Mostrando entradas con la etiqueta 23. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 23. Mostrar todas las entradas

24 de septiembre de 2024

Zinemaldia 2024 - I saw the TV glow (Jane Schoenbrun)

ZABALTEGI-TABAKALERA


A lo largo de la historia del Cine hay muchas películas que tienen argumentos con la televisión como personaje, como algo casi siempre maligno que afecta a los protagonistas, donde vemos el efecto que en ellos produce estar ante ese electrodoméstico, o también como metáfora clara de lo que son sus vidas. Con la llegada del vídeo doméstico y el VHS hacia finales de los setenta y sobre todo en la década de los ochenta, ese tipo de historias aumentó. Se acuerda uno de Poltergeist (1982), de la obra maestra Videodrome (1983), de Terrorvision (1986), Permanezca en sintonía (1992), Pleasantville (1998), o de la más reciente Rent-a-pal (2020)... Todas estas películas, como se puede observar, se enmarcan dentro del género, más o menos explícito, del fantástico y el terror (las hay de otros géneros, claro). La nueva película de Jane Schoenbrun, I saw the tv glow, va también por esos derroteros, aunque a su manera.

23 de septiembre de 2024

Zinemaldia 2024 - La imagen del día (III)

No es la mejor de las imágenes, pero es una de las que define lo que es la imagen del día, hoy sin rodeos... O quizá sí. porque primero va una introducción a todo lo referente a la imagen en cuestión y que sin pudor alguno fusilo directamente de la página web del Zinemaldia:

Pese a la estricta censura que el fascismo impuso sobre el cine criminal, Luchino Visconti dará con Ossessione (1943) pistoletazo de salida a un género que será enormemente transitado durante toda la historia del cine italiano. Bajo su influjo analizarán Mario Soldati o Fernando Cerchio las consecuencias que la guerra había dejado en el tejido del país, y su influencia impulsará el rigor que marcará a Pietro Germi o Luigi Zampa en su tratamiento del fenómeno creciente de las redes criminales, por otra parte tan habituales en el cine italiano que este ya se había lanzado a tratarlas incluso por vía de la comedia en cintas como Mafioso (Alberto Lattuada, 1962, Concha de Oro a la mejor película en el Festival de San Sebastián). Será el propio Germi quien dé en Un maledetto imbroglio (1959) con las claves que permitirán al género desarrollar una vida propia desvinculándose de la aún evidente influencia de los referentes extranjeros.

Zinemaldia 2024 - Cuando cae el otoño (François Ozon)

SECCIÓN OFICIAL A CONCURSO


En la reseña de la película Emilia Pérez hablaba de su director, Jacques Audiard, como uno de los mejores y más versátiles directores europeos que hay. Pensé en mencionar también a François Ozon, pero al final, dado que me parece algo más irregular su filmografía, no lo hice aun siendo totalmente cierto que es de lo más interesante que hay a nivel eurooeo. Ojo: tendrá una carrera quizá irregular, pero es variada como pocas, porque también puede hacer dramas LGTBI+, o comedias locas, musicales, o thrillers un tanto sui generis... Dispone de películas y temáticas bien variadas en su filmografía.

20 de septiembre de 2024

Zinemaldia 2024 - Emilia Pérez (Jacques Audiard)

PERLAK (inauguración)


Personalmente creo que Jacques Audiard es uno de los mejores y más versátiles directores europeos que hay en la actualidad. Lo mismo te hace un noir carcelario como Un profeta (2009, película que ya reseñé aquí tras su paso por esta misma sección en el Zinemaldia), o se pasa al drama con De óxido y hueso (2012), o al western con Los hermanos Sisters (2018)... Su último trabajo resulta ser una propuesta tremendamente original en forma, fondo y contenido. Y si no original (porque siempre habrá alguien que diga eso de “esto ya lo hizo antes X director”), sí resulta sorprendente y sin duda, estimulante. Jacques Audiard dirige Emilia Pérez.

25 de octubre de 2023

Sitges 2023 - Podcast "Peligusano en Sitges"


El bueno de Jorge Capote y yo llevamos ya unos cuantos programas de "Peligusano", la parte de su canal Librogusano en la que él y yo hablamos de películas de terror de todo tipo, y nunca hemos podido coincidir en persona, por razones obvias de distancia (él vive entre Madrid y Extremadura, y yo bastante más lejos de sus habituales aposentos)... Esa mala costumbre de no vernos nunca en persona se ha roto gracias al festival de cine de Sitges, donde coincidimos, estuvimos viendo algunas pelis juntos y, como no podía ser de otra manera, al finalizar el festival terminamos realizando un programa especial sobre todo lo que en él hemos visto.

A continuación, y sin más preámbulos, puedes conocer nuestras opiniones sobre una buena cantidad de pelis, unidas a muchas de nuestras habituales tonterías... No tienes más que darle al play del siguiente vídeo:



24 de octubre de 2023

Sitges 2023 - Sesión sorpresa: "V/H/S/85"


Como bien dice Ángel Sala en el vídeo de presentación de la sesión sorpresa y que puedes ver al final de este artículo, el festival de Sitges barajó unas cuantas posibilidades para esta proyección... Ninguna pudo ser, y al final se han tenido que conformar con una película de perfil bajo. Bueno, eso de “perfil bajo” es según muchas personas que perdieron el interés cuando se dio a conocer cuál sería la película sorpresa... En mi opinión, está claro que si la comparamos con alguna de esas otras pelis que no han podido ser, pues vale, sí, puede ser, les ha salido barata y la ponen el último día... Pero viendo el resultado final, y además (como también dice bien el propio Sala en el vídeo) hacerlo en pantalla grande, pues oye, no ha estado mal del todo. V/H/S/85 es la mar de disfrutable.

23 de octubre de 2023

Sitges 2023 - Otras presentaciones (3)


Finalizo la serie de artículos sobre las presentaciones que he visto en el festival de Sitges...

David C. Fein (productor) presenta "Star Trek: The movie"

Siempre he sido más de La guerra de las galaxias que de Star Trek, pero esta otra saga galáctica tiene cosas muy buenas y sigue encandilando todavía hoy, tantos años después de su estreno, tanto de la serie de televisión como de su primera película, que es lo que el productor David C. Fein ha presentado en el festival: la versión restaurada de la primera de las películas trekkies. Hay que decir que en el enorme pantallón del Auditori, la película lucía como nunca, de forma impresionante. Si bien algunos efectos sí que cantan, eso no sucede demasiado, con lo que todo lo demás hace que uno se quede con la boca abierta. Y el sonido era también espectacular. Da gusto asistir a sesiones así, a ver clásicos imperecederos... Y es que claro, Robert Wise en la dirección dice mucho para que una película se mantenga así de bien tras el paso de los años.


22 de octubre de 2023

Sitges 2023 - Otras presentaciones (2)


Continúo con la ronda (iniciada en el artículo anterior) de vídeos de presentaciones a las que he asistido en el festival de Sitges 2023...

Mar.IA (Gabriel Grieco y Nicanor Loreti)

Una película que mezcla cyborgs con películas porno debería ser muy interesante, pero al final acaba siendo una película muy olvidable de la que poco se puede rescatar... Presenta la película el actor Ezquiel Rodríguez, protagonista de uno de los grandes éxitos de terror de año: Cuando acecha la maldad (Demian Rugna) y se proyectó dentro de la sección Brigadoon, capitaneada por Diego López, siendo él quien introduce al actor.


21 de octubre de 2023

Sitges 2023 - Otras presentaciones (1)


En el festival de cine de Sitges, hay infinidad (casi de forma literal) de presentaciones de películas. Es una gozada que los equipos de esas películas lleguen al festival para presentar, la mayoría hechos un manojo de nervios, sus trabajos ante un público aficionado al género y deseoso de ver y descubrir muchas cosas y sensaciones ante lo que se ve en la pantalla...

En mi estancia en el festival, procuro grabar todo cuanto puedo, dado que son momentos que me gustan muchísimo. Voy a proceder a presentar, en varios artículos para no hacer demasiado largo todo, muchas de las presentaciones a las que asistí en los pocos días que estoy en el festival.

Sitges 2023 - "Os reviento", de Kike Narcea


Entre cortometrajes, videoclips, varias miniseries y alguna película menor, Kike Narcea aparece con un nuevo largometraje bajo el brazo, dispuesto a homenajear sin pudor un tipo de cine y a una serie de personas que tanto nos han hecho y nos siguen haciendo gozar con muchas de sus películas. Estoy hablando de Os reviento, una película de acción sin vergüenza que sólo busca hacer pasar un buen rato bruto, sin más pretensiones.

20 de octubre de 2023

Sitges 2023 - "Lumberjack the monster", con Takashi Miike y Kazuya Kamehashi


¿Qué decir de Takashi Miike a estas alturas? El loco director japonés, a quien en los años noventa todos descubrimos (por mucho que le pese al festival de Sitges) en la Semana de Cine Fantástico y de Terror de Donostia-San Sebastián con películas como Dead or alive o Fudoh, sigue haciendo una o varias películas al año. Con esto, al igual que otros directores que siguen (o seguían) esa práctica anual, los resultados no son siempre redondos... Y en el caso de Miike, muchas veces han resultado ser de un nivel que deja bastante que desear. Aun así, se le quiere mucho desde aquí y cualquier producción suya será más que bienvenida.

19 de octubre de 2023

Sitges 2023 - Lee Unkrich: Premio Màquina del Temps



Coco, Toy Story 2 y Toy story 3, Monstruos S.A., Buscando a Nemo... Estas películas de Pixar, ya míticas dentro de la animación mundial (un par de ellas, Coco y la tercera entrega de las aventuras de los juguetes, con Oscar incluido), han sido dirigidas (o codirigidas) por Lee Unkrich, otro de los homenajeados en Sitges 2023. No llega a ser alguien tan visionario o genio como John Lasseter (por cierto, algo cancelado en los últimos tiempos), pero sí se trata de una persona muy importante para la casa del flexo y también la del ratón Mickey, es decir, Disney.

17 de octubre de 2023

Sitges 2023 - Phil Tippett: Gran Premio Honorífico


El Festival de Sitges entrega siempre muchos premios honoríficos, pero quizá el más importante de todos ellos sea el Gran Premio Honorífico, que homenajea toda una carrera dedicada al género con pasión y fruición (cómo me gusta esta última palabra). Este año ha sido el turno de entregárselo nada más y nada menos que a Phil Tippett, de quien en Sitges 2021 se pudo ver su fabulosa peli, me arriesgaría a decir que ya de culto, Mad God.

16 de octubre de 2023

Sitges 2023 - The Primevals (David Allen) con Charles Band

Charles Band (con micrófono) y Chris Endicott (derecha) presentando The Primevals en Sitges

Cuánto gozo y disfrute nos han hecho pasar en los años ochenta y en los noventa las productoras Empire y Full Moon... Películas de videoclub que ansiabas, que alquilabas, que veías una y otra vez, de las que te daba igual todo lo que sucediera porque estaban hechas con cariño, gracia, desparpajo y sinvergonzonería. Películas como las de las saga Puppet Master, Ghoulies o Trancers, Terrorvision, Re-animator y Doctor Mordrid... Un sinfín de productos que se han convertido en películas de culto por derecho propio. El creador de estas dos productoras es Charles Band, y ha estado en Sitges 2023 para presentar una película muy especial: The Primevals, dirigida por David Allen.