Mostrando entradas con la etiqueta votación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta votación. Mostrar todas las entradas

15 de octubre de 2012

Sitges 2012: A lo loco

Y fui una vez más a Sitges, a disfrutar del 45 Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya.

Y una vez más he visto de todo. He visto rayos-C brillar más allá de la puerta de... Ejem, perdón, que me desvío hacia otras cosas. Quería decir, que he visto lo esperable: cosas chulas, cosas reguleras y cosas muy chungas. Las chulas, lamentablemente son más bien poquitas... las reguleras, algunas más... y las chungas, muy a mi pesar (o quizá no), son muchas. En fin, forma parte del juego en el que entro cuando me acerco a este pueblo catalán en su festival.

Si el año pasado vi 24 películas, este año me he superado de nuevo: han sido un total de 29. En cuatro días. Algo insano, la verdad. Esto provoca falta de sueño, delirio, sobrecogimiento, estupor, idiotez, dolores de garganta, de pies y manos, y una tontera que continúa durante varios días. 

Eso sí, siempre disfrutando y haciendo ver un año más cuál es la verdadera forma de ser de un servidor: un comecerebros, o sea, un zombie que junto con centenares de compañeros no muertos más se deja ver en eventos tan especiales como la Zombie Walk (este año se suspendió oficialmente debido al gran diluvio que cayó aquel día, pero eso a los muertos vivientes nos da completamente igual e hicimos el desfile a pesar de todo, con gran éxito alimenticio por cierto, ya que hubo mucho cerebro virgen por el camino).

Volviendo a lo interesante, las películas... Como en años anteriores indicaré a continuación cuáles han sido las que vi, junto al nombre de su director y la puntuación que le doy. ¡Así que al lío!

Las películas que he visto en Sitges 2012 son:

8 de noviembre de 2011

Semana de Terror '11: Todas las votaciones

En la Semana de Cine Fantástico y de Terror de Donosti, como mucha gente ya sabrá y como seguramente ya haya explicado yo mismo por estos lares, hay tres tipos de competición: La de los largometrajes, la de los cortos, y la de los cortos españoles (viéndose estos todos juntos el mismo día, para elegir el mejor de ellos). Cada una de ellas se exhibe durante los días que dura la Semana (pues eso, durante una semana) en el Teatro Principal, con las puntuaciones parciales de las cosas que se van viendo, en tres tablas diferentes.

Además, los cortometrajes (los de toda la Semana entera, no los españoles que como ya he dicho se ven todos juntos, salvo a veces alguna excepción que también se ve durante la Semana) tienen a su vez tres tipos de votaciones: las del jurado, las del público, y las del jurado joven.

Bien, pues aquí va un par de imágenes con las votaciones finales, de largos y de cortos (haz clic sobre ellas si deseas verlas ampliadas).

Puntuaciones de largometrajes


Como se puede ver, solamente tres de las películas suspendieron. Se da la circunstancia de que una de ellas, Yellowbrickroad, la que peor puntuación tiene, es una de las que más me gustó. Superada por The orphan killer, cada vez que lo veo, no tengo palabras, en fin... El nivel ha estado bien, en general las películas han gustado regularmente tal y como se puede comprobar, lo cual es un gran tanto a favor de la organización de la Semana. Destacando, por supuesto, las que ocupan el podio: Lobos de Arga, Attack the block y The woman. La película The selling, que es una tontería, quedó en cuarto lugar.

Puntuaciones de cortometrajes


Aquí ya hay más variedad, aunque también se puede ver que hay más o menos un nivel regular de puntuaciones. Algún suspenso llama más la atención que otros (el de Save the rhinoceros por parte del jurado, por ejemplo, que además también fue el corto que menor puntuación del público obtuvo... y con razón), así como la buena nota obtenida por el gran ganador (jurado y público), The centrifuge brain project. Por parte del jurado joven, el que mejor nota obtuvo fue A lost and found box of human sensation, un bonito corto totalmente emo que hace ver cuáles son las fases y los sentimientos tras haber perdido a un ser querido.

A la tercera tabla, la que indicaba los resultados de los cortometrajes españoles, no le saqué ninguna foto, pero el resultado fue el siguiente:

1.- Leyenda (Pau Teixidor)
2.- She's lost control (Haritz Zubillaga)
3.- Quédate conmigo (Zoe Berriatúa)

Respecto a los cortos españoles, no tuve un claro favorito por mi parte, con lo que mi decisión me pareció muy complicada. El corto que ha ganado quizá lo haya hecho por ciertas dosis de violencia que hay en sus imágenes, que pillaron desprevenido al respetable y que hicieron las delicias de todos.

19 de octubre de 2011

Sitges 2011: Notas y comentarios

Al igual que el año pasado, voy a comenzar mis entradas acerca de lo visto en el 44 Festival de Cine de Sitges haciendo algunos comentarios y también indicando mis notas o valoraciones sobre lo visto allí. Una vez más, ha habido de todo: cosas muy chulas, cosas reguleras y películas altamente infumables. ¿Decepciones? Quizá sí, alguna. Lo comprobaremos sobre la marcha, según vaya recordando lo vivido esos tres días y medio tan intensos que estuve allí.

Si el año pasado fueron veinte películas las que vi, este año he ido más allá, con algunas sesiones, hacia el final del festival, bastante destroyer, sin descansar y sin dormir, prácticamente durante 48 horas seguidas. Es lo que tiene el vicio y querer ver tantas cosas, una detrás de otra, tal y como hice. A gusto. En fin, al o que iba: este año he visto más películas, concretamente veinticuatro, junto con algunos cortos que también intentaré indicar. En el último Zinemaldia vi, en nueve días, treinta y siete películas. Comparando eso con lo de Sitges, se queda en nada.


A continuación, coloco el título de cada película vista y su director, y entre paréntesis la nota que le doy (de cero a diez), por orden de visionado.

Largometrajes:

The raid - Gareth Evans (10)
La matanza de Texas 2 - Tobe Hooper (7)
El más allá - Lucio Fulci (6)
The incident - Alexandre Courtés (5)
Detention - Joseph Kahn (8)
La tempestad - Julie Taymor (6)
Twixt - Francis Ford Coppola (3) *
Poulet aux prunes - Marjane Satrapi & Vincent Paronnaud (8)
The Innkeepers - Ti West (0)
Grave encounters - The Vicious Brothers (3)
A letter to Momo - Hiroyuki Okiura (7)
Exit Humanity - John Geddes (4)
Deadheads - Brett Pierce & Drew T. Pierce (3)
World of the dead: Zombi diaries 2 - Michael Batlett & Kevin Gates (2)
The thing - Matthijs Van Heijningen Jr. (6)
Drive - Nicholas Winding Refn (8/9) **
Killer Joe - William Friedkin (7)
Tormented (Rabbit Horror 3D) - Takashi Shimizu & Christopher Doyle (2)
The day he arrives - Hong Sang-Hoo (5) ***
Himizu - Sion Sono (7) ***
Emergo - Carles Torrens (3)
El callejón - Antonio Trashorras (5)
Monster Brawl - Jesse T. Cook (-10)
Dark souls - César Ducasse & Mathieu Peteul (3)

* La nueva película de Coppola se supone que es en 3D. Se supone. Tiene dos escenas que son de risa en este sentido, con este formato. Toda la película es de risa. Ya la comentaré, o al menos eso intentaré.

** Drive ya la vi en el Zinemaldia, que fue presentada como Perla de Zabaltegi (clausurando esta sección), pero debido a que me gustó mucho en su momento, creí conveniente aprovechar y volver a verla.

*** Estas dos películas participaban en la sección Noves visions (nuevas visiones), pero aun así no me cuadraron mucho en la selección de un festival como el de Sitges. No había fantástico, ni terror, ni similar. La primera era una sencilla comedia y la segunda un dramón en toda regla. En festivales del estilo del Zinemaldia sí, pero en Sitges... como que no.

El maratón de la nit + zombi, una de las citas ineludibles del Festival para cualquier zombie que se precie, consistió en lo siguiente:

- Presentación de los responsables de lo que se vería durante la noche, a cargo de Ángel Sala, director del Festival de Sitges.

- Los cortos Le blanc c'est le meilleur y Cabine of the dead

- El avance de Lazarillo Z (de Yoyi Molina y Zoe Berriatúa), presentando la adaptación del clásico patrio de la picaresca mezclado con temática zombie, al estilo de Orgullo y prejuicio y zombies (Seth Grahame Smith). Como digo, fue un avance (teaser) y sus responsables andan en busca de financiación ya que no pudieron terminar la película, como bien explican al final del propio avance.

- Dos trailers de la serie The walking dead (no podía faltar en un evento como la noche de zombies de Sitges), estrenada esta misma semana en televisión. Fue un trailer largo, en inglés, y otro, en castellano, mucho más corto y mucho menos interesante.

- Las películas Exit Humanity, Deadheads y Zombi diaries 2 (de las que ya hablaré próximamente).

- La serie animada High School of the dead. Lamentablemente sólo pude ver dos capítulos de la serie ya que se echaba el tiempo encima (eran ya las ocho de la mañana) y poco menos de una hora después debía estar presentable, sin atuendo zómbico y con el disfraz habitual de persona normal, preparado para ver la primera película del día, que en este caso se trataba de The thing (precuela de la mítica joya de John Carpenter)


Cortos:

Betrayal - Julien Carbon & Laurent Courtiard (3) *
Rasika - Lilium Léonard (1)
Coup de grâce - Clara van Gool (6)
Le blanc c'est le meilleur - Greg Ruggeri (6)
Cabine of the dead - Vincent Templement (7)
Ejercicio - Raúl Pérez (4)

* Este cortometraje es complementario a la película que el año pasado presentaron sus directores, Red lights, contando con la misma protagonista y uno de los productos fetiche del film.

Ya las comentaré en próximos posts, pero se puede ver fácilmente que hay una película que destaca. Se trata de The raid, que además fue la primera película que vi al poco rato de haber llegado a Sitges. Sin duda lo mejor que vi esos días, seguido de Poulet aux prunes (con momentos maravillosos y mágicos), y Detention, toda una bizarrada, una ida de olla de las grandes, pero muy entretenida, al menos para el ámbito freak. También me gustó Killer Joe, la nueva propuesta de William Friedkin (El exorcista, French Connection), mostrando unos personajes muy, pero que muy peculiares... En fin, de todas ellas hablaré. Así como también hablaré, no me queda más remedio, de las que no me gustaron, como las tomaduras de pelo de The innkeepers, Monster Brawl, o para desgracia de muchos (entre los que me incluyo), Twixt de F. F. Coppola.


7 de noviembre de 2010

Terror en Donosti: Todas las votaciones

En la Semana de Cine Fantástico y de Terror de Donosti hay dos tipos de votaciones: las que son para los cortometrajes, y las de los largos. En las de los cortos, quienes votan son los tres componentes del Jurado Internacional (compuesto por Esperanza Luffiego, Malakias -Tomi Malkki- y Loquillo), el jurado joven, y el magnánimo público. Para los largos, en cambio, sólo vota el público, proyección tras proyección. En esta entrada pongo los resultados de todas las votaciones. Como se podrá comprobar, en los largos hay una gran ausente: la nota obtenida por A serbian film, pero no aparece debido a medidas cautelares.

Podría poner en texto con cada una de las notas junto al título del corto o del largo en cuestión, pero teniendo una cámara de fotos y viéndose tan bien el resultado, para qué me voy a molestar si puedo ahorrarme ese tiempo de redacción, digo yo.

Notas de los cortometrajes (haz clic para ampliar la imagen y lo verás en technicolor):


Notas de los largometrajes (de nuevo, si quieres ver la imagen con todo su esplendor, no tienes más que hacer clic sobre ella):


La verdad es que no son notas espectaculares, no hay ninguna que destaque especialmente, cosa que quizá se puede deber a que la gente o votaba con un 1 (la peor nota) o con un 10 (la mejor). ¡A saber!

16 de octubre de 2010

Sitges 2010: Mis notas y comentarios

Comienzo a indicar las películas que vi en el Festival de Cine de Sitges 2010, y sus respectivas votaciones. Ha habido de todo: cosas malas, muy malas y aborrecibles, pero por otro lado también he visto cosas decentes, o buenas, o muy buenas. Y sorpresas, varias. Espero poder dejarlo reflejado todo aquí.

Han sido veinte películas y varios cortos, todo ello en cuatro noches y sus correspondientes días (o casi). Comparando con el Zinemaldia, que en nueve días vi (si la memoria no me falla y los cálculos no me salen mal) 34 películas, lo de Sitges ha sido bastante bestial.


Al lío (coloco el título y su director, y entre paréntesis la nota que le doy, por orden de visionado):

Largometrajes:

Tucker & Dale vs. Evil - Eli Craig (9)
Hatchet II - Adam Green (4)
Primal - Josh Reed (2)
Sound of noise - Ola Simonsson & Johannes Stjärne Nilsson (9/10)
Legend of the Fist: The return of Chen Zen -Andrew Lau (5)
Notre jour viendra - Romain Gavras (5)
The dead - Howard J. Ford & Jonathan Ford (3/4)
Damned by dawn - Brett Anstey (3)
Evil in the time of heroes - Yorgos Noussias (2)
The ward - John Carpenter (7)
Hybrid 3D - Eric Valette (6)
Zebraman 2: Attack on Zebra City - Takashi Miike (8)
Norwegian Ninja - Thomas Cappelen Malling (3)
Rubber - Quentin Dupieux (9)
In the woods - Angelos Frantzis (-50)... [sí sí, ¡he puesto -50!]
14 días con Víctor - Roman Parrado (1)
Stake Land - John Mickle (5)
Prowl - Patrick Syversen (4)
Suck - Rob Stefaniuk (1)
Thirteen assassins - Tkashi Miike (9)


Cortos:

The legend of Beaver Damm - Jerôme Sable (9)
Animal Control - Kire Paputts (3)
Alice Jacobs is dead - Alex Horwitz (3)
Déjate morder - Joan Bentallé (4)
Deus Irae - Pedro Cristiani (3)
Jack - Kryshan Randel (10)
La mirada circular - Iván Sainz Pardo, Dirk Soldner & Jim-Box (0)
Sacrifice: A vampire tale - Robert Jukic (3)
La edad del sol - Silvia Subirós (9)



Como se ve, en lo que a películas se refiere y tal y como decía al principio, hay un poco de todo. Destaco la divertidísima Tucker & Dale vs. Evil (empecé muy bien mi programa ya que fue la primera que vi recién llegado del viaje a Sitges, en el maratón dedicado a los asesinos del campo), también Sound of noise por su original historia (no es ni de terror ni fantástico, pero cuenta una historia muy peculiar), Rubber (no podía faltar esta bizarrada sobre un neumático con poderes telekinéticos que hace explotar las cabezas de las personas o de lo que se encuentre por medio...) y Thirteen assassins del prolífico y muchas veces genial (otras ni por asomo) Takashi Miike, con quien me reencontré con sus películas tras mucho tiempo sin ver algo suyo, y lo poco que había visto últimamente (por ejemplo Sukiyaki Western Django) no me convence nada... El caso es que Zebraman 2 también me gustó, incluso yo diría que incluso más que la primera entrega, aunque son del mismo estilo.


En cuanto a películas bochornosas, destaco especialmente In the woods y 14 días con Víctor (que casualmente las vi seguidas el mismo día, quise arriesgar con algo diferente y, aunque a veces sale bien -Sound of noise-, en este caso el tiro salió por la culata). Suck, comedia vampírica musical con el doble del Sombrerero Loco de Tim Burton por ahí rondando, me decepcionó muchísimo y me parece una auténtica birria (ni siquiera las apariciones de grandes del rock como Alice Cooper, Iggy Pop o Henry Rollins hacen de la película algo decente).

Otra de las decepciones fue Norwegian ninja, que tras leer su sinopsis (aquí) uno se emociona y puede pensar que va a ver algo antológico, con mucho cachondeo... Cachondeo hay, sí, pero sólo al principio ya que acaba aburriendo soberanamente. Esta película pertenece al género "hubiera quedado mejor como corto" ya que lo mejor de la película es su comienzo. Todo lo demás sobra.


En próximos posts comentaré brevemente (eso intentaré, al menos) cada una de las películas, tal y como hice el año pasado (con esta entrada y con esta otra).

Como último apunte, indico cuáles han sido los maratones que he visto cada una de las cuatro noches de mi estancia allá:

Killer Marató (hora de salida: 7 de la mañana)
Tucker & Dale vs. Evil
Hatchet II
Primal

Maratón zombies (hora de salida: 8 de la mañana)
The dead
Damned by dawn
Evil in the time of heroes

Maratón variado (hora de salida: 6 de la mañana)
Zebraman 2: Attack on Zebra City
Norwegian Ninja
Rubber

Maratón Vampiros (hora de salida: 6:45 de la mañana)
Stake Land
Prowl
Suck


PD: Todos iban a ser maratones temáticos pero a última hora cambié el maratón Japan Madness por el maratón variado). Tras la primera noche y también tras la última, fui sin dormir a la primera sesión matutina que tenía. Si es que esto no es sano, no es sano....


4 de octubre de 2010

Zinemaldia 2010: Mis votaciones

Si tengo que puntuar las películas que he visto durante el Festival de Cine de Donosti, he aquí las notas que otorgo a cada una de ellas:

Chicogrande..........................................5
El gran Vázquez.....................................6
Poetry....................................................8
Abel........................................................7
I saw the devil.......................................8/9
Colors in the dark..................................2
Neds.......................................................7
Happythankyoumoreplease...................3
Buried.....................................................9/10
Bicicleta, cuchara, manzana
...................5
Misterios de Lisboa
.................................3
Bal (Miel)................................................8
A jamaâ (La mezquita)...........................6
Come, reza, ama.....................................3/2
A casa por Navidad.................................8
Elisa K......................................................7
Pa negre..................................................6
The oath...................................................6
Shelter.....................................................5
La noche que no acaba............................7
Genpin......................................................3
Amigo.......................................................4
Exit through the gift shop......................10
Aita...........................................................8
Cerro Bayo...............................................1
Tuan Yuan (Apart together)....................5
Addicted to love......................................7
Barney's version.....................................6
¿Cuánto pesa su edificio, Sr. Foster?.....4
Countdown to zero..................................5
Beautiful boy...........................................7
Count for hours.......................................7

Hell is for Heroes...................................10
China Venture.........................................7

Las películas que más destaco (haz clic sobre las imágenes si deseas ampliarlas):



PD: El genial, divertido y excelente documental Exit through the gif shop, de Banksy, debería haber sido el claro vencedor del premio del público, pero no fue así por culpa de la un tanto decepcionante Barney's version y de la aún mucho más floja sobre el arquitecto Norman Foster (absurdo e incomprensible segundo puesto en las votaciones del público)

27 de septiembre de 2009

Películas vistas (Zinemaldi 2009)

A continuación indico una relación de películas vistas en el Zinemaldi y a su lado, la puntuación que le otorgo según mi criterio. Las 33 películas de mis nueve días.

Chloe (Atom Egoyan)............................................................
Inglorious basterds (
Quentin Tarantino).............................
Sin nombre (
Cary Joji Fulkunaga)........................................
El baile de la victoria (
Fernando Trueba)..............................
Le refuge (
François Ozon)......................................................
Precious (
Lee Daniels)............................................................
El secreto de sus ojos (
Juan J. Campanella)..........................
This is love (
Matthias Glasner)..............................................
Making plans for Lena (
Christoph Honoré)............................
Taking Woodstock (
Ang Lee)....................................................
Desperados on the block (
Tomasz Emil Rudzik)....................
Das weisse band (
Michael Haneke).........................................
City of life and death (
Lu Chuan)..............................................
Get low (
Aaron Schneider).....................................................
Mother (
Bong Joon-Ho)..........................................................
Hadewijch (
Bruno Dumont)...................................................
The limits of control (
Jim Jarmusch).....................................
Un prophète (
Jacques Audiard).............................................
The shock doctrine (
M. Winterbottom, M.Whitecross).......
Oceanworld 3D (Jean-Jacques Mantello)..............................
Yo, también (
Álvaro Pastor, Antonio Naharro)..................
Blessed (
Ana Kokkinos).........................................................
La mujer sin piano (
Javier Rebollo).......................................
10 to 11 (
Pelin Esmer)...........................................................
London River (
Rachid Bouchareb).......................................
When you're a strange: A film about The Doors (
Tom DiCillo)
Los condenados (
Isaki Lacuesta)..........................................
Yeong-oo- Da-ri/I came from Busan (
Jeon Soo-il)..................
The imaginarium of doctor Parnassus (
Terry Gilliam)...........
Vengeance (
Johnie To)..........................................................
The light touch (
Richard Brooks)..........................................
Le jour ou Dieu est parti en voyage (Philippe Van Leeuw)....
Mother and child (
Rodrigo García)........................................
6
8
7
5
4
9
8
4
0
7
6
8
9
6
6
4
3
9
6
8
5
4
2
6
8
7
3
3
6
7
7
7
5

Nota: Oceanworld 3D recibe muy buena nota si se ve en 3D, siendo una película espectacular. Si se ve de forma tradicional, es un simple documental más sobre el mundo submarino.