Mostrando entradas con la etiqueta comedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comedia. Mostrar todas las entradas

21 de octubre de 2024

Sitges 2024 - Sesión doble con Nick Frost: "Get away" + "Krazy house"

Como decía en el anterior artículo, dedicado al gran Nick Frost, el festival de Sitges proyectó sus dos últimas películas: Get away (Steffen Haars) y Krazy House (Steffen Haars y Flip Van der Kuil). Dado que ya hablé en ese artículo también del premio honorífico que se le ha entregado en el festival, aquí me voy a centrar en hacer unos comentarios sobre ambas pelis.

Vamos, pues, con ellas...

Get Away (Steffen Haars)

A una isla de Suecia llegan como turistas los cuatro miembros de una familia británica que quieren asistir a una función que se realiza cada año allí, conmemorando un evento relacionado con mucha sangre y canibalismo dos siglos antes... Al llegar a la isla no son bien recibidos, y asistiremos a todo un desfile de personajes estrafalarios de los que no se podrá esperar nada bueno.

20 de octubre de 2024

Sitges 2024 - Nick Frost: Premio Máquina del Temps + Sesión doble


El actor Nick Frost es uno de los actores más queridos dentro del género fantástico. Desde que se dio a conocer a todo el mundo gracias al gran clásico de la comedia y el terror que es Zombies party (Shaun of the dead es su mejor título original), y las otras dos entregas de la "trilogía del Cornetto" (Arma fatal y Bienvenidos al fin del mundo), todas dirigidas por ese otro grande que es Edgar Wright, le hemos visto en infinidad de trabajos, y todos relacionados con el fantástico y el terror, y no sólo en películas sino también en series de televisión. No voy a enumerar toda su filmografía, pero si le echas un ojo podrás comprobar que efectivamente es un tío que adora el género. Y por eso, es de los nuestros con todas las de la ley.

Es por todo eso que este año el Festival de Sitges ha querido homenajearle con el premio Máquina del Temps, y además ha programado sus dos últimas películas, pudiendo considerar su visionado como una sesión doble: Get away (Steffen Haars) y Krazy House (Steffen Haars y Flip Van der Kuil), de las que hablo en un próximo artículo. Y por si fuera poco, también se organizó dentro del festival una charla con el actor (a la que había que inscribirse previo pago -1 euro- y tener en cuenta que sería sin traducción simultánea... Lo cual es un hándicap, a ver si tienen en cuenta que aunque a veces la traducción ralentice el sistema de charlas, es bastante necesario muchas veces).

De todo ello voy a procurar dar cuenta en este artículo a continuación...

8 de octubre de 2023

Zinemaldia 2023 - Entrevista a Christos Nikou ("Fingernails"): "Queríamos crear algo cuyo dolor físico se comparase al dolor del amor"

El director griego Christos Nikou fue el encargado de presentar y defender ante prensa y público su película Fingernails, en la Sección Oficial a competición del Zinemaldia 2023. Una película de la que ya he hablado en una reseña que puedes leer aquí, por lo que no repetiré mis impresiones acerca de ella. Se trata de la segunda película del director, realizada para la plataforma Apple TV, y la verdad es que sus declaraciones dejan muy buen sabor de boca, siendo todo una conversación y una defensa de la película muy fluida y agradable.

Estas son los comentarios que el director de Fingernails ha realizado sobre su película:

Jon R.R.: Dado que el tema de la película es el que es (el amor y el dolor que produce), me gustaría saber si puede hacer una reflexión sobre qué es o qué tiene exactamente ese sentimiento, el amor, que cuando se está bien es lo mejor del mundo, y cuando duele, duele tantísimo que pasado un tiempo hace que volvamos a caer en ello.

Christos Nikou: Para ser sincero, no sé qué es el amor. Y no sé si alguien sabe qué es el amor. Todos estamos buscándolo, pero probablemente nunca lleguemos a saber qué es. Es algo realmente difícil de encontrar, se trata de algo muy instintivo. Hay que sentirlo, eso es lo que intentamos: sentirlo. Tal y como tratamos de contar en la película, y como bien apuntas, es algo doloroso. Pero nuestro mensaje con la película es que para conseguirlo hay que trabajarlo. Es un sentimiento, y como tal, hay que trabajar a diario sobre él.

24 de septiembre de 2023

Zinemaldia 2023 - Fingernails / Esto va a doler (Christos Nikou)

SECCIÓN OFICIAL


La segunda película del director griego Christos Nikou, Fingernails (Esto va a doler), ha gustado mucho en los pases del Zinemaldia. La gente se ríe con los chistes de los personajes, se emociona con sus movidas amorosas, y rechaza cualquier cosa relacionada con las uñas, las verdaderas protagonistas de la película, junto al corazón que todos tenemos dentro (bueno, los políticos no).

Lamentablemente, a mí no me ha gustado demasiado y no he disfrutado tanto como me habría gustado en una película de estas características: Tiene buenos actores y tiene una temática de ciencia ficción muy interesante. Pero creo que se queda en eso, y poco más.

21 de septiembre de 2021

Zinemaldia 2021 - El buen patrón (Fernando León de Aranoa)

Veinte años han pasado ya desde que Fernando León de Aranoa presentara Los lunes al sol en el Zinemaldia. La presentó y triunfó, pues conquistó nada menos que la Concha de Oro a la mejor película (y poco después se llevaría cinco Goyas). Desde entonces yo diría que no ha logrado dar en el clavo con sus películas (la más cercana a ello, quizá, Un día perfecto -2015), siempre con su toque social y crítico, pero sin llegar a tener algo memorable del todo. Con su nueva peli, El buen patrón, presentada en la Sección Oficial del Festival, sí toca las teclas exactas para que sea, según un servidor, una de las grandes candidatas al gran premio del certamen.

23 de septiembre de 2019

Zinemaldia 2019 - "Parasite" (Bong Joon-Ho)


PERLAK

Una obra maestra. La ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes. Una de las películas más esperadas del año. La sexta película de su director, Bong Joon-Ho. Eso es Parasite, y se presenta en la sección Perlak.

Bong Joon-Ho es un viejo conocido del Zinemaldia, pues fue aquí donde se le "descubrió". Cuando en otros festivales no cogieron sus dos primeras películas, Perro ladrador, poco mordedor (2000) y Memories of murder (2003), el Festival se apuntó dos grandes tantos (ambas películas entraron por la puerta grande en el festival, compitiendo nada menos que en la Sección Oficial), ya que había aparecido en el panorama cinematográfico alguien diferente y con ganas de contar historias con mucho estilo y saber hacer. Sin duda el punto que más ayudó a aupar a este director a lo que es ahora fue la Concha de Plata al mejor director que ganó con Memories of Murder. Desde entonces, los festivales se lo han rifado.