Mostrando entradas con la etiqueta Glenn Close. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Glenn Close. Mostrar todas las entradas

21 de abril de 2021

Oscars 2021: Actriz de reparto


El año 2020 ha sido un año extrañísimo para todo el mundo, sin excepción, por culpa de la pandemia del coronavirus. Muchas cosas han cambiado y sin duda muchas cambiarán. Afortunadamente, mal que bien, y a pesar de cancelaciones culturales de todo tipo y de que el sector está fatalmente herido, se saldrá de esta y la normalidad (la buena) irá volviendo poco a poco.

En 2021, buena muestra de la voluntad de volver a una relativa normalidad es que actos importantes como el que nos ocupa, los Oscar (así como los Goya o el festival de Cannes) no se han cancelado sino que han retrasado sus fechas. Por tanto aquí estoy de nuevo, un año más, comentando las que podrían ser las categorías más importantes de estos premios, que son, se quiera o no, los más importantes del año a nivel cinematográfico.

Bueno, menos cháchara y más lío. Empiezo con las nominadas a mejor actriz de reparto. Entre las cinco candidatas hay algunas viejas conocidas y otras que no lo son tanto o que incluso está empezando a enseñar la patita en la industria hollywoodiense, que ya se irá viendo si lo hacen para quedarse o simplemente son momentos puntuales... 

Las nominadas a mejor actriz de reparto son...

[ACTUALIZADO: Cambio a Helena Zengel, a quien puse en la lista, por Amanda Seyfried. Sin duda, la lista sale ganando]

Maria Bakalova, por Borat (película film secuela)
Glenn Close, por Hillbilly, una elegía rural
Olivia Colman, por The father
Amanda Seyfried, por Mank
Youn Yuh-Jung, por Minari

A ver qué se puede contar de cada una de ellas...

20 de febrero de 2019

Oscars 2019: Actriz


En esta categoría, al menos para mí, hay dos actrices que luchan duramente por la estatuilla dorada. Las otras, aun teniendo grandes actuaciones, no tienen gran cosa que hacer ante ellas, salvo que haya alguna gran sorpresa en la noche de los Oscar... Pero la pugna está clara entre quién es.

Las nominadas a mejor actriz son:

Yalitza Aparicio, por Roma
Glenn Close, por La buena esposa
Lady Gaga, por Ha nacido una estrella
Olivia Colman, por La favorita
Melissa McCarthy, por ¿Podrás perdonarme algún día?

Algunas palabras sobre estas cinco actrices...

1 de octubre de 2017

Zinemaldia 2017: La imagen del día (IX, y fin)

Se acabó el Zinemaldia, el 65 Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián. Como siempre suele decirse, han sido nueve días muy intensos en los que ha habido cine de todo tipo y nacionalidad, que es lo que nos gusta ver. Espero que, aunque "la imagen del día" casi siempre sea de alguna de las presencias famosas en la ciudad, haya servido para hacer una idea al personal de qué se vive, o de cómo se vive, el Festival. A todo trapo, básicamente.

En fin, voy a lo que voy: El último día de Zinemaldi nos deparaba la clausura con una película que prometía más de lo que ha dado (The wife, de Björn Runge) y una presencia gratificante y de nivel, a la cual se sumó a última hora otra con la que un servidor está muy satisfecho...

Estoy hablando de...

12 de agosto de 2011

Zinemaldia 2011: Glenn Close. Eterna pleitesía.

Prólogo: La semana pasada mientras veía la tele, vi una imagen fugaz de Glenn Close. Le comenté a mi padre "qué buen Premio Donosti sería esta mujer para el Festival de Cine..."

Hace un par de semanas la organización del Festival de Cine de Donostia-San Sebastián dijo que este año el Premio Donostia de la edición número 59 del Zinemaldia lo revelarían pronto, no queriendo dejarlo para casi el último momento como parecía estar siendo costumbre (el miedo a la conocida sensación de pillarse los dedos y quedar mal con algo así es lo que tiene...). Dicho y hecho. Hoy mismo se ha dado a conocer quién será el Premio Donostia 2011.

Glenn Close.


Una fantástica actriz, inolvidable, de carácter, de raza, llámese como se quiera, pero que impresiona con cada papel que realiza, ya sea para el cine o para la televisión, en la que ha estado enfrascada en los últimos tiempos, especialmente con la serie Damages (Daños y perjuicios), con críticas excelentes y premios Emmy incluidos.

Ha sido cinco veces nominada a los Oscar de Hollywood (tres como actriz de reparto y dos como principal): Con su primera película El mundo según Garp (George Roy Hill), Reencuentro (Lawrence Kasdan), El mejor (Barry Levinson), Atracción fatal (Adrian Lyne) y Las amistades peligrosas (Stephen Frears), siendo sin duda estas dos últimas películas las que incluyen sus actuaciones más recordadas.

A Donostia-San Sebastián trae su última película, Albert Nobbs (estreno en Europa) que dirige Rodrigo García (quien ya presentó en el Zinemaldia de 2009 la película Madres e hijas) y que está situada en la Irlanda del s. XIX, en una sociedad dominada por los hombres, donde las mujeres no tienen ninguna oportunidad y están condenadas a una vida de servidumbre. Con esto, la protagonista de la película (Close) es una mujer que se disfraza de hombre para conseguir un trabajo en un hotel y ganar el dinero necesario para cumplir su sueño.

Glenn Close produce la película y firma el guion junto a Gabriella Prekop y John Banville (basado en un relato del escritor George Moore) y ya conoce la historia que en él se cuenta puesto que la estuvo interpretando en el teatro en 1982, aunque parece ser que la adaptación que realizaban entonces era bastante diferente a lo que se ve en la película (según entiendo por lo que he leído, la película tiene un aire más clásico, mientras que aquella adaptación teatral era más vanguardista).

La actriz ya visitó San Sebastián en 1991 para presentar Hamlet, de Franco Zeffirelli (aquel año el Premio Donosti fue para Anthony Perkins).

Una gran presencia, un gran Premio Donosti para una gran actriz.


[Más información: Zinemaldia]

Epílogo: Una escena para quitarse el sombrero y rendir eterna pleitesía a esta mujer. Atención, SPOILER IMPORTANTE (es la escena final de Las amistades peligrosas)