Mostrando entradas con la etiqueta Donosti. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Donosti. Mostrar todas las entradas

14 de noviembre de 2024

Peligusano: Especial festivales 2024 (Sitges + Zinemaldia + Semana de Terror de Donosti)


¡Nos gustan los festivales! Los de fantástico y terror, claro. Bueno, y los demás también. Hasta los de música, pero de estos últimos no vamos a hablar aquí. Toca hacer un repaso exhaustivo de todo lo que hemos visto en los 3 festivales de cine más importantes del mundo... Al menos para los dos componentes de "Peligusano", claro. Me refiero al festival de Sitges, al Zinemaldia (Festival de Cine de Donostia-San Sebastián), y a la Semana de Cine Fantástico y de Terror de Donosti, conocida por todos directamente como "la Semana".

Son muchas películas las que comentamos, haciendo un maratón rapidísimo condensado en dos horas y veinte minutos, así que no me extiendo más, y a continuación si haces clic en el vídeo (que recordemos, es gratis)  podrás comprobar qué fue todo lo que vimos en estos tres festivales.

Como siempre, si tienes alguna recomendación de alguna película vista en estos festivales que se nos haya pasado, deja un comentario y lo agradeceremos.

¡A txiflar!

28 de septiembre de 2023

Zinemaldia 2023 - El eco (Tatiana Huezo)

HORIZONTES LATINOS


La directora mexicana Tatiana Huezo se está haciendo un gran nombre en la cinematografía mundial gracias a cada trabajo que realiza. Ya sea con sus documentales, género que trabaja más, como con la ficción, representada por su pellícula Noche de fuego (una de las grandes triunfadoras de la edición de 2021 del Zinemaldia, llevándose varios premios, entre ellos el de Horizontes Latinos). Con El eco, Huezo vuelve al documental, y lo hace de nuevo con una mirada única. La suya y la de los personajes que habitan cada minuto de la película, que considero que es una de las mejores de esta edición del Zinemaldia.

25 de septiembre de 2023

Zinemaldia 2023 - Kuolleet Lehdet / Fallen leaves (Aki Kaurismäki)

PERLAK - PREMIO FIPRESCI


Nuestros recuerdos son hojas muertas que se lleva el viento cuando sopla

Esa frase se dice en la canción de Olavi Virta que suena en la nueva película del genio Aki Kaurismäki, Kuolleet Lehdet (Fallen leaves), que obtuvo en Cannes el gran premio del jurado y en el Zinemaldia se ha presentado en la sección Perlak, ganando además el Premio Fipresci (premio que otorga la prensa internacional). Y es que a alguien como Kaurismäki hay que darle siempre todos los premios habidos y por haber, dicho sea de paso.

Esa canción y concretamente esa frase es el leit motiv de toda la película. Un canto al amor y al optimismo, repleto de cinefilia, rocanrol, mambo y música tradicional finesa. Una mezcla que sólo a Kaurismäki le sale bien. Es de esos directores que tiene un estilo marcadísimo, habiendo quien ose decir lo mismo que se dice de Woody Allen, “siempre hace la misma película”... Cosa que no puede estar más alejada de la realidad. El prisma con el que Kaurismäki mira a sus personajes, la forma en la que nos los ofrece a los espectadores, es única siempre. Cada personaje en todas sus películas lo son.

24 de septiembre de 2023

Zinemaldia 2023 - La imagen del día (II)

Hoy iré rápido con "la imagen del día". Son as 3 de la mañana y uno se va haciendo mayor, necesitando rascar cada vez más horas de sueño a la noche para poder aguantar las maratonianas jornadas festivaleras...

La imagen del dia podría ser la de Fernando Trueba y Javier Mariscal en rueda de prensa, presentando su estupenda película Dispararon al pianista, peli con la que colaboran de nuevo tras hacer lo propio en 2010 con Chico y Rita Parecen estar enfadados o pensativos, pero nada más lejos de la realidad: su rueda de prensa (disponible en el canal de Youtube del Festival de Cine) ha estado muy pero que muy bien. Da gusto escucharlles, y uno se podría tirar horas escuchándoles, pues se ve que tienen muchas cosas que contar y una cultura vastísima, como demuestran una y otra vez.

Pero no es esa la imagen del día...

18 de septiembre de 2022

Zinemaldia 2022 - La imagen del día (II)

La imagen del segundo día de Festival podría ser perfectamente la que pongo sobre estas líneas. Una curiosa imagen dentro del "photocall" (sesión de fotos previa a una película, o a una rueda de prensa) de Un año, una noche, la película de Isaki Lacuesta (en el medio) junto a los actores (de izq. a dcha.) Noemie Merlant, Nahuel Pérez Biscayart, Natalia de Molina y Alba Aguilera. En la imagen hay algo en los tacones de Noemie Merlant y Alba Aguilera que llama la atención de sus compañeros. ¿Qué será? ¿Lo incómodo que resultaba su calzado? ¿Algo relacionado con la largura del vestido de Alba Aguilera? (en varias ocasiones se lo han tenido que recoger o colocar). Esto último no es ya que la Merlant no lleva vestido... En cualquier caso, sólo ellos saben de qué iba el asunto.

Pero no. No es esa la imagen que quiero poner. La imagen del segundo día del Zinemaldia es...

12 de julio de 2021

Entrevista a Companhia do Chapitô: "Intentamos sorprendernos a nosotros mismos, para no hacer siempre lo mismo"

Susana Nunes y Jorge Cruz, integrantes de la Companhia do Chapitô

Companhia do Chapitô es una de las mejores compañías de teatro a nivel mundial. Al menos, así los considero yo, pues las obras de teatro en las que he visto a este grupo de portugueses en acción son, sin excepción, de lo mejor que he visto en mi vida. Piezas desbordantes de imaginación, de teatro físico, de diversión, de reflexión... Lo que consigue esta compañía es muy grande y lo transmiten a todos los espectadores. De ahí su éxito a nivel mundial, pues han viajado por muchísimos países en todos estos años. Llevan ya veinticinco años haciendo todo tipo de creaciones, originales o adaptaciones, siempre con un toque absolutamente único con el que el espectador quedará plenamente satisfecho y por supuesto, con una amplia sonrisa en la cara. Y quizá con los ojos húmedos... pero por la risa. La compañía forma parte del proyecto Chapitô, que comenzó su andadura en los años setenta, en la época de la Revolución de los Claveles y centrada más en realizar animaciones circenses, ampliando su pedagogía y sus apoyos sociales a lo largo de las décadas.

Entrevisto a dos de los integrantes artísticos de Companhia do Chapitô: Susana Nunes y Jorge Cruz, simpatiquísimos y con los que fue un verdadero placer charlar y conocer algo más sobre su forma de trabajar. La compañía se encuentra de gira con su último espectáculo, Napoleón o el complejo de Épico, y qué duda cabe, una vez más vuelve a merecer la pena asistir a ver su espectáculo. Nunca defraudan.

23 de septiembre de 2016

Zinemaldia 2016: 'Pretenders', de Vallo Toomla

Nuev@s Director@s


No soy precisamente un experto en cine realizado en Estonia, así que no tengo claro qué tipo de películas se hacen en aquel país. Eso sí, si el estilo es el que se muestra en esta película, la primera de Vallo Toomla, todo será bienvenido.

¿Y cuál es ese estilo? Un thriller psicológico, claustrofóbico quizá, con cuatro personajes enfrentados entre ellos e incluso a sí mismos donde nada es lo que parece. Todo esto se nos cuenta en un casoplón de verano al lado de la playa, a la que acuden Anna y Juhan, una pareja que parece que no lo está pasando demasiado bien, que terminará acogiendo tras una tormenta a otra pareja. El paso de las horas dirá si las relaciones se estrechan o si por el contrario se alejan aún más.

17 de septiembre de 2016

Zinemaldia 2016: La imagen del día (I)


Un año más, ha comenzado el Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián, el Zinemaldia. Llegamos a la edición número 64 y con esta hago la que supone mis bodas de plata en lo que a cazar autógrafos se refiere. Más de dos mil quinientas firmas que guardo de una forma o de otra, junto a muchísimas películas vistas ya en este certamen. Ay, si es que uno va teniendo una edad que... En fin, me dejo de monsergas y voy a lo que voy.

Ha empezado el Zinemaldi, con mucha lluvia. Así parece que seguirá próximamente, por lo tanto la fiesta del Premio Donostia nada menos que al actor Ethan Hawke se verá un poco empañada por este tema. Pero no nos adelantemos a los acontecimientos ya que el premio se entrega el segundo día (es decir, ya hoy) justo antes de la presentación de la nueva peli dirigida por Antoine Fuqua, el remake de Los siete magníficos...

27 de septiembre de 2014

Zinemaldia 2014: Palmarés ¡A txiflar!


En el Zinemaldia ya está todo el pescado vendido. Ya se han visto todas las películas a concurso y ahora sólo basta saber cuáles han sido los resultados de cada una de las deliberaciones de los diferentes jurados del Festival. Me centraré, como siempre, en la Sección Oficial, con un jurado presidido por el productor Fernando Bovaira y entre quienes se encuentran figuras importantes como la actriz Nastasja Kinski y la escritora y directora Marjane Satrapi. ¿Habrá pitidos, silbidos y pataletas con el fallo del jurado? ¿Habrá aplausos? ¿Unanimidad? Siempre es un verdadero misterio y en unas horas lo sabremos...

Tengo que reconocer que el nivel ha sido bueno. No excelente, pero sí bueno. Hay algunas que tengo claro que deberían ser premiadas, y otras que me alegraría inmensamente que quedaran fuera de todo palmarés posible... En fin, voy a elaborar mi propia quiniela, la de ¡A txiflar! y esta misma noche comprobaremos si he tenido muchos aciertos...

Mis ganadores para el Zinemaldia 2014, 62 Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián son...

3 de octubre de 2013

Zinemaldia 2013: Los premios

En el Zinemaldia, desde hace dos años la forma de nombrar y entregar los premios a quien corresponda se hace de forma diferente a como se hacía hasta entonces (que era así: a media tarde, los jurados de las diferentes secciones leían el palmarés ante la prensa, y por la noche en la gala de clausura se entregaban los respectivos premios). La nueva forma consiste en intentar mantener el suspense hasta el final, hasta la misma gala de clausura, sin rueda de prensa de nadie para decir qué personas han resultado premiadas. Por lo tanto, la gente de la prensa debe esperar hasta ese momento para poder comunicar en sus correspondientes medios todo este asunto.

Como la organización sabía que esto podía resultar un engorro para el tema de fotos y declaraciones con los premiados en cuestión, una vez recibidos todos los premios, sus dueños pasan a la sala de prensa para posar ante los medios y si se tercia, hacer unos breves comentarios o responder a rápidas preguntas.

A continuación, las fotos de todos los premiados que desfilaron tras recibir sus galardones (haz clic sobre ellas para verlas ampliadas)...

PREMIO CINE EN CONSTRUCCIÓN
La salada, de Juan Martín Hsu (Argentina)


1 de octubre de 2013

Zinemaldia 2013: Balance

Se acabó el Zinemaldia 2013 y toca hacer balance, que es lo que hace todo el mundo. Yo, que me dejo llevar por la corriente muy fácilmente, no voy a ser menos. Creo que más o menos mis conclusiones ya las dejé ver en el post sobre el palmarés, pero nunca está de más revisar o comentar, quizá, cosas nuevas. Vaya usted a saber, oiga.


Además, en próximos posts comentaré las películas que he visto (un total de 39, algunas ya reseñadas en el blog), aunque de forma breve porque si no, esto sería interminable.

Toca hacer, pues...

BALANCE

El 61 Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián ha sido bueno, en todos los sentidos. A continuación, enumero cuatro simples puntos que dan fe de ello:

28 de septiembre de 2013

Zinemaldia 2013: Palmarés ¡A txiflar!


¿Qué película se llevará este año el gato al agua en el Zinemaldia 2013? ¿Cuáles han sido mis favoritas? La verdad es que en cuanto a películas, se me hace muy difícil elegir alguna, no porque tenga muchas favoritas, sino porque no he visto ninguna que me haya llamado suficientemente la atención como para decir "esta es la Concha de Oro de este año". Y eso es algo que me molesta bastante. Ojo, el nivel de las películas vistas no ha estado mal, pues ha habido muy pocas películas que me hayan parecido realmente malas (dos), pero ninguna me ha parecido una joya. El año pasado sí me pasó con Dans la maison. Ojo, hablo exclusivamente de la Sección Oficial.

Por lo tanto, elaborar mi propia quiniela, salvo en algún apartado, me resulta complicado, pero como no me queda otra, voy a mojarme. Vamos pues...

Mis ganadores son (¡maestro, póngame un redoble de tambores!)...

25 de septiembre de 2013

Zinemaldia 2013: Caníbal (A fuego lento)

Caníbal, de Manuel Martín Cuenca
[Sección Oficial a concurso]


El trailer de Caníbal ya prometía mucho: la dirección, la historia, Antonio de la Torre... todo ello hacía que las ganas de ver esta película aumentaran continuamente. Además, cosas de los festivales, hacían pensar en ella como una posible seria aspirante a la Concha de Oro de la edición 61 del Zinemaldia.

Pues bien, habiendo visto ya la película, hay que reconocer que decepciona un poco, aunque no demasiado. Es una buena película, con su propio ritmo (probablemente no aceptado por todo el mundo) y una actuación de Antonio de la Torre que, y ede esto no había ninguna duda incluso antes de haber visto la película, está sobresaliente, siendo un candidato más que serio a ganar la Concha de Plata al Mejor Actor. Y la película, hay que decirlo, sigue manteniendo sus posibilidades, pero en menor medida.

23 de septiembre de 2013

Zinemaldia 2013: Brujeando y zorreando

Las brujas de Zugarramurdi (Álex de la Iglesia)
[Sección Oficial, fuera de concurso]


Alex de la Iglesia vuelve a la carga, como sólo él sabe hacerlo en el cine español: con una comedia gamberra de acción, y además con mujeres, muchas mujeres. O mejor dicho con brujas, muchas brujas.

En realidad, el director bilbaíno no aporta nada nuevo a lo visto en su filmografía (salvo el tema central de la historia, claro: la brujería), ya que Acción mutante, El día de la bestia, o también Balada triste de trompeta, en cuanto a formas, eran muy similares. Además se rodea de sus actores habituales, añadiendo a los guaperas Hugo Silva y Mario Casas al reparto, siendo ellos los dos protagonistas masculinos de la función (donde por cierto, Mario Casas hace muy bien de tonto).

21 de septiembre de 2013

Zinemaldia 2013: ¿Una partidita al futbolín?

FUTBOLÍN, de Juan José Campanella
[Inauguración. Fuera de concurso]


Quién iba a decir a Juan José Campanella que su siguiente película después de la premiada (y con razón) El secreto de sus ojos iba a ser una de animación, y en 3D para más señas. Y con fútbol como su tema estrella, Claro, como buen argentino que es, no podía ser de otra manera...

A lo que voy: La película es un buen entretenimiento, pero que sin duda podía haber estado mejor, y a la que también le sobra algo de metraje (según un servidor, como mínimo un cuarto de hora).

Las buenas intenciones de la historia no dejan lugar a dudas: Amadeo es un niño que vive en un tranquilo pueblecito. Amadeo es un experto jugando al futbolín, un crack. Amadeo gana una partida a un niño tocapelotas, y éste jura vengarse de Amadeo, volviendo años después con plenos poderes sobre el pueblo y con el rencor como lema absoluto. Amadeoy todo aquel que quiera unirse a él deberán evitar que lleve a cabo sus planes. Eso sí, con quien nadie contaba era con unos pequeños personajillos que les ayudarán: los muñecos del futbolín de Amadeo, que mágicamente han tomado vida... El partido de sus vidas no ha hecho más que empezar (y todo ello, narrado en flashback, recordando sin duda el estilo de La princesa prometida, de Rob Reiner)

19 de septiembre de 2013

Zinemaldia 2013: La Concha de Oro será para... [Sección Oficial]

 
La sección más importante de todo el Zinemaldia: la Sección Oficial. Películas compitiendo por la preciada Concha de Oro, por arrascar algún premio en el palmarés que se dará a conocer el sábado 28. Películas de todas partes del mundo y realizadas por directores altamente interesantes, muy diferentes entre sí. Eso sí, este año se echa en falta alguna asiática, pero todo no se puede. Los aficionados a ese tipo de cine tendrán que conformarse con la retrospectiva dedicada a Nagisa Oshima, o con la perla A touch of sin (por ejemplo).

 The railway man (Jonathan Teplitzky)

18 de septiembre de 2013

Zinemaldia 2013: ¿Quién es Hugh Jackman?


El actor Hugh Jackman será el segundo Premio Donostia de la 61 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián (Zinemaldia). Polifacético donde los haya, este australiano de casi 45 años ha sabido calar entre todos los públicos, ofreciendo papeles que van desde lo más comercial hasta películas más pequeñas, trabajando con directores muy diversos y diferentes entre sí. Pero no sólo hace cine, sino que actuar en un escenario, cantar y bailar se le da realmente bien (de ahí lo de "polifacético"), con lo cual queda demostrado que es versátil como pocos y lo que es mejor: que disfruta a lo grande con su trabajo. Y aún más (y quizá lo más importante): que tiene muchísimo que ofrecer al público, le queda todavía mucha carrera por delante. 

17 de septiembre de 2013

Zinemaldia 2013: Perlas


Hasta el año pasado, en el Zinemaldia, la sección Perlas estaba incluida dentro de Zabaltegi, pero vista la importancia y el interés que generan siempre estas películas, se ha decidido independizarla y hacerle una sección propia. Con ello, se sigue manteniendo su idea original: se trata de proyectar películas que han obtenido premios en otros festivales del mundo, o que generaron el suficiente interés entre la crítica y el público, o incluso que hayan sido ya estrenadas en otras partes del mundo pero son susceptibles de ser presentadas en un festival de cine como es el de Donostia-San Sebastián.

 The face of love (Arie Posin)

Zinemaldia 2013: De futbolines y chicos prodigiosos

Arriesgada apuesta del Festival Internacional de Cine de San Sebastián (Zinemaldia) para abrir y cerrar su 61 edición. Lo hará con dos películas en tres dimensiones (tresdé, 3D), ahí es nada. Un formato que si se hace bien y se trata con cariño (no sólo el invertido en el producto, sino también aquel que el espectador necesita) puede resultar espectacular (Avatar de James Cameron, Pina de Wim Wenders), pero si se hace "a la ligera", sabemos de sobra que únicamente se ha hecho con fines comerciales, logrando películas "sacacuartos" (Furia de Titanes de Louis Leterrier, Thor de Kenneth Branagh, etc). Con las dos películas de las que hablamos a continuación, seguro que se pueden incluir dentro del primer grupo (que sabemos que es bastante más escaso que las del segundo)... o al menos, ese es nuestro mayor deseo.

INAUGURACIÓN

Futbolín (Juan José Campanella)
[Fuera de concurso, estreno internacional]


En 2009 el director Juan José Campanella participó en la Sección Oficial con la recordadísima y ganadora de un Oscar (bien merecido, a la mejor película de habla no inglesa) El secreto de sus ojos, que conviene recordar que aunque fue una de las grandes favoritas de aquel año en el Festival, no logró obtener ningún premio (cosas del Zinemaldi y sus, a veces, absurdos fallos del jurado).

Zinemaldia 2013: Cine español

Desde hace unos años el Zinemaldia (Festival Internacional de Cine de San Sebastián) ha dejado muy claro que apuesta fuertemente por el cine español. Este año, en su 61 edición, no iba a ser de otra manera y la participación española en el certamen será abundante y, a priori, muy interesante.

Los platos fuertes se encuentran en la Sección Oficial, donde mostrarán sus últimos trabajos los directores Álex de la Iglesia (fuera de concurso con Las brujas de Zugarramurdi, que protagoniza uno de los Premios Donostia de este año, Carmen Maura), Manuel Martín Cuenca (con Caníbal, protagonizada por ese monstruo de la interpretación que es Antonio De la Torre y que parece ser una de las películas que más dará que hablar, viniendo del Festival de Toronto con muy buenas críticas, ovación incluida), Denis Villeneuve (con Enemy, coproducción protagonizada por Donnie Darko/Jake Gyllenhaal), Fernando Franco (con La herida, siendo Franco una de las grandes promesas del cine español actual), y David Trueba (con Vivir es fácil con los ojos cerrados).