Mostrando entradas con la etiqueta inauguración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inauguración. Mostrar todas las entradas

21 de septiembre de 2024

Zinemaldia 2023 - La imagen del día (I)


Un año más, una vez más, desde este humilde y pequeñito blog que resiste el paso de los años y las actualizaciones a nuevos formatos de difusión (de la cual tengo poca, me dicen, pero que conste que eso me da completamente igual), intentaré ir poniendo cada día una imagen del Festival de Cine de Donostia-San Sebastián que me haya llamado la atención. Habrá días en los que la imagen que destaco es la que tiene que ser, la que saldrá en todos los medios (esos sí, con mucha difusión), pero eso será porque para quien esto escribe, lo merece... Pero la gracia de esta sección del Zinemaldi, para mí que soy quien la hace, está en buscar esos otros momentos a destacar.

No quiero enrollarme más, porque la edición 72 del Zinemaldia ha empezado potente, y es que todo el Festival promete que va a ser así. No sólo las películas que se presentan a competición son de las más interesantes en mucho tiempo, sino que además habrá muchas estrellas, grandes estrellas, que visitarán la ciudad...

En referencia a eso de las grandes estrellas, me gustaría dedicar la que podría ser la primera imagen del día (aunque no lo es, pero podría, perfectamente) a otras grandes estrellas del Festival: Los operarios y operarias que montan, desmontan, limpian... La siguiente imagen muestra a unas personas quitando el plástico que hace que, por fin, empiece a inaugurarse de verdad el Zinemaldia.

Hasta un rato antes de que empiece el desfile de famosos por la alfombra roja, ésta está protegida por un plástico, para que no se ensucie desde que la colocan... Así que ahí se esmeran en quitar toda esa gran cantidad de plástico. Un rato después, una mujer pasa con su escoba y su pala recogiendo posible mierda que se haya acumulado en los bordes de la alfombra... ¡Bravo por todas estas personas!

Pero como decía, no será esto la imagen del día, sino que será...

21 de septiembre de 2013

Zinemaldia 2013: ¿Una partidita al futbolín?

FUTBOLÍN, de Juan José Campanella
[Inauguración. Fuera de concurso]


Quién iba a decir a Juan José Campanella que su siguiente película después de la premiada (y con razón) El secreto de sus ojos iba a ser una de animación, y en 3D para más señas. Y con fútbol como su tema estrella, Claro, como buen argentino que es, no podía ser de otra manera...

A lo que voy: La película es un buen entretenimiento, pero que sin duda podía haber estado mejor, y a la que también le sobra algo de metraje (según un servidor, como mínimo un cuarto de hora).

Las buenas intenciones de la historia no dejan lugar a dudas: Amadeo es un niño que vive en un tranquilo pueblecito. Amadeo es un experto jugando al futbolín, un crack. Amadeo gana una partida a un niño tocapelotas, y éste jura vengarse de Amadeo, volviendo años después con plenos poderes sobre el pueblo y con el rencor como lema absoluto. Amadeoy todo aquel que quiera unirse a él deberán evitar que lleve a cabo sus planes. Eso sí, con quien nadie contaba era con unos pequeños personajillos que les ayudarán: los muñecos del futbolín de Amadeo, que mágicamente han tomado vida... El partido de sus vidas no ha hecho más que empezar (y todo ello, narrado en flashback, recordando sin duda el estilo de La princesa prometida, de Rob Reiner)

21 de septiembre de 2012

Zinemaldia '12: Arbitrage

INAUGURACIÓN - SECCIÓN OFICIAL A CONCURSO

Pistoletazo de salida para el Zinemaldia. La película de Nicholas Jarecki Arbitrage (El fraude) es la encargada de iniciar todo el desfile de películas y lo hace de una forma digna… o casi.


Es esta una película ambigua en unos cuantos sentidos. El primero, en lo que nos quiere relatar, pues no termino de tener claro si es una película para denunciar, de mejor o peor forma, al tipo de personajes que han provocado la crisis económica mundial en la que todos estamos metidos, o quizá lo que nos quiere contar el director (y también guionista) es el drama personal de un triunfador con mucha cara en cuanto a las finanzas… 

La historia viene a contar la historia de Robert Miler (Gere), un multimillonario que tiene pendiente la firma de un negocio importantísimo y además es infiel a su mujer (Susan Sarandon) con una galerista de arte (Laetitia Casta), mezclándose todo ello debido a un inesperado acontecimiento que provocará que la vida del protagonista penda de un hilo.

23 de noviembre de 2011

Semana de Terror'11 (I): Livide

[Voy tardísimo, lo sé... Comienzo a comentar mis impresiones sobre las pelícuals vistas en la XXII Semana de Cine Fantástico y de Terror de Donostia-San Sebastián. Es una buena cantidad de películas así que será una serie de posts comentándolas. Las puntuaciones que ponga de las películas serán todas sobre diez. Eso sí, deberás tener un poquito de paciencia, querido lector]

Livide - Alexandre Bustillo & Julien Maury [Película inaugural]

Póster de Livide [Clic para ampliar]

Había muchas esperanzas puestas en esta película, dirigida nada menos que por los artífices de A l'interieur (2007), una película enmarcada dentro del nuevo cine francés que tanto está sorprendiendo en los últimos años (aunque tengo la impresión de que ahora mismo este tipo de cine está un poco estancado, ya no sorprende tanto... ¿sería una simple moda pasajera? ¿ya no hay novedad?). El resultado no está a la altura de las expectativas. Es lo malo de tenerlas...

La duquesa de Alba en plan íntimo [Clic para ampliar]

Tras una introducción de personajes y situaciones larguísimas, no se sabe hacia dónde quiere llevarse al espectador. ¿Pero no era una película de vampiros? Dos chicos y una chica entran en una mansión para robar posibles tesoros que en ella se encuentran. Tras subir y bajar una y otra vez, y una y otra vez, una y otra vez, una y otra vez, escaleras y pisos de la mansión, por fin empiezan a suceder cosas extrañas. ¿Pero no era una película de vampiros? Primero parece una película cercana al giallo, luego a una de casas encantadas, luego a un slasher... Y finalmente, ¡por fin! llegan los vampiros. Menudo popurrí, oiga. Lo que pasa es que cuando aparecen uno ya está aburrido y quiere que todo acabe, de la única forma que sólo puede acabar lo que están contando. 

Saliendo del nido [Clic para ampliar]

Eso sí, no todo es malo ya que algún toque original en la historia (lo referente a las polillas) hace que salve ligeramente a la película del desastre más absoluto. Con un final que provocó (en general) el descojono en el público del Teatro Principal, se pone fin a una historia decepcionante casi por los cuatro costados, de no ser por ese toque que he comentado, por la ambientación de los interiores de la mansión y algunos efectos de maquillaje.

Un 4.

PD: ¿Hay alguien que no recordaba que los vampiros pueden volar?

¡Extra, extra!

Vídeo de presentación de los directores de la película, Alexandre Bustillo y Julien Maury, sobre el escenario del Teatro Principal. Los del público seremos unos gansos, pero ellos no se quedan cortos. Y si no, vean, vean...



18 de julio de 2011

Zinemaldia 2011: 'Intruders' inaugurará

El Zinemaldia de este año, el número 59, comenzará por todo lo alto. Así como el año pasado no se supo hasta poco antes del Festival qué película sería la inaugural (que fue Chicogrande, de Felipe Cazals), este año ocurre todo lo contrario. La primera película que se da a conocer de la programación oficial del Festival es precisamente la inaugural, tratándose nada menos que de la esperada Intruders de Juan Carlos Fresnadillo. Será pues, el 16 de Septiembre cuando se vea el film, mientras que en salas comerciales se estrenará el 7 de Octubre.

Fotograma de Intruders (clic para ampliar)

Una gran noticia para el Zinemaldi, ya que la película es una de las más esperadas de los próximos meses (aún no se sabe si la película entrará a competición o no). Hace unas semanas ya se pudo ver su avance (ver al final de este post), un pequeño trailer que dejaba con la miel en los labios de lo que se podrá ver, justo como deben hacer los buenos avances: mostrar sin mostrar. Se trata de una historia de terror sobrenatural, un thriller fantástico con aires de drama psicológico cuya sinopsis oficial es la siguiente: Es la historia paralela de dos familias cuyas vidas se ven alteradas por presencias amenazadoras: en España, una madre de familia debe proteger a su hijo del ataque de un desconocido sin rostro; mientras tanto, en Inglaterra, una niña tiene pesadillas con un fantasma llamado Carahueca, un ser que acabará por convertirse en un peligro real para ella y su familia.

La película la protagonizan Clive Owen, Carice van Houten, Daniel Brühl, Pilar López de Ayala y Kerry Fox y está escrita por Nicolás Casariego y Jaime Marqués. Según dice Fresnadillo, la película “reivindica mi amor por el universo visual que nace de lo más oculto, de los fantasmas que están enterrados en nuestro inconsciente”

Veremos pues, qué ha sido capaz de hacer Juan Carlos Fresnadillo, quien fuera nominado al Oscar por su cortometraje Esposados (1996), y cuyo primer largometraje, Intacto (2001) contenía algunos momentos sorprendentes de buena dirección, tanto de puesta de escena como de actores (aunque en su conjunto a mí personalmente me dejara algo frío). Recordemos también que tras estos trabajos, Fresnadillo realizó 28 semanas después (continuación de 28 días después, el éxito de Danny Boyle, que era aquella película que probablemente inauguró el sub-subgénero -es decir, un subgénero dentro de otro subgénero- de zombies, el de zombies que corren y saltan), saliendo airoso de aquello (no es que sea una gran película, pero satisface al personal).

Avance de Intruders:



[Fuente: Zinemaldia]

PD: Según se comentó en su momento, Fresnadillo dirigirá la nueva versión de The crow, aunque parece que la cosa está en el aire al haber ciertos problemas con los derechos del personaje. Habrá que estar al tanto de algo tan interesante como eso.

21 de septiembre de 2009

Chloe: Inauguración Zinemaldi 2009

Película inaugural - Sección Oficial a concurso

Póster de Chloe [Clic para ampliar]

Chloe es la nueva y en mi opinión fallida nueva película del director canadiense Atom Egoyan (director de afamadas películas como Exótica o El viaje de Felicia). Chloe es una prostituta que es contratada por una mujer, Catherine, para que seduzca a su marido, al tener sospechas de que éste le puede ser infiel con demasiada facilidad. Chloe es muy joven, y Catherine en cambio, ronda la cincuentena.

La película puede haberme parecido fallida, pero no por ello carece de ciertos puntos de interés, que pueden considerarse identificativos de Egoyan, como por ejemplo la sexualidad y la transferencia de ésta, o la complejidad que entrañan los seres humanos y sus sentimientos, es decir, cómo pueden verse reflejados unos en otros, según qué circunstancias les rodeen.

Los acontecimientos importantes que poco a poco van sucediendo en la película son muy previsibles, es lo que más le reprocho ya que por lo demás, si hubiera un universo Egoyan al igual que hay un universo Almodóvar (director por el que Atom Egoyan reconoció sentir admiración, junto con Fellini), puede considerarse una película incluida en ese universo, pero sin llegar a causar una empatía total entre el espectador y los protagonistas.

La película la componen tres personajes principales: Liam Neeson, interpreta al marido objeto de sospechas y que realmente da la sensación de estar ausente durante toda la película, es decir, sabes que el personaje está ahí, pero poco más; Julianne Moore, bellísima como siempre, es la esposa de Liam Neeson, con momentos únicos y muy intensos en su actuación (yo diría que las tres cuartas partes de la película se las pasa llorando, aunque con mucho estilo); Y por último está Amanda Seyfried (la hija de Meryl Streep en ¡Mamma mia!), quien aporta llena sensualidad a Chloe y que consigue lograr que una sola de sus miradas pueda resultar de los más perturbadoras (si sigue por este camino, esta chica puede llegar a ser algo grande).

Julianne Moore y Amanda Seyfried [Clic para ampliar]

Chloe está basada en Nathalie, película de 2003 dirigida por Anne Fontaine y protagonizada por Fanny Ardant y Emmanuelle Béart, pero sólo en parte ya que tiene algunas partes bien diferenciadas, especialmente hacia el final, donde Egoyan reconoció haberlo hecho deliberadamente para saber más acerca de los personajes una vez se llega a un aparente desenlace. Por cierto, que el plano final de la película es de lo que más interesante, al ser un plano que sugiere ciertas cosas que puede provocar que el espectador se haga alguna que otra pregunta.

En resumen, que para mi gusto la película no ha funcionado como inauguración del Zinemaldi donostiarra, sobre todo por previsible, pero que tiene, además de algunos temas interesantes, tres actores un buen soporte para poder mantenerse, aunque sólo sea un poquito, a flote.

Nota 1: Comento como curiosidad que la película inaugural del año pasado (The other man, de Richard Eyre) coincidía en cuanto a temática con Chloe: las infidelidades maritales. Y no sólo eso sino que además también en aquella participaba Liam Neeson.

Nota 2: Recordemos que durante el rodaje de esta Chloe la esposa de Liam Neeson, Natasha Richardson, falleció en un accidente con lo cual la producción tuvo que pararse debido a la ausencia de Neeson. El propio director reconoció ver peligrar la continuación del rodaje pero gracias a la fortaleza y profesionalidad de Liam Neeson, pudieron seguir con ello, tras un emotivo recibimiento al actor.

10 de septiembre de 2009

Sección Oficial (Zinemaldi 2009)

La semana que viene se inaugurará una nueva edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián - Zinemaldia. Será, como ya he comentado en anteriores posts, del 18 al 26 de septiembre.

El certamen será inaugurado con la película Chloe, de un director de lo más interesante, nada menos que Atom Egoyan (Exotica, El viaje de Felicia), quien nunca hasta ahora ha participado en el Festival. La película cuenta con las interpretaciones de Julianne Moore y de Liam Neeson (quien estará por partida doble, al presentarse en Zabaltegi otra película con él de protagonista, Five minutes of heaven). Para la clausura, se ha elegido a Rodrigo García y su película Mother and child, en cuyo reparto están Naomi Watts y Annette Bening (quien ya fue premio Donostia en 2004). Rodrigo García cuenta en la producción con Alejandro González-Iñárritu y fue quien dirigió Cosas que diría con sólo mirarla. Esta película estará fuera de concurso, en cambio la de inauguración, sí competirá por el máximo galardón.

Chloe [Clic para ampliar la imagen]

Desde Francia llegarán tres representantes: Christophe Honoré con Making plans for Helena, con Chiara Mastroianni (Honoré compitió el año pasado con La belle personne); François Ozon con Le refuge (en el año 2000 ya presentó en la Sección Oficial Sous le sable y también ha dirigido, por ejemplo, 8 mujeres o La piscina); Bruno Dumont, ganador en Cannes en dos ocasiones (1999 con L’Humanité y 2006 con Flanders) presentará Hadewijch.

Alemania trae a Mathias Glasner con su película This is love, mientras que Turquía (en coproducción con Francia y Alemania) estará representada con 11’e 10 kala, de Pelin Esmer.

Mother and child [Clic para ampliar la imagen]

El ganador del Oscar al mejor cortometraje en 2004 por Two soldiers, Aaron Schneider, competirá con su primer largometraje, titulado Get low, protagonizado por un plantel estelar: Robert Duvall, Bill Murray y Sissy Spacek.

El Zinemaldi viajará también a Argentina de la mano de Juan José Campanella, con El secreto de sus ojos, protagonizada por Ricardo Darín, quien ya trabajó con el director en el gran éxito El hijo de la novia o en El mismo amor, la misma lluvia.

Pero el viaje no acaba ahí, sino que también se verá cine australiano, con Blessed, de Ana Kokkinos. Y cómo no, un festival de cine que se precie no puede dejar de contener cine asiático. En este caso se trata de las películas Yeong-do Da-ri / I Came From Busan (de Jeon Soo-il, Corea del Sur), City of Life and Death (de Lu Chuan, China) y Keshtzarhaye sepid / The White Meadows (de Mohammad Rasoulof, Irán). Directores estos tres últimos premiados en Venecia, Sundance y Gijón, respectivamente.

Keshtzarhaye sepid / The White Meadows [Clic para ampliar]

A todas estas películas hay que añadir tres representantes españolas: Los condenados (Isaki Lacuesta), La mujer sin piano (Javier Rebollo) y Yo, también (Álvaro Pastor y Antonio Naharro). También tendrá su hueco, pero fuera de concurso, Fernando Trueba con El baile de la Victoria.

Los condenados [Clic para ampliar]

Junto a esto y a la noticia de las Perlas de otros Festivales que participarán en Zabaltegi (sin olvidar de las películas que compondrán el resto de ciclos), parece que habrá, una vez más, un gran nivel cinematográfico en Donostia durante esos nueve días de septiembre. Sólo queda por ver qué personajes aportarán el mítico glamour a la ciudad, pero eso, de momento, es otra historia.

[Fuente: Festival de Cine de San Sebastián]