Mostrando entradas con la etiqueta Romero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Romero. Mostrar todas las entradas

1 de marzo de 2025

Peligusano: Especial remakes


Cuando salta la noticia de que se va a hacer un remake de una película mítica, la primera reacción es llevarnos las manos a la cabeza. Si algo está bien, ¿por qué tocarlo? Técnicamente no se toca, lo original se queda como está, para verse cuando se quiera... La nueva versión será eso: una nueva versión. Nada más, y nada menos. Otra cosa es que el resultado sea satisfactorio o no. Ese ya es otro cantar.

En "Peligusano" hemos decidido hablar de remakes buenos. Al menos para nosotros, claro. Quizá alguno te parezca que no es tan bueno, pero siempre nos gusta hablar de estas cosas y pasarlo bien echándonos unas risas y desvariando un buen rato hablando de lo que más nos gusta: el cine y el género de terror/fantástico.

Hablamos de las películas originales y de sus respectivos remakes, y las películas elegidas son estas:

- La mosca: Kurt Neumann, 1958 vs. David Cronenberg, 1986

- El pueblo de los malditos: Wolf Rilla, 1960 vs John Carpenter, 1995

- Zombi / El amanecer de los muertos: George A. Romero, 1978 vs Zack Snyder, 2004

- La cosa / El enigma de otro mundo: Christian Nyby y Haward Hawks vs John Carpenter, 1982

Antes de ver el vídeo, si ves que puede haber algún remake del que quieras que hablemos, déjalo en comentarios.

El vídeo, nuestro análisis y nuestras tontadas, a continuación:

28 de octubre de 2009

Análisis profundos I (Sitges 2009)

A continuación hablaré (profundamente, como comprobareis fácilmente) de algunas de las películas que vi en el Festival de Sitges.

George A. Romero's Survival of the dead (George A. Romero)

Se nota que Romero es el padre de la criatura y, aunque pueda parecer una peli más sobbre zombies, vemos que hay ciertas cosas innovadoras en este género, además de hacernos ver algo que ya sabemos: el hombre es peor que los propios zombies, sobre todo cuando el odio irracional ya está muy dentro de las propias personas.

Dead Snow (Tommy Wirkola)

Todo empieza como una peli normal de zombies pero poco a poco, entre la garrulez de los protagonistas y las apariciones de los zombies nazis, gana puntos y acaba convirtiéndose en una divertida y entretenida película de género. Algún que otro chiste es estúpido, vale, pero da juego al jolgorio general. Guiños freaks incluidos en el filme.

La horde (Yannick Dahan, Benjamin Rocher)

¿Cine policiaco? De eso nada, aunque puede parecerlo durante la primera media hora. Se trata de zombies, y zombies a mansalva. Una verdadera orgía de muertos vivientes que acosan a los protagonistas en un edificio del que parece que no podrán salir. Sí, se trata de muchos, muchos zombies, a lo bestia. Y con una chica, con uno o varios héroes, con un viejo... pero repito: muchos zombies. A cascoporrro. Y bien realizado. El cine francés de género fantaterrorífico está potente (A l'interieur, Martyrs, Frontiere(s)...)

Doghouse (Jake West)

Película repleta de féminas zombies que por su planteamiento divertido puede recordar a menudo a la gran Zombies party (Edgar Wright, 2004) pero que según transcurren los minutos uno se da cuenta de que no es más que un chiste machista tras otro, ensalzando la amistad entre amigotes y la hombría propia de machos, dando la impresión de que el guionista escribió el libreto para vengarse explícitamente de su ex-pareja.

The revenant (Kerry Prior)

Al estilo del capítulo Homecoming, dirigido por Joe Dante para la serie de TV Masters of Horror, esta peli tiene cierto toque de protesta hacia la gestión del despliegue de soldados americanos en Irak. Divertida en algunos momentos y original en su planteamiento, puede hacerse un poco pesada pero llegando al final hay que reconocer que la cosa se anima. La última secuencia del filme resume perfectamente su razón de ser y explica por fin dónde se quería llegar. No concretan exactamente si los revenidos (the revenant) son zombies o vampiros. Quizá un poco de cada.