Mostrando entradas con la etiqueta favoritas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta favoritas. Mostrar todas las entradas

23 de febrero de 2012

Mis películas del 2011

Y para acabar la serie de mis favoritos del 2011, las películas. De algunas de ellas ya he hablado en el blog reseñándolas, con lo cual para no repetirme demasiado, pondré el enlace a su entrada concreta. Los siguientes títulos son los que más me han gustado de lo que se estrenó en cines en 2011. Evidentemente no lo vi todo, pero de lo que vi, he aquí lo mejor y de nuevo sin orden de preferencia:

Más allá de la vida (Clint Eastwood)


Como ya he comentado en mi anterior post sobre los directores, es esta una película sorprendente, pues nadie podía esperar que Clint Eastwood hiciera una película con esta temática. Pero pensar eso es tener poca visión, ya que echando un ojo a su filmografía está claro que puede hacer lo que le echen. Una película con algún toque fantástico, sin ser ese el núcleo de la película. Lo que la hace grande son sus personajes y cada una de sus historias, todas emocionantes y también emotivas, que cuando finaliza la película deja un sabor de boca muy agradable, con lo cual Eastwood dio, una vez más, en el clavo.

21 de febrero de 2012

Mis actrices del 2011

Turno ahora para ellas.

MEJORES ACTRICES DEL 2011

Viola Davis por Criadas y señoras


Una gran actriz con un poderío dramático muy interesante, que ya ha destacado en otras películas, como por ejemplo en La duda, por la que estuvo nominada al Oscar de mejor actriz de reparto, estándolo de nuevo por esta película aunque en la categoría de actriz principal. Es difícil, por no decir imposible, no llegar a emocionarse con el sufrido y tierno personaje que interpreta en Criadas y señoras, donde hace ver todo el cariño que una cuidadora puede tener por una niña a la que cuida. Más que el que le ofrece su propia madre.

31 de enero de 2011

Mis actrices del 2010

Tras haber comentado qué actores son mis preferidos del 2010, a continuación hago lo propio con las actrices. Evidentemente no ha sido nada fácil.

MEJORES ACTRICES DEL 2010

Julianne Moore por Un hombre soltero


Veo totalmente incomprensible que esta mujer no tenga aún el reconocimiento que se merece. Ya sabeis, en forma de Oscar y esas cosas. Bien es verdad que ya ha estado nominada, pero aún no tiene el premio en cuestión, ni otros tantos que deberían haberle dado ya. Da igual, siempre que podamos seguir disfrutando de su presencia y de sus actuaciones. En Un hombre soltero acompañaba a Colin Firth y estaba a su altura, aunque evidentemente quien llevaba todo el peso y se llevaba la peli de calle era el actor. Tiene un arte especial para darle a la lágrima ya que en muchas ocasiones sus papeles lo requieren, pero también sabe darle a la comedia, como demostró en la película de culto El gran Lebowski.

Brenda Blethyn por London river


London river (Rachid Bouchareb) es una película de la que ya hablé a raíz de su visionado en el Zinemaldia de 2009 (puedes leer mi reseña aquí), con lo cual poco más podré decir sobre ella. Sé que la elección de esta gran actriz británica como una de las mejores del 2010 no está en la lista de mucha gente, pero eso es lo de menos. Su estremecedora actuación y la película en su conjunto es algo que merece la pena tener en cuenta y no quería dejar pasar la oportunidad de mencionarla en mi lista. [El director de London river, por cierto, este 2011 estará presente en los Oscar con su película Hors-la-loi, como mejor película de habla no inglesa]

Carey Mulligan por An education


Jovencísima actriz que fue todo un descubrimiento gracias a esta película. Su desparpajo y autoridad a la hora de interpretar su personaje hizo que todas las miradas se fijasen en ella, y no es para menos. Tiene por delante toda una prometedora carrera que, como ya dije en su momento, esperemos no se estropee con estúpidas grandes producciones hollywoodienses con nula historia. Le seguiremos la pista muy de cerca.

Helena Bonham-Carter por El discurso del rey


El tercer pilar fundamental de la película El discruso del rey (Tom Hooper) es esta actriz. La actual esposa de Tim Burton establece la perfecta ecuación que junto a Colin Firth y Geoffrey Rush hacen que se despeje la incógnita. Su papel es perfecto y así lo demuestra actuando. Poderosa y rígida cuando hay que serlo, cariñosa y débil cuando hay que serlo. Una actriz que últimamente nos tiene acostumbrados a papeles excéntricos (en parte debido a su marido ya que participa en sus producciones) que sorprende por su forma de mirar, de hablar, de tratar a las personas que le rodean en el filme. Como digo, sorprendente.

Mo'nique por Precious


Precious (Lee Daniels) fue la habitual película de corte independiente que sorprende en la temporada y que se hace un hueco en el stablishment de Hollywood colándose en los Oscar como favorita en algún que otro apartado. Fue el caso de Mo'Nique, que obtuvo el premio de mejor actriz de reparto. Reconozco que dudé si incluir aquí a la protagonista del filme, Gabourey Sidibe, pero me pareció mucho más rotunda la actuación de Mo'Nique, poniendo los pelos de punta en cada uno de los momentos en los que aparece en pantalla, con un personaje despreciable en muchos sentidos, por no decir en todos. Con ello, creí conveniente ponerla en mi lista. Mucha gente no se acordará ya ni de quién es esta mujer, pero merece la pena ser recordada. [La película Precious también fue presentada en el Zinemaldia de 2009, al igual que London river, y puedes leer mis impresiones sobre ella pinchando aquí]


24 de septiembre de 2010

Zinemaldia 2010: Mi palmarés


Ya se acaba la edición 58 del Zinemaldia, Festival Internacional de Cine de Donostia. Han sido muchísimas películas las que se han visto (y aún quedan unas horas para apurar y ver alguna de las interesantes propuestas que hay en cada una de las secciones) y esta tarde a las 16 horas los distintos jurados del Festival leerán el palmarés completo. Aquí voy a decir el mío, el que me gustaría que fuese:

Concha de Oro, mejor película: I saw the devil (Corea del Sur)

Concha de Plata, mejor dirección: [ex-aequo] Kim Jee-Woon (I saw the devil) y Agustí Villaronga (Pa negre)

Concha de Plata, mejor actor: Choi Min-Sink (I saw the devil)

Concha de Plata, mejor actriz: Aina Clotet (Elisa K.)

Mejor guión: I saw the devil

Mejor fotografía: I saw the devil, Amigo, Aita

Mención especial: Neds (Peter Mullan) por su historia acerca de cómo un chico modélico puede llegar a destrozarse la vida siguiendo a rajatabla el "dime con quién andas y te diré quién eres".

Comentarios. Durante el Zinemaldi no se han visto obras maestras (en la Sección Oficial o Zabaltegi, las dos secciones principales), pero sí buenas películas en general, que es de lo que se trata, de disfrutar viendo buen cine. Como se ve, tengo una gran favorita, I saw the devil, que personalmente dudo que el jurado oficial premie debido a sus altas dosis de violencia. Es decir, considero que premiar una película así, por muy bien realizada e interpretada que esté, sería algo que no estaría bien visto. En cambio, seguro que sí está bien visto premiar algo como Misterios de Lisboa de Raúl Ruiz, que tan buenas críticas tuvo por parte de los entendidos a pesar de su larguísima duración (cuatro horas y cuarto). Otra que suena mucho para estar entre los premios gordos es Pan negre, de Agustí Villaronga.

En cuanto a actores y actrices, muchas de las películas eran corales, con lo cual se hacía difícil elegir.. Por parte de actores, aparte de mi favorito, mencionaría a Santiago Segura por El gran Vázquez, a Connor McCarron por Neds, Bruno Ganz por Colours in the dark o Niu En Pu por Addicted to love (China, que fue la última película a concurso). Esos son los que veo con más posibilidades de cara al palmarés oficial. ¿Actrices? En este apartado sí que hay poco donde elegir... Yo me decanto por Aina Clotet y creo que tiene una seria competidora en Senta Berger por Colours in the dark. Pero pocas candidatas más... Quizá me atrevería a incluir también a Jiang Mei Hua por Addicted to love.

Para acabar, comentar que el premio TCM del público se lo lleva Barney's version de Richard J. Lewis, que en el último momento se lo ha arrebatado a una de las grandes sorpresas del Festival: el documental Exit through the gift shop, de Banksy (famoso grafitero clandestino). Como personalmente este documental me ha gustado bastante más que la película con Paul Giamatti, me parece una verdadera pena, pero qué se le va a hacer.

Decepciones. Mis decepciones no han sido muchas afortunadamente, pero voy a destacar tres:

1) Happythankyoumoreplease de Josh Radnor, porque me pareció una comedieta americana sin la gracia que se supone debería tener.

2) Cerro bayo, de Victoria Galardi. Película argentina a competición que no me transmitió absolutamente nada en ningún aspecto.

3) Barney's version de Richard J. Lewis. Esperaba algo menos melodramático, pero ya que es así, entonces algo con más ritmo, que no me aburra, sobre todo en su parte central.

Con todo esto, en estos momentos ya sólo queda esperar a la rueda de prensa del palmarés para ver qué sucede.


21 de septiembre de 2010

Zinemaldia 2010: Ecuador del Festival

Hemos llegado al ecuador del Zinemaldia. Y aún no se ha encontrado a concurso una película que sea aclamada por la crítica… Personalmente, yo me decanto a día de hoy por la brutal I saw the devil de Kim Jee-Woon.

La película inaugural (Chicogrande de Felipe Cazals) pasó sin pena ni gloria, siendo una película correcta pero bastante irregular, siguiéndole El gran Vázquez de Óscar Aibar, que teniendo en cuenta lo visto hasta ahora podría decirse que se pasa un buen rato (además haciendo falta algo de comedia en el Festival, ya que nos tienen acostumbrados a menter verdaderos dramones). Siguiendo con las películas a concurso, Neds de Peter Mullan también cuenta una buena historia con buenas interpretaciones (especialmente el chico protagonista, Connor McCarron). Mención aparte, especialmente por la locura de su duración, merece Misterios de Lisboa de Raúl Ruiz: dura cuatro horas y cuarto (¡en su versión reducida!). Está bien realizada pero tiene una historia bastante incomprensible y digna de un culebrón venezolano.

En el apartado interpretativo tampoco hay grandes favoritos. Respecto a actores, podría haber varios candidatos: Santiago Segura por El gran Vázquez, el mencionado Connor McCarron por Neds, Bruno Ganz por Colours in the dark (la película es muy floja y lentísima pero él tiene una presencia actoral bastante potente) o Choi Min-Sik por I saw the devil (quizá mi favorito).

Y las actrices, yo diría que de momento Senta Berger tiene bastantes posibilidades por Colours in the dark, que al igual que su partenaire Ganz, llena la pantalla intentando apoyar la película, cosa que se hace muy difícil siendo como es dicho largometraje...

Perlas. De las Perlas vistas, destaco Buried, Poetry (una digna película con una historia muy buena que contar, y bien interpretada, no en vano ganó el Premio al mejor guión en Cannes), o Happythankyoumoreplease (una de mis grandes decepciones en este Festival, pareciéndome una comedieta americana sin sal, camuflada de cine indie), por citar tres.

En cuanto a presencias y glamour, este año está resultando un tanto austero… hasta la llegada de Julia Roberts para recoger el Premio Donostia de manos de Javier Bardem (compañero suyo en Come, reza, ama). La locura que se ha desatado con esta mujer ha sido impresionante, como pocas veces ha ocurrido en la ciudad (Richard Gere en 2007, por ejemplo, también lió una buena, por ejemplo). Buenas dosis de eso llamado glamour que ha dejado saciadas, de momento, las ganas de actores conocidos en Donostia. Pero aún quedan muchos días por delante y la clausura de Zabaltegi con Paul Giamatti y Rosamund Pike… Ah, y no olvidemos que también ha visitado Donosti un gran actor de la talla de Richard Jenkins. Por cierto que el día que Santiago Segura y el equipo de El gran Vázquez presentó la película, también se desató verdadero furor por ver al protagonista y creador de un personaje como José Luis Torrente.


Ryan Murphy, Richard Jenkins,
Julia Roberts y Javier Bardem


El ambiente estos días está siendo inmejorable, con actos por todos lados y una venta de entradas excelente de la que podrán estar orgullosos los organizadores, o al menos eso se daba a entender los primeros días de venta de entradas.

10 de enero de 2010

Mis actrices del 2009

En esta ocasión indico qué actrices me han parecido lo mejor de lo que vi en 2009. Cómo no, la elección no fue nada fácil.

[Como siempre, si quieres ver ampliada alguna imagen, haz clic sobre ella]

MEJORES ACTRICES DEL 2009

Marisa Tomei por The wrestler (El luchador)

Al igual que Mickey Rourke, su compañero de reparto, Marisa Tomei supo dar a su personaje un aire de perdedora especial, una stripper con mucho que decir, sobrecogiendo el corazón de forma totalmente creíble. Una actriz que ya ganó un Oscar de mejor actriz de reparto en 1992 por Mi primo Vinny de una supuesta forma polémica (se dice que Jack Palance, el encargado de leer la papeleta ganadora, se confundió al hacerlo y leyó por error el nombre de la Tomei). Si no hubiera estado Penélope Cruz de por medio (con Vicky Cristina Barcelona), creo que el premio habría sido para ella. Una actriz que sin duda, mejora con los años.

Kate Winslet por Revolutionary road / The reader

Que Kate Winslet es una de las grandes actrices de los últimos años ya se sabe. Habiendo sido nominada al Oscar (como actriz principal o como secundaria) en cinco ocasiones, por fin logró hacerse con el premio por su papel en El lector. Las decisiones de la Acedemia de cine norteamericana son extrañas y decidieron colocarle la nominación por esa película en lugar de por su papel en Revolutionary road de su marido Sam Mendes (que por cierto se rumorea que dirigirá la entrega número 23 de la saga de James Bond), donde personalmente creo que está mejor. Aun así, Winslet ofreció dos papeles inmensos en ambas películas y por eso la incluyo en esta lista sin distinción del filme.

Melissa Leo & Misty Upham por Frozen river

Frozen river comienza con un plano helador (nunca mejor dicho) de Melissa Leo y un plano así ya demuestra el poder de esta actriz, que obtuvo la Concha de Plata a la mejor actriz en el Zinemaldia donostiarra de 2008 (ex-aequo con Tsilla Chelton por La caja de Pandora) y una nominación al Oscar, que hace ver el valioso trabajo de esta mujer. Pero en Frozen river comparte muchos planos con Misty Upham, que por lo general no es tenida en cuenta en premios o nominaciones al hablar de esta película. Ella también está sensacional y no quería olvidarme de ella, por lo tanto la incluyo al mismo nivel de Melissa Leo.

Zooey Deschanel por (500) días juntos

Imposible no quedarse ciego ante la mirada y los ojos gigantes de esta actriz e imposible no enamorarse también de ella, justo como hace Joseph Gordon-Levitt en (500) días juntos, estupenda película etiquetada como la gran sorpresa independiente del año. Una actuación con una naturalidad sorprendente que encandila más de lo que uno pudiera esperar.

Meryl Streep por La duda

Qué decir de esta mujer, de esta gran actriz. Simplemente, que borda cada uno de los papeles que realiza. Evidentemente el de La duda no iba a ser menos, interpretando a la directora de una parrroquia que duda, y duda mucho sobre la seriedad de uno de sus compañeros, en este caso Philip Seymour Hoffman. Con momentos gloriosos en su actuación, Meryl Streep no podía faltar en esta lista de actrices.

26 de septiembre de 2009

Mis favoritas (Zinemaldi 2009)

Se ha acabado ya la Sección Oficial a concurso en el Festival Internacional de Donostia - San Sebastián (Zinemaldia, edición 57). Dentro de unas pocas horas el jurado oficial, presidido por el realizador francés Laurent Cantet, leerá el palmarés. Estoy convencido, visto lo visto, que este año, al igual que casi todos, habrá mucho desacuerdo entre su decisión y las favoritas de la crítica y el público. Una vez más, será gracioso ver las pataletas y escuchar los pitidos, además de las caras de póker de los miembros del jurado (y miembras, claro, y miembras).

Yo tengo mis favoritas y son las siguientes:

Concha de oro: El secreto de sus ojos (Juan José Campanella) o quizá City of life and death de Lu Chuan (China)

Mejor director: Lu Chuan por City of life and death, o Campanella por El secreto de sus ojos

Concha de plata mejor actor: Ricardo Darín por El secreto de sus ojos o Robert Duvall por Get low, o Pablo Pineda por Yo, también.

Concha de plata mejor actriz: Amanda Seyfried por Chloe (de Atom Egoyan), o Chiara Mastroianni por Making plans for Lena (de Christoph Honoré), o Lola Dueñas por Yo, también. (nota: lo de Chiara Mastroianni lo digo porque quizá al jurado le da por elegirla, yo preferiría que se decantara por alguna de las otras dos).

Por último, quizá pueden otorgar un premio especial del jurado a City of life and death por su alegato antibelicista, o a This is love por temática de pederastia, o a Blessed por el amor de las madres a sus hijos.