Mostrando entradas con la etiqueta carteles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carteles. Mostrar todas las entradas

31 de julio de 2012

Zinemaldia 2012: Retrospectivas

Las retrospectivas del Zinemaldia también son una marca importante del certamen. Este año el público está de enhorabuena ya que vuelven a ser tres (los dos años anteriores fueron únicamente dos, debido a la crisis económica y para intentar ajustar gastos).

La primera de las retrospectivas es la dedicada a un director clásico, con la que se suele pretender dar a conocer al gran público la obra de alguien cuyo nombre, por lo general, no está en boca de cualquiera. este año se trata de Georges Franju, cineasta de alta importancia en la cultura francesa y del que este año 2012 se cumplen cien años de su nacimiento.

GEORGES FRANJU


Zinemaldia 2012: Taumátropo

Hace ya varias semanas que se hicieron públicos los carteles de la nueva edición del Zinemaldia donostiarra (Festival internacional de Cine de Donostia-San Sebastián), pero es ahora, cuando empiezan a saberse noticias concretas sobre lo que se podrá ver en el certamen, que hablaré de ellos, así como en próximos posts hablaré del resto de noticias (bien jugosas, por cierto).

SECCIÓN OFICIAL

Sesenta años. Se dice pronto... Había mucha expectación sobre cuál sería el símbolo de un número tan emblemático, especialmente para un evento de las características de un festival de cine. Finalmente, y tras una votación inicial por parte del público en un concurso de carteles abierto, en una segunda fase el jurado final se decantó por un cartel en apariencia austero, pero que es todo un homenaje al Cine, al representar un taumátropo, es decir un juego que se dice que fue lo que precedió al gran invento que fue el cinematógrafo.


10 de marzo de 2012

Tres carteles de mierda

Realizar un cartel para una película no tiene que ser algo fácil. Una persona debe tener una idea lo suficientemente creativa como para pensar que con sólo ver el cartel de la película, la gente decida gastarse unos dineritos en ella y entrar a la sala de cine a verla. Por lo tanto, como cualquier otro proceso creativo, tiene su punto de dificultad.

Lo jodido es cuando te encuentras frente a frente con carteles que directamente son una basura, una auténtica mierda, que no es que no atraigan al espectador, es que directamente le toman a éste por imbécil total. Muchos de ellos serán fruto de las prisas, o eso me gustaría pensar, quizá de una presión excesiva sobre quien esté al cargo del cartel, o quizá esa persona sabe que tiene sus días contados en la empresa para la que trabaja y decide hacer uso de la ley del mínimo esfuerzo... Quién sabe. Pero si hay una cosa clara, aparte de la poquísima o nula imaginación en esos casos, es que los responsables de estas cosas son merecedores de unas cuantas bofetadas, a mano abierta y dejando bien marcada la forma de los cinco dedos en su cara.

Aquí sólo pongo tres de estas aberraciones (el otro día las vi todas juntas y eso provocó en mí un espasmo mezcla de risa, miedo y mariposillas en el vientre... ah, es que igual es que me entraron ganas de ir al wc, con lo cual no he podido evitar dedicarles un post), pero sabemos de sobra que hay infinidad de ellas.