Mostrando entradas con la etiqueta London river. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta London river. Mostrar todas las entradas

31 de enero de 2011

Mis actrices del 2010

Tras haber comentado qué actores son mis preferidos del 2010, a continuación hago lo propio con las actrices. Evidentemente no ha sido nada fácil.

MEJORES ACTRICES DEL 2010

Julianne Moore por Un hombre soltero


Veo totalmente incomprensible que esta mujer no tenga aún el reconocimiento que se merece. Ya sabeis, en forma de Oscar y esas cosas. Bien es verdad que ya ha estado nominada, pero aún no tiene el premio en cuestión, ni otros tantos que deberían haberle dado ya. Da igual, siempre que podamos seguir disfrutando de su presencia y de sus actuaciones. En Un hombre soltero acompañaba a Colin Firth y estaba a su altura, aunque evidentemente quien llevaba todo el peso y se llevaba la peli de calle era el actor. Tiene un arte especial para darle a la lágrima ya que en muchas ocasiones sus papeles lo requieren, pero también sabe darle a la comedia, como demostró en la película de culto El gran Lebowski.

Brenda Blethyn por London river


London river (Rachid Bouchareb) es una película de la que ya hablé a raíz de su visionado en el Zinemaldia de 2009 (puedes leer mi reseña aquí), con lo cual poco más podré decir sobre ella. Sé que la elección de esta gran actriz británica como una de las mejores del 2010 no está en la lista de mucha gente, pero eso es lo de menos. Su estremecedora actuación y la película en su conjunto es algo que merece la pena tener en cuenta y no quería dejar pasar la oportunidad de mencionarla en mi lista. [El director de London river, por cierto, este 2011 estará presente en los Oscar con su película Hors-la-loi, como mejor película de habla no inglesa]

Carey Mulligan por An education


Jovencísima actriz que fue todo un descubrimiento gracias a esta película. Su desparpajo y autoridad a la hora de interpretar su personaje hizo que todas las miradas se fijasen en ella, y no es para menos. Tiene por delante toda una prometedora carrera que, como ya dije en su momento, esperemos no se estropee con estúpidas grandes producciones hollywoodienses con nula historia. Le seguiremos la pista muy de cerca.

Helena Bonham-Carter por El discurso del rey


El tercer pilar fundamental de la película El discruso del rey (Tom Hooper) es esta actriz. La actual esposa de Tim Burton establece la perfecta ecuación que junto a Colin Firth y Geoffrey Rush hacen que se despeje la incógnita. Su papel es perfecto y así lo demuestra actuando. Poderosa y rígida cuando hay que serlo, cariñosa y débil cuando hay que serlo. Una actriz que últimamente nos tiene acostumbrados a papeles excéntricos (en parte debido a su marido ya que participa en sus producciones) que sorprende por su forma de mirar, de hablar, de tratar a las personas que le rodean en el filme. Como digo, sorprendente.

Mo'nique por Precious


Precious (Lee Daniels) fue la habitual película de corte independiente que sorprende en la temporada y que se hace un hueco en el stablishment de Hollywood colándose en los Oscar como favorita en algún que otro apartado. Fue el caso de Mo'Nique, que obtuvo el premio de mejor actriz de reparto. Reconozco que dudé si incluir aquí a la protagonista del filme, Gabourey Sidibe, pero me pareció mucho más rotunda la actuación de Mo'Nique, poniendo los pelos de punta en cada uno de los momentos en los que aparece en pantalla, con un personaje despreciable en muchos sentidos, por no decir en todos. Con ello, creí conveniente ponerla en mi lista. Mucha gente no se acordará ya ni de quién es esta mujer, pero merece la pena ser recordada. [La película Precious también fue presentada en el Zinemaldia de 2009, al igual que London river, y puedes leer mis impresiones sobre ella pinchando aquí]


5 de octubre de 2009

London river, de Rachid Bouchareb

Póster [Clic para ampliar]

Londres, 7 de Julio de 2005. Atentado terrorista islámico. Muertos y desaparecidos. Víctimas mortales y víctimas que sufren la desaparición de sus seres queridos. De esto trata London river, dirigida por Rachid Bouchareb, aunque va mucho más allá, por eso estamos ante una gran película.

La magnífica Brenda Blethyn interpreta a una mujer cuya hija ha desaparecido en el atentado, y al no poder dar con ella de ninguna forma, sus peores temores comienzan a hacerse realidad. Por otro lado vemos a Sotigui Kouyaté (ganador del Oso de Plata al mejor actor en la pasada Berlinale), en el papel de Ousmane, un hombre musulmán que viaja a Londres tras el atentado desde Francia para intentar averiguar qué ha sido de su hijo, al que no ve desde hace muchos años, temiéndose también lo peor. Por azares del destino, siempre tan cruel y caprichoso, estos dos personajes acaban encontrándose y compartiendo una búsqueda que se les hace terrible a cada minuto que pasa.

El guión de London river puede parecer a priori algo sencillo, sin nada especial que contar salvo el drama de los dos personajes protagonistas, pero como he dicho al principio, va más allá, mostrando la evolución de Brenda Blethyn en su forma de pensar y de ver a las personas, así como hacernos pensar en qué es lo que puede hacer que un hombre que no ve a su hijo desde hace muchos años, quiera saber qué ha sido de él, qué razones le mueven para viajar tantos kilómetros para llegar a un punto donde sabe que no le espera nada bueno, además de conocer que no será especialmente bien recibido en un momento como el que viven, debido a la religión que profesa.

Respecto a Brenda Blethyn, ya sabemos que es una grandísima actriz, como se vio, por ejemplo, en Secretos y mentiras (Mike Leigh) o El jardín de la alegría (Nigel Cole), y aquí no es para menos: su actuación llena de matices y de sentimientos transmite todo el dolor que tiene una madre que puede haber perdido a su hija. Sotigui Kouyaté realiza también una interpretación potente, de las que dejan huella. Con muy pocas frases en toda la película, su forma de mirar y de comunicarse también hacen ver la incertidumbre y el arrepentimiento que carga desde hace tanto tiempo al no haber estado en contacto con su hijo.

Genial, como siempre, Brenda Blethyn [Clic para ampliar]

La forma en que Rachid Bouchareb dirige la película no es para echar cohetes, pero la película en su conjunto, apoyándose prácticamente en sus actores protagonistas y en el guión, fomentan la reflexión sobre este tipo de actos bárbaros como son los atentados terroristas, enseñándonos que nunca hay causas lo suficientemente justificadas para ello, y que al final, como siempre, lo único que queda es el dolor de las víctimas y de la gente que les quería. Un dolor que une, superando barreras étnicas o religiosas, ya sea en Londres, en Francia, o en Tombuctú.

Un 8.

Los dos grandes intérpretes [Clic para ampliar]

[Nota: La película, tras pasar por la Berlinale, fue presentada en la sección Perlas de Zabaltegi]