Mostrando entradas con la etiqueta Un profeta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Un profeta. Mostrar todas las entradas

2 de febrero de 2011

Mis películas del 2010

Y por fin, comento qué películas son mis favoritas de 2010 (mención especial incluida)...

MEJORES PELÍCULAS DEL 2010

Origen (Christopher Nolan)


A Christopher Nolan no lo he incluido en mi lista de mejores directores, ya que aunque su película me tuvo enganchadísimo y me apasionó, no considero que todavía llegue a un nivel de dirección excelente... De hecho algunos trozos de esta gran película así me lo demuestran. Pero eso sí, la película es una pasada. A pesar de todo, me gustaría dejar claro que a Nolan lo considero hoy en día como uno de los directores más representativos del buen cine de hoy en día (junto a David Fincher y algún otro), como en su momento lo pudieron ser Coppola o Spielberg, por ejemplo.

Canino (Yorgos Lanthimos)


Canino es una película auténticamente perturbadora, de las que te das cuenta de que al finalizar te ha dejado un mal rollo en el cuerpo único, pero especial. Con escenas inolvidables y una historia sobre la educación y la familia que por si fuera poco te hace reflexionar sobre ciertos comportamientos de algunas personas... Un ambiente desasosegante y claustrofóbico que no puede dejar indiferente al espectador.

Un profeta (Jacques Audiard)


Puedes leer mi opinión sobre la película aquí y sobre su director (en mi lista de los mejores directores de 2010).

Buried (Rodrigo Cortés)


Al igual que sobre Un profeta, también puedes leer mi opinión sobre esta película aquí y sobre Rodrigo Cortés, su director, aquí.

La cinta blanca (Michael Haneke)


De esta genial película también hice una reseña que puedes leer aquí. Michael Haneke es otro director que suele dar en el clavo con sus obras, y aquí no es menos. Una película certera que también deja cierto mal sabor de boca y agria sensación por la historia contada, donde se reflejan algunos posibles orígenes del mal y de la violencia.

[Mención especial...]

Ciudad de vida y muerte (Lu Chuan)


Película que ganó merecidamente en 2009 la Concha de Oro a la mejor película y que cuenta las atrocidades realizadas y vividas en la guerra chino-japonesa con la batalla de Nanjing. No es La lista de Schindler (Steven Spielberg, 1993), con la que tanto se la comparó, pero el mensaje es bien parecido y además cuenta una historia que o bien por unos, o bien por otros, muchas veces quiere ser negada u ocultada. Puedes leer mi reseña de la película aquí.

Y hasta aquí mis listados sobre 2010. Simplemente acabar con un par de curiosidades:

1) Como ya he mencionado, en los mejores directores no he incluido a Christopher Nolan por Origen, pero curiosamente en las mejores películas no he incluido La red social (pero sí a su director David Fincher como mejor director), y es que considero que La red social está muy bien rodada, pero no la veo como la mejor película del año, a pesar de contar las cosas tan fascinantes que cuenta.

2) Varias de las películas mencionadas en estas listas, han sido vistas en el Festival de Cine de Donostia-San Sebastián, lo cual quiere decir que los encargados de seleccionar películas para ello tienen muy buen ojo. Alguna que otra estuvo a competición y otras fueron exhibidas como Perlas de otros festivales. Lo bueno sería que en próximas ediciones sean otros festivales quienes exhiban las pelis a competición en Donosti como perlas.

1 de febrero de 2011

Mis directores del 2010

Mis directores favoritos de lo que he visto en 2010 son los siguientes:

MEJORES DIRECTORES DEL 2010

Roman Polanski por El escritor


Roman Polanski tiene su sitio entre los más grandes directores de la historia del Cine desde hace mucho tiempo, polémicas aparte, y con El escritor lo volvió a demostrar. Una intrincada historia con cierto trasfondo político y un aire más que elegante al mejor Hitchcock le hicieron valedor del premio al mejor director en la Berlinale del pasado año, así como del premio FIPRESCI (premio de la crítica internacional) en el Zinemaldia de Donosti. Una dirección de actores excelente y un manejo de la cámara para el recuerdo. Su ausencia en las nominaciones al Oscar de mejor director de este año hacen de ello una injusticia, porque ya me dirán ustedes si no merece más que esté este señor en la lista de los elegidos para ese premio, más que Tom Hooper por El discurso del rey (sin despreciar a esta película, ojo, que no está nada mal pero si me dan a elegir... no hay color).

David Fincher por La red social


Cuando se empezó a hablar del proyecto de película acerca de facebook, muchos, por no decir todos, nos quedamos bastante sorprendidos. ¿Algo como eso puede tener algo decente que contar? Y cuando se hizo público que sería David Fincher quien se encargaba del proyecto, la sorpresa fue mayor. ¿El director de películas como Seven, Zodiac o El curioso caso de Benjamin Button, haciendo una película sobre facebook? Increíble... Pues lo ha hecho, ha llevado la historia a su terreno, historia que muchos desconocíamos que tuviera tanto juego, ya que no es una película sobre facebook, es una película sobre la ambición, la amistad y la traición, la atracción del dinero y la fama... Una dirección fantástica y que hace que la película sea totalmente identificable como una película de David Fincher. Probablemente será el ganador del Oscar al mejor director este 2011.

Rodrigo Cortés por Buried (Enterrado)


Enterrado, esa película que tiene a Ryan Reynolds durante hora y media metido en un ataúd, me pareció tan buena que no podía dejar de incluirla en mis listados. El mérito que tiene Rodrigo Cortés de mantener al espectador pegado a la butaca o al sofá de casa mientras se van desgranando los engranajes de la historia es muy grande. Las técnicas que utilizó para la puesta en escena son dignas de elogio y por ello merece la pena tenerlo en cuenta. Puedes leer mis impresiones sobre su película aquí.

Jacques Audiard por Un profeta


Como ya dije en su momento, Audiard realiza una película con secuencias dignas de El padrino o de Los Soprano, con una historia dura, que podría haberse quedado en una típica película carcelaria pero acaba yendo más allá, con la fría mano de Audiard al frente. Sin duda, una película digna de recordar y de estar entre las mejores de su género.

Clint Eastwood por Invictus


Clint Eastwood no falla, es un clásico en todos los sentidos. Con sus películas está completamente demostrado que puede hacer cualquier cosa con lo que le pongan entre manos. Así sucedió con Invictus, que a muchos decepcionó pero puedo decir que a mí no. Quizá no sea del todo imparcial, pero las cosas como son: realizó una película muy digna y quedó claro por enésima vez qué bien trabajan algunos actores cuando están a sus órdenes, realizando las mejores interpretaciones de sus vidas.