Mostrando entradas con la etiqueta la mosca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la mosca. Mostrar todas las entradas

1 de marzo de 2025

Peligusano: Especial remakes


Cuando salta la noticia de que se va a hacer un remake de una película mítica, la primera reacción es llevarnos las manos a la cabeza. Si algo está bien, ¿por qué tocarlo? Técnicamente no se toca, lo original se queda como está, para verse cuando se quiera... La nueva versión será eso: una nueva versión. Nada más, y nada menos. Otra cosa es que el resultado sea satisfactorio o no. Ese ya es otro cantar.

En "Peligusano" hemos decidido hablar de remakes buenos. Al menos para nosotros, claro. Quizá alguno te parezca que no es tan bueno, pero siempre nos gusta hablar de estas cosas y pasarlo bien echándonos unas risas y desvariando un buen rato hablando de lo que más nos gusta: el cine y el género de terror/fantástico.

Hablamos de las películas originales y de sus respectivos remakes, y las películas elegidas son estas:

- La mosca: Kurt Neumann, 1958 vs. David Cronenberg, 1986

- El pueblo de los malditos: Wolf Rilla, 1960 vs John Carpenter, 1995

- Zombi / El amanecer de los muertos: George A. Romero, 1978 vs Zack Snyder, 2004

- La cosa / El enigma de otro mundo: Christian Nyby y Haward Hawks vs John Carpenter, 1982

Antes de ver el vídeo, si ves que puede haber algún remake del que quieras que hablemos, déjalo en comentarios.

El vídeo, nuestro análisis y nuestras tontadas, a continuación:

16 de septiembre de 2022

David Cronenberg: La mosca (1986)

Tras La zona muerta, David Cronenberg ya estaba metido en la industria de Hollywood, de tal forma que se mete en el “fregao” de preparar la película Desafío total con Dino de Laurentiis de nuevo como productor. La cosa no llegó a buen puerto (lo haría años después con Paul Verhoeven a los mandos) y le ofrecieron tomar las riendas de La mosca, un remake de la película de 1958 (o mejor dicho una nueva versión del relato de George Langelaan) que ya estaba en marcha, pero que su primer director, Robert Bierman (quien haría un par de años después Besos de vampiro, prácticamente su única película recordada) tuvo que dejar por problemas personales y familiares. Con Mel Brooks como productor, Cronenberg aceptó rodar esta nueva versión, con un guion que coescribiría junto a Charles Edward Pogue, quien no ha vuelto a tener una historia a la altura de esta.