Los jurados del Zinemaldia ya se sabe cómo son, así que contemos con que van a premiar lo menos probable, lo que menos ha gustado en general a crítica y público... Y en el fondo, eso nos gusta. Nos gusta criticar esas decisiones y quejarnos. Pero el jurado es soberano, qué le vamos a hacer. Como soberano es el licor ese y mi propio palmarés, que va a continuación.

Como apunte, mi previsión sobre el fallo del jurado respecto a la Concha de Oro es que premiarán a la película norteamericana Runner, de Marian Mathias. Otras pelis que creo que serán premiadas por el jurado que preside el productor argentino Matías Mosteirin (sustituyendo a la actriz Glenn Close) son Forever, de Frelle Petersen (un auténtico horror telefilmesco) o Pornomelancolía, de Manuel Abramovich (peli que se queda sólo en interesante, pero que no es un ejercicio que destaque demasiado en su totalidad). O incluso Great Yarmouth, de Marco Martins (peli con buenas intenciones pero caótico en todo lo demás).

Y por supuesto, Hong Sansoo tendrá algún premio con su película Walk up. A este señor lo premian siempre en todos los festivales a los que va, como pasó también en el Zinemaldi... Esta vez seguro que no va a ser menos.

El pamarés ¡A txiflar! de la edición número 70 del Zinemaldia es...

26 de septiembre de 2021

Zinemaldia 2021 - Palmarés oficial y comentarios



Segunda edición de Festival de cine afectada por la pandemia del coronavirus. Aunque las cosas han ido mejorando en este sentido (y parece que así sigue, crucemos dedos), para el inicio del Zinemaldi se decidió mantener, como ya he comentado en artículos anteriores, el protocolo de medidas sanitarias que se adoptó el año pasado: Mascarilla siempre puesta, gel al acceder a cada recinto, aforos reducidos, salir de forma ordenada de los cines, nada de alfombras rojas con público o llegadas con la gente recibiendo a los famoso, todo para evitar aglomeraciones... Sobre esto último, ya hacia el final de Festival se relajó un poco la cosa (tampoco del todo) y se podían ver grupos bastante amplios de gente junta, hay que decir que todo ha funcionado bastante bien y que no parece haber habido problemas en este sentido.

Por todo esto, hago un copia-pega del año pasado y repito el mensaje de agradecimiento a todas las personas encargadas del Zinemaldi:

Enhorabuena a toda la gente que ha hecho posible esta nuevaa edición del Festival de Cine. Desde Rebordinos hasta la última persona que se encarga de rociar las manos con gel antes de entrar a cualquier cine, incluyendo a todo el personal de limpieza que se ha esmerado por desinfectar cada sala, cada recoveco del Kursaal o de los diferentes cines. De verdad, MUCHÍSIMAS GRACIAS.

Pero vamos a lo que vamos: las películas y los premios del palmarés. En mi quiniela auguraba un reparto amplio de premios, y así ha sido. Si bien el jurado, presidido por la directora Dea Kulmbegashvili, no ha otorgado el premio gordo la que yo incluía como mi favorita (Quién lo impide, de Jonás Trueba), con algunos premios sí estoy más o menos satisfechos.

Sin más dilación, el palmarés oficial completo de la 69 edición del Festival Internacional de Cine de Donotia-San Sebastián es el siguiente:

26 de septiembre de 2020

Zinemaldia 2020 - Palmarés oficial y comentarios


Pandemia. Menos películas. Menos secciones. Aforo reducido. Distancia de seguridad. Gel desinfectante en todo momento. Sin Velódromo de Anoeta. Sin Museo San Telmo. Sin fiestas y sin encuentros habituales. Todas estas medidas tomadas por la organización generaban mucha incertidumbre antes de comenzar el Zinemaldia 2020. Pero han pasado nueve días llenos de Cine y todo ha salido a pedir de boca. El nivel de las películas, en general, ha sido muy bueno (especialmente comparándolo con el año pasado, donde muy pocas pelis destacaron) y todo el mundo ha mirado hacia adelante con lo que el equipo de José Luis Rebordinos, director del Festival, han montado luchando contra un virus que podía amargar la fiesta a todos. Se ha salido adelante y yo diría que de forma reforzada, con mucha gente que tenía reticencias para acercarse a una sala de cine, y que ahora ha caído en la cuenta de que los cines son lugares seguros, y de que depende de todos que esta situación pase de una vez y termine olvidándose.

Enhorabuena a toda la gente que ha hecho posible esta edición complicada del Festival de Cine. Desde Rebordinos hasta la última persona que se encarga de rociar las manos con gel antes de entrar a cualquier cine, incluyendo a todo el personal de limpieza que se ha esmerado por desinfectar cada sala, cada recoveco del Kursaal o de los diferentes cines. De verdad, MUCHÍSIMAS GRACIAS.

Centrándome en las películas, tal y como comentaba en mi propio palmarés, es decir, el que a mí me gustaría que hubiese decidido el jurado presidido por el director Luca Guadagnino (donde reconozco que aunque en la Concha de Oro puse a Crock of gold, perfectamente podría estar Druk, una película con la que ha habido prácticamente unanimidad total en cuanto a lo buena que es), vamos a ver qué han decidido los cinco componentes del Jurado Oficial en este gran año de Cine...

Sin más dilación, el palmarés oficial completo de la 68 edición del Festival Internacional de Cine de Donotia-San Sebastián es el siguiente:

Zinemaldia 2020 - Palmarés ¡A txiflar!


Quién lo iba a decir: este año tan raro para todos ha sido un espléndido año de cine en el Zinemaldia. Se han visto películas de bastante buen nivel, comparándolo con el año pasado... Este año, por ejemplo en la Sección Oficial, yo no tengo demasiado claro cuál puede ser mi favorita. Dudo entre tres de las propuestas, y luego tengo alguna que otra que me gustaría meter también en mi palmarés particular.

El caso es que yo he quedado muy satisfecho, y como digo, considero que la media es buena, habiendo suspendido a pocas películas, y las que he suspendido no han sido con nota muy baja (salvo algunas excepciones, claro, que de eso, es decir, pelis malas con avaricia en el Festival... siempre hay)

Sin más, vamos a por el palmarés ¡A txiflar! del Zinemaldia 2020, en su edición número 68...

29 de septiembre de 2019

Zinemaldia 2019 - Palmarés oficial


Y llegó el final. Nueve días de muchísimas películas, a todas horas y casi sin descanso, apenas durmiendo cuatro horas diarias... pero eso es otro cantar. De lo que hablamos ahora aquí es del palmarés oficial del Zinemaldia 2019, el que ha decidido el jurado oficial, presidido por el director irlandés Neil Jordan.

Este año me ha parecido una Sección Oficial ha sido, en general, floja (me duele mucho decirlo, suelo ser bastante bueno con las películas elegidas a concurso). El equipo del Zinemaldi ha querido arriesgar con una competición diferente, alejada de grandes nombres, y eso es muy bonito y muy interesante dado que se descubren nuevos nombres y cinematografías... pero en esta ocasión, al menos para mi gusto, no les ha salido demasiado bien la jugada. Nos quedamos con las películas que nos han gustado, que afortunadamente son varias de entre las diecisiete candidatas, y eso es lo que cuenta. Y además, que no todo nos tiene que gustar, y mucho menos, a todos lo mismo. Ahí está lo bonito, en la diversidad.

La ganadora de la Concha de Oro ha sido Pacified, de Paxton Winters, película que tuve en mi quiniela para este premio durante bastantes días, hasta que el paso de los mismos me hizo pensar más en La trinchera infinita, gran ganadora "moral" de la edición, con seis premios en total incluyendo el Feroz. Parece que a Jose Mari Goenaga, Aitor Arregi y Jon Garaño se les resiste un poco la Concha de Oro, pues también la acriciaron con Handia... ahora se han acercado un poquito más, y es una pena que no lo hayan logrado. Aun así, lo que han conseguido llevarse es también algo muy grande. Bravo por ellos, zorionak.

El palmarés oficial completo es el siguiente:

29 de septiembre de 2018

Zinemaldia 2018 - Palmarés Oficial


Se acabó lo que se daba. El Zinemaldi de 2018, ya en su edición 66, ha llegado a su fin y se ha otorgado el palmarés oficial, encargándose de ello el jurado oficial encabezado por el director Alexander Payne.

Como todos los años, hay alguna que otra sorpresa en el palmarés. Una de las grandes triunfadoras de la noche es una de las películas que menos me ha gustado este año, a pesar de que sí que era reconocida en algunos sectores de la crítica. Estoy hablando e Rojo, de Benjamín Haishtat. Se ha llevado los premios a la mejor fotografía, al mejor actor para Darío Grandinetti, y al mejor director. A mí, la historia que cuenta no me interesó demasiado, a pesar de lo que cuenta que sin duda es interesante. Pero como suele decirse, desconecté rápido mientras la veía y ya me fue imposible volver a entrar en ella. Por cierto, que yo creía que el máximo de premios que una película podía obtener en el Zinemaldi era de dos, pero se ve que no.

En cuanto a la Concha de Plata a la mejor actriz, era casi cantado que se lo llevara quien se lo ha llevado: Pia Tjelta por su tremenda interpretación en Blind spot, de Tuva Novotny. Yo personalmente barajaba la opción de que fuera ex-aequo junto a Eva Llorach, de Quién te cantará. Una pena que la nueva peli de Carlos Vermut se vaya de vacío del festival, pero todas no pueden ser premiadas.

Finalmente, la Concha de Oro es para una de las mejores películas vistas este año: Entre dos aguas, de Isaki Lacuesta. Es la segunda vez que Lacuesta se lleva el premio gordo, pues ya lo hizo con Los pasos dobles, en uno de los fallos de jurado más polémicos que se han dado los últimos años. La película ganadora continúa la historia de La leyenda del tiempo, con Isra, Cheíto y todo su entorno en el sur de Andalucía, llena de naturalidad y humanidad. Se da la casualidad que esta era una de las películas que más pereza me daba ver de todo el festival... sí, lo reconozco. En cambio resultó ser una de las que más me gustó, con lo que estoy muy satisfecho y contento con el premio final que se llevan. Bravo.

La mención especia del Jurado es bastante sorprendente. Creo que muchos pensábamos, mientras escuchábamos las palabras de Alexander Payne a la hora de entregarlo, que sería para El reino, de Rodrigo Sorogoyen, pero qué va, fue para Alpha, the right to kill, de Brillante Mendoza. Una película que muestra lo chungo del narcotráfico en Filipinas que no estaba nada mal, pero que creo que nadie esperaba ver en el palmarés.

Ha sido una Sección Oficial muy bonita y variada, tal y como el director del Zinemaldi José Luis Rebordinos auguraba al principio del certamen, donde ha habido de todo. Para mí ha habido truños importantes (que a otros han encantado), pero la buena calidad general del resto de películas hacen que no los tenga demasiado en cuenta.

Sin más dilación, pongo el palmarés completo:

30 de septiembre de 2017

Zinemaldia 2017: Palmarés Oficial


Un año más, grandes y gratas sorpresas en el palmarés del Zinemaldia. Alguna hay quizá menos grata pero ninguna excesivamente mala, al menos para un servidor. Este año se han entregado premios un tanto... atípicos en la historia del festival. Este año no hay "mejor director", sino que lo que hay es MEJOR DIRECTORA, pues se ha premiado a Anahí Berneri por Alanis (también su actriz Sofía Gala ha sido premiada), siendo la segunda mujer en recibir este galardón en los 65 años de historia del Festival (la primera fue en 2004: Xu Jinglei por Carta de una mujer desconocida). El otro premio atípico es el de la Concha de Oro, nada menos que para una comedia (con algunos toques que van más allá de la comedia, pero comedia al fin y al cabo), The disaster artist de James Franco.

El mejor guión para Una especie de familia (Diego Lerman) ha sido uno de los menos aplaudidos, aunque en general bien acogido (es decir, no ha habido abucheos ni nada similar). El mejor actor es Bogdan Dumitrache, por Pororoca, quien era sin duda uno de los grandes favoritos a este premio, así como la fotografía para Florian Ballhaus por The captain, con ese blanco y negro tan especial y tan potente.

En resumen, ha sido una Sección Oficial mucho más interesante y bonita que otros años, con muchas películas, actrices, actores y otros elementos premiables, con la que sin duda un servidor se queda más que satisfecho.

Sin más dilación, pongo el palmarés completo:

25 de septiembre de 2016

Zinemaldia 2016: Palmarés oficial completo


Grandes sorpresas, para bien y para mal en el palmarés de la edición número 64 del Zinemaldia. La gran vencedora con la Concha de Oro ha sido I am not Madame Bovary, del chino Xiaogang Feng, obteniendo también el de mejor actriz para Fan Bingbing.

El cine español, un año más, triunfa. En este caso de nuevo con el apartado actoral ya que la Concha de Oro al mejor actor ha sido para Eduard Fernández por El hombre de las mil caras, de Alberto Rodríguez. No estaba en mi quiniela, pero estoy muy satisfecho con el premio, pues es muy merecido. Grandísimo actor. También el mejor guión ha sido para otra producción española, Que Dios nos perdone de Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen... un buen thriller en el que quizá el guión no era su baza más fuerte pero que aún así tiene muy buen pulso narrativo.

Hong Sangsoo, director coreano muy reputado y reconocido, ha sido el mejor director con su película Yourself and yours, que fue la última que se vio en competición. Hay gente que aprecia mucho este premio pero a un servidor la película no le transmitió demasiado.

Recordemos que el jurado oficial estaba compuesto porel director Bille August (presidente), Anahí Berneri, la productora española Esther García, el realizador chino Jia Zhang-ke, la diseñadora de vestuario alemana Bina Daigeler, el director de fotografía estadounidense Matthew Libatique y la productora Nadia Turincev...

Sin más dilación, pongo el palmarés completo:

19 de octubre de 2015

Sitges 2015 - Palmarés completo

sitges-jonr02sitges-jonr03

Se acabó el Festival de Sitges, o dicho en su forma completa, el Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya. Siempre con permiso de la Semana de Cine Fantástico y de Terror de Donostia-San Sebastián, se trata del mayor y mejor escaparate de cine de género del mundo echa su cierre anunciando su palmarés, por parte de su jurado oficial, entre quienes encontramos al actor Carlos Areces y al director Javier Ruiz Caldera.

Bastante variedad es lo que ha habido en el reparto de premios. Parece que todo el mundo se ha quedado más o menos contento, porque las que partían más o menos como favoritos han conseguido algo. Eso sí, hay dos triunfadoras: una por llevarse el premio gordo (mejor película) y otra por tener dos premios importantes (Premio Especial del Jurado y mejor guion). Hablo de The invitation y de The final girls. Pero también están ahí I am a hero, con dos galardones (efectos especiales y público)... En fin, lo dicho: todo muy repartido.

26 de septiembre de 2015

Zinemaldia 2015: Palmarés oficial

Algunos de los pronósticos en el palmarés fallado por el jurado presidido por Paprika Steen se han cumplido. Además, ha sido bastante repartido. En cuanto a la Concha de Oro, en general ha habido sorpresa porque la vencedora no estaba en demasiadas quinielas y casi nadie la comentaba...

Evolution, la mejor película de Sección Oficial para un servidor, ha obtenido dos premios, con lo cual me quedo contento. En cuanto a los actores, la sorpresa ha estado en la categoría masculina, ya que no se esperaba un ex-aequo... Sobre la actriz, yo diría que también ha sido una sorpresa pero en general ha sido bien recibido (yo creo que su trabajo actoral es muy bueno pero aun así no estaba en mis apuestas).

Recordemos que el jurado oficial estaba compuesto por Paprika Steen (presidenta), Nandita Das, Daniel Monzón, Hernán Musaluppi, Julie Salvador, Uberto Pasolini y Luciano Tovoli.. Sin más dilación, pongo el palmarés completo:

27 de septiembre de 2014

Zinemaldia 2014: Palmarés oficial y resto de premios

El 62 Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián (Zinemaldia) se ha clausurado con el siguiente palmarés:

CONCHA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA
MAGICAL GIRL, Carlos Vermut

PREMIO ESPECIAL DEL JURADO
VIE SAUVAGE, Cédric Kahn

CONCHA DE PLATA AL MEJOR DIRECTOR
Carlos Vermut, MAGICAL GIRL

CONCHA DE PLATA A LA MEJOR ACTRIZ
Paprika Steen (SILENT HEART)

CONCHA DE PLATA AL MEJOR ACTOR
Javier Gutiérrez (LA ISLA MINIMA)

PREMIO DEL JURADO A LA MEJOR FOTOGRAFÍA
Alex Catalán, LA ISLA MINIMA

PREMIO DEL JURADO AL MEJOR GUIÓN
Denis Lehane (THE DROP)

28 de septiembre de 2013

Zinemaldia 2013: Palmarés Oficial (y más)


El 61 Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián (Zinemaldia) se ha clausurado con el siguiente palmarés:

CONCHA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA
PELO MALO, Mariana Rondón

PREMIO ESPECIAL DEL JURADO
LA HERIDA, Fernando Franco

CONCHA DE PLATA AL MEJOR DIRECTOR
Fernando Eimbcke, CLUB SANDWICH

CONCHA DE PLATA A LA MEJOR ACTRIZ
Marián Álvarez (LA HERIDA)

CONCHA DE PLATA AL MEJOR ACTOR
Jim Broadbent (LE WEEK-END)

PREMIO DEL JURADO A LA MEJOR FOTOGRAFÍA
Pau Esteve Birba, CANIBAL

PREMIO DEL JURADO AL MEJOR GUIÓN
ANTONIN BAUDRY, CHRISTOPHE BLAIN, BERTRAND TAVERNIER (Quay D'Orsay)

15 de octubre de 2012

Sitges 2012: Palmarés

El palmarés de este año en la 45 edición del Festival de Sitges ha sido muy aplaudido y tiene una clarísima película vencedora: Holy motors de Léos Carax. Una película rompedora, atrevida y atractiva en opinión de quienes han podido disfrutar de ella (un servidor no pudo verla ya que la proyectaron días antes de mi llegada). 

Otro dato a destacar es que hacía muchos años que una película europea no obtenía tantos premios en Sitges. Hay que remontarse a 2001 y Vidocq (también francesa, al igual que Holy motors) para ello. Otras películas destacables del palmarés son Chained de Jennifer Lynch (hija de David Lynch que hace unos años ya obtuvo el premio gordo en Sitges ganando con su película Surveillance) y Sightseers, de Amy Jump.

Con esto, a continuación indico un par de vídeos que tuve la oportunidad de grabar: El de la lectura del palmarés (cada miembro del jurado leía el premio o premios que le correspondía) y la posterior respuesta a una de las preguntas lanzadas en la rueda de prensa del palmarés. Y tras ello, la lista completa de premiados, empezando por los del jurado oficial (compuesto por los directores William Lustig, Judith Colell, Lamberto Bava, Nacho Cerdá y la actriz Denise Crosby).


Palmarés Jurado Oficial

Lectura del palmarés...



6 de octubre de 2012

Zinemaldia '12: Premiados

Tras obtener su premio correspondiente, los diferentes premiados posaron con sus galardones. He aquí imágenes de los más importantes (falta José Sacristán, quien no pudo acercarse a recoger la Concha de Plata al mejor actor por encontrarse actuando en Extremadura).

Premio Especial del Jurado

Blancanieves (Pablo Berger)