Mostrando entradas con la etiqueta Naomi Watts. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Naomi Watts. Mostrar todas las entradas

12 de septiembre de 2009

Premio Donostia y presencias en el Zinemaldi 2009

La organización del Zinemaldi siempre deja prácticamente para el final, a pocos días del comienzo del Festival, un dato que provoca mucho interés, y en muchas ocasiones más que las propias películas que se exhibirán. Se trata de conocer qué personas acudirán a presentar sus películas.

La rumorología, según se acerca el evento, se dispara, sobre todo en lo que a posible (o posibles) premios Donostia se refiere. Empiezan a oírse nombres y nombres, que nadie se atreve a confirmar, para luego no pillarse los dedos en caso de que el famoso de turno no aparezca por la ciudad…

El Premio Donostia
[Clic para ampliar la imagen]

Es aproximadamente dos semanas antes del inicio del Festival de Cine, en rueda de prensa, donde el propio director del Festival suele mencionar los nombres de los asistentes confirmados, y por lo general también dice los nombres de quienes tendrán el premio Donosti en sus manos, nombres que todos desean saber. Este año no ha sido el caso, ya que no se mencionó a nadie que fuera a ser receptor del premio, pero en cambio sí se mencionaron muchos otros. Entre esos nombres el más sonado (confirmando rumores) es el de Brad Pitt, que junto con Quentin Tarantino y Christoph Waltz (premio al mejor actor en Cannes) presentarán, el mismo día de su estreno en carteleras españolas, la película Malditos bastardos, inaugurando la sección Perlas de otros Festivales, de Zabaltegi. Pero no sólo de Brad Pitt vive el hombre, así que también se confirmaron los nombres de los componentes del jurado, encabezados por Laurent Cantet (director de la genial La clase, siendo esto también un guiño a uno de los ciclos del Festival, dedicado al novísimo cine francés, titulado La contraola), que será el presidente del jurado oficial, acompañado por el actor mexicano Daniel Giménez Cacho, el director coreano Bong Joon-ho (del que se verá Mother), la actriz española Pilar López de Ayala, el director británico John Madden, la directora iraní Samira Makhmalbaf y la actriz portuguesa Leonor Silveira.

Brad Pitt [Clic para ampliar la imagen]

Además se contará con la presencia de Ang Lee para presentar Taking Woodstock, Jim Jarmusch con The limits of control, Terry Gilliam con The imaginarium of doctor Parnassus, también Tom DiCillo, y Johnnie To, y Robert Duvall, y Ricardo Darín, y Naomi Watts… Muchos nombres destacados que parecen hacer olvidar que había una crisis muy seria concerniente al Festival.

Naomi Watts [Clic para ampliar la imagen]

Respecto al premio Donosti, por fin se sabe quién pasará a engrosar la lista de nombres que lo han recibido, junto a grandes como Robert Mitchum, Gregory Peck, Meryl Streep, Liv Ullmann, Bette Davis, Woody Allen, Robert De Niro, Al Pacino… y muchos otros. En fin, se trata de Sir Ian McKellen, nada más y nada menos.

Sir Ian McKellen, premio Donostia
[Clic para ampliar la imagen]

En 1998 ya ganó la Concha de Plata al mejor actor por su papel de James Whale en Dioses y monstruos, de Bill Condon, y es reconocido por todo el mundo por haber encarnado a Gandalf en la trilogía de El señor de los anillos o por haber sido Magneto, el villano de los X-men. De todas formas, McKellen, nacido en Inglaterra en 1939, es un actor de raza, de los que llevan muchos años actuando, sobre todo en teatro, empezando en 1961 con compañías locales, para ir ganándose un puesto entre los actores de su generación y realizar obras con las mejores compañías de teatro británicas, como por ejemplo la Royal Shakespeare Company, interpretando a algunos de los personajes más famosos de Shakespeare. También realizó actuaciones para la televisión y además ha trabajado en cine con directores afamados, como por ejemplo Stephen Frears (en Walter, 1982), Michael Mann (en El torreón, 1985), o Fred Schepisi (en Plenty, 1985 –por cierto, ¿qué habrá sido de este director?), o un poco más recientemente con Bryan Singer en la gran Verano de corrupción (1998), con quien después trabajaría en las dos primeras entregas de la patrulla X, o Ron Howard en El código Da Vinci (2006).

El premio Donostia, que se le entregará el día 23, no será el único reconocimiento a su trayectoria que posee, ya que en 2006, en la Berlinale, ya le entregaron un Oso de Oro honorífico por toda su carrera.

Sir Ian McKellen recibiendo el Oso de Oro Honorífico
[Clic para ampliar la imagen]

Nota: En palabras del director del Festival (Mikel Olaciregui), había (o hay) otro posible premio Donostia en el aire, pero que no se ha confirmado y con el cual hay bastantes dudas sobre su asistencia. Uno de los rumores existentes era Johnny Depp. A saber. Contar con sir Ian McKellen en San Sebastián ya es todo un lujo.

10 de septiembre de 2009

Sección Oficial (Zinemaldi 2009)

La semana que viene se inaugurará una nueva edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián - Zinemaldia. Será, como ya he comentado en anteriores posts, del 18 al 26 de septiembre.

El certamen será inaugurado con la película Chloe, de un director de lo más interesante, nada menos que Atom Egoyan (Exotica, El viaje de Felicia), quien nunca hasta ahora ha participado en el Festival. La película cuenta con las interpretaciones de Julianne Moore y de Liam Neeson (quien estará por partida doble, al presentarse en Zabaltegi otra película con él de protagonista, Five minutes of heaven). Para la clausura, se ha elegido a Rodrigo García y su película Mother and child, en cuyo reparto están Naomi Watts y Annette Bening (quien ya fue premio Donostia en 2004). Rodrigo García cuenta en la producción con Alejandro González-Iñárritu y fue quien dirigió Cosas que diría con sólo mirarla. Esta película estará fuera de concurso, en cambio la de inauguración, sí competirá por el máximo galardón.

Chloe [Clic para ampliar la imagen]

Desde Francia llegarán tres representantes: Christophe Honoré con Making plans for Helena, con Chiara Mastroianni (Honoré compitió el año pasado con La belle personne); François Ozon con Le refuge (en el año 2000 ya presentó en la Sección Oficial Sous le sable y también ha dirigido, por ejemplo, 8 mujeres o La piscina); Bruno Dumont, ganador en Cannes en dos ocasiones (1999 con L’Humanité y 2006 con Flanders) presentará Hadewijch.

Alemania trae a Mathias Glasner con su película This is love, mientras que Turquía (en coproducción con Francia y Alemania) estará representada con 11’e 10 kala, de Pelin Esmer.

Mother and child [Clic para ampliar la imagen]

El ganador del Oscar al mejor cortometraje en 2004 por Two soldiers, Aaron Schneider, competirá con su primer largometraje, titulado Get low, protagonizado por un plantel estelar: Robert Duvall, Bill Murray y Sissy Spacek.

El Zinemaldi viajará también a Argentina de la mano de Juan José Campanella, con El secreto de sus ojos, protagonizada por Ricardo Darín, quien ya trabajó con el director en el gran éxito El hijo de la novia o en El mismo amor, la misma lluvia.

Pero el viaje no acaba ahí, sino que también se verá cine australiano, con Blessed, de Ana Kokkinos. Y cómo no, un festival de cine que se precie no puede dejar de contener cine asiático. En este caso se trata de las películas Yeong-do Da-ri / I Came From Busan (de Jeon Soo-il, Corea del Sur), City of Life and Death (de Lu Chuan, China) y Keshtzarhaye sepid / The White Meadows (de Mohammad Rasoulof, Irán). Directores estos tres últimos premiados en Venecia, Sundance y Gijón, respectivamente.

Keshtzarhaye sepid / The White Meadows [Clic para ampliar]

A todas estas películas hay que añadir tres representantes españolas: Los condenados (Isaki Lacuesta), La mujer sin piano (Javier Rebollo) y Yo, también (Álvaro Pastor y Antonio Naharro). También tendrá su hueco, pero fuera de concurso, Fernando Trueba con El baile de la Victoria.

Los condenados [Clic para ampliar]

Junto a esto y a la noticia de las Perlas de otros Festivales que participarán en Zabaltegi (sin olvidar de las películas que compondrán el resto de ciclos), parece que habrá, una vez más, un gran nivel cinematográfico en Donostia durante esos nueve días de septiembre. Sólo queda por ver qué personajes aportarán el mítico glamour a la ciudad, pero eso, de momento, es otra historia.

[Fuente: Festival de Cine de San Sebastián]