Mostrando entradas con la etiqueta Michel Hazanavicius. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Michel Hazanavicius. Mostrar todas las entradas

28 de febrero de 2012

Oscars 2012: Premios

El equipo de The artist al completo, perro incluido (por supuesto)

Sin demasiadas sorpresas en los Oscar. La gran triunfadora de la noche, no por número de premios, sino por cuáles fueron, ha sido The artist, tal y como se esperaba. Hubo empate con La invención de Hugo, pero ésta tuvo premios en los apartados técnicos, llevándose la mayoría para los que optaba.

Entre las anécdotas de la noche podría decirse que la saga de Harry Potter, con sus ocho películas y dieciséis candidaturas a los Oscar en total en todos estos años, no ha arrascado nada de nada ningún año. Cero patatero para una de las sagas más taquilleras y populares del cine.

¿Sorpresas en los premios? El Oscar de mejor guión original a Woody Allen por Midnight in Paris, y el mejor montaje para Los hombres que no amaban a las mujeres (cuyos responsables obtuvieron el mismo premio el año pasado con La red social)

Y lo demás, pues lo dicho: según lo previsto: Jean Dujardin, Meryl Streep, Octavia Spencer y Christopher Plummer en el apartado actoral, Michel Hazanavicius mejor director y la película, The artist. En cuanto a film de habla no inglesa, tampoco hubo discusión: Nader y Simin, una separación. Ni Alberto Iglesias por su banda sonora original para El topo, ni Chico y Rita como mejor película de animación, consiguieron la estatuilla (fueron para The artist y Rango, respectivamente, es decir, lo esperado). Por cierto que compitiendo por la mejor banda sonora original el maestro John Williams estaba nominado doblemente (War horse y Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio), pero nada, no lo logró.

El recuento de premios entre las películas más nominadas es el siguiente:

The Artist (5 de 10)
La invención de Hugo (5 de 11)
La Dama de Hierro (2 de 2)
Los descendientes (1 de 5)
Criadas y señoras (1 de 4)
Los hombres que no amaban a las mujeres (1 de 5)

A continuación, la lista completa de nominados y premiados (los premiados, en negrita):

22 de febrero de 2012

Mis directores del 2011

¡Turno de los directores!

Enrique Urbizu por No habrá paz para los malvados


Triunfador de la reciente noche de los Goya, con el mejor guión bajo el brazo y también el de mejor director, hacía tiempo que Urbizu debía estar reconocido entre los grandes del cine español, porque lo es desde hace mucho tal y como demuestra su carrera, tan unida al thriller (aunque él prefiera llamarlo cine policíaco ya que así es más concreto, considerando que el concepto de thriller puede abarcar más géneros que el que él maneja tan bien).  Firme y con pulso dirigiéndo, desenvolviéndose muy bien con lo que tiene entre manos, con las cosas claras, directo a la yugular, tal y como iría el protagonista de su película. Así dirige Enrique Urbizu.

Pedro Almodóvar por La piel que habito


En La piel que habito vemos un Almodóvar diferente, pero también al Almodóvar de siempre. Tal y como comenté al reseñar la película, uno puede ver muchos componentes característicos de la filmografía del manchego, pero también cosas que no se podían esperar, sorprendiendo al personal, como una historia y unos personajes tan retorcidos, tan bien dirigidos (como suele ser costumbre en él), y todo ello sin demasiada floritura. Eso sí, moviendo la cámara y controlando todo como si de un gran cirujano se tratara (qué bien traído, ya que el personaje de Antonio Banderas es a lo que se dedica, precisamente).

15 de enero de 2012

Globos de Oro 2011

Hoy se entregan en Hollywood esos premios que llaman la antesala de los Oscar, los Globos de Oro (aunque en los últimos años lo que se entrega en este evento luego no tiene tanta similitud con lo entregado en los Oscar).

Hay mucha expectación sobre quiénes se llevarán el gato al agua, así como los dardos afilados que seguro lanzará su presentador, el gran Ricky Gervais, que repite tras una gala de 2011 explosiva que supuestamente levantó muchas ampollas entre los del mundillo del celuloide. Eso dicen. El caso es que lo hizo muy bien, ameno, divertido y provocador (que es como debe ser algo de estas características, podrían tomar nota en España y dejar de ser tan lameculos -perdón, quise poner "condescendiente" pero me ha salido algo malsonante- con la gente del Cine Español).

Todo apunta a que la magnífica película The artist (de Michel Hazanavicius) será la gran triunfadora, pero Hugo de Martin Scorsese, o Los idus de marzo de George Clooney pueden dar una campanada que sorprenda. Quién sabe. 

Por lo pronto, yo tengo un pronóstico claro. Los Globos de Oro este año son...


Ale, ¡a txiflar!

24 de septiembre de 2011

El artista del Cine mudo (The artist - Zinemaldi 2011)

Zabaltegi - Perlas

[PREMIO DEL PÚBLICO]


Un auténtico prodigio. Alabada en Cannes, donde obtuvo el premio al mejor actor para Jean Dujardin, esta película de Michel Hazanavicius se ha convertido desde el primer momento en un clásico con todas las de la ley.

¿Una película muda? ¿En blanco y negro? Esto ha provocado que bastante gente no se arriesgara a ver esta gozada. Ahora todo el mundo habla de ella y muchos se arrepienten de no haber tenido la oportunidad de verla. Pero la tendrán, porque si la cosa sigue bien, la película tendrá muy buen recorrido comercial.

En The artist se cuenta una historia muchas veces vista, pero en realidad eso es lo menos importante, siendo una historia de amor estupenda: vemos a George Valentin (Jean Dujardin), una estrella del cine mudo que en un momento dado ayuda a una joven (Bérénice Bejo) a acceder al mundillo cinematográfico, mientras poco a poco su propia estrella se va apagando, debido en parte a lo que ya se contaba (también de forma inolvidable) en Cantando bajo la lluvia, es decir el paso del cine mudo al sonoro.


La banda sonora es excepcional, así como alguna que otra coreografía de las que se ven. Por descontado, el trabajo de Jean Dujardin es insuperable. Su parecido físico con Gene Kelly evidentemente no es casual, su forma de gesticular está estudiadísima, emulando perfectamente a los actores de aquellas épocas. La actriz Bérénice Bejo no le anda a la zaga, es deliciosa y se nota también el gran trabajo que ha debido de tener para confeccionar su papel.

Algunos de los toques de la película, aquellos en los que se introduce sonido sin que el espectador se lo espere, también son altamente destacables, precisamente por ese factor sorpresa tan bien colocado. El reparto de la película también está compuesto por Malcolm McDowell, en un papel pequeñísimo, y con John Goodman en el papel de productor, que por cierto le va como anillo al dedo.

Resumiendo: Al igual que Ed Wood de Tim Burton, The artist es un homenaje al Cine imprescindible. Y ello en plena era del 3D y sus dichosas gafitas...

Un 9.

PD: El Premio del Público se lo ha arrebatado in extremis a Et maintenant oú va nou? de Nadine Labaki (que obtuvo en cada pase del Zinemaldi unas ovaciones impresionantes que duraban minutos y minutos), que ya el primer día obtuvo una nota que parecía imposible de superar...