Mostrando entradas con la etiqueta Amanda Seyfried. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amanda Seyfried. Mostrar todas las entradas

21 de abril de 2021

Oscars 2021: Actriz de reparto


El año 2020 ha sido un año extrañísimo para todo el mundo, sin excepción, por culpa de la pandemia del coronavirus. Muchas cosas han cambiado y sin duda muchas cambiarán. Afortunadamente, mal que bien, y a pesar de cancelaciones culturales de todo tipo y de que el sector está fatalmente herido, se saldrá de esta y la normalidad (la buena) irá volviendo poco a poco.

En 2021, buena muestra de la voluntad de volver a una relativa normalidad es que actos importantes como el que nos ocupa, los Oscar (así como los Goya o el festival de Cannes) no se han cancelado sino que han retrasado sus fechas. Por tanto aquí estoy de nuevo, un año más, comentando las que podrían ser las categorías más importantes de estos premios, que son, se quiera o no, los más importantes del año a nivel cinematográfico.

Bueno, menos cháchara y más lío. Empiezo con las nominadas a mejor actriz de reparto. Entre las cinco candidatas hay algunas viejas conocidas y otras que no lo son tanto o que incluso está empezando a enseñar la patita en la industria hollywoodiense, que ya se irá viendo si lo hacen para quedarse o simplemente son momentos puntuales... 

Las nominadas a mejor actriz de reparto son...

[ACTUALIZADO: Cambio a Helena Zengel, a quien puse en la lista, por Amanda Seyfried. Sin duda, la lista sale ganando]

Maria Bakalova, por Borat (película film secuela)
Glenn Close, por Hillbilly, una elegía rural
Olivia Colman, por The father
Amanda Seyfried, por Mank
Youn Yuh-Jung, por Minari

A ver qué se puede contar de cada una de ellas...

4 de enero de 2012

Venga va: Un par de rapiditos

- In time (Andrew Niccol) -


Partiendo de una idea originalísima y que pretende ser una alegoría de la terrible crisis económica actual, poco a poco se va cayendo en el tedio y lo rutinario, con una trama de persecuciones simple y estúpida a más no poder, con diálogos para que hasta el más tonto sepa qué está pasando (o por si alguien ha ido al wc), con una pareja protagonista con muy poca química y un malo que da risa, sobre todo en su vestuario, tan prototípico. Debería haberse profundizado más en todo.

Un 3.

- El topo (Tomas Alfredson) -


Notable película de espías que adapta una historia de John Le Carré, en la que existe una compleja trama de espionaje, deslealtades y traiciones entre las que podría ser fácil perderse. Con un poco de atención que se preste eso no pasará, está realmente bien contada, con muy buen pulso por parte del director y además llegando a ser algo más que una película de espías al tener unos personajes con mucho que contar (y por supuesto que callar). Todo el reparto que está magnífico, encabezados por el maestro Gary Oldman.

Un 9.