Mostrando entradas con la etiqueta Ryan Reynolds. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ryan Reynolds. Mostrar todas las entradas

1 de febrero de 2011

Mis directores del 2010

Mis directores favoritos de lo que he visto en 2010 son los siguientes:

MEJORES DIRECTORES DEL 2010

Roman Polanski por El escritor


Roman Polanski tiene su sitio entre los más grandes directores de la historia del Cine desde hace mucho tiempo, polémicas aparte, y con El escritor lo volvió a demostrar. Una intrincada historia con cierto trasfondo político y un aire más que elegante al mejor Hitchcock le hicieron valedor del premio al mejor director en la Berlinale del pasado año, así como del premio FIPRESCI (premio de la crítica internacional) en el Zinemaldia de Donosti. Una dirección de actores excelente y un manejo de la cámara para el recuerdo. Su ausencia en las nominaciones al Oscar de mejor director de este año hacen de ello una injusticia, porque ya me dirán ustedes si no merece más que esté este señor en la lista de los elegidos para ese premio, más que Tom Hooper por El discurso del rey (sin despreciar a esta película, ojo, que no está nada mal pero si me dan a elegir... no hay color).

David Fincher por La red social


Cuando se empezó a hablar del proyecto de película acerca de facebook, muchos, por no decir todos, nos quedamos bastante sorprendidos. ¿Algo como eso puede tener algo decente que contar? Y cuando se hizo público que sería David Fincher quien se encargaba del proyecto, la sorpresa fue mayor. ¿El director de películas como Seven, Zodiac o El curioso caso de Benjamin Button, haciendo una película sobre facebook? Increíble... Pues lo ha hecho, ha llevado la historia a su terreno, historia que muchos desconocíamos que tuviera tanto juego, ya que no es una película sobre facebook, es una película sobre la ambición, la amistad y la traición, la atracción del dinero y la fama... Una dirección fantástica y que hace que la película sea totalmente identificable como una película de David Fincher. Probablemente será el ganador del Oscar al mejor director este 2011.

Rodrigo Cortés por Buried (Enterrado)


Enterrado, esa película que tiene a Ryan Reynolds durante hora y media metido en un ataúd, me pareció tan buena que no podía dejar de incluirla en mis listados. El mérito que tiene Rodrigo Cortés de mantener al espectador pegado a la butaca o al sofá de casa mientras se van desgranando los engranajes de la historia es muy grande. Las técnicas que utilizó para la puesta en escena son dignas de elogio y por ello merece la pena tenerlo en cuenta. Puedes leer mis impresiones sobre su película aquí.

Jacques Audiard por Un profeta


Como ya dije en su momento, Audiard realiza una película con secuencias dignas de El padrino o de Los Soprano, con una historia dura, que podría haberse quedado en una típica película carcelaria pero acaba yendo más allá, con la fría mano de Audiard al frente. Sin duda, una película digna de recordar y de estar entre las mejores de su género.

Clint Eastwood por Invictus


Clint Eastwood no falla, es un clásico en todos los sentidos. Con sus películas está completamente demostrado que puede hacer cualquier cosa con lo que le pongan entre manos. Así sucedió con Invictus, que a muchos decepcionó pero puedo decir que a mí no. Quizá no sea del todo imparcial, pero las cosas como son: realizó una película muy digna y quedó claro por enésima vez qué bien trabajan algunos actores cuando están a sus órdenes, realizando las mejores interpretaciones de sus vidas.

19 de septiembre de 2010

Zinemaldia 2010: Buried (Enterrado)

No puedes rodar una película de noventa minutos con un tío metido en un ataúd si no tienes un guión perfecto.

Rodrigo Cortés, director de Buried (Enterrado)
.

Puede que el guión de Buried (Enterrado) no sea perfecto, pero sin duda hay que reconocer que está muy logrado, y por supuesto no hablemos de la forma en que está rodada la película… Para hacer algo así, hay que tenerlos bien puestos. Saber qué se quiere hacer y cómo se quiere, y también qué se quiere provocar en el espectador. Se le quiere atrapar, se le quiere provocar una alta dosis de claustrofobia, de angustia, de tensión… Todo lo que cualquier thriller convencional de hoy día (y de siempre) anhela. Rodrigo Cortés lo consigue con creces, habiendo rodado únicamente en diecisiete días y en unas condiciones muy duras, una película de sello español y nada menos que con una estrella de Hollywood, Ryan Reynolds.

Reynolds es Paul Conroy, un conductor de camiones que se despierta en un ataúd enterrado bajo tierra, únicamente con un mechero y un teléfono móvil. A partir de aquí comienza toda una pesadilla de la que intentará salir con vida de la forma que sea.

No hay más, no... Un ataúd y un hombre metido en él. Sin escapatoria. ¿Cómo se puede rodar una cosa así? Con muchos trucos y muchos movimientos de cámara aparentemente imposibles (y magníficos en algunos momentos). Se empatiza desde el primer momento con el protagonista, se desea saber porqué se encuentra ahí metido. Poco a poco se van desgranando todos, y digo todos, los elementos que hacen falta para que el espectador quede realmente enganchado a la historia.

Si la película sucediera en la superficie, y fuera un thriller convencional, uno se puede imaginar muchas persecuciones, explosiones, tensiones políticas, amenazas por doquier… En Buried encontramos parte de todo eso, es simplemente un thriller excepcional que se encaja a la primera, que queda en la retina del espectador y como dice el propio director, en sus huesos, en su sangre, porque no es una película para ser vista, es una película para ser experimentada.

Con una buena banda sonora y unos títulos de crédito geniales, mantiene la tensión hasta el último momento, cosa que parece mentira, porque con una película de estas características, se puede pensar que al poco tiempo de haber empezado la proyección, uno se puede aburrir. Pero no es así. Rodrigo Cortés apela a menudo al maestro Hitchcock con su película, recordando Náufragos (otro filme en principio imposible), o La soga (más de lo mismo) y aduciendo que Buried tiende a parecerse más a Con la muerte en los talones que a cualquier otra.

Nos encontramos pues, ante una película muy arriesgada pero muy bien realizada y con un guión lo suficientemente bueno para mantener en vilo al personal. Muy recomendable aunque eso sí, como se habrá deducido: no es apta para personas claustrofóbicas.

Un 9.

PD: Me encanta ver el cine lleno de enfermos, dijo Rodrigo Cortés en la presentación de la película. Se refería al gran interés que ha causado su filme en el Zinemaldia (y por extensión en todo el mundo), casi aceptando con incredulidad la buena acogida que está teniendo allá por donde pasa.

8 de septiembre de 2010

Zinemaldia 2010: Zabaltegi

Zabaltegi: Zona abierta. Tras la sección a competición, es la otra estrella del Zinemaldia. Un espacio abierto en el que se pueden ver películas de nuevos directores con sus primeras o segundas películas, nuevas y variadas cinematografías a descubrir, esperando ser la sorpresa o las sorpresas que uno siempre se encuentra aquí.

Además, Zabaltegi abarca también lo que son las Perlas, un grupo de películas que han sido premiadas en otros festivales internacionales o que han tenido la suficiente repercusión como para considerarse interesantes de exhibir aquí. Son pues, estas perlas, uno de los grandes reclamos del Festival para el gran público.

Zabaltegi será inaugurado con Poetry, de Lee Changdong (Corea del Sur), que fue premiada con el mejor guión en Cannes, siendo una muestra más de que el cine asiático sin ninguna duda está bien representado. La clausura de Zabaltegi será a cargo de Barney's version de Richard J. Lewis (Canadá-Italia), película que estos días se presenta en el Festival de Venecia y que ya sólo con su reparto (Dustin Hoffman, Paul Giamatti, Rosamund Pike, estando previsto que estos dos últimos visiten la ciudad) es muy atractiva.



Póster de Poetry [Clic para ampliar]


Otras películas que sin duda generarán mucho interés serán, por ejemplo, la ganadora del Oso de Oro de la Berlinale, Miel (Semih Kaplanoglu, Turquía-Alemania), así como Carancho de Pablo Trapero (con Ricardo Darín) que fue presentada en Cannes en la sección Un certain regard. También Cirkus Columbia, el último trabajo de Danis Tanovic (director de la aclamada En tierra de nadie), o la ganadora del premio del público en Sundance, Happythankyoumoreplease de Josh Radnor (EEUU) y también siguiendo con Sundance, la que promete ser, o al menos eso parece, una de las sensaciones de la temporada, Buried de Rodrigo Cortés con Ryan Reynolds.

Póster de Happythankyoumoreplease
[Clic para ampliar]


La lista completa de las Perlas es la siguiente (y que además competirán por el premio del público):

- Poetry (Lee Changdong, Corea del Sur)
- Barney's version (Richard J. Lewis, Canadá-Italia)
- Bal / Honey (Semih Kaplanoglu, Turquía-Alemania)
- Buried (Rodrigo Cortés, España)
- Carancho (Pablo Trapero, Argentina-Chile-Francia-Corea del Sur)
- Cirkus Columbia (Danis Tanovic, Francia–Bosnia y Herzegovina–Bélgica–Reino Unido–Alemania–Eslovenia)
- Exit through the gift shop (Banksy, EEUU-Reino Unido)
- Happythankyoumoreplease (Josh Radnor, EEUU)
- How much does your building weigh, Mr. Foster? (Norberto López Amado, Carlos Carcas, Reino Unido-España)
- The Oath (Laura Poitras, EEUU)
- Le quattro volte (Michelangelo Frammartino, Italia)
- Tuan Yuan / Apart together (Wang Quan An, China)

Barney's version [Clic para ampliar]

Aparte de las películas de los nuevos directores (cuya lista completa puedes consultar aquí) y de las Perlas, Zabaltegi tendrá tres sesiones especiales, siendo un guiño a la retrospectiva temática de este año dedicado al auge de los documentales de los últimos años, entre las que se encuentra Guest de José Luis Guerín (director de En construcción, que obtuvo el premio especial del Jurado en el Zinemaldia de 2001), La noche que no acaba, de Isaki Lacuesta (quien recibió en Donosti el premio FIPRESCI el pasado año por su película Los condenados) y por último Yves Saint-Laurent, l'amour fou de Pierre Thoretton donde Pierre Bergé cuenta historias acerca del fallecido modisto.

Trailer de Poetry:



Trailer de Barney's version:



Trailer de Buried (Enterrado):



[Toda la información en la web del Festival de Cine de San Sebastián]