Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas

28 de marzo de 2009

Rollitos de berza rellenos

Haz clic en la imagen para empezar a tener hambre

Si no te apetece comer la berza (o repollo) de la forma habitual (por lo general, estupendo acompañamiento para legumbres como los garbanzos o las alubias), aquí tienes una forma diferente de prepararla y que seguro sorprende, y con la que sin duda se disfrutará comiendo.

Ingredientes:

- 8 hermosas hojas de berza (repollo)
- 1 Cebolla
- 2 pimientos verdes
- 250 gramos de gambas peladas
- Media pechuga de pollo
- 3 huevos
- Harina
- Sal
- Aceite
- Agua

Elaboración:

Por lo general, las hojas de la berza son bastante grandes, así que si queremos preparar esta receta para cuatro personas, con realizar dos rollitos para cada una, se necesitarán ocho hojas de berza. Si la hoja es excesivamente grande, podría dividirse en dos, pero mejor mantenerla entera para luego poder hacer mejor el rollito.

Comenzamos cociendo las hojas de berza, que habremos limpiado con agua previamente y con cuidado de que no se rompan. Una a una las vamos colocando en agua bien caliente y ahí las mantenemos durante aproximadamente 10-15 minutos. Debemos dejar que las hojas se ablanden lo suficiente, pero no demasiado. Lo justo para que puedan ser manejables para hacer el rollito más adelante. Cuidado de que no se rompan al sacar las hojas del agua (conveniente hacerlo una por una).

Una vez sacadas del agua, dejamos que se escurran mientras vamos preparando el relleno.

El relleno puede realizarse de lo que se desee, es aquí donde se jugará con la improvisación (dependiendo de lo que se tenga en la nevera), o con los gustos personales de cada uno. En este caso mi relleno consiste de un poco de verdura con carne y un toque marino que le darán las gambas peladas. Pero como digo, puede hacerse como se desee.

Ponemos en una sartén con tres cucharadas de aceite la cebolla y el pimiento verde bien troceados, junto con las gambas, tambien troceadas pero no demasiado (a no ser que sean gambas grandes) y lo dejamos rehogar (ir dejando que se hagan poco a poco, que vayan cogiendo color y que se vaya mezclando el conjunto). En aproximadamente cinco minutos ya estará listo. Entonces echamos a la sartén la pechuga de pollo, también troceada, y dejamos que se haga con lo demás, durante 2-3 minutos, habiendo sazonado todo ligeramente.

Cuando ya esté la mezcla para el relleno hecha, la reservamos y nos preparamos para hacer los rollitos.

Sobre una hoja de berza bien extendida colocamos un par de cucharadas del relleno cocinado y entonces enrollamos la hoja sobre dicho relleno. Si vemos que la hoja es demasiado grande y el relleno se queda corto, podemos añadirle un poco más. Siempre con ojo de que no sea demasiado relleno para el rollito ya que de ser así sería un poco más complicado enrollarlo. Procedemos así con el resto de las hojas.

Una vez hechos los rollitos, lo que falta es rebozarlos en harina y huevo batido y ponerlos a freir en aceite bien caliente y abundante (como con cualquier otra fritura). Es preferible freir los rollitos en tandas de dos, para que el aceite no pierda temperatura y por ser así más cómodo el manejo. Este proceso de fritura conlleva aproximadamente cinco minutos.

Dejamos los rollitos rebozados sobre papel absorbente para el aceite sobrante y una vez preparados...

Servir. Gozar... ¡Ser feliz!


Resultado final donde se puede observar el relleno
[Haz clic para ampliar]

Tiempo de preparación: 30 minutos aproximadamente.
Dificultad: La única dificultad reside en el manejo de las hojas de berza y luego en fabricar el rollito una vez colocado el relleno ya que no conviene que haya poco relleno pero no demasiado, aunque depende del tamaño de la hoja. Según se van haciendo rollitos se observa cuáles son las cantidades adecuadas, por lo tanto no hay mayor problema.

Precio (aprox): 11'65 €

- 1 berza o repollo: 1'5 €
- Cebolla (paquete de tubo): 0'70 €
- Pimiento verde (malla): 1'35 €
- Gambas peladas (paquete de 250 g): 2 €
- Pechuga de pollo: 4 €
- Huevos (1 docena): 1'10 €
- Harina: 1 €

On egin!
¡Que aproveche!



[Haz clic para ampliar]

Más recetas en ¡A txiflar!...
 

4 de enero de 2009

Ajetes tiernos a la tempura

Haz clic en la imagen para empezar a tener hambre

Ingredientes:

- Ajetes tiernos (un paquete)
- Jamón serrano en lonchas
- Harina de tempura
- Agua muy fría
- Aceite

Elaboración:

La elaboración de este plato, al igual que la del magret de pato con salsa de roquefort, es muy sencilla. El único problema que puede tener es el engorro que suponen dos de los trabajos a realizar.

Se coge un paquete de ajetes tiernos y se les corta la parte verde sobrante (ya que por lo general es larga). Se procederá a envolver los ajetes con lonchas de jamón serrano. Si los ajetes son finos, se puede poner más de uno en cada rollito. Este es el primero de los dos trabajos que pueden considerarse engorrosos: fabricar los rollitos.

El segundo engorro es fabricar la mezcla con la harina de tempura. Este tipo de harina se encuentra perfectamente en el supermercado. En caso de no disponer de ella, se puede usar harina normal, pero habiéndola pasado previamente por un colador (si no recuerdo mal a este proceso se le llama tamizar). La mezcla será de agua muy fría (dato importante) y la harina. Por cada 2 partes de harina deberán echarse 3 de agua (recordemos: debe estar muy fría). Se comienza a batir la mezcla para que poco a poco vaya espesando... poco a poco.

En principio no es conveniente utilizar batidora o mezcladora eléctrica ya que eso provocaría que la mezcla se caliente y no se busca eso. Aun así, se puede echar mano de un aparato de esos durante una pequeña porción de tiempo para ahorrar unos minutos de batir a mano. Como ya he comentado, este es el paso con el que hay que tener más paciencia, pero tampoco es tanto ya que en unos 10-15 minutos la mezcla ya se habrá visto espesar. No es imprescindible que sea muy espesa, con que se vea que ha perdido ligereza, vale.

Una vez hecha la mezcla, llega lo más sencillo: introducir los ajetes envueltos en jamón serrano en la mezcla y de ahí, a freírlos en abundante aceite muy caliente (como si de cualquier otra fritura se tratara, que el aceite los cubra). No conviene freír muchos ajetes de golpe para que el aceite no pierda temperatura. Si se ve que la tempura del ajete pierde consistencia, no importa, le da otro toque y el caso es notarlo crujiente (véase la foto, la tempura se ha frito irregularmente).

Unas 3-4 piezas por persona vienen muy bien.

Servir. Gozar... ¡Ser feliz!

Bebida para acompañar: Al gusto.
Tiempo de preparación: Unos 25 minutos.
Dificultad: Ninguna. El único problema es lo ya comentado, es decir el engorro de envolver los ajetes y el de realizar la mezcla de la tempura. Y por supuesto, cuidado con el aceite.

Precio (aprox.): 11 €

- 1 paquete de ajetes tiernos: 2 €
- Harina de tempura: 2 €
- Jamón serrano (lonchas, 1 paquete): 3'5 € €
- Aceite de oliva (virgen, botella 1 L.): 3'5 €

Nota: En lugar de jamón serrano se puede usar cecina, lo cual encarecería la receta. Incluso se puede probar a hacerlo con jamón cocido, aunque de esta forma quizá el ajete o ajetes no queden tan bien envueltos.

On egin!
Que aproveche!


12 de diciembre de 2008

Magret de pato con salsa de roquefort


Ingredientes:

- Magret de pato
- 1 brik de nata líquida para cocinar
- Queso roquefort
- Sal

Elaboración:

La elaboración de este plato es extremadamente sencilla. Inicialmente se cocinará el magret. Para ello, se realizarán unos cortes en la parte con grasa de la carne. Dichos cortes serán a lo largo y a lo ancho, y sin rozar la carne, sólo es para abrir la grasa para que la carne "respire" a la hora de cocinarse.

Se coloca el magret en una sartén amplia (preferiblemente sobre una plancha) sobre la parte de la grasa y sin añadir nada de aceite, de forma que según se vaya calentando, vaya soltando todo el aceite grasiento. Con calma. Cuando ya esté dorado, se le da la vuelta y se espera un buen rato a que se haga esa parte de la carne. De forma sucesiva se irá dando vuelta y vuelta a la carne hasta que quede al gusto (más sangrante, más hecha...). Entre unos 10 y 15 minutos, pero lo dicho, según el gusto.

Se aparta de la sartén o plancha y se procede a trocear la carne: Queda muy elegante trocearlo a lo ancho, en pequeños trozos, colocándolos después en una fuente y sazonando (la sal gorda les viene bien), preparados para ser rociados por la salsa de roquefort.

Salsa de roquefort: Mientras poco a poco va cogiendo color el magret, se puede comenzar a preparar la salsa de acompañamiento (sin perder de vista la carne). En lugar de roquefort, se puede usar queso azul, que es menos fuerte que el roquefort y también más barato.

Se vierte el brik pequeño de nata líquida sobre una sartén y se deja que se caliente. Cuando se observe que ya está caliente y sin que espese (en aproximadamente un par de minutos) se procede a echar sobre la nata trozos de roquefort, moviendo la mezcla para que éste se vaya fundiendo poco a poco. Una vez el queso está fundido al gusto (con tropezones o completamente fundido), finalmente se vierte la salsa sobre el magret, sin dejar que cubra todo por completo para que el contraste entre el blanco de la salsa y el rojo de la carne sea más visible. Si se desea, se puede espolvorear con un poco de perejil, un poco de verde también le da cierta alegría.

Servir. Gozar. Ser feliz.

Bebida para acompañar: Un buen vino tinto.
Tiempo de elaboración: Unos 15 minutos.
Dificultad: La única dificultad posible es que no se haga la carne más de la cuenta.

Precio: 10 € aprox.

- Magret: 6 € aprox.
- Queso: 2-4 € (dependiendo de si es azul o roquefort)
- Nata líquida: 0'50 € aprox. (brik pequeño corriente)

On egin!
¡Que aproveche!