Mostrando entradas con la etiqueta cine de barrio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine de barrio. Mostrar todas las entradas

3 de mayo de 2009

Tras la pista del Zorro (Vittorio De Sica, 1966)

Película también conocida por Caccia alla volpe (Caza al Zorro) o After the Fox.

Póster de la película [Clic para ampliar]

¿Pero qué demonios es esto? Aún no salgo de mi estupor tras haber visto esta película de Vittorio de Sica. Madre mía, no veo por dónde pillarla...

Una gran cantidad de lingotes de oro ha sido robada en El Cairo y debe ser introducida clandestinamente en Italia, pero nadie sabe cómo, con lo cual los autores del robo (capitaneados por Akim Tamiroff, aquel Sancho Panza inacabado de Orson Welles) se ponen en contacto con un astuto criminal lleno de recursos, apodado El Zorro (Peter Sellers) para que introduzca el oro en el país.

Ya desde la primera secuencia, donde se ve el robo del oro, uno se da cuenta de que no está ante algo serio (la misma sensación tuve hace años al ver por primera vez La vida de Brian o Top secret pero con esas me sigo riendo una y otra vez) sino más bien ante algo propio del peor Cine de barrio, y me duele decirlo porque considero a Vittorio de Sica como lo que es: un gran director con clásicos inolvidables como Ladrón de bicicletas, Estación Termini o Milagro en Milán (mi favorita entre ellas). Pero con esta película se lució.

Se trata de una coproducción entre Gran Bretaña e Italia que en muchos momentos parece querer aprovecharse del tirón que tuvieron tiempo atrás filmes como El mundo está loco, loco, loco (Stanley Kramer, 1963), aunque sin duda de lo que es evidente que más quiere aprovecharse es de su protagonista absoluto: Peter Sellers. Al extravagante actor le encantaba disfrazarse, como se comprueba en películas anteriores como por ejemplo La pantera rosa (Blake Edwards, 1963) o ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú (Stanley Kubrick, 1964), así que imagino que unas vacaciones en Italia y la frase "será una película en la que no cesarás de disfrazarte, querido Peter" convencieron al actor para protagonizarla.

Al empezar a ver la película, salvo la primera impresión comentada más arriba, no dejaba de pensar que todavía podía tratarse de una película más o menos divertida de atracos y atracadores, grandes robos, etc., como otra anterior de Peter Sellers del año 1962 y dirigida por Cliff Owen (no confundir con Clive Owen), titulada El honrado gremio del robo y que, aunque también tiene sus toques ridículos, sí que me resulta entretenida y simpática.

¿Verdad que estoy guapo? Y mira mi blanquísima dentadura, mira...

Quizá lo que la película quiere ser es una crítica feroz al mundo del cine, en vez de una peli de ladrones. Sí, posiblemente así sea, porque si no, no me explico gran parte de su metraje (donde Sellers se hace pasar por un gran director de cine, con material robado al propio De Sica, quien aparece en la película). Además, tenemos a Victor Mature (lo mejor de la película junto con algún gesto que otro de Sellers), interpretando a Tony Powell, un actor envejecido excesivamente preocupado por su imagen que tanto gusta a las jovencitas, que se deja llevar y convencer únicamente por cuatro halagos mal dichos.

Una de las pocas escenas geniales de la película es aquella en la que Peter Sellers, caracterizado como el supuesto gran director Federico Fabrizi, acude a Tony Powell para convencerle de actuar en su película. Una escena tremendamente teatral y llena de tics y excesos, pero, la verdad sea dicha, divertida (en general la mayoría de las apariciones de Victor Mature es de lo más divertido del filme). Neil Simon es el guionista de la película, y quizá en escenas como esta es donde se comprueba que el teatro también era lo suyo, con unos cuantos éxitos en las tablas de Broadway.

Aun así, y a pesar de lo ridícula que me ha resultado casi toda la película, se puede apreciar algún acierto que otro, como por ejemplo un genial gag visual y sonoro que utiliza Vittorio De Sica: Peter Sellers se acerca a hablar con su contacto, que parece ser una guapa mujer en la mesa de un restaurante. Se sienta a su lado y tras un flirteo inicial y continuo por parte de él, ella empieza a hablar... con voz de hombre. Él se sorprende tanto como el espectador, pero enseguida se descubre que el contacto real con quien tiene que charlar está justo detrás de la mujer, siendo ella un mero instrumento para la charla clandestina. Estupendo chiste que desafortunadamente se repite un par de veces más durante la película con otros elementos, perdiendo así toda la gracia.

Soy Peter Sellers: un admirador, un amigo, un esclavo, un siervo

Si la película realmente trata de hacer una crítica al mundo del cine, me quedo con El crepúsculo de los dioses (Billy Wilder, 1950) o con Cautivos del mal (Vincente Minnelli, 1952), a pesar de no ser comedias precisamente. Y si quiero ver una comedia de atracos, elijo Rufufú - I soliti ignoti (Mario Monicelli, 1958) o Atraco a las tres (José María Forqué, 1962).

TRAILER



EXTRAS

Otro póster de la película [Clic para ampliar]

¡Vittorio, me he ligado a una jamelga que tenía unos melones así de grandes!
[Imagen del rodaje con Victor Mature, Peter Sellers y Vittorio De Sica. Julio de 1965. Haz clic si deseas ampliarla]


15 de abril de 2009

Aahhgg

De tantas veces que echan en Cine de barrio películas del gran Paco Martínez Soria y otras de Manolo Escobar y Conchita Velasco, seguro que se me ha pasado la emisión de una dirigida por otro excelso artista, Mariano Ozores, a todas luces una obra maestra, cuyo vídeo que presento a continuación es su final, antes, por lo visto, de los títulos de crédito. La película se titula El equipo Aahhgg y es de 1989. Realmente impagable, inconmensurable (presta atención a la letra de la canción):



Por si no me has hecho caso y no has atendido a la letra, la transcribo aquí. Si es que no tiene desperdicio:

¡El equipo Aahhgg, el equipo Aahhgg!
¡Siempre pa' delante, nunca para atrás!
¡El equipo Aahhgg, el equipo Aahhgg!
¡Llámalos con fuerza y a tu lado los tendrás!

Si tienes problemas que no puedes resolver...
Si te quitan todo y no te dejan pa' comer...
Llámalos con fuerza y a tu lado acudirán
Esos que tú sabes: ¡El equipo Aahhgg!

Somos Murdok, Félix, y M-Treinta...
Y Aníbal nuestro jefe, quien paga la cuenta.

Con los cuatro héroes de nuestro tiempo,
si los necesitas corren más que el viento.

¡El equipo Aahhgg, el equipo Aahhgg!
¡Siempre pa' delante, nunca para atrás!
¡El equipo Aahhgg, el equipo Aahhgg!
¡Llámalos con fuerza y a tu lado los tendrás!

Mil aventuras tenemos cada día
Volviendo loca a toda la policía.
Y si nos ven y nos tratan de coger,
haciendo así (fshhh) ¡a desaparecer!

Murdok es el loco,
¡más majara que el Carioco!
Y yo soy el fuerte, que al que cojo...
¡lo desojo!
Félix es el guapo, es un tío muy astuto
aunque por desgracia pa' comer haga de puto.

¡El equipo Aahhgg, el equipo Aahhgg!
¡Siempre pa' delante, nunca para atrás!
¡El equipo Aahhgg, el equipo Aahhgg!
¡Llámalos con fuerza y a tu lado los tendrás!

Y Aníbal es el rey de los disfraces
No lo busques, pues él está en cualquier parte.
A veces se viste de persiana,
Por eso se enrolla como le da la gana.

Siendo uno y tres, no somos trece.
Somos uno para todos, ¡y todos para el jefe!

¡El equipo Aahhgg, el equipo Aahhgg!
¡Siempre pa' delante, nunca para atrás!
¡El equipo Aahhgg, el equipo Aahhgg!
¡Llámalos con fuerza y a tu lado los tendrás!

¡El equipo Aahhgg, el equipo Aahhgg!
¡El equipo Aahhgg, el equipo Aahhgg!


¡Qué ritmo! ¡Qué poesía! ¡Qué destreza hilando palabras y notas! Me encuentro anonadado y no salgo de mi estupor ante semejante maravilla. No sé qué hago sin haberla visto aún. ¡Corran a su videoestablecimiento más cercano y alquílenla! (advertencia: prohibida su reproducción en vídeos comunitarios y prohibida su venta).

Aún no lo he dicho pero Mariano Ozores es autor de joyas del Cine español como Los bingueros (1979), Yo hice a Roque III (1980), El liguero mágico (1980), ¡Que vienen los socialistas! (1982), Cristóbal Colón, de oficio... descubridor (1982), El currante (1983), ¡Qué tía la CIA! (1985), Cuatro mujeres y un lío (1985), y un larguísimo, pero larguísimo de verdad, etcétera. El día que le den un Goya de Honor a este hombre, yo me alegraré, y lo digo en serio...

El caso es que todo esto venía al hilo de El equipo Aahhgg y como es lógico, no podía ser de otra manera, me he acordado de la serie original americana: El equipo A... Si quieres recordarla, aquí tienes la intro que siempre veíamos en cada uno de sus capítulos:



Es la intro en inglés. Esa misma en castellano no la he podido encontrar, en cambio sí está disponible otra un poco diferente en castellano, que se podía ver cuando la serie ya estaba avanzada y tenía muchos capítulos emitidos:



Como anécdota comentaré que en el primero de estos dos vídeos (intro en inglés) hay un guiño con el actor que interpretaba a Fénix, Dirk Benedict. Este actor interpretaba al teniente Starbuck en la serie de finales de los setenta Battlestar Galactica, y según se ve en el vídeo, el personaje (Fénix) se cruza con una persona vestida en plan futurista, con uniforme de centurión, tal y como aparecían en aquella antigua serie. Al verle, el personaje pone cara de póker, precisamente por ser el mismo actor quien salía en aquella serie.

EXTRAS

Un clásico: Mr. T cantando a la juventud que traten bien a sus madres.

Treat her right!
Treat your mother right!




[Nota: En inglés el personaje de Mr. T se llamaba B.A. Barracus, pero en castellano era M.A. Barracus. ¿A qué se debía el cambio? En inglés B.A. era el acrónimo de Bad Attitude, con lo cual en castellano se limitaron a traducirlo: Mala Actitud, por tanto y abreviando, era M.A.]

Poca gente se acordará, pero el mismo Mr. T tuvo una serie de dibujos animados...



Carteles de algunas películas de Mariano Ozores [Haz clic sobre ellos si deseas ampliarlos]


Todo un clásico. Incluso tuvo remake con Zori y Santos...




Más destape simpático. Currante, ¡a currar!


Demasiado para Esteso, ni una ni dos ni tres... ¡sino cuatro! ¡Ancha es Castilla!