Mostrando entradas con la etiqueta tres dimensiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tres dimensiones. Mostrar todas las entradas

15 de julio de 2011

Trailer de 'Hugo', de Martin Scorsese


Martin Scorsese y tres dimensiones, 3D. ¿Qué puede haber salido de esa combinación? El resultado es Hugo, que en EEUU se estrenará en noviembre (en fechas de Acción de Gracias, esas tan queridas por los estadounidenses de a pie y tan deseadas por los distribuidores y productores de Hollywood, debido a que esos días son días clave para sus bolsillos por la recaudación de filmes importantes o esperados) y en España probablemente por fechas navideñas.

Sorprenden de este proyecto varias cosas, que son las que desde que se conoció el proyecto están en boca de todos: Que Scorsese se lance a contar una historia infantil (a priori, personalmente desconozco el libro en el que se basa, The invention of Hugo Cabret de Brian Selznick) y sobre todo, que use el formato del 3D. ¿Se ha vendido Scorsese a la industria hollywoodiense? Hasta que no veamos la película no lo podremos saber, pero no debemos olvidar que hoy en día, aunque se diga que este formato está en decadencia (cosa de la que me alegraría, porque se ve cada cosa...), grandes directores hacen sus pinitos con ello. Aparte de Scorsese con el caso que nos ocupa, me viene también a la cabeza por ejemplo Wim Wenders (con su documental Pina). No, si al final Woody Allen también caerá...

En fin, a lo que vamos. 'Hugo' está protagonizada por Asa Butterfield, Chloe Moretz, Sacha Baron Cohen, Ben Kingsley, Jude Law y Christopher Lee, entre otros. Y su sinopsis viene a ser algo así: Cuando Hugo se encuentra con una máquina rota, una excéntrica niña y el frío y reservado hombre encargado de una juguetería, se ve envuelto en una aventura mágica y misteriosa que puede poner en riesgo todos sus secretos.

El trailer:



PD: Reconozco que si me fijo en los posibles efectos 3D que puede tener la película, viendo este trailer, no me llama verla en ese formato. Da la impresión de que es más de lo mismo: lanzar cosas hacia el espectador, extender la mano más allá de la pantalla... cosas así.

17 de diciembre de 2009

Pregunta en 3D

ATENCIÓN: Para leer este post debes tener unas gafas 3D puestas (da igual que sean de las de cartón).

Este fin de semana se estrena por fin la esperadísima Avatar, de James Cameron, con la que tendrá un taquillazo seguro debido a su revolucionario tratamiento de las 3 dimensiones. Cada vez se estrenan más películas en este formato, especialmente de animación (Up, Lluvia de albóndigas, Cuento de Navidad son algunos ejemplos) pero también se realizan otras para verlas con las famosas gafas puestas (como pueden ser Destino final 4 o la revisión de La noche de los muertos vivientes -vista en Sitges y en la Semana de Terror donostiarra).

Si uno va al cine a ver cualquiera de estas películas o las que están por venir, evidentemente debe adquirir a la entrada las gafas, lo cual hace que, con la excusa, el precio de la entrada en la gran mayoría de salas suba (unos dos o tres euros, depende del lugar). Claro, como eso de ir al cine estaba demasiado barato, debían encontrar algo que hiciera que los amables espectadores pagaran más, y esta parece haber sido la solución.

Ahora bien, y aquí es donde me surge la duda, donde realizo la pregunta que me ronda desde hace aproximadamente dos meses... Si yo ya tengo mis propias gafas 3D (de las actuales, no de las de cartón que uno se fabricaba en su propia casa), ¿me permitirá ello que pague el precio habitual de la entrada, sin el plus de las gafas?

Quizá investigue al respecto, haciendo alguna llamada.

Mis gafas 3D
Haz clic para verlas ampliadas