Mostrando entradas con la etiqueta Noboru Iguchi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noboru Iguchi. Mostrar todas las entradas

22 de diciembre de 2011

Semana de Terror'11 (VIII): Karate-Robo Zaborgar

ESPECIAL: NOCHE IGUCHI (2ª parte)

[Segunda y última sesión de madrugada del especial de la Semana de Terror de Donosti dedicado a Noboru Iguchi]

Poster de Karate-Robo Zaborgar
[Clic para ampliar]

Tokusatsu: Palabra japonesa que significa "efectos especiales". Fuera de Japón es usada para referirse a programas de televisión y películas japonesas en imagen real que usan efectos especiales. En Japón se utiliza el término para referirse a este tipo de producciones en general.

Karate-Robo Zaborgar de Noboru Iguchi es una película tokusatsu, llena de robots, máquinas gigantes, karate y bizarradas por doquier, al más puro estilo del cine salvaje y divertido que se hace en Japón. En los últimos años Iguchi es un director especializado en este tipo de películas, que ya que como ya comenté en el post anterior, es el creador de Machine girl o Robogeisha, sin duda dos obras a tener muy en cuenta y disfrutables en casi toda su extensión.

Zaborgar en modo plegado [Clic para ampliar]

Lo que nos cuenta Karate-Robo Zaborgar es la adaptación al cine de una serie de los años 70 (concretamente de 1974) llamada Electroid Zaborger 7, y en ella vemos a Daimon, que heredó de su padre una moto que se transforma en robot karateka, y sus intentos por acabar con la organización del doctor Akunomiya, que no sólo asesinó a su padre, sino que además pretende construir un robot gigante que le permita dominar el mundo robando el ADN de políticos o gente con influencias.

En la película hay dos partes bien diferenciadas: la primera nos muestra los escarceos y peleítas de Daimon y la moto Zaborgar para intentar acabar con el temible doctor, sus terribles máquinas y su organización, y en la segunda se ve a un Daimon envejecido con una monótona vida y sin Zaborgar, ya que un hecho que sucedió hace veinticinco años y que tiene que ver con los amores de Daimon y sus fetichismos robóticos hizo que la moto perdiera la confianza que tenía en él. Pero claro, por muchos años que hayan pasado, el doctor Akunomiya sigue empeñado en construir el robot gigante y ya le falta poquito para lograrlo, así que tras una serie de circunstancias, Daimon volverá a la acción.

¡Gomaespuma oriental! [Clic para ampliar]

Esta película no tiene gran cosa destacable, ni siquiera es original (al adaptar la serie televisiva), pero contiene todo aquello que se puede esperar de una producción así: bizarradas, golpetazos y mamporros, robots gigantes, japonesas cyborgs en bikini (o similar), y mucho metal. Eso sí, metal de gomaespuma, ese del que tanto gastan los japoneses en este tipo de películas y que siempre hace tanta gracia al espectador occidental.

Por tanto, si uno es fan de productos como Mazinger Z, Bioman o sucedáneos (Power Rangers, por ejemplo) seguro que disfruta de esta película y la terminará con una sonrisilla en la cara, como si de un miembro de la Brigada de la Sonrisa se tratara.

¡Cyborgs en bikini! [Clic para ampliar]

Un 7.

¡Extra, extra! 

En esta edición de la Semana no pudo estar Iguchi presente, pero en 2009 sí lo hizo para clausurar con Robogeisha, ofreciendo un pequeño espectáculo que muchos recordamos con simpatía (y hasta cariño), como la que tras la proyección ofreció el buen hombre con unos tragos y muchísima paciencia, aguantándonos a todos...

Lo que ofreció en el Teatro Principal fue esto (extraído de los comentarios que hice en este post):





19 de diciembre de 2011

Semana de Terror'11 (VII): Tomie unlimited

ESPECIAL: NOCHE IGUCHI (1ª parte)

La Semana de Terror de Donosti dedicó una de sus noches a Noboru Iguchi, uno de los directores japoneses más locos de la actualidad, como demuestran cosas como Machine girl (2008) o Robogeisha (que clausuró la Semana en 2009). La primera sesión de aquella noche la protagonizó la película que nos ocupa: Tomie unlimited.

Poster de Tomie unlimited [Clic para ampliar]

Hasta hace bien poco desconocía el origen del personaje principal de esta película: Tomie, una chica que no muere. Y si lo hace, es para volver rediviva y aún más loca de lo que ya estaba. Resulta que hay una serie de ocho películas previas a la que ahora ha realizado Noboru Iguchi, todas con esta chica de protagonista (una de ellas, la cuarta entrega, está dirigida por Takashi Shimizu, uno de los cuentistas japoneses que anduvieron subidos a la moto del nuevo terror japonés, carne de remake americano, que podría decirse que abanderó Ringu de Hideo Nakata, allá por 1998).

Como desconocía al personaje, me dejé llevar por la sorpresa y el despiporre que una película con alguien así puede tener (y además dirigida por Iguchi), viendo cómo Tomie hace la vida imposible a los que la rodean, especialmente a su hermana, que parece la más cuerda de la familia ya que los padres, casi desde el principio, queda claro que muy sanos no son. ¡Si hasta comen pelos!

A Tomie algunas cosas la traen de cabeza...
[Clic para ampliar]

Cada nueva aparición de Tomie, o de cualquiera de sus apéndices, es descacharrante. A destacar la cabeza a modo de maceta o el ciempiés de Tomies... Vale que los efectos especiales no estén demasiado logrados, pero lo bizarro de lo que se está viendo y la interpretación de Miu Nakamura en el papel de Tomie, hacen que merezca la pena. Como toda buena película de terror japonés, el pelo de la chica, largo y negro sobre la cara no puede faltar, aunque no es tan arquetípico del personaje y no se abusa de ello como en otras películas vistas (la mencionada Ringu, o Dark water, por ejemplo).

Miu Nakamura/Tomie [Clic para ampliar]

La pena de toda esta película es que muchas cosas se olvidan fácilmente tras su visionado, como por ejemplo la historia y su desenlace (cosas importantes sin duda, así que apaga y vámonos), pero algunas de las apariciones de Tomie son tan chulas que si pasado el tiempo eso es lo que se ha quedado en la memoria, los creadores del film ya pueden colgarse una pequeña medallita.

Un 6.

8 de noviembre de 2009

Bizarrismo en el Principal

Poco puedo decir sobre los dos vídeos que traigo a continuación... Se trata de la presentación en el Teatro Principal de Donostia del estreno en Europa de la película Robogeisha, dirigida por Noboru Iguchi (el bajito de los dos del vídeo). La película clausuró la XX edición de la Semana y lo hizo de una forma muy bizarra y espectacular, como sólo un japonés (en este caso dos) puede hacerlo. Están como verdaderos cencerros. Y se agradece, la verdad.





Iguchi se marchó de la ciudad encantado y echándose unas risas con todos, era más majo que los yenes, así que los habituales de la Semana esperamos con ansias que vuelva con otra película (y otra performance) del estilo. ¡Lo estamos deseando!

Respecto a Robogeisha, aunque prefiero Vampire girl vs. Frankenstein girl (una de mis grandes japos de este año) o Tokyo gore police, tiene momentos impagables... A saber:

1) La pelea del comienzo.

2) Un castillo-robot gigante bailando el chiki-chiki

3) La protagonista convirtiéndose en tanque y diciendo "¡no sabía que fuera un transformer!" mientras echa a rodar con una especie de versión de la música de Robocop (Paul Verhoeven, 1987)

4) Un viejo en silla de ruedas disparando con la rodilla, incluso cambiando a modo automático para disparar más cómodamente.

...

Por lo visto en Japón, que no hace falta recordar que están como cencerros, van en familia a ver la película ya que debe de estar considerada una película familiar. Toma ya. Y eso que debió de aligerarse mucho el guión para poder pasar la censura de aquel país... Geishas asesinas, metralletas implantadas en los pechos, sables saliendo de los culos... Familiar, ya se sabe.

Aquí dejo el trailer para que podáis tener una opinión al respecto sobre la película: