Tadeo Jones es el protagonista del cortomentraje que pongo a continuación, creado por Enrique Gato que parodia las películas de Indiana Jones. En este corto se pueden observar muchos elementos en común con la tercera entrega del gran aventurero y arqueólogo, Indiana Jones y la última cruzada (Steven Spielberg, 1989). He aquí el simpático personaje:
El corto ganó el premio Goya al mejor cortometraje de animación de 2006 y supuso que se realizara una secuela, Tadeo Jones y el sótano maldito, esta vez con claros homenajes a Indiana Jones y el templo maldito (Steven Spielberg, 1984). También en esta ocasión Enrique Gato obtuvo el Goya al mejor cortometraje de animación en 2007.
Y por si fuera poco, Tadeo ya tiene su propio cómic, Tadeo Jones y el secreto de Toactlum, dibujado por Jan, creador del gran Superlópez. Buena carrera está llevando el personaje... y con razón, porque es la mar de simpático. Lo que desconozco es si la idea es realizar una serie de cómics sobre el personaje. Supongo que, como todo, ello dependerá del éxito que tenga esta publicación.
Aprovecho la relación con Indy para comentar que su última película me gustó mucho, Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal (Steven Spielberg, 2008), aunque considero que no llega al nivel de En busca del arca perdida (Steven Spielberg, 1981) o de La última cruzada. ¿Cómo no me iba a gustar una nueva película de Indiana Jones? Bien es cierto que hay algunas escenas que me chirrían mucho (y me duele decirlo... véase la escena de la nevera, véase la escena de la serpiente gigante, véase la escena de las diferentes cataratas), pero se compensan con el resto del metraje: Un comienzo magnífico, un personaje que continúa igual que siempre a pesar del paso de los años, y unas aventuras increíbles.
Steven Spielberg y George Lucas quizá tenían que haberse esmerado un poco más en la elaboración del guión, de la historia y especialmente de su desenlace, que aunque si comparamos esta historia con la de las tres películas anteriores, la verdad es que no habría mucho que reprocharles. El caso es que tanto tiempo de espera podría haber supuesto una gran obra maestra, y en mi humilde opinión no llega a serlo, eso sí, que quede claro que me lo pasé bomba viéndola. Y en próximos visionados, otro tanto de lo mismo. Estoy convencido. Indy es mucho Indy.
Sonrisa picarona. Que no falte

George Lucas, Harrison Ford y Steven Spielberg: Los creadores.

Los protagonistas posan junto al artífice
PD: El guiño final con el sombrero me parece inmejorable.
El corto ganó el premio Goya al mejor cortometraje de animación de 2006 y supuso que se realizara una secuela, Tadeo Jones y el sótano maldito, esta vez con claros homenajes a Indiana Jones y el templo maldito (Steven Spielberg, 1984). También en esta ocasión Enrique Gato obtuvo el Goya al mejor cortometraje de animación en 2007.
Y por si fuera poco, Tadeo ya tiene su propio cómic, Tadeo Jones y el secreto de Toactlum, dibujado por Jan, creador del gran Superlópez. Buena carrera está llevando el personaje... y con razón, porque es la mar de simpático. Lo que desconozco es si la idea es realizar una serie de cómics sobre el personaje. Supongo que, como todo, ello dependerá del éxito que tenga esta publicación.
Tadeo Jones y el secreto de Toactlum: el cómic
Aprovecho la relación con Indy para comentar que su última película me gustó mucho, Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal (Steven Spielberg, 2008), aunque considero que no llega al nivel de En busca del arca perdida (Steven Spielberg, 1981) o de La última cruzada. ¿Cómo no me iba a gustar una nueva película de Indiana Jones? Bien es cierto que hay algunas escenas que me chirrían mucho (y me duele decirlo... véase la escena de la nevera, véase la escena de la serpiente gigante, véase la escena de las diferentes cataratas), pero se compensan con el resto del metraje: Un comienzo magnífico, un personaje que continúa igual que siempre a pesar del paso de los años, y unas aventuras increíbles.
Steven Spielberg y George Lucas quizá tenían que haberse esmerado un poco más en la elaboración del guión, de la historia y especialmente de su desenlace, que aunque si comparamos esta historia con la de las tres películas anteriores, la verdad es que no habría mucho que reprocharles. El caso es que tanto tiempo de espera podría haber supuesto una gran obra maestra, y en mi humilde opinión no llega a serlo, eso sí, que quede claro que me lo pasé bomba viéndola. Y en próximos visionados, otro tanto de lo mismo. Estoy convencido. Indy es mucho Indy.
Sonrisa picarona. Que no falte

George Lucas, Harrison Ford y Steven Spielberg: Los creadores.

Los protagonistas posan junto al artífice

PD: El guiño final con el sombrero me parece inmejorable.