Mostrando entradas con la etiqueta 24. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 24. Mostrar todas las entradas

13 de octubre de 2024

Zinemaldia 2024 - Entrevista a José Luis Rebordinos: "A los festivales nos cuesta programar comedias"


Pocos días después de haber acabado el Zinemaldia, comienza el Festival de Cine de Sitges, por lo que a unos cuantos aficionados nos resulta imposible descansar tras todo el trajín festivalero en Donosti, acudiendo también al festival catalán. Pero no sólo a los aficionados no nos da tiempo, sino que también a gente como José Luis Rebordinos, director del Festival de San Sebastián, quien también se acerca a Sitges... Aprovechando la circunstancia, quedo con él (con infinita gratitud) para charlar sobre la edición número 72 y muchas de las cosas que han acontecido en ella.

Jon R.R.: Voy a ser poco original con la primera pregunta: ¿Puedes hacer un balance general de la edición de 2024? ¿Cómo la valoras?

José Luis Rebordinos: Normalmente el balance lo hacéis los críticos y los espectadores, y creo que este año es bastante unánime que ha sido una gran edición, y así lo creo yo también. Eso sí, yo siempre defiendo que no hay tanta diferencia entre "la mejor" y "la peor". Cuando se dice "este año ha sido flojo", a veces no es tan flojo, y probablemente este año tampoco haya sido tan espectacular. Ha sido una muy buena edición, pero siempre hay un término medio en los adjetivos. Pero sí, ha sido una buena edición porque ha habido gente importante en la Sección Oficial, porque ha habido muchos invitados de renombre, eso que se llama glamour, más que nunca, etc. Y la parte de industria va también muy fuerte.

JRR: Sin duda la edición quedará para el recuerdo. Comparándola con esta, has mencionado otras veces la edición 60 del Festival, con aquellos cinco Premios Donostia...

JL Rebordinos: Sí, de mis catorce años como director, los años que más han lucido han sido el del sesenta aniversario con esos cinco Premios Donostia y algo más, y este año ciertamente creo que el glamour y el nivel de las películas ha sido realmente alto.

30 de septiembre de 2024

Zinemaldia 2024 - La imagen del día (X, extra)


Hace seis años, la última imagen del día de aquel Zinemaldia de 2018 se la dediqué a toda esa gente que trabaja "en la sombra", pero que es perfectamente visible para todas y todos. Esta vez quería repetir aquel homenaje: Se trata de aquellas personas que durante el Festival atienden a la entrada de los diferentes eventos, en las carpas de información, en los cines indicando dónde se encuentra su localidad... Da gusto tratar con todos ellos, pues siempre son tremendamente amables y te atienden con una amplia sonrisa en la cara.

Es el caso de Susana, protagonista de la imagen de arriba, quien se encontraba cada día en la entrada de la sala de ruedas de prensa, controlando las entradas y salidas. Como se puede ver, lo de la sonrisa que mencionaba antes no era ninguna mentira. Así da gusto. Ella es la representante de toda esta gente entregada, sin la que tampoco sería posible el Zinemaldia. Pasan muchas horas en pie, es un trabajo muy cansado, y verles atenderte de forma tan gustosa es una gozada.

29 de septiembre de 2024

Zinemaldia 2024 - Palmarés oficial


Hubo sorpresa para la Concha de Oro. O quizá no... Tardes de soledad, de Albert Serra, la película de la polémica de este año  (es sobre el mundo de la tauromaquia), se ha llevado el premio gordo: la Concha de Oro. Estaba en muchas quinielas como gran favorita, y acertaron. Albert Serra es alguien muy bien considerado en el mundillo crítico y cinéfilo, sabe rodar muy bien, y en esta nueva película lo vuelve a demostrar, añadiendo una buena iluminación y un buen sonido. Pero... yo a la media hora de documental ya estaba un poco aburrido, pues todo el rato era igual. Seis toros seis, mueren en la película, de dos horas de duración, como si fuera una corrida de toros normal. Como digo, la repetición en esta película no me termina de gustar. Pero sí, la película es libre y si se ve, no es necesario entrar en polémicas que intentan censurar su proyección. Gustará o no gustará el mundo de los toros (en este humilde blog sin importancia ni difusión suficiente, quien esto escribe está en contra del asesinato de los animales). El caso es que hay que dejarse llevar... al menos durante media hora. Luego ya, que cada cual elija,

Aparte de esto, la sorpresa ha llegado de la mano de Cuando cae el otoño, de François Ozon, obteniendo el premio al mejor guion y a la interpretación de reparto, que ha caído sobre el actor Pierre Lotin (quien también aparece en la película ganadora del público: En fanfare). La interpretación protagonista estaba casi clara, así como la fotografía (que si bien no la puse en mi quiniela, era claramente mi segunda opción).

Más sorpresas: La mejor dirección, que ha caído ex-aequo en dos óperas primas, y además una de ellas es de terror (El llanto). También, el Premio Especial del Jurado, que ha ido a parar a otra de las favoritas de este año: The last showgirl, destacando especialmente a todo el elenco de actrices (encabezado por Pamela Anderson y Jamie Lee Curtis)

Sin enrollarme más, dejo paso al palmarés oficial del 72 Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián, el Zinemaldia:

28 de septiembre de 2024

Zinemaldia 2024 - La imagen del día (IX, y fin)

CANSANCIO

Han sido nueve días muy intensos de cine y famoseo en Donosti... Todos acusamos un cansancio enorme en el cuerpo del que tardaremos varios días en recuperarnos. En la imagen de arriba, vemos al actor, director, y este año miembro del jurado oficial Fran Kanz esperando en el hall del cine a que empiece la película. Se le nota cansado: la postura y la forma de mirar su teléfono móvil le delatan. Pues así andamos todos. Qué bien, ¡se acaba el Zinemaldi y podremos descansar! Pero claro, qué mal, se acaba el Zinemaldi y se acaba el disfrute cinéfilo...

Más imágenes del día, a continuación:

Zinemaldia 2024 - Palmarés ¡A txiflar!


Una locura. Eso han sido estos nueve días de Zinemaldia. Locura en todos los sentidos, especialmente en la cantidad de gente famosa que ha acudido al Festival, donde cada día, tal y como prometió su director José Luis Rebordinos antes de empezar, habría al menos una gran estrella entre las calles y los cines de la ciudad. Eso se ha cumplido con creces.

Pero también se ha cumplido lo que prometía la Sección Oficial: ha sido una gran competición por la Concha de Oro. Aquí se han incluido nombres de directores como Costa-Gavras, Joshua Oppenheimer, Albert Serra, Icías Bollaín, Xin Huo (debutante), Pilar Palomero, Mike Leigh, Audrey Diwan, Edward Berger... Muchos nombres ya consagrados que lo que se piensa habitualmente es que siempre van a Cannes o Venecia, que considerar presentar su peli en Donosti. Pues bien, este año el Zinemaldi ha callado bocas, porque como digo, muy bien la Sección Oficial, con todo tipo de propuestas muy interesantes en su gran mayoría.

Eso sí: este año el Festival se puede calificar como "el año de los moribundos". De todas las películas que he visto, creo haber contabilizado siete donde uno de los personajes principales es alguien con una enfermedad terminal. Vaya dramas siempre... ¡Queremos más comedias! Es verdad que el mundo no está precisamente en paz y las películas reflejan todo ese estado de ánimo general, pero aun así, unas risas para sacar de nuestros cuerpos, al menos durante dos horas, las mierdas que suceden en el mundo, nunca vienen mal.

En fin, que no me enrollo más y voy con lo mío: El palmarés ¡A txiflar! de la edición número 72 del Zinemaldia es...

Zinemaldia 2024 - La imagen del día (VIII)

LA ACTRIZ SUECA DE MODA

Un momento... me chivan por el pinganillo que la de la imagen superior no es "la actriz sueca de moda", sino que es nada más y nada menos que Pamela Anderson. El icono popular gracias a la serie Los vigilantes de la playa ha visitado Donosti para presentar la película en la que participa de protagonista, dirigida por Gia Coppola (sobrina de Sofia), The last showgirl. Además, hay bastante unanimidad en comentar que su actuación va a ser merecedora de la Concha de Plata a la mejor interpretación, e incluso yendo más allá, de una futura nominación al Oscar. Lo primero lo sabremos hoy mismo; para lo segundo, habrá que esperar aún unos meses para confirmarlo.

Pero no es Pamela Anderson la imagen del día... Al final del artículo pondré alguna imagen más suya, y algún vídeo. A lo que voy: la imagen del octavo día del Zinemaldia en ¡A txiflar! es...

27 de septiembre de 2024

Zinemaldia 2024 - "Turn me on" (Michael Tyburski)

NEW DIRECTORS


Espacios fríos y planos inocuos. Conversaciones anodinas. Repetir una y otra vez la consigna "¿Estás contento? Muy contento". Ausencia de sentimientos. Ningún contacto físico. Aburrida rutina. 

Lo anterior es todo lo que se ve en el inicio y buena parte del desarrollo de Turn me on, la segunda película de Michael Tyburski, película de ciencia ficción de poquito presupuesto que cuenta cómo en un futuro, que quizá esté más cercano de lo que creemos, las personas que quieran pueden acceder a un sistema que anula todo tipo de sentimientos gracias a unas píldoras que deben tomarse cada día. Pero, ¿qué pasa cuando alguien decide por su propia cuenta y riesgo dejar de tomar esas píldoras? Que aparece el libre albedrío y eso puede cambiar muchas cosas en su vida, a pesar de que advierten una y otra vez que eso puede traer consecuencias.

Zinemaldia 2024 - La imagen del día (VII)

Estaba claro. No podía ser otra la imagen del séptimo día de Zinemaldi. En esta ocasión las imágenes que voy a poner las puedes ver en todas partes, pero que por fin el gran director que es Pedro Almodóvar, el manchego más internacional, reciba el Premio Donostia, bien merece su imagen del día en este humilde y pequeñito blog.

Así que la imagen del día es... Algo que para quien esto escribe ya forma parte de uno de los grandes momentazos vividos en el Festival. Algo único, histórico, emotivo y emocionante. En fin, todo esto es porque...

PEDRO ALMODÓVAR RECIBE EL PREMIO DONOSTIA

A continuación, más imágenes y vídeos de las varias ovaciones (merecidísimas, qué duda cabe) que Almodóvar ha recibido.

26 de septiembre de 2024

Zinemaldia 2024 - La imagen del día (VI)

 

El equipo de una de las grandes sorpresas de la Sección Oficial del Zinemaldia, Bound in heaven, con los actores y la directora Xin Huo (segunda por la izquierda) saluda al público tras la proyección en el Kursaal de su película. Muy bien realizada y contando una historia sencilla y romántica sobre una mujer y un hombre con una enfermedad terminal, se ha convertido como digo en una de las películas de las que poca gente esperaría algo, y después se ha llevado una muy grata sorpresa.

Pero no es esa la imagen del sexto día del Festival. La que se me ha ocurrido es:

JOSE LUIS REBORDINOS CONTANDO CHISTES AL EQUIPO CHINO

En la imagen se ve claramente cómo el director del Zinemaldia, el insigne José Luis Rebordinos, les está terminando de contar el chiste del perro llamado Mistetas, lo cual parecen recibir con tremendo gozo los componentes del equipo de Bound in heaven, uniéndose al jolgorio de tan mítico chiste. Muy bien, Rebordinos, así es como se estrechan lazos. ¡Con unos buenos clásicos!

Vale, y después de esta tontería que acabo de poner y que no tiene nada que ver con la realidad (aunque a saber...), voy con la verdadera imagen del día:

Zinemaldia 2024 - "Le dernier souffle" (Costa-Gavras)

SECCIÓN OFICIAL A CONCURSO


En Las mil y una noches, Sherezade, la esposa del rey Shahriar, cuenta una historia a su marido cada noche, dejándola inacabada al alba para prometerle una historia mejor la siguiente noche, dejándole con la intriga y así evitando la muerte que tiene asegurada a manos de su marido.

Hago la referencia a los míticos cuentos árabes porque viendo Le dernier souffle (El último suspiro) del infatigable Costa-Gavras, me he acordado de eso, al ser muchas historias que se van contando dentro de una historia más general. Y en cierto modo, al igual que aquellas historias, también podría decirse que lo que se cuenta en la película es para querer evitar la muerte. O mejor dicho: para ayudar a aceptarla. Porque de eso va toda la película: Un filósofo muy conocido tiene un tumor recién detectado (en principio inofensivo pero con peligro de “despertarse”) y con esto contacta con un doctor experto en ayudar a la gente a exhalar su último suspiro de la mejor manera posible. Inicialmente, el escritor le dice que es para documentarse para un próximo libro al respecto de la llegada de la muerte, pero sus razones, obviamente, son otras mucho más personales. De esta forma el doctor le empieza a contar mil y una historias (bueno, no son tantas) sobre pacientes terminales.

22 de septiembre de 2024

Zinemaldia 2024 - La imagen del día (II)


Hoy la imagen del día en ¡A txiflar! podría estar más que clara, pero no, no es ella. No es Cate Blanchett, flamante Premio Donostia, cuyo rostro encabeza estas palabras...

Tampoco es la siguiente, que podría tener relación con la imagen del día de ayer, al estar protagonizada por un abrazo. En este caso, el de ella con el director mexicano Alfonso Cuarón (encargado de entregarle el Premio), en la alfombra roja, justo antes de empezar el paseíllo:


La belleza y la elegancia de Cate Blanchett es indiscutible. Su magnificiencia al actuar en cualquier cosa que haga, inconmensurable. Se ha paseado por la alfombra roja luciendo sonrisa que daba gusto verla... Y sin embargo, solamente son percepciones mías, me ha parecido algo distante. Como digo, no le han faltado sonrisas a la gente y a todo tipo de público que se agolpaba para saludarla y verla, pero aun así, mi impresión es esa. En fin, da igual: es una actriz como la copa de un pino y se le seguirá admirando por todo lo que hace.

(Al final de artículo podrás ver vídeos de Cate Blanchett en el Zinemaldia).

Pero no, no es esta la imagen del segundo día del Festival. La imagen es...

21 de septiembre de 2024

Zinemaldia 2023 - La imagen del día (I)


Un año más, una vez más, desde este humilde y pequeñito blog que resiste el paso de los años y las actualizaciones a nuevos formatos de difusión (de la cual tengo poca, me dicen, pero que conste que eso me da completamente igual), intentaré ir poniendo cada día una imagen del Festival de Cine de Donostia-San Sebastián que me haya llamado la atención. Habrá días en los que la imagen que destaco es la que tiene que ser, la que saldrá en todos los medios (esos sí, con mucha difusión), pero eso será porque para quien esto escribe, lo merece... Pero la gracia de esta sección del Zinemaldi, para mí que soy quien la hace, está en buscar esos otros momentos a destacar.

No quiero enrollarme más, porque la edición 72 del Zinemaldia ha empezado potente, y es que todo el Festival promete que va a ser así. No sólo las películas que se presentan a competición son de las más interesantes en mucho tiempo, sino que además habrá muchas estrellas, grandes estrellas, que visitarán la ciudad...

En referencia a eso de las grandes estrellas, me gustaría dedicar la que podría ser la primera imagen del día (aunque no lo es, pero podría, perfectamente) a otras grandes estrellas del Festival: Los operarios y operarias que montan, desmontan, limpian... La siguiente imagen muestra a unas personas quitando el plástico que hace que, por fin, empiece a inaugurarse de verdad el Zinemaldia.

Hasta un rato antes de que empiece el desfile de famosos por la alfombra roja, ésta está protegida por un plástico, para que no se ensucie desde que la colocan... Así que ahí se esmeran en quitar toda esa gran cantidad de plástico. Un rato después, una mujer pasa con su escoba y su pala recogiendo posible mierda que se haya acumulado en los bordes de la alfombra... ¡Bravo por todas estas personas!

Pero como decía, no será esto la imagen del día, sino que será...