Mostrando entradas con la etiqueta Cómic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cómic. Mostrar todas las entradas

29 de octubre de 2011

¡Tuto y mello!: Semana de Terror de Donosti 2011

Con Manuela Vellés retomando el aire de su trabajo en la película Secuestrados, llega la XXII Semana de Cine Fantástico y de Terror de Donostia-San Sebastián, la Semana.


Un año más, la Semana tendrá en su parrilla de programación buena parte de lo mejorcito del año en cuanto al género se refiere. Si no lo mejorcito, sin duda sí lo más esperado. Las grandes triunfadoras en Sitges 2011 (Red State y Attack the block) y varias de las películas más comentadas allí (Livide, Juan de los muertos -inauguración y clausura, respectivamente-, The woman...) son las estrellas de este año.

Eso, unido a la larga lista de cortometrajes (incluido el habitual maratón de cortos españoles) y a los especiales nocturnos, tan míticos (aunque sigo echando sesiones triples, o incluso cuádruples, a la vieja usanza, es decir maratones en toda regla), que este año son nada menos que cuatro, donde no puede faltar una noche casposa (este año son dos, la primera noche y la penúltima que será un especial Grindhouse) y por supuesto la noche de Halloween, llena de sorpresas. Además se ha incluido un especial de Noburo Iguchi, el loco que hace un par de años presentó en la Semana su película Robogeisha (memorable fue su presentación en el escenario del teatro Principal... puedes verla aquí ya que hablé de ella)... pues ahora trae dos nuevos films y por supuesto la Semana tenía que tenerlos.

También, como todos los años, hay un ciclo temático que en este caso es Ven y mira. El cine fantástico y de terror en la zona prohibida. Se trata de un ciclo que incluye películas que fueron consideradas en su momento nocivas o peligrosas para la sociedad, únicamente por ir más allá de lo que los bienpensantes pueden ir, por ser transgresor y tratar de rompero ciertas normas establecidas... Ejemplos de ello son La naranja mecánica (Stanley Kubrick), Tras el cristal (Agustí Villaronga), Holocausto Caníbal (Ruggero Deodato)... Y por supuesto A serbian film, que no se puede programar en la Semana debido a que aún sigue pendiente la ridícula causa contra la película, suspendida cautelarmente, o mejor dicho contra Ángel Sala, imputado por haberla proyectado en el Festival de Sitges de 2010.


Aparte de todo esto, aparte de las películas, no faltarán las actividades paralelas, encabezadas por diferentes exposiciones (Malakias con sus plastilinas, otra de coleccionismo de objetos del Fantástico...) o las VIII jornadas de cómic, teatro callejero, un taller de manualidades con el gran Jack Mircala... Unas cuantas opciones que hacen que la Semana de Terror donostiarra no sólo se centre en lo que sucede en el interior del Teatro Principal, Antzoki Zaharra.

Es pues, tiempo de pasar miedito. O de echar unas buenas risas, parte fundamental de gran parte de las sesiones de la Semana.

PD: El título del post, "tuto y mello", viene a cuento de las desafortunadas declaraciones que Arturo Ripstein realizó tras el Zinemaldia pasado, al no haber obtenido ningún premio con su película Las razones del corazón. "Un festival de sustitos"... En fin, fue algo lamentable por lo que más adelante se disculpó. Dejo al lector como tarea averiguar si realmente su comunicado es una disculpa o no.

PPD: Si durante los próximos días no pongo ninguna entrada nueva en el blog, es porque estoy de lleno en la Semana de Terror. Paciencia, pues, ya que una vez termine, comentaré cositas al respecto.

23 de febrero de 2010

Mortadelo

El magnífico, grandioso y genial Francisco Ibáñez siempre introduce en sus divertidas historietas elementos de actualidad o históricos (a veces incluso vaticinando terribles eventos, como la famosa viñeta de los aviones contra las torres gemelas de Nueva York).

Hoy es 23 de Febrero (29 aniversario del golpe de estado en el Congreso de los Diputados de Madrid) y el gran historietista también plasmó en una de sus portadas aquel vergonzoso momento, cómo no, con ese toque de mala leche que siempre le caracteriza.


Haz clic para ampliar un pelín la imagen

18 de marzo de 2009

Créditos iniciales de Watchmen

El pasado día 6 de marzo se estrenó una de las películas más esperadas de los últimos años, tanto por cinéfilos como sobre todo, por aficionados al cómic. Se trata de Watchmen, de Zack Snyder (director de 300), adaptación del celebérrimo cómic (o novela gráfica, llámese como quiera) del mismo nombre, creado por el gran Alan Moore y Dave Gibbons. (Mucho estaba tardando yo en poner algo al respecto)

La película parece que no ha suscitado el interés suficiente a nivel de taquilla, siendo superada en su primer fin de semana de exhibición por la excelente Gran Torino, de Clint Eastwood. El porqué puede ser una incógnita, o quizá no...

En cuanto a crítica se refiere, hay de todo. Unos dicen que excelente, otros que sin más, otros que muy mala, otros que simplemente dura demasiado... (casi tres horas de metraje, habiendo sido suprimida casi una hora en el montaje final, que con toda seguridad habrá que esperar a la edición en DVD para poder verla completa). Eso sí, en lo que coincide todo el mundo, ya sean detractores o defensores, es en que la secuencia de los títulos de crédito iniciales es magnífica (yo añadiría también la escena previa a estos títulos). En esta escena se puede ver resumido el transcurso de todos los años y momentos ocurridos con los vigilantes desde su fundación hasta la época que narra la película (el año 1985), con la genial banda sonora de Bob Dylan y su tema The times they are A-changin.

El vídeo lo tienes aquí:



Uy, perdón, me he confundido, no era esa la escena de los títulos de crédito... Esa era la intro de lo que sería la típica serie de tv matutina de dibujos animados basada en los superhéroes (visto en unvlog). El vídeo, ahora sí y sin censurar, es este:



El caso es que la compañía que realizó estos espectaculares títulos de crédito, llamada yU+Co, publicó en Internet estos créditos de apertura. Cuando los dueños y señores de la Warner se dieron cuenta de ello, enseguida ordenaron retirar todos los vídeos colgados. En fin, menuda tontería. Eso sólo significa publicidad negativa para la major. Ellos verán, aunque claro, después de todo el litigio que tuvieron con la Fox para tener definitivamente los derechos de la película, se entiende que miren este tipo de cosas con tanto recelo. Pero aun así.

En PixelatedGeek (donde puedes leer el correo que les enviaron los de yU+Co para que retirasen amablemente el vídeo) comentan que los títulos de crédito les recordaron a este fantástico anuncio de una bebida energética, o isotónica, o lo que sea:


24 de enero de 2009

Chiste gráfico


Realizado por Quino, autor argentino creador de Mafalda.

Mafalda es así

27 de noviembre de 2008

Isabel Mancebo: Ciudades y habitantes

Hace pocos días descubrí con un placer inmenso, gracias a una exposición, los fantásticos dibujos de Isabel Mancebo Balda. La exposición se titulaba Allá: Ciudades y gentes, en referencia a que sus dibujos contienen edificios y casas sólo posibles gracias a su imaginación, a la imaginación de todos. Sus dibujos me fascinaron y algunos me dejaron boquiabierto; otros me hicieron esbozar una sonrisa, imaginando (eso es, imaginando, de eso se trata) a los inquilinos de algunas de esas casas (¿cómo se las arreglarán para vivir ahí dentro?). Por unos momentos me sentí habitante de esa ciudad, quise adentrarme en cada uno de los recovecos mostrados en los grabados, conocer a sus gentes... Fue una gozada disfrutar y descubrir estos dibujos.

Aquí pongo una buena muestra de su trabajo. Espero que a vosotros también os gusten y que también deis rienda suelta a vuesta imaginación observándolos.


La biografía resumida de Isabel Mancebo viene a ser que es pamplonesa de nacimiento (nació oen 1971) pero que se afincó en Donostia-San Sebastián, habiendo estudiado Bellas Artes en la Universidad del País Vasco. Isabel Mancebo reivindica el dibujo en papel como una forma de expresión, de comunicación.

23 de noviembre de 2008

Miguel Ángel Martín: Dibujante.

Miguel Ángel Martín es un gran dibujante del que sin duda se puede decir que tiene un universo propio totalmente reconocible en cada una de sus ilustraciones.

Perturbador (para algunos, perturbado), provocativo, subterfúgico, ha participado en diversas y prestigiosas publicaciones nacionales e internacionales (El víbora o Rolling Stone, por ejemplo). Sus creaciones, que van desde lo relacionado con la tecnología y la ciencia hasta la pornografía más absoluta, pueden fascinar pero también pueden desagradar sumamente. Quizá incluso ambas cosas. Aun así, al observar su trabajo uno no puede dejar de pensar que efectivamente, Miguel Ángel Martín tiene sus propios mundos, pero que no son tan lejanos a los nuestros.

Una de las exposiciones organizadas por la XIX Semana de Cine Fantástico y de Terror de Donotia - San Sebastián estuvo dedicada a este autor (titulada For your pleasure) y en ella se mostraban unos cuantos trabajos suyos (incluida una sección X exclusiva para mayores de 18 años), de los cuales muestro aquí una pequeña selección (nota para viciosill@s: de la sección X no hay fotografías en este post).















Algunas citas de Miguel Ángel Martín:

"Con frecuencia, la gente se refiere a mis historietas como 'futuristas' o 'de anticipación', cuando yo en ellas hablo exclusivamente del presente"

"Mis influencias gráficas van de Jacovitti a Eisner pansando por Calonge, Moebius o Walt Disney"

"La gente corriente tiene un concepto muy simple de la vida: creen que el mundo empieza en la televisión y acaba en su ombligo"

"Mis personajes tienen la mala costumbre de decir lo que piensan"

"Siempre me he considerado un humorista"

"Es bueno que hablen bien de ti, pero lo cojonudo es que hablen mal"

"Lo 'políticamente correcto' es una forma sutil y mezquina forma de neofascismo"

"Manifestar emociones es humano. No manifestarlas, también"