Mostrando entradas con la etiqueta por qué te vas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta por qué te vas. Mostrar todas las entradas

7 de noviembre de 2010

¿Por qué te vas?

Cortometraje dirigido de forma magnífica por Telmo Esnal y Aritz Moreno en homenaje a José Luis Rebordinos y Lucía Olaciregui, directores de la Semana de Cine Fantástico y de Terror de Donostia que tras 21 años al frente dejan su dirección. Fue proyectado en plan sorpresa en la noche de claurusa.

Telmo Esnal ha dirigido varios cortometrajes (por ejemplo Txotx, Taxi o Amona putz, que el año pasado obtuvo el premio del público al mejor cortometraje español en la Semana) y un largo (Aupa Etxebeste!, en codirección con Axier Altuna).

Aritz Moreno ha dirigido un par de cortos: Portal mortal (2003) y Cotton Candy (2008), que obtuvo una nominación al Meliès de Oro al mejor corto fantástico europeo.

Primero, el corto y tras ello, algunas explicaciones al respecto ya que absolutamente todo son guiños y homenajes a los 21 años de la Semana de Terror donostiarra.



- El logo de "Producciones Jocántaro". Hace años con la presentacion de Karate a muerte en Torremolinos (peli casposa pero entrañable y a ratos divertida) con su director Pedro Temboury en el escenario apareció por detrás el monstruo Jocántaro (Charly Glamour), y de la emoción (y de la borrachera que llevaban ambos) Jocántaro se cayó al foso del teatro, pegándose un ostión de aúpa (lo llevaron al hospital pero no pasó nada), con lo cual el jolgorio en el teatro Principal fue supremo, siendo uno de los momentos más recordados a lo largo de los años

- La frase "lo hará como siempre" refiriéndose a Santiago Segura. Santiago Segura es un gran amigo de la Semana de Terror, siempre que puede aparece y cuando no puede por las razones que sean, suele enviar un vídeo, siempre muy cachondo, en su línea.

- Frases de fondo. Todas las frases que se oyen de fondo son gritos habituales o chorradas que se dicen todos los años durante las proyecciones. A veces quedan bien y otras, pues no, pero siempre caen.

- Un beso y una flor. El tono del teléfono que suena durante el sepelio es para recordar los grandes momentos de Rebordinos en los festivales de karaoke que se solían hacer en la Semana.

- Ángel Sala. con este hombre (director del Festival de Sitges) siempre, siempre, siempre hay mucho vacile y siempre dice tener envidia sana respecto al público de la Semana, comparándolo con el de Sitges, ya que allí son más comedidos (salvo algunas excepciones que comprobé personalmente este año, por ejemplo en el Maratón zombi o similares). Por eso sale relamiéndose por la "muerte" de Rebordinos y compañía.

- Julián Lara. Con lo que él dice en el corto creo que ya se explica muy bien él solito. Sus cortos no es que hayan gozado precisamente de gran éxito en la Semana... Muchas veces le pedía a Rebordinos que echara su corto pero éste le decía que no, y por eso dice lo que dice.

- El de la pala. El señor que lleva la pala y le da un palazo a Julián Lara es Pablo, un operario del Teatro Principal a quien desde hace muchos años se vitorea cada vez que aparece en el escenario para entregar un micrófono o ayudar con algo. Cuando él aparece todo son aplausos y ovaciones. Lleva jubilado años pero siempre quiere estar en la Semana de Terror para hacer esas cosillas. Este año ha fallado y se le ha echado de menos aunque en la clausura apareció, así que con el alegrón de toda la platea, el teatro Principal se vino arriba.

- Los disfraces de pollo y de novia cadáver. El disfraz de pollo que se ve al final mientras se dirigen al Kursaal (a partir de enero ambos serán los "jefes" del Zinemaldi) es debido a otro gran momento que se recuerda de la Semana de Terror: Rebordinos salió al escenario a presentar una peli (o un corto, no lo recuerdo) con ese disfraz, cosa que como digo, pasados ya unos cuantos años, aún se recuerda.

- Los figurantes. Todos los figurantes que aparecen en el entierro son gente del teatro Principal y abonados habituales a la Semana de Terror desde hace muchos años. Faltan unos cuantos pero por una razón o por otra no pudieron estar, lo cual fue una pena.