Mostrando entradas con la etiqueta Antonio de la Torre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antonio de la Torre. Mostrar todas las entradas

25 de septiembre de 2013

Zinemaldia 2013: Caníbal (A fuego lento)

Caníbal, de Manuel Martín Cuenca
[Sección Oficial a concurso]


El trailer de Caníbal ya prometía mucho: la dirección, la historia, Antonio de la Torre... todo ello hacía que las ganas de ver esta película aumentaran continuamente. Además, cosas de los festivales, hacían pensar en ella como una posible seria aspirante a la Concha de Oro de la edición 61 del Zinemaldia.

Pues bien, habiendo visto ya la película, hay que reconocer que decepciona un poco, aunque no demasiado. Es una buena película, con su propio ritmo (probablemente no aceptado por todo el mundo) y una actuación de Antonio de la Torre que, y ede esto no había ninguna duda incluso antes de haber visto la película, está sobresaliente, siendo un candidato más que serio a ganar la Concha de Plata al Mejor Actor. Y la película, hay que decirlo, sigue manteniendo sus posibilidades, pero en menor medida.

17 de septiembre de 2013

Zinemaldia 2013: Cine español

Desde hace unos años el Zinemaldia (Festival Internacional de Cine de San Sebastián) ha dejado muy claro que apuesta fuertemente por el cine español. Este año, en su 61 edición, no iba a ser de otra manera y la participación española en el certamen será abundante y, a priori, muy interesante.

Los platos fuertes se encuentran en la Sección Oficial, donde mostrarán sus últimos trabajos los directores Álex de la Iglesia (fuera de concurso con Las brujas de Zugarramurdi, que protagoniza uno de los Premios Donostia de este año, Carmen Maura), Manuel Martín Cuenca (con Caníbal, protagonizada por ese monstruo de la interpretación que es Antonio De la Torre y que parece ser una de las películas que más dará que hablar, viniendo del Festival de Toronto con muy buenas críticas, ovación incluida), Denis Villeneuve (con Enemy, coproducción protagonizada por Donnie Darko/Jake Gyllenhaal), Fernando Franco (con La herida, siendo Franco una de las grandes promesas del cine español actual), y David Trueba (con Vivir es fácil con los ojos cerrados).

22 de octubre de 2012

Visto en Sitges 2012 (II)

Continúo con las cosas que vi en Sitges 2012...

Invasor (Daniel Calparsoro)

Fui confundido, quizá engañado, a ver esta película. Me explico: hace ya unas cuantas semanas vi en el cine el trailer de Invasor, la nueva peli de Daniel Calparsoro. Según el recuerdo que tenía de lo que el trailer me dio a entender, pensaba que iba a ver una película de suplantación de personalidad, de borrados de mente, o algo así. Ni idea de porqué pude llegar a pensar eso. Viendo la película, poco a poco me fui dando cuenta de que nada de eso. Se trata de un convencional thriller, con intriga, persecuciones, planos aéreos, mucho movimiento de cámara, personajes malotes y personajes honrados a más no poder... Lo dicho: convencional. 

¿Dónde pueden radicar las cosas buenas? Veamos... Alberto Ammann, el protagonista, buenazo padre de familia, puro de corazón, cumple en su papel de héroe, así como Antonio de la Torre, que haga lo que haga, estará bien hecho. Es lo que tiene ser un actor de raza. Inma Cuesta es la mujer de Ammann, y no tiene especial gancho en la película, da la impresión de estar incluida únicamente en la trama para hacernos comprender lo mucho que el protagonista la quiere. Y por último está Karra Elejalde, que cuando tiene que ponerse cínico, es mejor que nadie, pero cuando intenta abarcar algún otro registro, chirría un pelín. No me terminó de convencer en su papel, aunque es otro grande. 

30 de enero de 2011

Mis actores del 2010

Al igual que hice el año pasado, voy a iniciar una serie de cuatro entradas en las que indicaré qué actrices, actores, directores y películas me han parecido lo mejor de todo lo que he visto en el pasado año 2010. Como ya dije en su momento, muy a mi pesar no es todo lo que se ha estrenado en cartelera.

Por cada categoría elegiré a cinco y como siempre, en cualquier tipo de elección, no ha resultado nada fácil, habiendo tenido que dejar a unos cuantos fuera. Las listas que indique no irán en orden de preferencia y si deseas ver alguna de las imágenes ampliada, pincha sobre ella. Si además tú, querido lector, crees que hay alguna opción que me he dejado en el tintero y que no está en mis listas, comentámelo y te daré mi opinión, en caso de tenerla, claro.

Voy pues, a ello, comenzando por:

MEJORES ACTORES DEL 2010


Colin Firth por Un hombre soltero / El discurso del rey



En honor a la verdad debo decir que este actor hasta hace no demasiado tiempo, (unos tres o cuatro años) me parecía un sosainas. Siempre lo definía así. Y es que sus papeles siempre los veía similares a los que realiza en las dos entregas de Bridget Jones. Pero llegó un punto en el que comencé a ver lo bueno que era, no recuerdo en qué película exactamente. Quizá su cara de bueno y su toque británico eran lo que le hacía tener papeles absurdos como los que he citado... Como quien no quiere la cosa, uno va viendo cómo sus interpretaciones van cobrando fuerza en cada una de sus películas, llegando a la película Un hombre soltero (Tom Ford) por la que fue nominado al Oscar (no lo logró, en favor de Jeff Bridges) y sobre todo El discurso del rey (Tom Hooper, casi imprescindible verla en versión original) que le está colmando a premios, siendo su actuación excepcional y absolutamente destacable. Parece ser que esta vez sí, se llevará el gato al agua en lo que a Oscar se refiere ya que de nuevo está nominado a ese premio.

Jeff Bridges por Corazón rebelde

Corazón rebelde (Scott Cooper) saldó una cuenta pendiente desde hace mucho tiempo entre Hollywood y uno de sus grandes actores, Jeff Bridges. Este hombre volvía a ofrecer en una película una actuación fantástica y emotiva que le hizo merecedor de todos los premios que obtuvo. Obtuvo un buen Oscar que ya comenté aquí.

Morgan Freeman por Invictus

Cuando se supo por primera vez que Clint Eastwood contaría con Morgan Freeman para interpretar a Nelson Mandela en Invictus, todo el mundo supo que era la elección idónea. Mirad si no la imagen colocada sobre estas palabras. ¿Es o no es Morgan Freeman Nelson Mandela? Su caracterización es espectacular. Pero lógicamente un gran actor no se sirve únicamente de cómo esté maquillado, debe demostrar que es precisamente eso: un gran actor. Y Morgan Freeman ya sabemos que lo es, y lo demostró con creces en esta película. Morgan Freeman ES Nelson Mandela en todos los sentidos.

Antonio de la Torre por Balada triste de trompeta


Mucho no, muchísimo se ha hablado sobre el último trabajo de Alex de la Iglesia. Muchas cosas en contra, pero también muchas a favor. Una lucha encarnizada la vivida en foros y en muchos lugares alrededor de esta película. Yo soy de quienes la defienden. No me parece lo mejor de su director (Acción mutante, El día de la bestia y La comunidad -por ese orden- están en la cúspide) pero está bien realizada a pesar de todos sus excesos, que los tiene, y muchos... No deja de ser una especie de compendio de los lugares comunes del tipo de cine al que nos tiene acostumbrados el actual -por poco tiempo- presidente de la Academia de Cine española. Pero un compendioo bien hecho, qué carajo. Con un inicio glorioso y unos títulos de crédito espectaculares (en esto es en lo poco que está de acuerdo todo el mundo, junto con la interesantísima banda sonora del gran Roque Baños), un final destroyer y unos cuantos momentos para el recuerdo. Varios de esos momentos son los interpretados por Antonio De la Torre, un grande del cine español sin ningún género de dudas. Es impresionante cómo llena la pantalla siempre que aparece, cómo impone y cómo se convierte en un auténtico robaplanos. Su interpretación es otra de las cosas en las que todo el mundo está de acuerdo (no, si al final esta película va a haber gustado más de lo que se piensa...), siendo especialmente recordada por todos, y con razón, la escena vivida en una cena con un chiste. Antonio De la Torre, un actor inmenso.

PD: Nominado al Goya de Mejor actor por este papel. Tiene su propia página, con blog incluido aunque lo tiene un tanto desactualizado.

PPD: El impresionante tema musical de los títulos de crédito lo puedes escuchar aquí (aunque lógicamente conviene verlo junto con las imágenes del propio filme).

[El siguiente... ex-aequo]

Geoffrey Rush
por El discurso del rey
Stanley Tucci
por The lovely bones




Como me costaba decidirme por uno o por otro y no quería dejarles fuera de la lista, he decidido ponerlos a la vez, a modo de pequeña licencia.

Stanley Tucci estuvo nominado al Oscar por su papel del rancio vecino y asesino en The lovely bones de Peter Jackson (que por cierto no es una película fallida, lo que pasa es que la gente quizá quería ver de nuevo algo de Peter Jackson espectacular). Ya comenté aquí su actuación al respecto de su candidatura al Oscar.

Por otro lado, Geoffrey Rush se ha convertido en eso que se suele llamar secundario de lujo, aunque en muchas ocasiones es también de los que eclipsa a los protagonistas. Un actor de raza, de los que se nota que disfruta con su trabajo, y que por supuesto, hace disfrutar con ello. Su papel en El discurso del rey está a la altura de Colin Firth y los duelos interpretativos entre ambos son antológicos. Una mirada, un ligero movimiento de boca, cosas tan mínimas como esas hacen llegar al espectador todo un sentimiento o un pensamiento. Eso, amigos, convierte a un actor en alguien grande.


13 de noviembre de 2009

Sánchez Arévalo y el Notodo

En 2006 Daniel Sánchez Arévalo irrumpió con fuerza en el cine con su primer largometraje: Azuloscurocasinegro. Una película en mi opinión sobrevalorada pero bien rodada, con buenos actores y con cierto toque y personajes interesantes. Fue una de las sorpresas de aquel año y logró tres premios Goya (director novel, actor de reparto -Antonio De la Torre- y actor revelación -Quim Gutiérrez).

Este es su trailer:



Hace pocas semanas Sánchez Arévalo estrenó su segunda película, Gordos, con la cual también ha cosechado buenas críticas aunque no ha logrado demasiado éxito taquillero. Esta segunda película fue una de las tres seleccionadas por la Academia de Cine Español para intentar ser candidata a los Oscar americanos. No lo logró ya que la elegida fue El baile de la Victoria de Fernando Trueba (vista en el Zinemaldi), y pensando en los Goya, supongo que tendrá alguna nominación importante, aunque no sé cómo acabará luego de premios, teniendo en cuenta que también competirán, seguro, Ágora de Amenábar y El secreto de sus ojos, de Campanella.

[Pequeño paréntesis]

No sé qué me da que Ágora se llevará esa etiqueta que tanto gusta colocar de "la gran perdedora" de los Goya. Por otro lado, veremos si se premia a Rachel Weisz, actriz internacional, en estos premios. Yo creo que en este país gusta premiar a actores internacionales simplemente para intentar dar algo de proyección internacional al, según dicen, maltrecho y herido de muerte cine español. Respecto a esto, veamos... El fin de semana pasado en las taquillas españolas llegó al primer puesto Celda 211, desbancando a Ágora, que llevaba desde su estreno en lo más alto. Películas españolas ambas... ¿maltrecho y herido de muerte?

[Fin del pequeño paréntesis]

El trailer de Gordos:



A lo que iba. Daniel Sánchez Arévalo será el director y presidente del jurado de la nueva edición del Notodofilmfest, que ya va por su octava edición. ¿Qué es esto del Notodofilmfest? Acudamos a su página oficial para saberlo:

"es un festival de cine que nace en el año 2001 con la vocación de apoyar y servir de escaparate a los jóvenes creadores audiovisuales a través de un nuevo medio, Internet; y que además rompe con las barreras de producción y distribución de películas.

Notodofilmfest.com es una iniciativa de Notodo.com a partir de una idea original de Javier Fesser: un festival que pone Internet al servicio del cine como fórmula para descubrir el nuevo talento, para poder experimentar con un nuevo medio al alcance de todos, y para conseguir una muy amplia difusión.
"

Pues bien, como decía, Sánchez Arévalo es director y presidente del jurado de esta nueva edición, y aparte de sus largos, presentó dos de sus pequeños trabajos en la segunda y en la tercera edición. En ambos casos ganó el Gran Premio del Jurado y el del público. A continuación te presento estos dos cortos...

Gol. (Ganador del II Notodofilmfest, año 2002)

El fútbol une. Y de qué manera.



Exprés. (Ganador del III Notodofilmfest, año 2003)

Tremenda y sobrecogedora historia de una madre y su hija yonki interpretadas por Ana Wagener y Natalia Mateo (a quien pudimos ver juntas de nuevo en El patio de mi cárcel, de Belén Macías).



Para acabar, voy a colocar también otro corto de este hombre, de los que ha presentado en este festival de cortos por Internet, en este caso fue para la quinta edicion. Su título, Pene: