Mostrando entradas con la etiqueta Rebordinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rebordinos. Mostrar todas las entradas

23 de julio de 2025

Zinemaldia 2025 - Cartel oficial (exclusiva ¡A txiflar!)


Normalmente, el anuncio del cartel oficial de la nueva edición del Zinemaldia - Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián suele hacerse en mayo, donde también se muestra por primera vez el resto de carteles de las diferentes secciones que conforman el festival. Además, suele ser el pistoletazo de salida para que el propio festival, cada poco tiempo, vaya lanzando una noticia tras otra en lo que al evento se refiere. Esto finaliza poco antes del inicio del festival, siendo generalmente las últimas noticias avanzadas las que hablan de jurados y presencias de famosos en la ciudad.

Este año, por la razón que sea y estando ya en pleno mes de julio, dar a conocer el cartel oficial se está demorando más de lo habitual. Si bien hay que tener un poquito de paciencia para que todos lo veamos de forma oficial, hurgando en la "deep internet", en la "dark web", en "el lado oscuro de la red de redes", y ejerciendo labores detectivescas como nunca he hecho en mi vida (visitas a garitos infectos, charlas con lumpen, sobornos por doquier, miradas continuas hacia atrás caminando entre calles mugientas, duras peleas bajo la lluvia...) he conseguido dar con el que será el cartel oficial de la edición número 73 del Zinemaldia 2025.

No ha sido fácil, pero aquí, en exclusiva para ¡A txiflar! y con un protagonista de excepción, el cartel oficial es...

13 de octubre de 2024

Zinemaldia 2024 - Entrevista a José Luis Rebordinos: "A los festivales nos cuesta programar comedias"


Pocos días después de haber acabado el Zinemaldia, comienza el Festival de Cine de Sitges, por lo que a unos cuantos aficionados nos resulta imposible descansar tras todo el trajín festivalero en Donosti, acudiendo también al festival catalán. Pero no sólo a los aficionados no nos da tiempo, sino que también a gente como José Luis Rebordinos, director del Festival de San Sebastián, quien también se acerca a Sitges... Aprovechando la circunstancia, quedo con él (con infinita gratitud) para charlar sobre la edición número 72 y muchas de las cosas que han acontecido en ella.

Jon R.R.: Voy a ser poco original con la primera pregunta: ¿Puedes hacer un balance general de la edición de 2024? ¿Cómo la valoras?

José Luis Rebordinos: Normalmente el balance lo hacéis los críticos y los espectadores, y creo que este año es bastante unánime que ha sido una gran edición, y así lo creo yo también. Eso sí, yo siempre defiendo que no hay tanta diferencia entre "la mejor" y "la peor". Cuando se dice "este año ha sido flojo", a veces no es tan flojo, y probablemente este año tampoco haya sido tan espectacular. Ha sido una muy buena edición, pero siempre hay un término medio en los adjetivos. Pero sí, ha sido una buena edición porque ha habido gente importante en la Sección Oficial, porque ha habido muchos invitados de renombre, eso que se llama glamour, más que nunca, etc. Y la parte de industria va también muy fuerte.

JRR: Sin duda la edición quedará para el recuerdo. Comparándola con esta, has mencionado otras veces la edición 60 del Festival, con aquellos cinco Premios Donostia...

JL Rebordinos: Sí, de mis catorce años como director, los años que más han lucido han sido el del sesenta aniversario con esos cinco Premios Donostia y algo más, y este año ciertamente creo que el glamour y el nivel de las películas ha sido realmente alto.

26 de septiembre de 2024

Zinemaldia 2024 - La imagen del día (VI)

 

El equipo de una de las grandes sorpresas de la Sección Oficial del Zinemaldia, Bound in heaven, con los actores y la directora Xin Huo (segunda por la izquierda) saluda al público tras la proyección en el Kursaal de su película. Muy bien realizada y contando una historia sencilla y romántica sobre una mujer y un hombre con una enfermedad terminal, se ha convertido como digo en una de las películas de las que poca gente esperaría algo, y después se ha llevado una muy grata sorpresa.

Pero no es esa la imagen del sexto día del Festival. La que se me ha ocurrido es:

JOSE LUIS REBORDINOS CONTANDO CHISTES AL EQUIPO CHINO

En la imagen se ve claramente cómo el director del Zinemaldia, el insigne José Luis Rebordinos, les está terminando de contar el chiste del perro llamado Mistetas, lo cual parecen recibir con tremendo gozo los componentes del equipo de Bound in heaven, uniéndose al jolgorio de tan mítico chiste. Muy bien, Rebordinos, así es como se estrechan lazos. ¡Con unos buenos clásicos!

Vale, y después de esta tontería que acabo de poner y que no tiene nada que ver con la realidad (aunque a saber...), voy con la verdadera imagen del día:

26 de septiembre de 2023

Zinemaldia 2023 - La imagen del día (IV)

La cuarta imagen del día en el Zinemaldia 2023 habla por sí sola:

Así es, amigas y amigos: El ínclito José Luis Rebordinos, director del Festival de Cine de Donostia-San Sebastián, explica a un grupo de cineastas y productores rumanos cómo se baila con la técnica del robot. Ha sido todo un momentazo que pasará a los anales de la historia del festival, sin duda alguna. 

17 de noviembre de 2010

El agur de Rebor

No quería empezar a comentar las películas que vi en la Semana de Terror de Donosti (lo sé, voy tarde, y a ver si me acuerdo ahora de qué iba cada peli...) sin hacer referencia a lo que aquí pongo hoy.

Se trata del adiós de José Luis Rebordinos, donde Vanessa Rodríguez lee un texto escrito por él mismo, ya que el susodicho no tuvo narices de leerlo porque todo el mundo sabía que se iba a emocionar. Una carta sentida, en agradecimiento al público y a sus colaboradores en 21 años de Semana de Terror, pero con un toque crítico sin duda debido a la situación cautelar y mediática de A serbian film.

El agur de Rebor.



Después de esto, es casi obligado narrar o mostrar cómo fue, más o menos, la última noche de José Luis Rebordinos como director de la Semana de Cine Fantástico y de Terror de Donostia.

El primer vídeo muestra la primera aparición de la noche de Rebor sobre el escenario. Apareció ataviado con un elegante traje, con lo cual estaba disfrazado tal y como prometió (ya que no es habitual verle trajeado, aunque habrá que acostumbrarse ya que la dirección del Zinemaldi es algo que lo requerirá). Después sale el gran Pablo, donde se puede comprobar, como ya dije en el post del corto ¿Por qué te vas? que el Teatro Principal vibra por todos lados con sus apariciones (además, no había estado ningún día de la Semana y se le echó de menos hasta ese momento). Por último, Vanessa Rodríguez le comenta que tiene una sorpresa (la proyección del corto homenaje) y comienza la proyección.



Tras haber visto el fantástico cortometraje, vuelven a subir al escenario, esta vez acompañados de Lucía Olaciregui, la otra homenajeada (también se va con Rebor al Zinemaldi) y más tarde suben Amaia Revuelta y Leire Apellániz, las chisgarabís (me ha encantado esa palabra dicha por Rebordinos) que idearon todo el tinglado (bravo por ellas y enhorabuena):



Ya acabando, tras todos los agradecimientos y antes de que procediese Vanessa a leer el texto de Rebordinos (el del primer vídeo), éste llamó al escenario a su sucesor: Josemi Beltrán. Como se podrá comprobar en el vídeo, se le recibió con todo el cariño del mundo (ejem) y poco a poco se empezaron a sentar precedentes para nuevos posibles gritos, o gritos renovados (a saber: patatero o Mr. Potato -Beltrán es de Vitoria-Gasteiz y como allí hay buenos cultivos de patatas, se suele conocer a los alaveses como patateros...-, o incluso ¿por qué, Beltrán, por qué?, en clara alusión a que cuando alguna de las películas que se proyectan no gusta, durante su proyección se suele gritar ¿por qué, Rebor, por qué?, guiño al que por cierto hace referencia Julián Lara en el corto de homenaje). Sin duda Beltrán intentó mantenerse de una pieza, pero tuvo que ser complicado...



El último vídeo: Josemi Beltrán dice unas últimas palabras y por fin, ahora sí, Rebor dice adiós. La ovación recibida, como se comprenderá, es inmensa y toda la platea se puso en pie como muestra de total agradecimiento.



ESKERRIK ASKO, REBOR!!!
¡¡GRACIAS POR TODO!!

10 de noviembre de 2010

ACTUALIZADO: Yo quiero ver "A serbian film"

[ACTUALIZADO: Al final de esta entrada, que originalmente fue escrita el viernes 5 de Noviembre, anexo la carta enviada por Ángel Sala (director del Festival de Cine Fantástico de Sitges) comentando lo sucedido con A serbian film y apoyando a la Semana de Terror, a sus organizadores y a su público.]

En un principio, mi idea era no comentar nada de la Semana de Cine Fantástico y de Terror de Donosti hasta que ésta hubiera finalizado, para tomarme la semana con tranquilidad y reducir considerablemente el ritmo frenético que he llevado en las últimas semanas, especialmente con el Zinemaldia y con el Festival de Sitges, refiriéndome sobre todo a horas de sueño, o mejor dicho a la falta de ellas.

La proyección programada para las 00:30 horas de anoche en el Teatro Principal de Donostia (así como el pase de hoy en el teatro Victoria Eugenia) de la película "A serbian film" ha sido suspendida por el juzgado número 4 de la audiencia de San Sebastián como "medida cautelar" debido a que la película puede incurrir en delitos en contra de la libertad sexual y de la infancia.


El caso es que lo ocurrido anoche en el ámbito de la Semana clama al cielo y deja al descubierto, una vez más, lo rancias que pueden ser algunas mentes con pensamientos caducos y obsoletos que lo único que hacen es rememorar tiempos oscuros de censura y fascismo que marcaban prohibiciones e indicaban a los idividuos qué ver, qué leer, qué hacer o qué pensar.

La suspensión de las proyecciones es una medida cautelar del juzgado, mientras se realiza la investigación pertinente sobre si hay delito en la película. La denuncia, de hecho, es hacia la propia película (no a quienes querían emitirla, en este caso la Semana de Terror), con lo cual quienes deberán responder ante todo esto serán o bien los productores de la misma o bien el director. De aquí se puede sacar algún asunto susceptible de debatir o comentar:

- La película está disponible en Internet y se puede descargar. Con esta polémica claramente la publicidad que está recibiendo la película es muy alta y muy alto será el número de personas que procedan a verla tras descargarla. Cosa que por otra parte no creo que convenga a quienes hayan cursado la denuncia (con lo cual considero que con todo esto echan piedras sobre su propio tejado... ellos verán).

- Si finalmente la película se permite y se puede proyectar, aunque el daño ya estará hecho, quedaría todo como una alarmante anécdota. Si se prohíbe, se trataría de un secuestro de una película en toda regla, algo que no sucede desde hace mucho, mucho, mucho tiempo, y que nunca debe suceder en una supuesta democracia (con El crimen de Cuenca de Pilar Miró debió de pasar algo similar)

- La película está dentro de la legalidad en cuanto a su realización, es decir la película es una ficción. Excusa decir que todos los que anoche queríamos ver la película y posiblemente el 99.99% de las personas que también quieren verla consideramos una absoluta aberración que cualquier cosa de las narradas de forma extrema y que suceden en la película sea real. Pero siempre que una película esté, como digo, dentro de la legalidad, es aceptable para poder ser vista o no. Que luego guste o no, que parezca más desagradable o menos o que se pueda criticar, entra dentro del criterio de cada persona, pero hay que recordar que eso forma parte ya de cada persona, del ámbito privado.

- ¿Qué decir de los telediarios o de ese tipo de programas carroñeros que emiten imágenes muy duras sin ningún pudor y a todo tipo de horas, incluidas las pertenecientes a eso que llaman horario infantil? La hipocresía llega muy lejos, es algo que ya sabíamos, pero que aún queda más patente cuando incluso en programas presentados por personas que supuestamente son progresistas, o de izquierdas, se ensañan con esta película, y lo que es peor, con las personas que queremos verla o con quienes la han programado tachándonos de amorales o pervertidos como poco. Es lamentable, muy triste y vergonzoso.

¿Por qué tiene que venir nadie a decirme a mí lo que puedo ver y lo que no? Si se sigue por este terrible camino próximamente me dirán qué debo pensar y qué no. Y eso si lo de pensar no ha sido prohibido también, claro.

Centrándome en la Semana de Terror, en lugar de la película se realizó un debate con quien quisiera comentar o escuchar opiniones al respecto y el director de la Semana, el ínclito José Luis Rebordinos, nos explicó entre otras muchas cosas que hace unos días les fue planteada la posibilidad de proyectar una versión censurada de la película (para curarse en salud), sin las escenas causantes de la polémica, cosa que directamente fue rechazada porque la Semana no iba a aceptar otra versión que no fuera la hecha por el director. Bravo por ellos.

Además, desde el público surgió la idea de otorgar a la película a modo de homenaje y por supuesto también de protesta, un premio especial del público (sí, sin haberla podido ver en el cine), para hacer ver que no estamos de acuerdo con todo este asunto. Una idea que la organización de la Semana aceptó de buen grado y que todos aplaudimos.

Parece mentira que aún puedan suceder cosas como esta, es increíble el grado al que pueden llegar las cosas, estando en pleno siglo XXI, está claro que lo único que hacemos es retroceder, nunca avanzar.

Desde aquí quiero dejar constancia de mi total apoyo a la Semana de Cine Fantástico y de Terror de Donosti y a todos sus responsables, así como también a su público (donde me incluyo) a quien también se le ha faltado el respeto y se le ha juzgado sin razón, a la vez que se juzga a la película y a quienes la han hecho posible.


NO A LA CENSURA

ANEXO: Carta de Ángel Sala a la Semana de Cine Fantástico y de Terror de Donostia-San Sebastián.

Queridos amigos:

La noticia de la suspensión cautelar de A SERBIAN FILM es el último episodio de una serie de actitudes de extrema gravedad que son síntomas claros de un preocupante estado en la salud democrática del país. Se rechaza sistemáticamente el debate y se opta por la mordaza, la represión y el acoso a las libertades. En el caso de hoy, en la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, me repugna especialmente que una de las personas más íntegras que conozco, como José Luis Rebordinos, haya tenido que declarar en un juzgado por una denuncia absurda que insulta a un certamen modélico como la Semana de Terror, y que menosprecia a un público lleno de pasión por el cine y que es el único legitimado para juzgar una obra artística con un criterio que siempre me ha parecido ecuánime y lógico. Doy mi apoyo incondicional en nombre de Sitges y, sobre todo, personalmente, a la Semana de Terror, a José Luis Rebordinos, a su equipo y a todo el público, pues esos apologetas de una moral caduca deberían tomar nota de vuestro ejemplo. No os rindáis, hay que plantar cara desde ya, juntos. Viva el fantástico, viva la Semana de Terror y un aplauso que oiga desde aquí para Rebordinos.

Agur


7 de noviembre de 2010

¿Por qué te vas?

Cortometraje dirigido de forma magnífica por Telmo Esnal y Aritz Moreno en homenaje a José Luis Rebordinos y Lucía Olaciregui, directores de la Semana de Cine Fantástico y de Terror de Donostia que tras 21 años al frente dejan su dirección. Fue proyectado en plan sorpresa en la noche de claurusa.

Telmo Esnal ha dirigido varios cortometrajes (por ejemplo Txotx, Taxi o Amona putz, que el año pasado obtuvo el premio del público al mejor cortometraje español en la Semana) y un largo (Aupa Etxebeste!, en codirección con Axier Altuna).

Aritz Moreno ha dirigido un par de cortos: Portal mortal (2003) y Cotton Candy (2008), que obtuvo una nominación al Meliès de Oro al mejor corto fantástico europeo.

Primero, el corto y tras ello, algunas explicaciones al respecto ya que absolutamente todo son guiños y homenajes a los 21 años de la Semana de Terror donostiarra.



- El logo de "Producciones Jocántaro". Hace años con la presentacion de Karate a muerte en Torremolinos (peli casposa pero entrañable y a ratos divertida) con su director Pedro Temboury en el escenario apareció por detrás el monstruo Jocántaro (Charly Glamour), y de la emoción (y de la borrachera que llevaban ambos) Jocántaro se cayó al foso del teatro, pegándose un ostión de aúpa (lo llevaron al hospital pero no pasó nada), con lo cual el jolgorio en el teatro Principal fue supremo, siendo uno de los momentos más recordados a lo largo de los años

- La frase "lo hará como siempre" refiriéndose a Santiago Segura. Santiago Segura es un gran amigo de la Semana de Terror, siempre que puede aparece y cuando no puede por las razones que sean, suele enviar un vídeo, siempre muy cachondo, en su línea.

- Frases de fondo. Todas las frases que se oyen de fondo son gritos habituales o chorradas que se dicen todos los años durante las proyecciones. A veces quedan bien y otras, pues no, pero siempre caen.

- Un beso y una flor. El tono del teléfono que suena durante el sepelio es para recordar los grandes momentos de Rebordinos en los festivales de karaoke que se solían hacer en la Semana.

- Ángel Sala. con este hombre (director del Festival de Sitges) siempre, siempre, siempre hay mucho vacile y siempre dice tener envidia sana respecto al público de la Semana, comparándolo con el de Sitges, ya que allí son más comedidos (salvo algunas excepciones que comprobé personalmente este año, por ejemplo en el Maratón zombi o similares). Por eso sale relamiéndose por la "muerte" de Rebordinos y compañía.

- Julián Lara. Con lo que él dice en el corto creo que ya se explica muy bien él solito. Sus cortos no es que hayan gozado precisamente de gran éxito en la Semana... Muchas veces le pedía a Rebordinos que echara su corto pero éste le decía que no, y por eso dice lo que dice.

- El de la pala. El señor que lleva la pala y le da un palazo a Julián Lara es Pablo, un operario del Teatro Principal a quien desde hace muchos años se vitorea cada vez que aparece en el escenario para entregar un micrófono o ayudar con algo. Cuando él aparece todo son aplausos y ovaciones. Lleva jubilado años pero siempre quiere estar en la Semana de Terror para hacer esas cosillas. Este año ha fallado y se le ha echado de menos aunque en la clausura apareció, así que con el alegrón de toda la platea, el teatro Principal se vino arriba.

- Los disfraces de pollo y de novia cadáver. El disfraz de pollo que se ve al final mientras se dirigen al Kursaal (a partir de enero ambos serán los "jefes" del Zinemaldi) es debido a otro gran momento que se recuerda de la Semana de Terror: Rebordinos salió al escenario a presentar una peli (o un corto, no lo recuerdo) con ese disfraz, cosa que como digo, pasados ya unos cuantos años, aún se recuerda.

- Los figurantes. Todos los figurantes que aparecen en el entierro son gente del teatro Principal y abonados habituales a la Semana de Terror desde hace muchos años. Faltan unos cuantos pero por una razón o por otra no pudieron estar, lo cual fue una pena.


30 de octubre de 2010

¡Terror en Donosti!

Tras el Zinemaldia y Sitges, llega... ¡La XXI Semana de Cine Fantástico y de Terror de Donosti! Será desde el 30 de Octubre (es decir, hoy) hasta el 5 de Noviembre.

A continuación, el cartel de este año. No, no es nada referente a un festival lesbogay, es un homenaje a la película Barbarella, donde podemos ver a la actriz Marta Etura (ganadora del Goya a la mejor actriz de reparto por Celda 211) como gran protagonista emulando a Jane Fonda


Evidentemente Sitges ha sido hace poco y el 80-90% de las pelis que traen a Donosti es programación vista allí, pero bueno, hay algunos estrenos como Death Kappa de Tomoo Haraguchi (gran amigo de la Semana, y gran personaje, que ha querido traer a toda costa la versión extendida a Donosti) o la de clausura Proie, por ejemplo.

A la Semana a veces se la denomina "la hermana pequeña de Sitges" y Angel Sala, director del de Sitges, está encantado de asistir año tras año. Se trata de un festival (podría llamársele así) para el público, donde todos los que vamos nos lo pasamos en grande y disfrutamos como verdaderos enanos. Con mucha interacción con las películas, lo cual es una de las grandes razones que contribuyen a su éxito.

Rare exports, gan triunfadora en Sitges 2010, será la peli inaugural y está basada en dos cortos del mismo director (Jalmari Helander). El primero de ellos en 2005 (si no me equivoco con el año) triunfó en Donosti llevándose el premio del público y el del jurado. Al año siguiente el propio director como muestra de agradecimiento presentó también en Donosti la segunda parte del corto, con lo cual los agradecidos fuimos nosotros...

Otra muestra de lo bien que se lo pasan los directores es que muchos quieren traer sus pelis a toda costa, incluso en contra de sus propios productores, que no les dejan. Es el caso de Christopher Smith que trajo, desafiando a su productor (no sé si el año pasado o quizás hace dos, ya no lo recuerdo), su película Triangle (debido a que se lo pasó en grande cuando hace unos años inauguró con Severance). También pudimos ver la gran Martyrs ya que su director Pascal Laugier se empeñó en enseñarnos su película también en Donosti. Otra cosa de la que estamos muy agradecidos, sin duda.

En fin, que es un festival pequeño (y no pretende ser más) pero que ofrece muchísimas cosas, como por ejemplo jornadas de cómic, exposiciones, teatro callejero, cine infantil, etc.

¡A disfrutar del Terror!

Más información (películas, cortometrajes, etc), en la web de la Semana de Terror

8 de noviembre de 2009

Semana de Terror de Donosti: Palmarés y análisis

El día 6 de noviembre se clausuró la XX Semana de Cine Fantástico y de Terror de Donostia - San Sebastián. Para hacer frente a la crisis se redujo la duración del festival en un día y se programaron menos proyecciones de películas, además de eliminar también las actuaciones de teatro callejero.

A pesar de ello, la Semana de Terror ha logrado salir adelante, agotándose las entradas para todas las sesiones del Teatro Principal (excepto para una, de la cual quedaron sin vender trece entradas, en palabras del director del evento, José Luis Rebordinos) y ofreciendo un nivel por lo general bastante bueno tanto de largometrajes como de cortos.

A continuación, el palmarés completo de esta vigésima edición (copio el texto difundido por la organización de la propia Semana):

XX SEMANA DE CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR DE SAN SEBASTIÁN

El Jurado del Concurso Internacional de Cortometrajes de la XX Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, compuesto por Marian Fernández (España), José Antonio Hurtado (España) y Alex Masson (Francia), quiere remarcar el alto nivel de la selección en general y de los cortometrajes de animación en particular. Por ello, quiere otorgar los siguientes premios:
  • MENCIÓN ESPECIAL

    Jaulas
    . Juan José Medina. México, 2008.
  • PREMIO DEL JURADO AL MEJOR CORTOMETRAJE

    Barbee Butcher
    . Sophie Lagües. República Checa-Holanda, 2008.
  • NOMINACIÓN AL PREMIO "MÉLIÈS DE ORO" AL MEJOR CORTOMETRAJE FANTÁSTICO EUROPEO

    Barbee Butcher
    . Sophie Lagües. República Checa-Holanda, 2008.
Barbee Butcher. Corto cortísimo
[Clic para ampliar]

El Jurado Joven, compuesto por 150 jóvenes, otorga el siguiente premio:
  • PREMIO DEL JURADO JOVEN AL MEJOR CORTOMETRAJE

    Miracle Fish
    . Luke Doolan. Australia, 2009.

    Miracle fish [Clic para ampliar]
El público de la XX Semana de Cine Fantástico y de Terror ha decidido otorgar los siguientes premios:
  • PREMIO DEL PÚBLICO AL MEJOR LARGOMETRAJE

    Lesbian Vampire Killers
    . Phil Claydon. Reino Unido, 2009.
Asesinos de vampiras lesbianas
[Clic para ampliar]
  • PREMIO DEL PÚBLICO AL MEJOR CORTOMETRAJE

    Arbeit Für Alle
    . Thomas Oberlies y Matthias Vogel. Alemania, 2008.
Arbeit für alle [Clic para ampliar]
  • PREMIO DEL PÚBLICO AL MEJOR CORTOMETRAJE ESPAÑOL

    Amona Putz!
    Telmo Esnal. España, 2009.
Amona putz! - Póster
[Clic para ampliar]

Como he dicho, el nivel de este año me ha parecido bastante decente. Ha habido bonitas sorpresas, alguna que otra decepción, y sesiones que ofrecieron lo que prometían: mucha diversión.

En cuanto a cortometrajes, me gustaría destacar especialmente el ganador del Jurado Internacional, Barbee Butcher, que en tan sólo veinticinco segundos y con una animación tremendamente sencilla cuenta muchísimo, crítica feroz incluida. Por supuesto, también destaco el corto ganador del público, Arbeit für alle (Trabajo para todos), que también es una crítica a la situación laboral actual (y no sólo actual, la verdad) mezclando ello con zombies y cierta dosis de comedia, con cierto tono documental y efectos gore en condiciones. Comentar que uno de los cortos estrella de la Semana de hace años (y que aún se recuerda con sumo placer), el de El primer día de trabajo de Klaus tenía puntos en común con este: toque gore, cierto tono documental y venía de Alemania. Si quieres recordar ese glorioso corto, ya hablé de él en el blog, así que puedes verlo pinchando aquí.

Respecto al ganador del jurado juvenil (Miracle fish), diré que es un corto correcto y que no me disgustó en absoluto, pero que quizá me parece algo largo. Refleja bien, tal y como dijeron los representantes de este jurado, el miedo que se puede llegar a sentir en el colegio en según qué situaciones.

Reflexión sesuda al canto: En las votaciones, durante días el corto Arbeit für alle iba ganador tanto con el público como con el jurado joven. En el último momento, ya que fue el último de los cortos a concurso, Miracle fish venció al otro. Mi opinión al respecto, posiblemente equivocada, es que como el jurado juvenil aún tiene recientes los temas de ir a clases (instituto o universidad, lo que sea), pues prefirió un cortometraje con un niño que va a la escuela. En cambio el público asistente a la Semana probablemente esté más preocupado por su propia situación laboral que por los temas de clases... Así que por eso la elección máxima fue la que reivindica trabajo para todos con salarios justos para cada uno.

También me gustaron los siguientes cortos:

King Crab Attack (Gregóire Sivan), que es un falso trailer sobre el ataque de unos cangrejos gigantes mutados genéticamente. Plasma muy bien en siete minutos, y de una manera muy divertida, lo que en forma de largometraje probablemente haría bastante menos gracia y seguro que en algunos momentos aburriría.

King Crab attack
[Clic para ampliar]

Alma (Rodrigo Blaas). Una animación impecable para un corto español. No en vano, el director trabaja nada más y nada menos que para Pixar... El corto engancha y el espectador acaba sintiendo cierta empatía respecto a lo que ve, lo cual ya es lograr mucho.

Alma [Clic para ampliar]

Together (Gigi Romero). Este cortometraje fue mi elección como favorito en la proyección del maratón de cortos españoles. Estuve dudando mucho respecto a otros dos, Alma y Amona putz! y elegí Together porque a Alma ya le había votado con la puntuación máxima en una proyección anterior al maratón y Amona putz! aun estando muy bien, no deja de ser un chiste. En cambio Together me dio un poquito de mal rollo y me hizo montarme mis propias películas sobre su argumento. No es un corto redondo ni mucho menos (en algún aspecto que otro deja bastante que desear) pero por las razones comentadas, fue mi elección.

En cuanto al largometraje ganador (Lesbian vampire killers, cuyo trailer ya presenté aquí) debo reconocer que no es el que más me gustó en la Semana. De hecho, aunque tiene toques muy divertidos y está muy bien realizada y fotografiada, no me apasionó demasiado. Durante la sesión todo el mundo se lo pasó en grande, con lo cual justo al finalizar ésta, era prácticamente seguro que fuera la gran vencedora. La única que parecía que podría hacerle sombra era Dead Snow (de Tommy Wirkola, que ya pude ver en Sitges y si pinchas aquí verás la puntuación que le di y si pinchas también aquí podrás leer mi profundo análisis sobre la peli), que se proyectaba en sesión golfa al día siguiente, pero no fue así, aunque no anduvo demasiado lejos.

Más o menos todo esto ha dado de sí la Semana de Terror, junto con más cosas que probablemente no pueda plasmar aquí, pero con otras que quizá vaya colocando en próximos posts, sobre películas o cortometrajes vistos.

PD: La película sorpresa fue una que ya vi en Sitges: Doghouse. Al igual que con Dead snow, si pinchas aquí verás la puntuación que le di y si pinchas también aquí podrás leer mi profundo análisis sobre ella)