Mostrando entradas con la etiqueta Intruders. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Intruders. Mostrar todas las entradas

17 de septiembre de 2011

Los intrusos de Fresnadillo (Intruders - Zinemaldia 2011)

Sección Oficial - Inauguración (Fuera de concurso)


Intruders, dirigida por Juan Carlos Fresnadillo e interpretada por los actores Clive Owen, Pilar López de Ayala, Daniel Brühl, Carice Van Houten y la niña Ella Purcell (todos ellos presentes en San Sebastián) ha inaugurado de forma un tanto fría por parte de la crítica y la prensa el Zinemaldia. El público la ha acogido muy bien, con muchos aplausos, pero como digo, la prensa no se ha entusiasmado con el nuevo film del canario, siendo los aplausos más bien tímidos en el pase de prensa.

¿Qué cuenta Intruders? Como bien se avanzaba en los trailers y clips vistos en semanas anteriores, es una historia de monstruos y fantasmas: un niño, una niña, y su padre viven aterrorizados por las pesadillas que un monstruo sin rostro (Carahueca) les produce. Como toda buena historia de este estilo que se precie, la gracia está en que el monstruo intenta acceder al mundo real (¿o quizá ya está en él?), traspasando las pesadillas de cada uno…

La historia versa sobre miedos familiares, o mejor dicho, miedos en familia, haciendo ver en algunos momentos que incluso alguien de tu propio entorno familiar es a quien se puede ver como un intruso. Esta es una de las grandes bazas de la película, y Fresnadillo sabe jugarla muy bien, tiene cierto “toque de la casa”.

La película va directa al grano: se muestra ya desde la primera secuencia a qué hay que tener miedo y por dónde vienen los monstruos (habrá que esperar hasta el final de la película para saber de dónde vienen). Después de la presentación de los personajes, la trama se diluye un poco haciéndose algo repetitiva, sin llegar a ningún punto concreto y sin avanzar gran cosa, deseando que se dé algún dato nuevo para que el espectador se mantenga en suspense sobre qué está ocurriendo. Eso no ocurre, como decía, hasta la parte final, que es donde el nivel de la historia sube, desvelándose por fin los misterios que durante tanto tiempo se han mantenido ocultos. Y en general yo diría que lo hace de forma satisfactoria.

Respecto a cómo rueda Fresnadillo, hay que decir que es destacable su forma. Así como alguna película suya (28 semanas después, por ejemplo) era un constante ir y venir de la cámara, con mucho movimiento, en Intruders hay muy pocos momentos de volver loco al personal. Se nota que el director tenía bien claro qué quería rodar, y sobre todo cómo, además de saber por dónde quería llevar al espectador, por qué vericuetos hasta la resolución final.


Hay algunas secuencias en las que las referencias a otras películas son evidentes, como es el caso de El exorcista (atención a Héctor Alterio, cuya presentación en el film personalmente diré que es el plano que más me ha gustado), y cómo no, al cine de M. Night Shyamalan, cuyo aire se respira durante buena parte del metraje (hay incluso una escena con el niño metido en la cama y la manta hasta el cuello, hablando con un adulto sentado a su vera…).

Los actores no es que destaquen especialmente, la verdad sea dicha, simplemente se dejan llevar y manejar por las manos de Fresnadillo, ya que lo que cuenta es la historia, el suspense de los fantasmas que acechan, la familia, como ya se ha comentado más arriba, y el terror generacional… Otra cosa a destacar es la música de Roque Baños, con el que me ocurrió lo mismo que con La piel que habito y Alberto Iglesias, es decir, que durante la película no me estaba llamando demasiado la atención (casi parecía una banda sonora al uso de thriller o de película de miedo), pero es en los títulos de crédito finales donde por fin se pueden escuchar buenos cortes de la banda sonora y uno puede disfrutar del trabajo de otro de los grandes músicos de este país (Juan Carlos Fresnadillo confesó que para él, Roque Baños había sido el gran descubrimiento de la película).

En resumen, una película que se deja ver, con algún altibajo que otro pero que la parte final hace que el conjunto mejore. Y eso siempre que uno se deje llevar, claro, porque hay gente que dice haber descubierto qué sucedía prácticamente desde el principio…

Un 6.

21 de julio de 2011

Esposados, de Juan Carlos Fresnadillo (cortometraje)

El otro día se daba a conocer la noticia (leer aquí) de que Intruders de Juan Carlos Fresnadillo inaugurará la Sección Oficial del 59 Zinemaldia - Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Es, pues, un buen momento para recordar, o quizá para conocer, y visualizar el cortometraje que le dio la fama, llegando a estar nominado al Oscar de mejor cortometraje en 1996, dejando el camino abierto a otros cortometrajistas que posteriormente han llegado también hasta ahí (Nacho Vigalondo, Borja Cobeaga, Javier Fesser)

Se trata de Esposados, un curioso y negro corto protagonizado por Anabel Alonso y Pedro Mari Sánchez, donde un matrimonio en el que el marido quiere... Bueno, a verlo:

[Nota: La calidad del vídeo no es la óptima, pero no he podido encontrarlo mejor]

18 de julio de 2011

Zinemaldia 2011: 'Intruders' inaugurará

El Zinemaldia de este año, el número 59, comenzará por todo lo alto. Así como el año pasado no se supo hasta poco antes del Festival qué película sería la inaugural (que fue Chicogrande, de Felipe Cazals), este año ocurre todo lo contrario. La primera película que se da a conocer de la programación oficial del Festival es precisamente la inaugural, tratándose nada menos que de la esperada Intruders de Juan Carlos Fresnadillo. Será pues, el 16 de Septiembre cuando se vea el film, mientras que en salas comerciales se estrenará el 7 de Octubre.

Fotograma de Intruders (clic para ampliar)

Una gran noticia para el Zinemaldi, ya que la película es una de las más esperadas de los próximos meses (aún no se sabe si la película entrará a competición o no). Hace unas semanas ya se pudo ver su avance (ver al final de este post), un pequeño trailer que dejaba con la miel en los labios de lo que se podrá ver, justo como deben hacer los buenos avances: mostrar sin mostrar. Se trata de una historia de terror sobrenatural, un thriller fantástico con aires de drama psicológico cuya sinopsis oficial es la siguiente: Es la historia paralela de dos familias cuyas vidas se ven alteradas por presencias amenazadoras: en España, una madre de familia debe proteger a su hijo del ataque de un desconocido sin rostro; mientras tanto, en Inglaterra, una niña tiene pesadillas con un fantasma llamado Carahueca, un ser que acabará por convertirse en un peligro real para ella y su familia.

La película la protagonizan Clive Owen, Carice van Houten, Daniel Brühl, Pilar López de Ayala y Kerry Fox y está escrita por Nicolás Casariego y Jaime Marqués. Según dice Fresnadillo, la película “reivindica mi amor por el universo visual que nace de lo más oculto, de los fantasmas que están enterrados en nuestro inconsciente”

Veremos pues, qué ha sido capaz de hacer Juan Carlos Fresnadillo, quien fuera nominado al Oscar por su cortometraje Esposados (1996), y cuyo primer largometraje, Intacto (2001) contenía algunos momentos sorprendentes de buena dirección, tanto de puesta de escena como de actores (aunque en su conjunto a mí personalmente me dejara algo frío). Recordemos también que tras estos trabajos, Fresnadillo realizó 28 semanas después (continuación de 28 días después, el éxito de Danny Boyle, que era aquella película que probablemente inauguró el sub-subgénero -es decir, un subgénero dentro de otro subgénero- de zombies, el de zombies que corren y saltan), saliendo airoso de aquello (no es que sea una gran película, pero satisface al personal).

Avance de Intruders:



[Fuente: Zinemaldia]

PD: Según se comentó en su momento, Fresnadillo dirigirá la nueva versión de The crow, aunque parece que la cosa está en el aire al haber ciertos problemas con los derechos del personaje. Habrá que estar al tanto de algo tan interesante como eso.