Mostrando entradas con la etiqueta Frank Langella. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frank Langella. Mostrar todas las entradas

5 de enero de 2010

Mis actores del 2009

Inicio con este post una serie de cuatro entradas en las que indicaré qué actrices, actores, directores y películas me han parecido lo mejor de todo lo que he visto en el pasado año 2009 (que no es todo lo que se ha estrenado, lógicamente y muy a mi pesar). Por cada categoría voy a mencionar únicamente a cinco y he de decir que las elecciones no han resultado nada fáciles, habiendo tenido que dejar a unos cuantos fuera (especialmente en la categoría estrella, la de películas). Las listas que indique no irán en orden de preferencia y si deseas ver alguna de las imágenes ampliada, pincha sobre ella.

Voy pues, a ello:

MEJORES ACTORES DEL 2009


Sean Penn por Mi nombre es Harvey Milk

Ganó su segundo Oscar (el primero fue por Mystic river de Clint Eastwood) interpretando a Harvey Milk, quien defendió los derechos de los homosexuales de una forma digna y política que se plasma perfectamente en cada uno de los gestos de la potente e intensa actuación de este gran actor. Puedes ver el momento en el que recibe su Oscar aquí, y un pequeño comentario sobre la película aquí.

Richard Jenkins por The visitor

Sin duda una de las grandes sorpresas del pasado año. Fue nominado al Oscar por The visitor (de Thomas McCarthy, puedes leer mi crítica de la película aquí). Actor secundario de lujo en muchísimas películas, que pasa desapercibido para el gran público en la mayoría de ellas, destaca de forma sobresaliente en esta película, construyendo un personaje, unas miradas y unos silencios fantásticos.

Luis Tosar por Celda 211

Goloso y glorioso papel el del recluso Malamadre en la película de Daniel Monzón. Luis Tosar es un actor de raza, de carácter, del que podría decirse que siempre borda sus papeles. Malamadre es el único en toda la película que es sincero, el que dice las cosas a la cara, como hay que decirlas. Un auténtico hijo de puta, sí, pero las cosas las dice a la cara. Todo eso Tosar sabe interpretarlo como nadie en España, y no sólo en España sino mucho más allá de sus fronteras, ya que en muchos aspectos este actor es comparable a cualquier estrella internacional, sobre todo viéndole en personajes como este.

Christoph Waltz por Malditos bastardos

Quentin Tarantino se suele caracterizar por redescubrir a actores prácticamente olvidados y otorgarles grandes papeles para su lucimiento (cosa que suelen lograr). En este caso no ha sido un re-descubrimiento sino un descubrimiento, a secas. Christoph Waltz triunfó en el pasado Festival de Cannes siendo el coronel Hans Landa (el cazajudíos) llevándose el premio al mejor actor. Casi seguro aparezca en la lista de nominados al Oscar de mejor actor de reparto en la próxima edición de los premios. Cada una de sus apariciones en la película es lo mejor de ella, desde el primer instante en que aparece. Simplemente, magistral.

Frank Langella por El desafío: Frost contra Nixon

Viendo El desafío: Frost contra Nixon de Ron Howard (director que sorprendió haciendo una película con la temática que tiene y en clave de thriller) está claro que Frank Langella no interpreta a Richard Nixon, sino que es Richard Nixon. Ya lo había interpretado encima de los escenarios y con esta película se vio la gran capacidad que tiene este actor para componer personajes (gestos, voz, miradas...)

Extra: Mickey Rourke (The wrestler) & Clint Eastwood (Gran Torino).

No podía dejar pasar la posibilidad de mencionar dos grandes interpretaciones del año, pero por el hecho de limitarme la lista a cinco actores, he decidido dejarles fuera pero aun así, mencionarlos.

Por un lado está Mickey Rourke en The wrestler (El luchador) de Darren Aronofsky, quien interpreta a un perdedor absoluto que, al igual que el propio Rourke, quiere y necesita redimirse, pero piensa que quizá sea ya demasiado tarde para ello... Fue nominado a los Oscar y era uno de los grandes favoritos para ganar el premio pero la Academia de Cine americana decidió ser conservadora y premiar a Sean Penn (una opción también muy buena) y no a un señor que se ha echado a perder durante tantos años.

Y por el otro lado, uno de los clásicos, nada menos que Clint Eastwood con su película Gran Torino, una de las grandes joyas ofrecidas en 2009. Quizá se le pueda echar en cara que siempre interpreta el mismo personaje de tipo duro... pues puede ser, sí, pero eso es al inicio de la película, lo interesante es ver cómo va evolucionando a lo largo de la película, cómo sus rasgos, su forma de pensar, todo, cambia respecto al inicio del film. Eso es lo grande del Eastwood actor. Puedes leer mi crítica de Gran Torino aquí.


10 de noviembre de 2009

Él te lo da. Él te lo quita: The box (Richard Kelly)

You are the experiment
The box - Póster [Clic para ampliar]

Virginia, Estados Unidos. Año 1976. Una pareja recibe en la puerta de su casa una pequeña caja que contiene un extraño artefacto con un botón rojo. Al día siguiente un hombre con el rostro desfigurado les explica de qué va el asunto: si pulsan el botón, pasadas unas horas obtendrán un millón de dólares libres de impuestos y en efectivo. Ahora bien, esa acción conlleva que una persona a la que ellos no conocen, muera. Por lo tanto si lo pulsan, deberán asumir las consecuencias.

Esa es la premisa de esta nueva película de Richard Kelly, director de la producción de culto Donnie Darko (2001, despreciada por algunos y alabada por muchos otros) y basada en el relato Button, button de Richard Matheson (autor de Soy leyenda, por ejemplo). The box está siendo recibida con bastante disparidad de opiniones, con lo cual, ya sólo por eso y como he dicho en alguna otra ocasión con otras películas, ya merece la pena ser vista.

James Marsden. Cameron Diaz. Un dilema
[Clic para ampliar]

Personalmente considero que es una película un pelín irregular, sobre todo al principio que me resultó bastante pesado y repetitivo, pero que va ganando puntos según se van sucediendo los acontecimientos, especialmente a partir de la mitad de la película donde algunas de las cosas vistas van tomando algo de sentido. Pero no demasiado, ya que esa es una de las claves del filme: ¿qué sentido tiene todo? Tampoco hay que darle muchas vueltas. O quizá sí, y ahí precisamente es donde puede estar la gracia: que, al igual que con Donnie Darko, puedes pensar una cosa, otra, o puede que otra más, según vas dándole vueltas a lo que ves.

La primera mitad de la película prácticamente es una mera presentación de los personajes y su dilema respecto a si pulsar o no el botón junto con algún personaje extraño o peculiar que no entiendes porqué puede estar comportándose de la forma en que lo hace, aderezado con una música que quiere aportar misterio, prácticamente sin interrupción, que me acabó resultando de lo más molesta. En la segunda mitad se deja el drama familiar y costumbrista donde hemos visto una y otra vez a una Cameron Díaz que no llega a estar del todo bien y a un James Marsden que sí está correcto para que por fin aparezca en escena lo realmente interesante: la ciencia ficción, el misterio en todo su esplendor, encarnado excepcionalmente por Frank Langella.

Frank Langella y su cara [Clic para ampliar]

Cada una de las apariciones de Langella, con ese rostro desfigurado, con su profunda voz, tranquila y pausada, es realmente inquietante. Es la clave de la película y aun así no terminan de explicar, afortunadamente, quién o qué es ese personaje. Se dan pinceladas, se habla de su pasado y se explica porqué tiene la cara que tiene. Pero poco más, y he ahí la cuestión, la gran cuestión de todo lo que plantea Richard Kelly. Hay unas escenas (para mí lo mejor de la película) donde vemos a Frank Langella expectante, observando las reacciones de las personas, en su lugar de trabajo, que son un prodigio del cine de misterio o de la ciencia ficción.

Eres libre para elegir [Clic para ampliar]

Podría decir aquí quién pienso que es ese extraño personaje, qué representa la caja y el botón rojo, pero mejor no lo hago para que tú, lector, no tengas una idea de ello sobre lo que vas a ver en pantalla, en caso de que veas la película. Además, es posible que si yo vuelvo a verla, llegue a una conclusión diferente de lo que pienso ahora. Eso sí, estoy convencido de que veré más detalles que el primer visionado no me ha permitido ver y que muy posiblemente el director ha introducido sin que aparentemente nos demos cuenta de ello.

Un 6.

[La película fue preestrenada en la XX Semana de Terror de Donosti y ya está en cartelera]

TRAILER



Esa musiquilla del trailer en su parte final... me suena...: