Mostrando entradas con la etiqueta entrevista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entrevista. Mostrar todas las entradas

10 de octubre de 2023

Zinemaldia 2023 - Entrevista a Kitty Green ("The Royal hotel"): "Hemos visto ya suficiente violencia contra las mujeres en la pantalla de cine, y buscaba algo diferente"

The Royal hotel, película de Kitty Green presentada en la Sección Oficial del Zinemaldia, nos cuenta la historia de dos chicas canadienses que están de viaje por Australia, en plan mochileras. Están de fiesta todo el día, pero llega un momento en el que el dinero se acaba y claro, para poder seguir de fiesta necesitan ganar algo de dinerillo, así que se buscan la vida en el outback autraliano, concretamente en un bar de mala muerte y dejado de la mano de Dios, para trabajar de camareras. El asunto es que allí se van a encontrar prácticamente solas ante una caterva de energúmenos machirulos que tras un duro día de trabajo tienen ganas de fiesta, siendo ellas y cualquier mujer que se les ponga por delante el objeto de sus chanzas y acciones.

Este argumento da pie a una película que cuenta una historia de mujeres y de cómo se las trata en ciertos ambientes que perfectamente pueden ser extensibles a la sociedad en general.

8 de octubre de 2023

Zinemaldia 2023 - Entrevista a Christos Nikou ("Fingernails"): "Queríamos crear algo cuyo dolor físico se comparase al dolor del amor"

El director griego Christos Nikou fue el encargado de presentar y defender ante prensa y público su película Fingernails, en la Sección Oficial a competición del Zinemaldia 2023. Una película de la que ya he hablado en una reseña que puedes leer aquí, por lo que no repetiré mis impresiones acerca de ella. Se trata de la segunda película del director, realizada para la plataforma Apple TV, y la verdad es que sus declaraciones dejan muy buen sabor de boca, siendo todo una conversación y una defensa de la película muy fluida y agradable.

Estas son los comentarios que el director de Fingernails ha realizado sobre su película:

Jon R.R.: Dado que el tema de la película es el que es (el amor y el dolor que produce), me gustaría saber si puede hacer una reflexión sobre qué es o qué tiene exactamente ese sentimiento, el amor, que cuando se está bien es lo mejor del mundo, y cuando duele, duele tantísimo que pasado un tiempo hace que volvamos a caer en ello.

Christos Nikou: Para ser sincero, no sé qué es el amor. Y no sé si alguien sabe qué es el amor. Todos estamos buscándolo, pero probablemente nunca lleguemos a saber qué es. Es algo realmente difícil de encontrar, se trata de algo muy instintivo. Hay que sentirlo, eso es lo que intentamos: sentirlo. Tal y como tratamos de contar en la película, y como bien apuntas, es algo doloroso. Pero nuestro mensaje con la película es que para conseguirlo hay que trabajarlo. Es un sentimiento, y como tal, hay que trabajar a diario sobre él.

17 de marzo de 2023

Entrevista a Fernando Erre (guionista): "En mis historias me gusta la ironía, pero sin hacer daño y con algo de profundidad"

Foto: Juan G. Andrés
Foto: Juan G. Andrés

Fernando Erre es un guionista donostiarra que se dio a conocer especialmente por su trabajo guionizando y coordinando los guiones del ya mítico programa de Euskal Telebista (ETB) "Vaya semanita", recalando más tarde en Madrid, donde lleva ya una buena temporada trabajando nada menos que con gente del calado de José Mota, creando sketches (piezas cortas de humor) con él para diferentes programas, y triunfando con la obra de teatro Hernani, que dirige Juanma Gómez y que es la excusa para poder reunirme con él al haber sido programada en el festival de teatro de Donostia-San Sebastián, dFeria (agotando las entradas rápidamente) y empezar una conversación sobre su trabajo, su carrera y algún entresijo de la profesión de guionista. Como la entrevista es larga, no me demoro más y voy al lío:

Jon R.R.: ¿Qué es Hernani?

Fernando Erre: Es una comedia teatral basada en el conflicto vasco. La historia es la reunión en la cárcel, a modo de encuentro restaurativo, entre un ex militante de ETA y una víctima que es hijo de un hombre al que secuestró tiempo atrás. En principio la intención del ex militante de ETA es alcanzar algún tipo de concordia, de acercamiento, pero la víctima tiene otro objetivo: una venganza. Eso sí, una venganza un poco sui generis... que no voy a decir porque sería un spoiler, y no es plan. Digamos sólo que hay un giro y que plantea una venganza poco convencional. Con esto, ambos empiezan una espiral de constantes réplicas y contrarréplicas, donde resulta que algo que ellos intentaban evitar, como es el hecho de que sus problemas afecten a sus familias, a las nuevas generaciones, les acaba afectando. En definitiva, es una comedia que busca la risa, pero con ese trasfondo del encuentro entre diferentes.

12 de julio de 2021

Entrevista a Companhia do Chapitô: "Intentamos sorprendernos a nosotros mismos, para no hacer siempre lo mismo"

Susana Nunes y Jorge Cruz, integrantes de la Companhia do Chapitô

Companhia do Chapitô es una de las mejores compañías de teatro a nivel mundial. Al menos, así los considero yo, pues las obras de teatro en las que he visto a este grupo de portugueses en acción son, sin excepción, de lo mejor que he visto en mi vida. Piezas desbordantes de imaginación, de teatro físico, de diversión, de reflexión... Lo que consigue esta compañía es muy grande y lo transmiten a todos los espectadores. De ahí su éxito a nivel mundial, pues han viajado por muchísimos países en todos estos años. Llevan ya veinticinco años haciendo todo tipo de creaciones, originales o adaptaciones, siempre con un toque absolutamente único con el que el espectador quedará plenamente satisfecho y por supuesto, con una amplia sonrisa en la cara. Y quizá con los ojos húmedos... pero por la risa. La compañía forma parte del proyecto Chapitô, que comenzó su andadura en los años setenta, en la época de la Revolución de los Claveles y centrada más en realizar animaciones circenses, ampliando su pedagogía y sus apoyos sociales a lo largo de las décadas.

Entrevisto a dos de los integrantes artísticos de Companhia do Chapitô: Susana Nunes y Jorge Cruz, simpatiquísimos y con los que fue un verdadero placer charlar y conocer algo más sobre su forma de trabajar. La compañía se encuentra de gira con su último espectáculo, Napoleón o el complejo de Épico, y qué duda cabe, una vez más vuelve a merecer la pena asistir a ver su espectáculo. Nunca defraudan.

6 de octubre de 2020

Zinemaldia 2020 - Entrevista a Antonio Méndez Esparza y Pedro Hernández Santos (director y productor de 'Courtroom 3H')

"Creo en el cine como una manera de descubrir" (Antonio Méndez Esparza)


Antonio Méndez Esparza es un director al que hay que seguir la pista muy bien. Las películas que está haciendo no están nada mal, y tienen un punto social que las hace muy interesantes, sin caer en lo cansino o en temas fáciles para denunciar o emocionar. Ni mucho menos. En 2017 ya estuvo en el Zinemaldia compitiendo por la Concha de Oro con La vida y nada más, que no logró el premio gordo, pero sí el premio FIPRESCI. En esta edición número 68 del Festival ha presentado Courtroom 3H, un estupendo documental, diferente a los estándares generales de documentales (si es que eso existe), donde vemos lo que sucede dentro de la sala de Corte 3H del juzgado de Tallahasee, Florida. Ahí un juez trabaja para decidir qué ocurre con las custodias de niños maltratados o abandonados, con sus familias, de acogida o naturales.

Aproveché su visita al Zinemaldi para hacerle unas pocas preguntas a su paso por la rueda de prensa de la película, confirmando lo que ya se pudo comprobar hace tres años: que además de tener una visión diferente de las cosas de la vida, es también un tío requetemajo. Ojalá podamos seguir viendo más películas suyas próximamente, con ese estilo suyo. En el artículo sobre las películas de Sección Oficial puedes ver unos breves comentarios e impresiones mías sobre su película.

Al igual que en sus anteriores trabajos, le acompaña en la producción Pedro Hernández Santos, otro que también es muy majo y muy profesional, también con muy buena visión para este tipo de películas o proyectos.

18 de marzo de 2019

dFeria 2019: Entrevista a Rafa Maza: "El humor bebe del surrealismo, de la incoherencia coherente, de saber decir incoherencias coherentemente"


El artista Rafa Maza conoce bien los escenarios de Donosti. O más que sus escenarios, quizá sea más adecuado decir que lo que conoce son aquellos bares o locales donde ha actuado las veces que ha venido a la ciudad, pues cada vez que lo ha hecho ha sido en esos sitios donde ha enseñado a la gente sus diferentes shows, bien con un gran personaje como es el pijo Fabiolo, o como hípster redomado...

Un clown y un estupendo actor a quien le gusta imitar voces y a través de sus personajes enseñarnos cositas de la vida y de nosotros mismos, al que agradezco enormemente sus minutos de charla. Pero dejemos que sea el propio Rafa quien nos desgrane todo esto a través de la entrevista que pude hacerle durante el festival de Artes Escénicas de Donosti, dFeria.

3 de octubre de 2018

Zinemaldia 2018 - Entrevista a Drew Goddard ("Malos tiempos en El Royale")


Ya lo comentaba en mi entrada sobre la película de clausura del Zinemaldia 2018, Malos tiempos en El Royale: Drew Goddard, su director, es un friki. Y además, uno de los buenos. Es guionista de varias series y películas que ya están en la mente del cinéfilo freak (dicho esto con todo el cariño del mundo, claro, yo podría considerarme uno de ellos también sin ninguna duda), entre las que destacan Buffy, cazavampiros, Perdidos o Daredevil, además de una de las mejores películas de género fantaterrorífico (y sin obviar el humor) de los últimos tiempos: La cabaña en el bosque.

Como al final todos los fans de una misma cosa se terminan juntando, no es de extrañar que sea amigo de Joss Weddon; cineasta relacionado también con cosas como la misma Buffy, Firefly o Los vengadores de Marvel. Y también se ha hecho amigo de uno de los grandes protagonistas de esta última, Chris Hemsworth, más conocido como Thor (de quien hablo y pongo vídeos aquí)... que a pesar de su imagen de megaestrella de Hollywood, me da en la nariz que es otro fan desatado de los cómics y de la fantasía en general.

A lo que voy: Drew Goddard es un tipo encantador, muy atento y además muy elegante, que se ve que disfruta con su trabajo y que quiere hacer cada vez cosas diferentes, siempre respetando al aficionado. Estas impresiones me llevé tras la entrevista que le realicé en el Festival de Cine de Donosti, que transcribo a continuación.

26 de octubre de 2015

Zinemaldia 2015 - Entrevista a Emily Watson


La actriz Emily Watson ha recibido este año el Premio Donostia, sucediendo así a los receptores del mismo en la edición de 2014: Benicio del Toro y Denzel Washington. Se ha llegado a decir que la actriz británica no es lo suficientemente estrella como para recibir el galardón, pero que yo sepa, este premio no se otorga según el grado de popularidad que se tenga, sino en base a una serie de valores, cinematográficos, que siempre se reflejan en la pantalla grande. Emily Watson posee muchos de esos valores, por no decir todos. Es una gran actriz con una carrera digna de mencionar y por ello, es perfectamente merecedora de este Premio Donostia.

Con Rompiendo las olas (Lars Von Trier, 1996) todos la conocimos y todos nos quedamos fascinados con ella. Fue nominada a los Oscar, candidatura que repitió dos años después con Hillary y Jackie (Anand Tucker, 1998). Ha trabajado con varios grandes directores, entre los que destacan Robert Altman (Gosford Park, 2001), Paul Thomas Anderson (Embriagado de amor, 2002), Tim Robbins (Abajo el telón, 1999), Charlie Kaufman (Synecdoche, New York, 2008) o Steven Spielberg (War Horse, 2011), por mencionar sólo algunos.

Lo que aquí traigo hoy, querido lector o lectora, es una entrevista "falseada" a la actriz. ¿Qué es eso de "falseada"? Lo explico: en la rueda de prensa que Emily Watson realizó, pude hacerle varias preguntas. Concretamente fueron cuatro intervenciones por mi parte ya que los periodistas asistentes no parecían estar muy por la labor de alargar el gran momento al que asistíamos (una pena cuando esto sucede, al ser un momento único). Yo, entonces, considero que lo que hice sí se puede considerar una entrevista pues muchas veces cuando alguien solicita una entrevista a través del Zinemaldi, le dan poco tiempo, pudiendo realizar únicamente unas cuatro o cinco preguntas. Con lo cual, sí. Es una entrevista.

Vamos, pues, con Emily Watson y su entrevista y la transcripción aproximada de lo que dijo...

Jon R.: Es un auténtico placer tenerla aquí. Quería preguntarle cómo se siente mejor: Bien delante de las cámaras (ya sea para cine o televisión), frente a público en teatro o bien doblando películas, pues también ha doblado películas de animación (En busca de la piedra mágica -2004- y La novia cadáver -2005-)

19 de marzo de 2010

Actualidad

En ¡A txiflar! también hay cabida para las noticias de actualidad, ¿por qué no? Bien es verdad que hasta ahora no había puesto prácticamente nada sobre noticias sucedidas en el mundo, pero de vez en cuando, ocurre. Esta es una de esas ocasiones.

¿Qué me hace escribir esta entrada? Una noticia de alcance: Luis Roldán ha salido de prisión. Este señor es... o fue... es decir, es... bueno, creo que unos grandes del humor y de la comunicación en general como son los inigualables Gomaespuma lo explicaron mejor que yo en una de sus entrevistas, la que le hicieron al testaferro de Roldán: