Mostrando entradas con la etiqueta sección oficial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sección oficial. Mostrar todas las entradas

10 de octubre de 2023

Zinemaldia 2023 - Entrevista a Kitty Green ("The Royal hotel"): "Hemos visto ya suficiente violencia contra las mujeres en la pantalla de cine, y buscaba algo diferente"

The Royal hotel, película de Kitty Green presentada en la Sección Oficial del Zinemaldia, nos cuenta la historia de dos chicas canadienses que están de viaje por Australia, en plan mochileras. Están de fiesta todo el día, pero llega un momento en el que el dinero se acaba y claro, para poder seguir de fiesta necesitan ganar algo de dinerillo, así que se buscan la vida en el outback autraliano, concretamente en un bar de mala muerte y dejado de la mano de Dios, para trabajar de camareras. El asunto es que allí se van a encontrar prácticamente solas ante una caterva de energúmenos machirulos que tras un duro día de trabajo tienen ganas de fiesta, siendo ellas y cualquier mujer que se les ponga por delante el objeto de sus chanzas y acciones.

Este argumento da pie a una película que cuenta una historia de mujeres y de cómo se las trata en ciertos ambientes que perfectamente pueden ser extensibles a la sociedad en general.

26 de septiembre de 2023

Zinemaldia 2023 - La imagen del día (IV)

La cuarta imagen del día en el Zinemaldia 2023 habla por sí sola:

Así es, amigas y amigos: El ínclito José Luis Rebordinos, director del Festival de Cine de Donostia-San Sebastián, explica a un grupo de cineastas y productores rumanos cómo se baila con la técnica del robot. Ha sido todo un momentazo que pasará a los anales de la historia del festival, sin duda alguna. 

23 de septiembre de 2022

Zinemaldia 2022 - Los reyes del mundo (Laura Mora)

 SECCIÓN OFICIAL

Cinco años después de haber recibido una mención especial en la sección New Directors con su primera película, Matar a Jesús, Laura Mora vuelve al Zinemaldi para presentar en la Sección Oficial Los reyes del mundo, una película que vuelve a explorar y a mostrar una Colombia que ella sin duda parece conocer bien.

En Los reyes del mundo seguimos a cinco amigos de la calle, de Medellín, donde uno de ellos recibe en herencia de su abuela una tierra que le fue expropiada. Con esto, los cinco amigos emprenden un viaje para llegar a esa casa, a esa tierra prometida, a ese sueño que ansían tanto desde sus calles y vidas de mala muerte. Porque estando donde están y viviendo donde viven, lo más frecuentado es la muerte.

20 de septiembre de 2022

Zinemaldia 2022 - La imagen del día (IV)

 

¿La imagen del día de hoy es el debut en el largo de Mikel Gurrea, Suro? Podría ser, porque es una película muy interesante, muy bien realizada e interpretada... Una película que habla sobre cómo somos las personas, sobre nuestras conciencias y nuestros ideales, sobre las contradicciones que tenemos como seres humanos, pero también habla de racismo, de tierra, de arraigo, de la defensa de lo propio y de uno mismo. Una estupenda película que reconozco que me gustaría que entrase en el palmarés de la Sección Oficial de este año, con alguna mención o algún premio especial (no el premio gordo, la Concha de Oro, porque ese, de momento, debería ir para Sparta).

Pero no. No es Suro y el buen hacer de Mikel Gurrea. La cuarta imagen del día es...

18 de septiembre de 2022

Zinemaldia 2022 - Sparta (Ulrich Seidl)

 SECCIÓN OFICIAL



Y de repente, como quien no quiere la cosa, llega la polémica al Zinemaldia. Polémica absurda, como muchas otras que se viven en los tiempos de Twitter.

Se estrena la película Sparta, del director Ulrich Seidl, y debido a una denuncia del periódico alemán Der Spiegel donde se acusa al director austríaco de prácticas abusivas con los menores protagonistas de la película, se hace público un comunicado desde Filmin, la plataforma que tiene los derechos de distribución de la película, anunciando que el director no la presentará en San Sebastián, para no ensombrecer con esta polémica el recorrido de la misma. “Debe ser la película la que hable por sí misma”.

25 de septiembre de 2021

Zinemaldia 2021 - La imagen del día (VIII)

Penúltimo día de Zinemaldi. Penúltima imagen del día... Vamos con la octava ya, y es que efectivamente ha pasado todo muy rápido, y además en las mejores condiciones en cuanto a desarrollo del Festival se refiere. Pero eso es otra historia que convendrá contar en otro momento. Aquí estamos a lo que estamos...

Un día más, hay varias candidatas a imagen del día, como por ejemplo el equipo de la serie La fortuna, dirigida por Alejandro Amenábar. Serie que se ha presentado completa en la Sección Oficial (fuera de concurso) con buena parte del equipo, entre los que destacan Karra Elejalde y el actor norteamericano Stanley Tucci.


Aquí Stanley Tucci:


Y aquí Tucci con Amenábar y sus compañeros actores (Karra Elejalde, Manolo Solo) en la alfombra roja para presentar la serie en el Kursaal:



Pero no. No es Stanley Tucci y nada relacionado con la serie lo que considero la imagen del día. La imagen del día sólo podía ser ella. Sí, estoy hablando de ella y de...

24 de septiembre de 2021

Zinemaldia 2021 - Quién lo impide (Jonás Trueba)


SECCIÓN OFICIAL A CONCURSO

Hace cinco años el director Jonás Trueba quiso realizar un experimento, un proyecto que abarcara más de lo estrictamente cinematográfico. Se titulaba Quién lo impide y consistía en trabajar con unos cuantos adolescentes para ver, aprender y mostrar sus inquietudes de cara a su presente y por supuesto, al futuro. Tras aquel experimento, Trueba vuelve a la carga con estos chavales y presenta una de las películas más sorprendentes de esta edición del Zinemaldia. Una película de tres horas y cuarenta minutos de duración donde seguimos viendo a los mismos actores con sus historias, sus relaciones y sus amoríos, pero con un grado mayor de madurez (el que les han dado estos cinco años).

22 de septiembre de 2021

Zinemaldia 2021 - La imagen del día (IV)

Poca cosa destacable el cuarto día de Festival de Cine en Donosti. Un día "de transición", tranquilito a la espera de que lleguen Javier Bardem y, cómo no, Johnny Depp. Veremos qué pasa con el tema de prevención sanitaria frente al covid... Pero eso, amigas y amigos, es otra historia.

Como decía, poca cosa más allá de una Concha que parece estar quebrada sobre la cortina del Kursaal 1 y que puedes ver a continuación:

Entonces, ¿cuál puede ser la imagen del día? Pues vamos a comprobarlo...

21 de septiembre de 2021

Zinemaldia 2021 - El buen patrón (Fernando León de Aranoa)

Veinte años han pasado ya desde que Fernando León de Aranoa presentara Los lunes al sol en el Zinemaldia. La presentó y triunfó, pues conquistó nada menos que la Concha de Oro a la mejor película (y poco después se llevaría cinco Goyas). Desde entonces yo diría que no ha logrado dar en el clavo con sus películas (la más cercana a ello, quizá, Un día perfecto -2015), siempre con su toque social y crítico, pero sin llegar a tener algo memorable del todo. Con su nueva peli, El buen patrón, presentada en la Sección Oficial del Festival, sí toca las teclas exactas para que sea, según un servidor, una de las grandes candidatas al gran premio del certamen.

20 de septiembre de 2021

Zinemaldia 2021 - Relato escrito de un encuentro con Claire Simon (o no)

En esta historia aparecen:

Jon R.R.: Responsable de ¡A txiflar!
Claire Simon: Directora de cine.


6 de octubre de 2020

Zinemaldia 2020 - Entrevista a Antonio Méndez Esparza y Pedro Hernández Santos (director y productor de 'Courtroom 3H')

"Creo en el cine como una manera de descubrir" (Antonio Méndez Esparza)


Antonio Méndez Esparza es un director al que hay que seguir la pista muy bien. Las películas que está haciendo no están nada mal, y tienen un punto social que las hace muy interesantes, sin caer en lo cansino o en temas fáciles para denunciar o emocionar. Ni mucho menos. En 2017 ya estuvo en el Zinemaldia compitiendo por la Concha de Oro con La vida y nada más, que no logró el premio gordo, pero sí el premio FIPRESCI. En esta edición número 68 del Festival ha presentado Courtroom 3H, un estupendo documental, diferente a los estándares generales de documentales (si es que eso existe), donde vemos lo que sucede dentro de la sala de Corte 3H del juzgado de Tallahasee, Florida. Ahí un juez trabaja para decidir qué ocurre con las custodias de niños maltratados o abandonados, con sus familias, de acogida o naturales.

Aproveché su visita al Zinemaldi para hacerle unas pocas preguntas a su paso por la rueda de prensa de la película, confirmando lo que ya se pudo comprobar hace tres años: que además de tener una visión diferente de las cosas de la vida, es también un tío requetemajo. Ojalá podamos seguir viendo más películas suyas próximamente, con ese estilo suyo. En el artículo sobre las películas de Sección Oficial puedes ver unos breves comentarios e impresiones mías sobre su película.

Al igual que en sus anteriores trabajos, le acompaña en la producción Pedro Hernández Santos, otro que también es muy majo y muy profesional, también con muy buena visión para este tipo de películas o proyectos.

29 de septiembre de 2020

Zinemaldia 2020 - Las películas de Sección Oficial


La Sección Oficial es la sección más importante del Zinemaldia. Aquí están las películas que compiten por la Concha de Oro, así como algunas que incluyen fuera de concurso, que por lo general suelen ser la inauguración, la clausura, y algunas proyecciones especiales (aunque a veces esto de "proyecciones especiales" lo separan directamente de la Sección Oficial y la ponen aparte).

Mi prioridad durante el Festival de Cine en cuanto a ver películas, suele ser siempre ver toda la Sección Oficial, para poder tener así criterio u opinión sobre los premios que otorga el jurado oficial, que este año ha estado presidido por el director italiano Luca Guadagnino. En este artículo voy a comentar muy brevemente las películas de esta sección (de aquellas que ya haya reseñado dejaré simplemente el enlace al artículo donde hablo de ellas) y añadiré la puntuación que le pongo a cada película.

Nota: Si por algún casual me sigues en redes sociales, es posible que alguna puntuación varíe frente a lo que puse en el momento de verla, pues ya se sabe que muchas veces, viendo tantas películas a diario, el criterio personal no está en su mejor momento y lo adecuado es dejar que pasen los días para tener una mejor opinión sobre tal o cual película. De todas formas, creo que apenas habrá cambios.

Vamos a comprobar mis opiniones sobre cada película de la Sección Oficial...

24 de septiembre de 2020

Zinemaldia 2020 - La imagen del día (VI)

Es un año muy raro para todo el mundo, pero el Zinemaldia ha salido adelante y ahí seguimos con ello... se han quitado muchas actividades y eventos durante estos días para intentar evitar una mayor expansión del coronavirus, pero una de las cosas que no faltan son las galas. Este año son grandes representantes de eso que se llama glamour ya que es donde éste se podrá ver y lucir, al no haber alfombras rojas tal y como las conocíamos.

Una de las galas celebradas estos días ha sido la habitual del Cine Vasco, cuyas presentadoras han sido las jóvenes actrices Aia Kruse (vista en la película Handia o más recientemente en la serie La línea invisible) y Jone Laspiur, a quien este año se puede ver en varias películas en el Zinemaldi, como por ejemplo en Ane (en la sección New Directors) o en Akelarre (Sección Oficial). Ambas actrices, de gala, podrían ser la imagen del día... Pero no. ¿Cuál será, pues?

Primero, veamos la imagen que podría haber sido pero no lo es:

Aia Kruse y Jone Laspiur a su salida del hotel María Cristina

Como decía, no es esa la imagen que quiero destacar, así que veamos cuál es...

20 de septiembre de 2020

Zinemaldia 2020 - Druk (Another round)

 SECCIÓN OFICIAL

A Thomas Vinterberg se le conoció mundialmente con Festen (Celebración), una película demoledora que a día de hoy sigo pensando que es la mejor dentro del subgénero “reuniones familiares”, siendo su aportación al movimiento Dogma, que formó junto a Lars Von Trier y otros directores. Desde entonces ha sido un director bastante fiel a sí mismo y a su forma de ver las cosas de la vida, con estilos ya apartados del Dogma pero en cierto modo haciendo reconocible su cine. Lo mismo te hace una estupenda película de época como Lejos del mundanal ruido, o una como La caza, otra de sus películas más recordadas que también te dejan el cuerpo por los suelos después de verla.

Ahora vuelve a la carga con otra película protagonizada por la bestia parda interpretativa que es Mads Mikkelsen (tras La caza), y hay que decir que el tándem que forman es sensacional, de las mejores asociaciones director-actor en las que se puedan pensar en los últimos años. En la película, Mikkelsen interpreta a Martin, un hombre apagado con problemas en su matrimonio que junto a otros tres amigos encuentra una forma de echarse alegría al cuerpo, logrando que de repente su vida empiece a cambiar: la ingesta de alcohol. Sus amigos y él empiezan a beber para alcanzar una cota de alcohol en sangre que no supere el 0’05%, ya que los estudios dicen que si se llega a ese nivel, el cuerpo tiene lo que necesita y se rendirá mucho mejor. Inicialmente así lo parece, pero pronto empezarán a tomar unas decisiones que ya se verá si hace que sus vidas mejoren o no.

Zinemaldia 2020 - Crock of gold, a few rounds with Shane MacGowan

SECCIÓN OFICIAL 


Hace pocos días vi el documental You don’t Nomi (Jeffrey McHale) y sin ser un mal documental sobre el culto a esa birria que es Showgirls (Paul Verhoeven), me quedé con las ganas de escuchar voces en contra sobre la película que homenajea, veinticinco años después de su estreno. Con Crock of gold , a few rounds with Shane MacGowan, me ha pasado un poco lo mismo, aunque la diferencia en cuanto a creatividad y al interés que en mí suscita lo narrado en ambas películas es, directamente, abismal. Crock of gold es un homenaje directo al líder de la mítica banda irlandesa The Pogues, y es también una de las mejores películas que se verán este año en el Zinemaldia.

Zinemaldia 2020 - Akelarre

SECCIÓN OFICIAL


El director argentino Pablo Agüero participó ya en 2015 en la Sección Oficial del Zinemaldia con su película Eva no duerme, que recuerdo que a mí no me gustó nada. Cinco años después vuelve a la competición por la Concha de Oro, con la película Akelarre.

Con este título no hay mucho lugar a dudas sobre de qué va la historia de la película: la caza de brujas en Euskal Herria a principios del siglo XVI por parte de un implacable juez (Alex Brendemühl) y sus acólitos, que intentarán hacer cumplir la ley de Dios y erradicar cualquier atisbo de lo que califican como brujería sobre la faz de la Tierra. Con esta misión encerrarán, interrogarán y torturarán a seis chicas para saber qué relaciones han tenido con Satanás en los akelarres que supuestamente han realizado.

22 de septiembre de 2019

Zinemaldia 2019 - La imagen del día (II): Sólo para sus ojos


Lo adelanté en redes sociales (podéis seguirme vía twitter), el título de la imagen del día de hoy (bueno, de ayer) lo tenía más que claro. Una de las visitas más ilustres que ha pasado por el Zinemaldia, tanto que lo que podría decirse que era mi primer objetivo en cuanto a "caza" de autógrafo o fotografía, el gran Donald Sutherland, pasó a un segundo plano en cuanto se hizo público que la protagonista de hoy pisaría el suelo de la Bella Easo.

Hoy no podía haber ojos para nadie más. Hoy la imagen del día es...


29 de septiembre de 2018

Zinemaldia 2018 - Malos tiempos en El Royale (Drew Goddard)


El director Drew Goddard es un friki. Ya lo teníamos claro desde que veíamos su nombre en series ya míticas como Buffy, cazavampiros o Perdidos, donde aparecía especialmente como guionista. En caso de que hubiese alguna duda con ello, terminó por lanzarse a la dirección y realizó todo un deleite para los fans del género de terror: The cabin in the woods, una película llena de referencias y homenajes al género que se ve con mucho disfrute. En su nueva película, que clausura el Zinemaldia por todo lo alto en su estreno mundial (según José Luis Rebordinos, eso de tener un "estreno mundial" en eun festival de cine es algo que cada vez va teniendo menos interés, al menos para el Zinemaldi) se aleja más del frikismo y ofrece una película que aunque probablemente tenga también muchos referentes, no lo muestra de forma tan evidente. La película se titula Bad times at the El Royale (Malos tiempos en El Royale) y una vez más da en el clavo: es un disfrute total.

28 de septiembre de 2018

Zinemaldia 2018 - Blind Spot (Tuva Novotny)


Sección Oficial a concurso

Empieza Blind Spot de Tuva Novotny, y a los diez minutos me estoy acordando de una de las mejores películas vistas en el Zinemaldi el año pasado: Pororoca. ¿Por qué? Porque durante mucho, mucho rato, no está pasando nada, además de utilizarse la técnica del plano secuencia... Ahora bien, ¿seguro que no está pasando nada? Puede que sí... O quizá lo que vaya a pasar está a punto de llegar. Y lo más probable, claro, es que no sea nada bueno.

Zinemaldia 2018 - High Life (Claire Denis)


Sección Oficial a concurso

Hace un montón de años, varios siglos si no recuerdo mal, la gente de mala calaña, de poco fiar y criminales de todo tipo en el Reino Unido era deportada a Australia. En el futuro, se hará algo parecido... pero enviándolos al espacio desde la Tierra. Eso sí, para una misión concreta, a ver si se va a creer esta gente chunga que el viaje al espacio va a ser un camino de rosas.