Mostrando entradas con la etiqueta teatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teatro. Mostrar todas las entradas

17 de marzo de 2023

Entrevista a Fernando Erre (guionista): "En mis historias me gusta la ironía, pero sin hacer daño y con algo de profundidad"

Foto: Juan G. Andrés
Foto: Juan G. Andrés

Fernando Erre es un guionista donostiarra que se dio a conocer especialmente por su trabajo guionizando y coordinando los guiones del ya mítico programa de Euskal Telebista (ETB) "Vaya semanita", recalando más tarde en Madrid, donde lleva ya una buena temporada trabajando nada menos que con gente del calado de José Mota, creando sketches (piezas cortas de humor) con él para diferentes programas, y triunfando con la obra de teatro Hernani, que dirige Juanma Gómez y que es la excusa para poder reunirme con él al haber sido programada en el festival de teatro de Donostia-San Sebastián, dFeria (agotando las entradas rápidamente) y empezar una conversación sobre su trabajo, su carrera y algún entresijo de la profesión de guionista. Como la entrevista es larga, no me demoro más y voy al lío:

Jon R.R.: ¿Qué es Hernani?

Fernando Erre: Es una comedia teatral basada en el conflicto vasco. La historia es la reunión en la cárcel, a modo de encuentro restaurativo, entre un ex militante de ETA y una víctima que es hijo de un hombre al que secuestró tiempo atrás. En principio la intención del ex militante de ETA es alcanzar algún tipo de concordia, de acercamiento, pero la víctima tiene otro objetivo: una venganza. Eso sí, una venganza un poco sui generis... que no voy a decir porque sería un spoiler, y no es plan. Digamos sólo que hay un giro y que plantea una venganza poco convencional. Con esto, ambos empiezan una espiral de constantes réplicas y contrarréplicas, donde resulta que algo que ellos intentaban evitar, como es el hecho de que sus problemas afecten a sus familias, a las nuevas generaciones, les acaba afectando. En definitiva, es una comedia que busca la risa, pero con ese trasfondo del encuentro entre diferentes.

12 de julio de 2021

Entrevista a Companhia do Chapitô: "Intentamos sorprendernos a nosotros mismos, para no hacer siempre lo mismo"

Susana Nunes y Jorge Cruz, integrantes de la Companhia do Chapitô

Companhia do Chapitô es una de las mejores compañías de teatro a nivel mundial. Al menos, así los considero yo, pues las obras de teatro en las que he visto a este grupo de portugueses en acción son, sin excepción, de lo mejor que he visto en mi vida. Piezas desbordantes de imaginación, de teatro físico, de diversión, de reflexión... Lo que consigue esta compañía es muy grande y lo transmiten a todos los espectadores. De ahí su éxito a nivel mundial, pues han viajado por muchísimos países en todos estos años. Llevan ya veinticinco años haciendo todo tipo de creaciones, originales o adaptaciones, siempre con un toque absolutamente único con el que el espectador quedará plenamente satisfecho y por supuesto, con una amplia sonrisa en la cara. Y quizá con los ojos húmedos... pero por la risa. La compañía forma parte del proyecto Chapitô, que comenzó su andadura en los años setenta, en la época de la Revolución de los Claveles y centrada más en realizar animaciones circenses, ampliando su pedagogía y sus apoyos sociales a lo largo de las décadas.

Entrevisto a dos de los integrantes artísticos de Companhia do Chapitô: Susana Nunes y Jorge Cruz, simpatiquísimos y con los que fue un verdadero placer charlar y conocer algo más sobre su forma de trabajar. La compañía se encuentra de gira con su último espectáculo, Napoleón o el complejo de Épico, y qué duda cabe, una vez más vuelve a merecer la pena asistir a ver su espectáculo. Nunca defraudan.

23 de marzo de 2020

dFeria 2020: Entrevista a Sutottos: "Cuando te haces cargo de que trabajas haciendo comedia empiezas a observar que alrededor tuyo hay mucho humor y entonces, lo estudias"

Sutottos: Gadiel Sztryk y Andrés Caminos

Sutottos son un dúo argentino que ya conocimos en Donosti hace tres años con su anterior espectáculo, Inestable. También estuvieron en dFeria, el Festival de Artes Escénicas de Donostia-San Sebastián, y posteriormente (dos años después) repitieron el show, en esta ocasión dentro del festival de Poltsiko Antzerkia-Teatro de Bolsillo, que se celebra en bares y locales de pequeño aforo de la ciudad. Con la nueva obra de la compañía, titulada Perdón, asistimos a algunas de las cosas que ya estaban en cierto modo y salvando las distancias, en Inestable, contado de una forma bastante diferente y, además, para quien esto escribe, mucho más divertida y loca.

Sutottos son Andrés Caminos y Gadiel Sztryk, y pude charlar con ellos durante dFeria. Ellos nos explicarán mejor quiénes son y en qué consiste Perdón.

26 de marzo de 2019

dFeria 2019: Drama. De Shakespeare al porno


El drama también estuvo muy presente este año en lo que pude ver en dFeria, teniendo William Shakespeare y varias de sus tragedias más conocidas un protagonismo especial. Como ya comentaba en la introducción al artículo sobre danza, este año se quería reflejar en la feria el poder, en su sentido más amplio, y el dramaturgo inglés por excelencia sabía reflejar como nadie eso mismo: Poder y abuso de ello...

Vi más espectáculos aparte de obras basadas en tragedias shakesperianas, así que a continuación comentaré algunas cosas sobre cada una de ellas, única y exclusivamente como mero espectador, pues es la única forma de la que me veo capaz de opinar:

18 de marzo de 2019

dFeria 2019: Entrevista a Rafa Maza: "El humor bebe del surrealismo, de la incoherencia coherente, de saber decir incoherencias coherentemente"


El artista Rafa Maza conoce bien los escenarios de Donosti. O más que sus escenarios, quizá sea más adecuado decir que lo que conoce son aquellos bares o locales donde ha actuado las veces que ha venido a la ciudad, pues cada vez que lo ha hecho ha sido en esos sitios donde ha enseñado a la gente sus diferentes shows, bien con un gran personaje como es el pijo Fabiolo, o como hípster redomado...

Un clown y un estupendo actor a quien le gusta imitar voces y a través de sus personajes enseñarnos cositas de la vida y de nosotros mismos, al que agradezco enormemente sus minutos de charla. Pero dejemos que sea el propio Rafa quien nos desgrane todo esto a través de la entrevista que pude hacerle durante el festival de Artes Escénicas de Donosti, dFeria.

9 de diciembre de 2008

Dalí en un concurso

El indiscutible genio Salvador Dalí acude como invitado a un programa de televisión americano en 1950. El programa se llama What's my line? y consiste en que los concursantes adivinen, con los ojos vendados y a base de preguntas a las que el invitado sólo puede responder "sí" o "no", quién es éste.

Supongo que Dalí tenía a la televisión como lo que es: un circo. Y por ello, también supongo que asistió al programa con ganas de pasárselo bien... Con eso, a (casi) todas las preguntas que le hacían los ciegos concursantes, respondía "sí", desesperándoles totalmente. ¿Dalí atleta? ¿Dalí escritor? ¿Dalí con un animal gracioso? El vídeo es divertidísimo y provoca que mi admiración por este gran artista aumente de forma considerable.



Podría hablar sobre Dalí, podría poner a grandes rasgos su biografía o lo que sé de él, o las sensaciones que tengo cuando observo alguno de sus cuadros... pero no, la verdad es que creo que sobre él ya hay mucho escrito y no quisiera extenderme demasiado. Por tanto, simpemente voy a incluir aquí algunas de mis obras de Dalí favoritas.

[Haz clic en las imágenes para ampliarlas]


A modo de extra, incluyo un vídeo con imágenes del fantástico montaje Daaalí (1999), del grupo teatral Els joglars, compañía que siempre me ha parecido magnífica (al margen de mejores o peores iniciativas políticas), especialmente por su mala leche. En el vídeo se puede ver a Joan Miró, por quien Dalí sentía predilección, caracterizado como una niña, también se ve la interpretación del asesinato de García Lorca, la relación con su mujer, dictadores repartiéndose trozos de Europa... Un montaje teatral imprescindible para aquellos que gusten de Dalí, con la imaginería y creatividad de esta compañía teatral.