Mostrando entradas con la etiqueta Giallo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Giallo. Mostrar todas las entradas

23 de noviembre de 2011

Semana de Terror'11 (I): Livide

[Voy tardísimo, lo sé... Comienzo a comentar mis impresiones sobre las pelícuals vistas en la XXII Semana de Cine Fantástico y de Terror de Donostia-San Sebastián. Es una buena cantidad de películas así que será una serie de posts comentándolas. Las puntuaciones que ponga de las películas serán todas sobre diez. Eso sí, deberás tener un poquito de paciencia, querido lector]

Livide - Alexandre Bustillo & Julien Maury [Película inaugural]

Póster de Livide [Clic para ampliar]

Había muchas esperanzas puestas en esta película, dirigida nada menos que por los artífices de A l'interieur (2007), una película enmarcada dentro del nuevo cine francés que tanto está sorprendiendo en los últimos años (aunque tengo la impresión de que ahora mismo este tipo de cine está un poco estancado, ya no sorprende tanto... ¿sería una simple moda pasajera? ¿ya no hay novedad?). El resultado no está a la altura de las expectativas. Es lo malo de tenerlas...

La duquesa de Alba en plan íntimo [Clic para ampliar]

Tras una introducción de personajes y situaciones larguísimas, no se sabe hacia dónde quiere llevarse al espectador. ¿Pero no era una película de vampiros? Dos chicos y una chica entran en una mansión para robar posibles tesoros que en ella se encuentran. Tras subir y bajar una y otra vez, y una y otra vez, una y otra vez, una y otra vez, escaleras y pisos de la mansión, por fin empiezan a suceder cosas extrañas. ¿Pero no era una película de vampiros? Primero parece una película cercana al giallo, luego a una de casas encantadas, luego a un slasher... Y finalmente, ¡por fin! llegan los vampiros. Menudo popurrí, oiga. Lo que pasa es que cuando aparecen uno ya está aburrido y quiere que todo acabe, de la única forma que sólo puede acabar lo que están contando. 

Saliendo del nido [Clic para ampliar]

Eso sí, no todo es malo ya que algún toque original en la historia (lo referente a las polillas) hace que salve ligeramente a la película del desastre más absoluto. Con un final que provocó (en general) el descojono en el público del Teatro Principal, se pone fin a una historia decepcionante casi por los cuatro costados, de no ser por ese toque que he comentado, por la ambientación de los interiores de la mansión y algunos efectos de maquillaje.

Un 4.

PD: ¿Hay alguien que no recordaba que los vampiros pueden volar?

¡Extra, extra!

Vídeo de presentación de los directores de la película, Alexandre Bustillo y Julien Maury, sobre el escenario del Teatro Principal. Los del público seremos unos gansos, pero ellos no se quedan cortos. Y si no, vean, vean...



28 de octubre de 2009

Análisis profundos II (Sitges 2009)

Continúo analizando, ejem, al detalle, varias de las películas que tuve la oportunidad de ver en el Festival de Sitges y que por no convertir el post anterior en algo demasiado largo, he preferido dividirlo en dos.

Wasting away (Matthew Kohnen)

Los zombies también son personas. Simpática y original película hecha con cuatro perras donde vemos (no sé en el caso de los demás, pero en el mío, por primera vez) qué ocurre cuando alguien se convierte en zombie. Es decir, cómo ve un zombie todo lo que ocurre a su alrededor. Posee unos momentos hilarantes y ya sólo por la originalidad del argumento merece un visionado, aunque evidentemente, sin tomarla demasiado en serio.

Zone of the dead (Milan Konjevic, Milan Todorovic)

La única novedad existente en esta película es que se trata de la primera película serbio-catalana (sí sí, así es) de zombies. Todo lo demás, visto una y otra vez hasta la saciedad en películas de este tipo, resultando bastante aburrida en su conjunto.



Symbol (Hitoshi Matsumoto)

Nueva bizarrada de Hitoshi Matsumoto (cómico de gran éxito en Japón) tras la delirante Dainipponjin (2007), donde le vemos encerrado en una habitación completamente blanca en la que al pulsar o acariciar (ejem) ciertos elementos que le aparecen, habrá un tipo de interacción con el medio u otra. Matsumoto se permite coquetear con la idea de la Creación a la vez que se pregunta aquello tan tópico de quiénes somos, de dónde venimos y a dónde vamos.

Giallo (Dario Argento)

Pequeño bodriete del antaño gran Argento que aburre bastante aunque viéndola en compañía y con ganas de echarse unas buenas risas no decepcionará, ya que puede convertirse de esa forma en una gran sesión. A destacar la poca gana de rodar de Argento y las paupérrimas interpretaciones de sus tres protagonistas principales: Elsa Pataky queriendo convertirse en una especie de scream queen, la siempre atractiva Emmanuelle Seigner muy desaprovechada en un papel prácticamente de florero, y Adrien Brody haciendo de tipo duro con frases lapidarias y poses continuas de galán.

The haunted world of El Superbeasto (Rob Zombie)

Sin lugar a dudas la peor de las películas que vi en Sitges. A los cinco minutos ya estaba aburrido de tanta idiotez, estúpida y sin sentido. Está basada en el cómic del propio director y no se salva ningún personajillo de la quema. No entiendo cómo actores de la talla de Paul Giamatti pudieron aceptar doblar a algún personaje en esta película. La crisis, supongo.