Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Rodríguez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Rodríguez. Mostrar todas las entradas

18 de septiembre de 2016

Zinemaldia 2016: La imagen del día (II)

Estamos ya en plena vorágine festivalera. Eso se nota cuando uno quiere ver todas las películas que pueda, pero a la vez quiere estar en otros sitios donde suceden cosas muy interesantes en torno al Festival: saraos, presentaciones o entregas de premios, alfombras rojas... Es una auténtica locura cuando uno quiere abarcar tanto. Lo sé, es mejor centrarse sólo en un par de cosas y hacer lo posible para que no se solapen. Pero no, yo no puedo hacerlo. Soy un inconsciente.

El segundo día de Festival han sucedido ya un montón de cosas. Y la verdad es que así va a seguir hasta que acabe... Por lo tanto hoy tengo muy difícil seleccionar una imagen del día. Pero teniendo en la ciudad al invitado que se ha tenido, creo que hay que decantarse por ello, así que la imagen del día en esta ocasión es...

20 de septiembre de 2014

Zinemaldia 2014 - La isla mínima: Arde Doñana


True detective (varios directores, 2014-).
Se7en (David Fincher, 1995)
Arde Mississippi (Alan Parker, 1988)
Memories of murder (Bong Joon-ho, 2003)

Ahí están algunas de las grandes referencias a las que uno acudirá sin duda alguna al ver La isla mínima, de Alberto Rodríguez, primera película a concurso en la Sección Oficial del Zinemaldia. Una película que como las cuitadas, posee ambientes turbios, lluvia sobre los personajes, marismas y lagunas, y por supuesto… asesinatos por resolver y unos personajes por lo general con mucho que ocultar, que con unas pocas miradas ya pueden hacer dudar a sus compañeros de escena e incluso al espectador de cuáles son sus intenciones o qué les ha llevado donde están (personajes que por cierto también ha sabido muy bien tratar en el cine español alguien como Enrique Urbizu).

Dos niñas adolescentes han desaparecido en un pueblo que podría denominarse de la “España profunda” y un par de policías acuden a investigarlo. Usan traje y llevan corbata. Uno lleva una libreta, donde apunta y dibuja cosas. Empiezan a investigar y como suele pasar siempre en este tipo de historias, nadie sabe nada. Nadie quiere saber… y nadie debe saber.

11 de septiembre de 2012

Conversaciones de la Academia

[Conversación oída estos días en algún oscuro recoveco de la Academia de Cine Española, entre algún subalterno y su presidente Enrique González Macho]

- "¡González Macho, González Macho! Pofavó, pofavó, mirusté que el año pasao ganó Oscares a tuti di plén una pinícula muda y a lo blanco y negro... ¡Y tenemos una de esas!"

González Macho: "¡Ea!"

- "¡González Macho, González Macho! Pofavó, pofavó, mirusté que Fennando Trueba tiene pinícula y este señó ya ha ganao un Oscares y tó"

González Macho: "¡Ea!"

- "¡González Macho, González Macho! Pofavó, pofavó, mirusté que Mario Casas tiene pinícula pero sobre todo tiene mucho tirón"

González Macho: "¿Como actor?"

- "¡Venga ya! ¡Como sesimbol!"

González Macho: "Ea!"

Tras unos instantes de incómodo silencio...

González Macho: "¡Hey! ¿Y qué pasa con Garci? ¡Pero si también tiene pinícula!"

"Ná, que yastá desfasao, señor González Macho... que además de verdad dice que es su último flin..."

González Macho: "Ah güeno, entonces ná..."


Blancanieves (Pablo Berger)
El artista y la modelo (Fernando Trueba)
Grupo 7 (Alberto Rodríguez)

Estas son las tres películas seleccionadas por la Academia de Cine española para representar a España en las candidaturas a los Oscar de 2013.¿Cuál será la finalista? ¿Logrará llegar a Hollywood?