Mostrando entradas con la etiqueta Revolutionary road. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Revolutionary road. Mostrar todas las entradas

23 de enero de 2010

Mis películas del 2009

Acabo mi repaso de mis favoritos del 2009 con las películas que más me gustaron.

[Como siempre, si quieres ver ampliada alguna imagen, haz clic sobre ella]

MEJORES PELÍCULAS DEL 2009

Revolutionary road, de Sam Mendes

Una American beauty ambientada los años 50. Y sin toques de humor negro. Así se definía a esta película del bueno de Sam Mendes (un buen director del que se comenta que dirigirá la próxima entrega de James Bond) y estoy de acuerdo con ello. Una película sobre las relaciones de pareja, el amor y la autodestrucción que puede llegar a provocar... Sin duda, demoledora y la actuación de sus dos protagonistas, sobre todo la de Kate Winslet, es brutal.

La clase, de Laurent Cantet

Fiel reflejo de la sociedad francesa de la actualidad, llena de multiculturalidad, de problemas raciales y de jóvenes sin rumbo fijo que no saben dónde quieren llegar. Eso es La clase, pero tiene más, ya que no sólo Francia puede estar reflejada en la película, sino muchos otros países. El visionado de esta película puede hacer entender porqué en los últimos tiempos los jóvenes franceses provocan graves disturbios en sus ciudades y hace que el espectador se plantee de qué forma se está educando a las futuras generaciones, o incluso debatir de cuál es la mejor manera de hacerlo, como hace el profesor protagonista.

Gran Torino, de Clint Eastwood

Una vez más debo mencionar en este blog a esta gran película del maestro Clint Eastwood. Emotiva y emocionante, dirigida de una forma tranquila pero potente, al estilo clásico y con una buena historia que contar, la del protagonista interpretado por el propio Eastwood y su evolución respecto a sus prejuicios. Puedes leer mi crítica aquí.

The visitor, de Thomas McCarthy

Tenía que incluir esta película en la lista. Una bonita sorpresa allá por principios de año, también con historias que contar, que invita a la reflexión sobre ciertos comportamientos o absurdas leyes de inmigración y con unas actuaciones realmente sorprendentes y magníficas, entre las que destaca magistralmente Richard Jenkins. Puedes leer mi crítica aquí.

Déjame entrar, de Tomas Alfredson

Una película de vampiros. Sí, de vampiros... Pero sin tonterías al estilo de Crepúsculo donde los vampiros son vegetarianos. Esta película va mucho más allá del género vampírico o fantástico. Llega a niveles mucho más altos que esos. Habla de la amistad, del amor, de los miedos (a veces mucho más cercanos de lo que pensamos, como la soledad, o el acoso escolar)., de la infancia.. Bravo por Tomas Alfredson que realizó una película que sin duda ya se ha convertido en film de culto.

Para acabar estas listas de mis favoritos del año pasado, indico aquí una buena cantidad de películas que vi y que descarté incluir aquí. Todas tienen algo para poder estar dentro, pero al final había que elegir a cinco y así ha quedado mi elección final.

La lista de descartadas en el último momento son:

Mi nombre es Harvey Milk (Gus Van Sant)
El curioso caso de Benjamin Button (David Fincher)
El desafío: Frost contra Nixon (Ron Howard)
Slumdog millionaire (Danny Boyle)
The reader (Stephen Daldry)
The wrestler (Darren Aronofsky)
Star Trek (J. J. Abrams)
Los mundos de Coraline (Henry Selick)
Tetro (Francis Ford Coppola)
Up (Pete Docter & Bob Peterson)
Enemigos públicos (Michael Mann)
Resacón en Las Vegas (Todd Phillips)
District 9 (Neill Blomkamp)
Malditos bastardos (Quentin Tarantino)
El secreto de sus ojos (Juan José Campanella)
(500) días juntos (Marc Webb)
Celda 211 (Daniel Monzón)

10 de enero de 2010

Mis actrices del 2009

En esta ocasión indico qué actrices me han parecido lo mejor de lo que vi en 2009. Cómo no, la elección no fue nada fácil.

[Como siempre, si quieres ver ampliada alguna imagen, haz clic sobre ella]

MEJORES ACTRICES DEL 2009

Marisa Tomei por The wrestler (El luchador)

Al igual que Mickey Rourke, su compañero de reparto, Marisa Tomei supo dar a su personaje un aire de perdedora especial, una stripper con mucho que decir, sobrecogiendo el corazón de forma totalmente creíble. Una actriz que ya ganó un Oscar de mejor actriz de reparto en 1992 por Mi primo Vinny de una supuesta forma polémica (se dice que Jack Palance, el encargado de leer la papeleta ganadora, se confundió al hacerlo y leyó por error el nombre de la Tomei). Si no hubiera estado Penélope Cruz de por medio (con Vicky Cristina Barcelona), creo que el premio habría sido para ella. Una actriz que sin duda, mejora con los años.

Kate Winslet por Revolutionary road / The reader

Que Kate Winslet es una de las grandes actrices de los últimos años ya se sabe. Habiendo sido nominada al Oscar (como actriz principal o como secundaria) en cinco ocasiones, por fin logró hacerse con el premio por su papel en El lector. Las decisiones de la Acedemia de cine norteamericana son extrañas y decidieron colocarle la nominación por esa película en lugar de por su papel en Revolutionary road de su marido Sam Mendes (que por cierto se rumorea que dirigirá la entrega número 23 de la saga de James Bond), donde personalmente creo que está mejor. Aun así, Winslet ofreció dos papeles inmensos en ambas películas y por eso la incluyo en esta lista sin distinción del filme.

Melissa Leo & Misty Upham por Frozen river

Frozen river comienza con un plano helador (nunca mejor dicho) de Melissa Leo y un plano así ya demuestra el poder de esta actriz, que obtuvo la Concha de Plata a la mejor actriz en el Zinemaldia donostiarra de 2008 (ex-aequo con Tsilla Chelton por La caja de Pandora) y una nominación al Oscar, que hace ver el valioso trabajo de esta mujer. Pero en Frozen river comparte muchos planos con Misty Upham, que por lo general no es tenida en cuenta en premios o nominaciones al hablar de esta película. Ella también está sensacional y no quería olvidarme de ella, por lo tanto la incluyo al mismo nivel de Melissa Leo.

Zooey Deschanel por (500) días juntos

Imposible no quedarse ciego ante la mirada y los ojos gigantes de esta actriz e imposible no enamorarse también de ella, justo como hace Joseph Gordon-Levitt en (500) días juntos, estupenda película etiquetada como la gran sorpresa independiente del año. Una actuación con una naturalidad sorprendente que encandila más de lo que uno pudiera esperar.

Meryl Streep por La duda

Qué decir de esta mujer, de esta gran actriz. Simplemente, que borda cada uno de los papeles que realiza. Evidentemente el de La duda no iba a ser menos, interpretando a la directora de una parrroquia que duda, y duda mucho sobre la seriedad de uno de sus compañeros, en este caso Philip Seymour Hoffman. Con momentos gloriosos en su actuación, Meryl Streep no podía faltar en esta lista de actrices.