Mostrando entradas con la etiqueta Moonwalk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Moonwalk. Mostrar todas las entradas

7 de junio de 2011

Buena ciencia ficción: Código fuente

Hace ya varias semanas que vi Código fuente de Duncan Jones y todavía no había escrito nada sobre ella. A pesar de que ya no está en cartelera (al menos que yo sepa) intentaré poner remedio a esto con estas líneas.


Duncan Jones, también conocido como el hijo de David Bowie, o como el director de Moon con Sam Rockwell (película altamente recomendable, por cierto), nos cuenta en Código fuente la historia de un hombre (Jake Gyllenhaal) que no hace más que despertarse una y otra vez en el mismo tren donde sólo dispone de ocho minutos para encontrar a un terrorista muy peligroso. Una premisa en apariencia sencilla que engancha desde el principio, a pesar de que se puede pensar que es cansino ver lo mismo continuamente. Pero claro, se van introduciendo elementos en la historia. Y además elementos muy interesantes que hacen que la película sea algo más que una sucesión de las mismas situaciones.

Esos elementos que poco a poco el espectador conocerá hacen que esta película se convierta en una de esas en las que cada uno tiene su propia teoría acerca de lo que ha visto, o acerca de si lo que le han contado en la peli es posible que ocurra o no. Ya saben, películas como por ejemplo Donnie Darko (dirigida por Richard Kelly en 2001, también protagonizada por Gyllenhaal). Es muy gracioso leer en diversos foros o blogs las opiniones de la gente. Algunas pueden tener sentido y otras son de lo más descacharrante, pero sin duda es siempre interesante y bonito ver que una película genera tantas teorías.


Personalmente no es que tenga una opinión rebuscada. Simplemente me dejé llevar, me enganchó la historia y la tensión que se genera, y por supuesto también el misterio que envuelve al personaje principal y todo lo que le rodea. El guion, bien sostenido por la correcta dirección de Jones (recordemos que su primera película, Moon, es ya un título de culto aunque en mi opinión es una etiqueta apresurada, y eso que es una película que me encanta) y sus protagonistas (Jake Gyllenhaal nunca ha sido santo de mi devoción pero acabó logrando que empatizase con él, así como Vera Farmiga, guapa y buena actriz que me gustaría ver más a menudo en otras producciones) hacen que interese la historia, en absoluto rebuscada con esos toques de ciencia ficción que parecen dársele tan bien a Jones y que a muchos nos gustaría que siguiese explotando en sus futuros proyectos.
Resumiendo, querido lector, si quieres ver una película entretenida, un thriller original con un poco de cienca ficción de por medio, que no cae en sentimentalismos (aunque hay que decir en honor a la verdad que casi lo hace en un par de momentos), esta puede ser tu película. Y por supuesto, si la ves y crees tener una bonita teoría sobre lo que en ella se expone o sobre su final, tu comentario en este blog será muy bienvenido.

Un 9.


 Trailer (ojo: puede contener spoilers):



20 de octubre de 2009

Vídeo palmarés (Sitges 2009)

Hace ya nueve días se sabe lo que aquí pongo pero entre una cosa y otra no he podido colocarlo. Se trata del vídeo de la lectura del palmarés oficial fantástico del Festival de Sitges 2009.

El jurado estaba compuesto por Neil Marshall, Amanda Plummer, Tuomas Riskala (escritor finlandés), John Saxon y Jordi Battle Caminal y quien lee todo el palmarés es el director del certamen, Ángel Sala.



Por lo general la gente acabó muy contenta con el fallo del jurado, ya que Moon de Duncan Jones (etiqueta al canto: el hijo de David Bowie) era la gran favorita, así como su actor principal y casi único (¡qué ganas de ver esta película!), Sam Rockwell. Un actor, por cierto, que cada vez que le veo me parece que todavía tiene mucho que decir, en cada aparición suya se ve esa fuerza que poseen los buenos actores, aquellos que tienen personalidad propia y que se molestan en trabajar en películas arriesgadas, apostando por ellas.

Volviendo al palmarés oficial, se comprueba que hubo algún pitido que otro con alguno de los resultados, pero como digo, por lo general, fue bastante aplaudido.

A continuación, el palmarés oficial de la sección fantàstic al completo:

Mejor Cortometraje
One of those days de Hattie Dalton

Mención Especial Cortometraje
The boy who wouldn’t kill de Linus de Paoli

Mejor Diseño de Producción
Tony Noble por Moon

Mejores Efectos de Maquillaje
Kaatje Van Damme por Mr. Nobody

Mejores Efectos Especiales
KNB EFX Group por Splice

Mejor Banda Sonora Original
Teresa Barrozo por Kinatay

Mejor Fotografía
Benoit Debie por Enter the Void

Mejor Guión
Nathan Parker, basado en la historia original de Duncan Jones, por Moon

Mejor Actriz
Ex-aequo: Elena Anaya por Hierro y Kim Ok-vin por Thirst

Mejor Actor
Sam Rockwell por Moon

Mejor Director
Brillante Mendoza por Kinatay

Premio Especial del Jurado
Enter the Void de Gaspar Noé

Mejor Película
Moon de Duncan Jones

Si deseas ver el resto del palmarés con los premios en secciones paralelas, puedes verlo en Cinempatía.

26 de junio de 2009

Obituario

James Brown Michael Jackson is dead.

Con esta noticia muchos nos acostábamos anoche, o quizás unos se despertaban con ella, según la franja horaria. Infinidad de medios de comunicación, blogs y lenguas parlanchinas tendrán hoy, pues, tema de conversación, aparte de hablar de planes para el fin de semana, de derrotas futbolísticas y récords no realizados, del escote de la vecina del quinto, etc.

Rey del pop.
Supuesto pedófilo.
Excéntrico (also known as tarado).
Negro.
Blanco.

Esos calificativos y probablemente muchos más se le asignan a este hombre, fallecido ayer de un infarto en Los Ángeles (California), quien empezó a saborear la fama junto con sus brothers, conocidos como los Jackson Five, realizando temas tan populares como Blame it on the boogie (1978):



En 1971, estando aún con los Five, inicia la carrera en solitario, y en 1979 empiezan a llegar los grandes éxitos, con el disco Off the wall, tras el cual llega, en 1982, nada más y nada menos que Thriller, donde están incluidas tres de las canciones más recordadas del artista: Beat it, Billie Jean y cómo no, el Thriller, el que es en mi opinión el mejor videoclip de la historia



Tras este grandísimo éxito comercial (sigue siendo considerado el disco más vendido de la historia de la música), en 1987 publicó Bad, con otros grandes temas como el que da el título al álbum, Bad, o The way you make me feel, o la fantástica Smooth criminal, que tuvo su versión extendida en aquella extraña, patética y alucinógena película de 1988 titulada Moonwalker (Jerry Kramer, Jim Blashfield, Colin Chilvers). A estas alturas ya apuntaba maneras de querer cambiar su color de piel.

El vídeo completo de la canción Bad lo puedes ver a continuación (duración aprox.: 16 min 45 seg). Si el cortometraje Thriller (porque era un cortometraje en toda regla) lo dirigía un director muy conocido en aquellos años (John Landis), con este tema no iba a ser menos... Lo dirige el gran Martin Scorsese, director de Malas calles (1973), Taxi driver (1976), Toro salvaje (1980), El color del dinero (1986), Uno de los nuestros (1990), Infiltrados (2006), ... También se puede ver a un jovencísimo Wesley Snipes como el gallito de la función.

You ain't bad!
Who's bad?




Y aquí el vídeo con la versión extendida de Smooth criminal, segmento que forma parte, como ya he dicho, de la película Moonwalker (duración aprox.: 9 min 36 seg):



Y el trailer de aquella película, en el que ya se ve la rareza que es, a continuación:



Si no me equivoco, en esa misma película había una pequeña parodia del Bad, titulada Badder. Lo de "pequeña parodia" está muy bien dicho como puedes comprobar si le das al play en el siguiente vídeo...



Conozco otra parodia más, muy divertida, que no forma parte ya de la película, pero de la que hablaré en otro momento...

Ya en 1991 Michael Jackson publica otro éxito: Dangerous, que incluye temas como Remember the time (en cuyo videoclip aparecía Eddie Murphy e incluía efectos especiales novedosos en aquella época, similares al estilo de Terminator 2, sin llegar a ser tan buenos, claro), o el que da el título al álbum, Dangerous, o el más famoso Black or white (también con una pequeña aparición estelar... el icono de niño gamberrete pero simpático -repelente- de la época Macaulay Culkin, muy amigo de Jackson).

El vídeo completo de Black or white lo tienes aquí (da repelús ver a Maclaky poner las caritas que tanto gustaban y pronunciar frases de forma retadora o amenazante... En fin. También protagoniza el vídeo, como el padre del chico, el Norm de la serie Cheers):



Si te ha entrado la curiosidad por ver el Remember the time, también lo puedes hacer dándole al play en el siguiente vídeo:



Para ir acabando ya, en 1995 se publicó un doble álbum, HIStory: Past, Present and Future, Book I (HIStory), conteniendo en el primer CD un recopilatorio de las canciones más significativas del artista, mientras que en el segundo eran nuevas canciones, entre las que se encontraba, por ejemplo, la de They don't care about us, cuyo vídeo pongo también aquí y donde se le ve en su faceta más reivindicativa:



Y para acabar con toda esta ristra de información y vídeos del rey del pop, su último disco publicado fue Invincible, en 2001, que sirvió para celebrar sus treinta años en solitario en eso de la música. Uno de los temas que el disco incluye es You rock my world, en cuyo videoclip aparecen personas como Chris Tucker, Michael Madsen (inolvidable Señor Rubio de Reservoir dogs) o uno de los grandes: Marlon Brando. Su vídeo, a continuación:



Finalizo ya. Michael Jackson ha muerto a los 50 años de edad. Lo que vendrá a partir de esto serán las especulaciones sobre su muerte (ya se están produciendo, se rumorea una sobredosis de medicamentos), las imágenes del cadáver (ya se están publicando), las flores en su rancho de Neverland, gente llorándole, conciertos en su honor... En fin, todo eso está por llegar, pero lo que no habrá más serán esas coreografías suyas tan peculiares e imposibles, el paso famoso del moonwalk, y cómo no, todas sus excentricidades, absurdas y fuera de lugar. Pero evidentemente y sobre todo, quedarán sus grandes canciones para el recuerdo.