Mostrando entradas con la etiqueta Eduardo Chapero-Jackson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eduardo Chapero-Jackson. Mostrar todas las entradas

26 de septiembre de 2011

A contraluz (III): The end

Última entrega de la trilogía A contraluz, de Eduardo Chapero-Jackson. Se trata de The end, donde vemos cómo el agua se ha convertido en un bien escaso por el que luchar, incluso por el que morir si hace falta. Esperemos que esto no acabe ocurriendo, aunque al paso que vamos, no sé qué me da que pronto sucederá. Esto es precisamente lo bueno que tiene este cortometraje (el planteamiento), en el que participa, por cierto de forma fugazmente y casi irreconocible, Miguel Ángel Silvestre (sí, ese mismo: el Duque), quien forma parte también del reparto del primer largometraje de Chapero-Jackson: Verbo (presentada en el recién terminado Zinemaldia)

Título: The end
Dirección: Eduardo Chapero-Jackson
Duración: 26:39 min.



Ver también:

A contraluz (I): Contracuerpo
A contraluz (II): Alumbramiento

 

4 de septiembre de 2011

A contraluz (II): Alumbramiento

Segunda entrega de la trilogía A contraluz, de Eduardo Chapero-Jackson. Se trata de Alumbramineto, cortometraje también con unos cuantos premios, quizá algo más intimista que su predecesor (Contracuerpo), pero con una atmósfera también angustiosa, característica del director que incluye cierto mensaje que podrá comprobarse al acabar su visionado.

[Próximamente en ¡A txiflar! la última entrega de la trilogía]

Título: Alumbramiento
Dirección: Eduardo Chapero-Jackson
Duración: 16:44 min.

24 de agosto de 2011

A contraluz (I): Contracuerpo

En el próximo Zinemaldia, Eduardo Chapero-Jackson presentará su primera película, Verbo, en una sesión especial de Zabaltegi. Hay mucha expectación por ver qué ha hecho este cineasta en el terreno del largometraje.

¿Quién es Eduardo Chapero-Jackson? Se trata de un cortometrajista de mucho prestigio en nuestro país, debido a que sus tres cortometrajes Contracuerpo, Alumbramiento y The end han ganado multitud de premios en muchos festivales del mundo.

Uniendo los tres cortometrajes, en 2009 se decidió comercializar la trilogía que conforman, llamándola A contraluz. ¿Por qué ese título? El propio responsable lo explica: "Los tres cortos tienen en común el deseo de asomarme a la sombra, a lo oscuro, ahí donde está el dolor, los límites de la vida respecto de la muerte. Una luz que viene de la oscuridad. Un aprendizaje que puedes encontrar si miras a las cosas que te son difíciles mirar. Para ver lo que está oculto en una radiografía tienes que mirarla a contraluz. Me parecía poético y sugerente. Y es curioso porque el cine es una proyección de un positivo a contraluz".


Tras esta introducción, en este post presento el primero de la trilogía, protagonizado por Macarena Gómez (muy dada a participar en cortometrajes pero también en cine -Carne de neón- y televisión -La que se avecina) y con una factura espectacular que produce un desasosiego podría decirse que indescriptible. Es un corto malrrollero, que cuenta una historia llevada al límite pero que por desgracia ocurre de verdad, quizá sin llegar a esas consecuencias, pero casi.

[Próximamente en ¡A txiflar! los otros dos cortos de A contraluz]

Título: Contracuerpo
Dirección: Eduardo Chapero-Jackson
Duración: 18:05 min.