Mostrando entradas con la etiqueta Natalie Portman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Natalie Portman. Mostrar todas las entradas

21 de febrero de 2012

Mis actrices del 2011

Turno ahora para ellas.

MEJORES ACTRICES DEL 2011

Viola Davis por Criadas y señoras


Una gran actriz con un poderío dramático muy interesante, que ya ha destacado en otras películas, como por ejemplo en La duda, por la que estuvo nominada al Oscar de mejor actriz de reparto, estándolo de nuevo por esta película aunque en la categoría de actriz principal. Es difícil, por no decir imposible, no llegar a emocionarse con el sufrido y tierno personaje que interpreta en Criadas y señoras, donde hace ver todo el cariño que una cuidadora puede tener por una niña a la que cuida. Más que el que le ofrece su propia madre.

19 de mayo de 2011

Supercrítica: Thor

Venga va, uno rapidito... (o no): THOR (Kenneth Branagh)

Horroroso póster oficial.
Hecho con Photoshop nivel 1. [Clic para ampliar]

No es que sea una mierda pinchada en un palo (bueno, un poco sí), es que es una de las grandes decepciones vistas por un servidor en pantalla en mucho tiempo. A pesar de que está haciendo muy buena taquilla, lo tenía todo para ser una buena película, para contar una historia en condiciones. A saber: Un buen director (Kenneth Branagh), la Marvel y uno de sus superhéroes emblemáticos (no tan conocido como otros pero sí muy popular), ribetes shakesperianos (ahí es nada), efectos especiales, tres dimensiones, una actriz oscarizada y otro actor, también oscarizado y tan inmenso como Anthony Hopkins...

Pues nada, y digo nada, merece la pena. Kenneth Branagh se limita a poner planos torcidos y a dejar de lado el posible toque shakesperiano que tan bien se le ha dado siempre (sus adaptaciones del inglés son casi magníficas, entre las que destaco Enrique V -1989- y Hamlet -1996-). La historia es boba a más no poder y los actores bobalicones, que no transmiten nada, ni siquiera sir Anthony Hopkins, lo cual es una gran pena. No hay química entre ninguno de ellos y la resolución de todo el conflicto es, sencillamente, ridícula. Y por último, los efectos especiales parecen de auténtico chichinabo que en los tiempos que corren podrían haber sido mucho mejores.

La película me pareció peor que Iron man 2, que ya es decir. A su lado las barbaridades de Daredevil y Elektra casi hasta parecen películas divertidas. Ni siquiera la escena del final de los títulos de crédito que se incluye en casi todas las películas de Marvel, básicamente desde Iron man, es gran cosa (sí amigos, al final del todo de estas películas suele haber una escena extra, así que toda la panda de cagaprisas que se levantan de la butaca en cuanto aparece la primera letra se las pierden, allá ellos).

Para acabar, un pequeño apunte sobre dos de los actores: El protagonista Chris Hemsworth se puso cuadrado para la película así que había que lucir sus músculos sí o sí. La escena en la que lo hace va en consonancia con toda la película, es decir, da vergüenza ajena. Y la actriz que interpreta a la compañera de Natalie Portman (Kat Dennings) da la impresión de estar siempre fumada.

Un 2.

En esto habéis participado... [Clic para ampliar]

27 de febrero de 2011

Quiniela Oscar 2011: Actriz protagonista

Titular: Un Oscar... bailado (cantado también).

Mi favorita

Natalie Portman por Cisne negro. Al igual que ocurre con Colin Firth para el Oscar a mejor actor, en esta categoría no hay rival para la Portman. Su papel en Cisne negro es espectacular, con unos giros de personaje bestiales y únicos. Parece mentira todo lo que ha madurado esta chica desde que un servidor la descubriera (al igual que tanta gente, supongo) en aquella fantástica película titulada Beautiful girls, de Ted Demme. Un Oscar... bailado.


Quién ganará

Indiscutiblemente, Natalie Portman.

Quién tiene más posibilidades

Ninguna actriz tiene más posibilidades que la Portman de ganar el Oscar.

El resto de nominadas:

Annette Bening por Los chicos están bien. Sin duda esta película se sostiene gracias a las interpretaciones de sus actores, ya que si no no habría por dónde pillarla. Annette Bening está genial en su papel de madre lesbiana pero no tiene nada que hacer frente a la todopoderosa Natalie Portman.


Jennifer Lawrence por Winter's Bone. Una especie de Renée Zellwegger en miniatura. Personalmente no me llamó demasiado la atención la actuación de esta joven chica, pero tiene algunos buenos momentos y ya que la película me gustó bastante, me parece bien que se encuentre entre las mejores.


Nicole Kidman por Rabbit hole. Esta película aún no ha sido estrenada en España y no la he visto, con lo cual no puedo opinar sobre ella ni sobre la actuación de la Kidman, aunque por lo que he podido leer, la película es un dramón, así que me imagino a la actriz dándole al kleenex durante buena parte del film.


Michelle Williams por Blue Valentine. Al igual que Rabbit hole, no se ha estrenado aún esta película en España y no la he visto todavía así que no puedo decir nada sobre ella. Es una pena que muchas veces no lleguen las películas a tiempo a la cartelera.


26 de enero de 2011

Oscars 2011: Nominaciones

El 27 de Febrero se entregarán un año más los Oscar, esos premios representados por un señor dorado en pelotas que son tan codiciados por la gente que se dedica a esto del Cine.

Ayer se hicieron públicas todas las nominaciones, en las cuales ha habido poco espacio para las sorpresas. Están las películas de las que más se ha hablado y que más premios se han llevado en los últimos meses. A saber: El discurso del rey tiene opción a doce estatuillas, siendo esta película de Tom Hooper y con un Colin Firth fantástico la que más candidaturas tiene. Le sigue con diez nominaciones Valor de ley (True grit), la nueva película de los hermanos Coen, siendo un remake de la mítica película de Henry Hathaway que dio a John Wayne el único Oscar de su carrera. Empatadas con ocho candidaturas, dos de las películas que más han dado que hablar y de las que una de ellas es la gran favorita para llevarse los premios gordos (dejo para el lector, a modo de pasatiempo, averiguar cuál de las dos es): Origen de Christopher Nolan y La red social de David Fincher.

El resto de películas con varias nominaciones son The Fighter (7 candidaturas), 127 horas (6), Cisne negro (5), Toy Story 3 (5), Los chicos están bien (4) y Winter's Bone (4). Estas dos últimas aún están por estrenar en España.

Javier Bardem ha sido de nuevo nominado como mejor actor protagonista por Biutiful (Alejandro González-Iñárritu) y También la lluvia de Icíar Bollaín se ha quedado fuera de las candidaturas a mejor película de habla no inglesa.

Próximamente intentaré hacer una pequeña reflexión (pequeña, lo prometo) sobre estas nominaciones, además de indicar cuáles son los que creo que obtendrán el Oscar en las categorías principales, al igual que hice en anteriores ediciones.





A continuación, el listado completo de nominaciones:

Mejor película


127 horas
Cisne negro
Los chicos están bien
The Fighter
Origen
El discurso del rey
La red social
Toy Story 3
Valor de ley (True Grit)
Winter's Bone

Mejor dirección

Darren Aronofsky por Cisne negro
Joel Coen y Ethan Coen por Valor de ley (True Grit)
David Fincher por La red social
Tom Hooper por El discurso del rey
David O. Russell por The Fighter

Mejor actriz

Annette Bening por Los chicos están bien
Nicole Kidman por Rabbit Hole
Jennifer Lawrence por Winter's Bone
Natalie Portman por Cisne negro
Michelle Williams por Blue Valentine

Mejor actor

Javier Bardem por Biutiful
Jeff Bridges por Valor de ley (True Grit)
Jesse Eisenberg por La red social
Colin Firth por El discurso del rey
James Franco por 127 horas

Mejor actriz de reparto

Amy Adams por The Fighter
Helena Bonham-Carter por El discurso del rey
Melissa Leo por The Fighter
Hailee Steinfeld por Valor de ley (True Grit)
Jacki Weaver por Animal Kingdom

Mejor actor de reparto

Christian Bale por The Fighter
Jeremy Renner por The Town (Ciudad de ladrones)
Mark Ruffalo por Los chicos están bien
Geoffrey Rush por El discurso del rey
John Hawkes por Winter's Bone

Mejor guion original

Another Year
The Fighter
Origen
Los chicos están bien
El discurso del rey

Mejor guion adaptado

127 horas
La red social
Toy Story 3
Valor de ley (True Grit)
Winter's Bone

Mejor película de habla no inglesa

Fuera de la ley, de Rachid Bouchareb (Argelia)
Incendies, de Denis Villeneuve (Canadá)
In a Better World, de Susanne Bier (Dinamarca)
Canino, de Yorgos Lanthimos (Grecia)
Biutiful, de Alejandro González Iñárritu (México)

Mejor película de animación

Cómo entrenar a tu dragón
L'illusioniste
Toy Story 3

Mejor banda sonora original

John Powell por Cómo entrenar a tu dragón
Hans Zimmer por Origen
Alexandre Desplat por El discurso del rey
A.R. Rahman por 127 horas
Trent Reznor yAtticus Ross por La red social

Mejor canción original

'Coming Home', de Country Strong. Música y letras de Tom Douglas, Troy Verges y Hillary Lindsey
'I See the Light', de Enredados. Música de Alan Menken, letras de Glenn Slater
'If I Rise', de 127 horas. Música de A.R. Rahma, letras de Dido y Rollo Armstrong
'We Belong Together', de Toy Story 3. Música y letras de Randy Newman

Mejor fotografía

Matthew Libatique por Cisne negro
Wally Pfister por Origen
Danny Cohen por El discurso del rey
Jeff Cronenweth por La red social
Roger Deakins por True Grit (Valor de ley)

Mejor dirección artística

Alicia en el País de la Maravillas. Robert Stromberg (diseño de producción), Karen O'Hara (decorados)
Harry Potter y las reliquias de la muerte, parte 1. Stuart Craig diseño de producción), Stephenie McMillan (decorados)
Origen. Guy Hendrix Dyas (diseño de producción), Larry Dias y Doug Mowat (decorados)
El discurso del rey. Eve Stewart (diseño de producción), Judy Farr (decorados)
True Grit (Valor de ley). Jess Gonchor (diseño de producción), Nancy Haigh (decorados)

Mejor vestuario

Colleen Atwood por Alicia en el País de la Maravillas
Antonella Cannarozzi por Io sono l'amore (Yo soy el amor)
Jenny Beavan por El discurso del rey
Tandy Powell por The Tempest
Mary Zophres por True Grit (Valor de ley)

Mejor maquillaje

Adrien Morot por El mundo según Barney
Edouard F. Henriques, Gregory Funk y Yolanda Toussieng por Camino a la libertad
Rick Baker y Dave Elsey por El hombre lobo

Mejor montaje

Andrew Weisblum por Cisne negro
Pamela Martin por The Fighter
Tariq Anwar por El discurso del rey
Jon Harris por 127 horas
Angus Wall y Kirk Baxter La red social

Mejor sonido

Richard King por Origen
Tom Myers y Michael Silvers por Toy Story 3
Gwendolyn Yates Whittle y Addison Teague por Tron: Legacy
Skip Lievsay y Craig Berkey por True Grit (Valor de ley)
Mark P. Stoeckinger por Imparable

Mejores efectos visuales

Ken Ralston, David Schaub, Carey Villegas y Sean Phillips por Alicia en el País de la Maravillas
Tim Burke, John Richardson, Christian Manz y Nicolas Aithadi por Harry Potter y las reliquias de la muerte, parte 1
Michael Owens, Bryan Grill, Stephan Trojanski y Joe Farrell por Más allá de la vida
Paul Franklin, Chris Corbould, Andrew Lockley y Peter Bebb por Origen
Janek Sirrs, Ben Snow, Ged Wright y Daniel Sudick por Iron Man 2

Mejores efectos de sonido

Lora Hirschberg, Gary A. Rizzo y Ed Novick por Origen
Paul Hamblin, Martin Jensen and John Midgley por El discurso del rey
Jeffrey J. Haboush, Greg P. Russell, Scott Millan y William Sarokin por Salt
Ren Klyce, David Parker, Michael Semanick y Mark Weingarten por La red social
Skip Lievsay, Craig Berkey, Greg Orloff y Peter F. Kurland por True Grit (Valor de ley)

Mejor cortometraje de imagen real

The Confession, de Tanel Toom
The Crush, de Michael Creagh
God of Love, de Luke Matheny
Na Wewe, de Ivan Goldschmidt
Wish 143, de Ian Barnes y Samantha Waite

Mejor cortometraje de animación

Noche y día, de Teddy Newton
The Gruffalo, de Jakob Schuh y Max Lang
Let's Pollute, de Geefwee Boedoe
The Lost Thing, de Shaun Tan y Andrew Ruhemann
Madagascar, carnet de voyage (Madagascar, a Journey Diary), de Bastien Dubois

Mejor largometraje documental

Exit through the Gift Shop, de Banksy and Jaimie D'Cruz
Gasland, de Josh Fox and Trish Adlesic
Inside Job, de Charles Ferguson and Audrey Marrs
Restrepo, de Tim Hetherington and Sebastian Junger
Waste Land, de Lucy Walker and Angus Aynsley

Mejor cortometraje documental

Killing in the Name
Poster Girl
Strangers No More, de Karen Goodman y Kirk Simon
Sun Come Up, de Jennifer Redfearn y Tim Metzger
The Warriors of Qiugang, de Ruby Yang y Thomas Lennon

Fuente: Cinempatía.