Mostrando entradas con la etiqueta Alex De la Iglesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alex De la Iglesia. Mostrar todas las entradas

21 de noviembre de 2024

Peligusano: Tres series


En "Peligusano" también vemos series. No todas las que quisiéramos, porque no nos da la vida entre tanta película y tanto terror, pero a veces caen series. Y de eso hablamos en esta ocasión: de tres series que han sido sensación en los últimos meses. No las hemos visto cuando las ha visto todo el mundo, pero nunca es tarde para comentarlas, así que vamos a ello.

Las series que comentamos, y que recomendamos mucho, son estas:

- La Mesías (los Javis)

- El otro lado (Berto Romero)

- 30 monedas (Álex de la Iglesia)

A continuación, si haces clic en el vídeo, podrás ver qué cosas comentamos sobre ellas, y como siempre, sin ningún tipo de rigor ni conocimiento. Por cierto, i shas visto alguna otra serie que te guste, no dudes en dejar un comentario.

¡A txiflar!

27 de octubre de 2015

Zinemaldia 2015 - Vídeos (IV)

Última ronda de vídeos, en esta ocasión también temáticos. Es el turno de la película Mi gran noche, de Álex de la Iglesia, cuya presentación en el Zinemaldia fue una auténtica locura. Si hace años era Pedro Almodóvar quien revolucionaba la ciudad con su troupe, desde hace un tiempo es el director bilbaíno quien ha tomado el relevo en ese sentido. Cada vez acude al Festival con más protagonistas de sus películas. De hecho este año, como ya puse en una de las imágenes del día, no cabían en la mesa de la rueda de prensa que dieron.

Y qué decir de la alfombra roja. Uno tras otro fueron apareciendo todos los componentes del equipo de la película y la locura (no encuentro otra palabra para definir todo aquello) que se desató fue monumental. En los vídeos se puede apreciar. La chavalada no sólo estaba esperando en esta ocasión a los guaperas Mario Casas y Hugo Silva, sino que debido a la popularidad de todos los asistentes, el griterío era máximo. Y por supuesto quien más flashes y vítores recibió fue la gran estrella de la noche: Raphael.

Vamos con la alfombra roja de Mi gran noche (por cierto, atención al segundo de los vídeos), muy acorde con lo que se ve en la película: Un caos absoluto... ¡A txiflar!

Carolina Bang, Álex de la Iglesia y Raphael

La primera en llegar es la actriz Carolina Bang, acompañada del director. Seguidamente aparece Raphael y todas las miradas se posan en él...



21 de septiembre de 2015

Zinemaldia 2015: La imagen del día (III)

Se acabó el fin de semana. Y ha sido por todo lo alto en el Zinemaldia. La nueva película de Álex De la Iglesia, Mi gran noche, ha causado auténtico furor y como viene siendo habitual en el director bilbaíno, ha revolucionado toda la ciudad. Ha sido increíble lo vivido una vez más, debido a las presencias de prácticamente todo el reparto al completo de la película, todos ellos altamente conocidos y entre quienes se encuentran guaperas del cine español y también de la pequeña pantalla, como Mario Casas o Hugo Silva. Pero como digo, había muchos más... Carmen Machi, Santiago Segura, Jaime Ordóñez, Carolina Bang, la grandísima Terele Pávez, Carlos Areces, y por supuesto, RAPHAEL. qué bien se desenvuelve con las multitudes y la gente que le admira y reclama. Un showman en toda regla, y es que claro, va a ser que tiene muchos años a sus espaldas en esto del "show bussiness"...

Pero en fin, semejante introducción para acabar diciendo que no. Que esa no es la imagen del día. Tengo otra, más personal, por supuesto. Así que allá voy: La imagen del día es...

23 de septiembre de 2013

Zinemaldia 2013: Brujeando y zorreando

Las brujas de Zugarramurdi (Álex de la Iglesia)
[Sección Oficial, fuera de concurso]


Alex de la Iglesia vuelve a la carga, como sólo él sabe hacerlo en el cine español: con una comedia gamberra de acción, y además con mujeres, muchas mujeres. O mejor dicho con brujas, muchas brujas.

En realidad, el director bilbaíno no aporta nada nuevo a lo visto en su filmografía (salvo el tema central de la historia, claro: la brujería), ya que Acción mutante, El día de la bestia, o también Balada triste de trompeta, en cuanto a formas, eran muy similares. Además se rodea de sus actores habituales, añadiendo a los guaperas Hugo Silva y Mario Casas al reparto, siendo ellos los dos protagonistas masculinos de la función (donde por cierto, Mario Casas hace muy bien de tonto).

17 de septiembre de 2013

Zinemaldia 2013: Cine español

Desde hace unos años el Zinemaldia (Festival Internacional de Cine de San Sebastián) ha dejado muy claro que apuesta fuertemente por el cine español. Este año, en su 61 edición, no iba a ser de otra manera y la participación española en el certamen será abundante y, a priori, muy interesante.

Los platos fuertes se encuentran en la Sección Oficial, donde mostrarán sus últimos trabajos los directores Álex de la Iglesia (fuera de concurso con Las brujas de Zugarramurdi, que protagoniza uno de los Premios Donostia de este año, Carmen Maura), Manuel Martín Cuenca (con Caníbal, protagonizada por ese monstruo de la interpretación que es Antonio De la Torre y que parece ser una de las películas que más dará que hablar, viniendo del Festival de Toronto con muy buenas críticas, ovación incluida), Denis Villeneuve (con Enemy, coproducción protagonizada por Donnie Darko/Jake Gyllenhaal), Fernando Franco (con La herida, siendo Franco una de las grandes promesas del cine español actual), y David Trueba (con Vivir es fácil con los ojos cerrados).

14 de mayo de 2013

Zinemaldia 2013: Carmen Maura es Premio Donosti

Apenas pasados unos días de la presentación de los carteles oficiales del 61 Zinemaldia (Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián), ya se ha dado a conocer quién será la primera persona en recibir el Premio Donostia de la edición. Es, nada más y nada menos, Carmen Maura. Una de las actrices más importantes de la cinematografía española desde hace más de tres décadas.


La actriz recogerá en San Sebastián el premio en el momento de presentar su última película, Las brujas de Zugarramurdi, dirigida por Alex de la Iglesia y con quien colabora por tercera vez (tras La comunidad, que le valió precisamente la Concha de Plata a la mejor actriz, y 800 balas).

28 de octubre de 2011

Sitges'11 [vídeo]: Álex de la Iglesia recibe el Méliès de Oro

Álex de la Iglesia, ex presidente de la Academia de Cine Español (y uno de los mejores que ha tenido, por cierto), recibió en Sitges 2011 el premio al mejor largometraje de Cine Fantástico del año, el Méliès de Oro, por su película Balada triste de trompeta. El premio le fue entregado por uno de los actores de la película, Carlos Areces, quien también estaba acompañado por la actriz del film, Carolina Bang.

Ahora bien, ¿qué es eso del Méliès de Oro? Es un premio otorgado por la Federación Europea de Cine Fantástico, gracias a la cual nueve festivales de Cine Fantástico de toda Europa otorgan el Méliès de Plata a la mejor película exhibida en su certamen (Balada Triste de Trompeta lo ganó en el Festival de Amsterdam), donde sólo una de ellas se alza con el Méliès de Oro a la mejor película fantástica del año.

Álex de la Iglesia recibe el premio:


[Vídeo exclusivo de ¡A txiflar!]

Discurso de Álex de la Iglesia:

[Vídeo exclusivo de ¡A txiflar!]

Las otras películas nominadas eran:

- Transfer (Damir Lukacevic)
- The Last Employee (Alexander Adolph)
- Rare Exports: A Christmas Tale (Jalmari Helander)
- Rubber (Quentin Dupieux)
- Troll Hunter (Andre Ovredal)
- Secuestrados (Miguel Ángel Vivas)
- Hideways (Agnès Merlet)
- Attack the Block (Joe Cornish)

¡Extra, extra!

El Méliès de Oro al mejor cortometraje fue para Suiker (Sugar) dirigido por Jeroen Annokkee. El corto se había llevado el Méliès de Plata en el Amsterdam Fantastic Film Festival.


[Vídeo exclusivo de ¡A txiflar!]

14 de febrero de 2011

Premios Goya 2011: Todos los premiados



La gran triunfadora de la noche ha sido Pa negre, de Agustí Villaronga, acaparando nueve de las catorce candidaturas que tenía. Balada triste de trompeta, de Álex de la Iglesia, obtiene dos de quince, También la lluvia de Icíar Bollaín y Buried de Rodrigo Cortés se llevan tres cada una, de trece y diez candidaturas que tenían, respectivamente.

En próximas entradas redactaré mis impresiones sobre lo que anoche se vio en esta gala número 25 (con rima) de los premios del Cine español: los Goya.

A continuación, el listado completo de premiados:

Mejor Película:

Pa Negre. Massa d’Or Producciones Cinematográficas, S.L..

Mejor Dirección:

Agustí Villaronga, por Pa Negre.

Mejor Interpretación Masculina Protagonista:

Javier Bardem, por Biutiful.

Mejor Interpretación Masculina de Reparto:

Karra Errejalde, por También la lluvia.

Mejor Interpretación Femenina Protagonista:

Nora Navas, por Pa Negre.

Mejor Interpretación Femenina de Reparto:

Laia Marull, por Pa Negre.

Mejor Actriz Revelación:

Marina Comas, por Pa Negre.

Mejor Actor Revelación:

Francesc Colomer, por Pa Negre.

Mejor Guion Original:

Chris Sparling, por Buried.

Mejor Guion Adaptado:

Agustí Villaronga, por Pa Negre.

Mejor Música Original:

Alberto Iglesias, por También la lluvia.

Mejor Dirección de Producción:

Cristina Zumárraga, por También la lluvia.

Mejor Montaje:

Rodrigo Cortés, por Buried.

Mejor Diseño de Vestuario:

Tatiana Hernández, por Lope.

Mejor Sonido:

Urko Garay, Mateo Ortiz y James Muñoz, por Buried.

Mejor Película de Animación:

Chico y Rita (Fernando Trueba y Javier Mariscal).

Mejor Película Hispanoamericana:

La Vida de los Peces (Chile, de Matías Bize).

Mejor Película Documental:

Bicicleta, cuchara, manzana (Carlos Bosch).

Mejor Película Europea:

El Discurso del Rey (Inglaterra, de Tom Hooper).

Mejor Dirección Novel:

David Pinillos, por Bon Appétit.

Mejor Canción Original:

Jorge Drexler: “Que el soneto nos tome por sorpresa”, por Lope.

Mejor Dirección Fotografía:

Antonio Riesca, por Pa Negre.

Mejor Dirección Artística:

Ana Alvargonzález, por Pa Negre.

Mejor Maquillaje y/o Peluquería:

José Pedro Peretti y equipo, por Balada Triste de Trompeta.

Mejor Efectos Especiales:

Reyes Abades y Ferrán Piquer, por Balada Triste de Trompeta.

Mejor Cortometraje Animación:

La Bruxa, de Pedro Solís García.

Mejor Cortometraje de Ficción:

Una caja de botones (Maria Reyes Arias González),

Mejor Cortometraje Documental:

Memorias para un cine de provincias (Ramón Margareto).

Goya de Honor:

Mario Camus.


7 de diciembre de 2009

Vigalondo y De la Iglesia... ¿juntos?

Carteles promocionales de la próxima película que han codirigido Nacho Vigalondo y Alex De la Iglesia...

[Haz clic sobre las imágenes si deseas verlas ampliadas]