Mostrando entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas

8 de octubre de 2023

Zinemaldia 2023 - Entrevista a Christos Nikou ("Fingernails"): "Queríamos crear algo cuyo dolor físico se comparase al dolor del amor"

El director griego Christos Nikou fue el encargado de presentar y defender ante prensa y público su película Fingernails, en la Sección Oficial a competición del Zinemaldia 2023. Una película de la que ya he hablado en una reseña que puedes leer aquí, por lo que no repetiré mis impresiones acerca de ella. Se trata de la segunda película del director, realizada para la plataforma Apple TV, y la verdad es que sus declaraciones dejan muy buen sabor de boca, siendo todo una conversación y una defensa de la película muy fluida y agradable.

Estas son los comentarios que el director de Fingernails ha realizado sobre su película:

Jon R.R.: Dado que el tema de la película es el que es (el amor y el dolor que produce), me gustaría saber si puede hacer una reflexión sobre qué es o qué tiene exactamente ese sentimiento, el amor, que cuando se está bien es lo mejor del mundo, y cuando duele, duele tantísimo que pasado un tiempo hace que volvamos a caer en ello.

Christos Nikou: Para ser sincero, no sé qué es el amor. Y no sé si alguien sabe qué es el amor. Todos estamos buscándolo, pero probablemente nunca lleguemos a saber qué es. Es algo realmente difícil de encontrar, se trata de algo muy instintivo. Hay que sentirlo, eso es lo que intentamos: sentirlo. Tal y como tratamos de contar en la película, y como bien apuntas, es algo doloroso. Pero nuestro mensaje con la película es que para conseguirlo hay que trabajarlo. Es un sentimiento, y como tal, hay que trabajar a diario sobre él.

24 de septiembre de 2023

Zinemaldia 2023 - Fingernails / Esto va a doler (Christos Nikou)

SECCIÓN OFICIAL


La segunda película del director griego Christos Nikou, Fingernails (Esto va a doler), ha gustado mucho en los pases del Zinemaldia. La gente se ríe con los chistes de los personajes, se emociona con sus movidas amorosas, y rechaza cualquier cosa relacionada con las uñas, las verdaderas protagonistas de la película, junto al corazón que todos tenemos dentro (bueno, los políticos no).

Lamentablemente, a mí no me ha gustado demasiado y no he disfrutado tanto como me habría gustado en una película de estas características: Tiene buenos actores y tiene una temática de ciencia ficción muy interesante. Pero creo que se queda en eso, y poco más.

24 de septiembre de 2019

Zinemaldia 2019 - La imagen del día (IV): Amor, frikadas y la trinchera

El año pasado dediqué una de las imágenes del día a mi faceta de paparazzi. Fue con el actor John C. Reilly (un chasco a todas luces si nos centramos en su relación con el público, cosa que no hace que deje de ser un grandísimo actor), así que este año me lanzo a la piscina poniendo una imagen del día dedicada a...

EL AMOR

Oighs, qué bonito. Los reporteros gráficos se habrán quedado encantados con una instantánea de estas características. De hecho no paraban de requerirlo, era lo que buscaban: querían ver a Chino Darín y Úrsula Corberó juntos. ¿Películas? ¡Venga ya! ¿A quién interesa eso? Queremos carnaza, queremos curasao, queremos papel couché. ¡Eso sí que vende! Así que ahí se han juntado, justo antes de la presentación de la película La odisea de los Giles, con Chino Darín y su padre Ricardo en el reparto. Pues ahí está, la imagen del amor, de la juventud, de la pasión... oighs, qué bonito todo. Love is in the air...


Y ahora ya, en serio. La que para mí es la cuarta imagen del día del Festival de Cine es:

24 de febrero de 2013

Oscars 2013: Quiniela

Si en el post anterior hacía una serie de comentarios sobre la noche más importante del Cine a nivel mundial (pero especialmente estadounidense), ha llegado el momento de hacer mi quiniela con respecto a las categorías principales: actriz y actor de reparto, actriz y actor protagonista, director, y película. Mañana veremos cuántas he acertado, si es que he acertado alguna... Vamos a ello: ¡A txiflar! 

Mejor actriz de reparto

Anne Hathaway por Los miserables
Helen Hunt por Las sesiones
Jacki Weaver por El lado bueno de las cosas
Amy Adams por The master
Sally Field por Lincoln

Quién ganará
  • Anne Hathaway.  Su interpretación de la canción I dreamed a dream en Los miserables es de lo más recordado por todos tras ver la película de Tom Hooper. Las dotes de la actriz para cantar quedan totalmente demostradas, y la forma de sufrir, también, porque anda que no sufre su personaje en el film... Clara favorita en todas las quinielas.

Mi favorita
  • Amy Adams. En la versión estrenada comercialmente de The master, el personaje de Amy Adams aparece poco, da la impresión de que se ha quedado una buena parte de su personaje en la sala de montaje. Es una verdadera pena ya que es un personaje poderoso, con muchísima fuerza, y la actriz, que por cierto cada vez me gusta más ya que cada vez me sorprende con registros diferentes, hace que cuando sale en pantalla, uno se olvide de los dos monstruos de la interpretación que tiene frente a ella: nada menos que Philip Seymour Hoffman y Joaquin Phoenix.

Quién puede dar la sorpresa
  • Sally Field. La veterana actriz es a quien veo con más posibilidades de dar la campanada en este apartado. Su papel de mujer de Lincoln en la película de Steven Spielberg no es que sea muy amplio y en el que tenga la oportunidad de lucirse a gusto, pero hay un par de escenas de la película en las que uno no puede sino quitarse el sombrero ante ella.
Anne Hathaway

Oscars 2013: Comentarios previos


Y un año más, llegan los Oscar de Hollywood, los premios más importantes del Cine y con los que termina una larga temporada de premios, en los que unos y otros se van repartiendo todo el pastel en cuanto a premios cinematográficos se refiere. Esta edición es la número 85.

Este año hay varias cosas a comentar sobre estos premios: La gala correrá a cargo de Seth MacFarlane, recordado por ser el creador la serie animada Padre de familia, así como por haber dirigido uno de los éxitos taquilleros del pasado verano: Ted (cuya canción principal está nominada como mejor canción original). Veremos qué tal se le da este tema... La idea puede estar bien, pensando en lo incisivo que puede ser el hombre, pero la más que probable censura por parte de los organizadores hollywoodienses no le dejarán decir todo lo que le gustaría decir, al más puro estilo del mejor Ricky Gervais en los Globos de Oro. Será una pena, aunque si no ocurre eso, sería una grata sorpresa para el público que una noche más dejemos la cama a un lado para ver esta ceremonia. El año pasado Billy Cristal, fue un tanto decepcionante haciendo ver que ya no es el que era en estas lides, así que el listón no es que esté muy alto precisamente...

15 de febrero de 2010

Después del día de los enamorados...

ESTACIÓN TERMINI (Vittorio De Sica, 1955)

[Película también conocida como Indiscreción de una esposa americana]

En sesenta y tres minutos el cineasta Vittorio De Sica (que, recordemos, es el autor de magníficas joyas como Ladrón de bicicletas o Milagro en Milán) nos presenta, a base de diálogos creados nada menos que por Truman Capote sobre la historia Estación Termini de Cesare Zavattini, una historia desoladora de amor, de amor prohibido y casi imposible, ese tipo de amor que siempre ha sido y será tan cinematográfico.

La película es de tan corto metraje porque desde el primer minuto va directa al meollo de la cuestión: una mujer americana (una madura Jennifer Jones) está a punto de marcharse de Roma en tren a París. Sabemos que algo le atormenta y pronto averiguamos qué es. Se trata de su amante, Montgomery Clift, a quien va a dejar atrás después de un mes de oculto romance, para reencontrarse con su marido y su monótona vida.

De Sica nos enseña la vida que tiene la estación de Roma en todo su esplendor, no hay detalle que se le escape con todo tipo de pasajeros yendo y viniendo de todos los lados y hacia todos los lados: hombres, mujeres, niños, clérigos, incluso un desfile, y en medio de todo ello, la pareja protagonista, que como ya he dicho, desde el primer instante, en las caras de ambos, vemos lo trágico del asunto… La mujer con su mirada dice quiero irme, pero no puedo porque el amor que siento por ti es demasiado fuerte, mientras que la mirada de él está completamente ida, recordando todos y cada uno de los detalles pasados junto a ella durante un mes. Es quizá una de las interpretaciones de Montgomery Clift que más me ha llamado la atención, por su sinceridad.

La película probablemente haya envejecido en algún aspecto que otro, como en ese en el que se nos muestra el puritanismo extremo que había en aquella época, donde podían tratar a alguien como a un criminal solamente por besarse en el lugar equivocado, o quizá en el tipo de voyeurismo que algunas personas practicaban, tal y como hace aquel personajillo tan interesado en el affair de los dos amantes.

Por otro lado, lo que no ha envejecido es la historia que cuenta: una historia de amor que en esta ocasión sucede en Roma, pero que sabemos que perfectamente puede estar pasando en Londres, en Nueva York, en Madrid o en Tombuctú, quizá al mismo tiempo, o quizá no, pero que aunque pasen años y años, sucederá una y otra vez, porque ya lo decía la canción, el amor está en el aire, y puede caer sobre cualquiera.

[Nota SPOILER: Me gustaría destacar un momento de la película, en el que vemos cómo el jefe de la comisaría de la estación decide dejar marchar a los dos amantes. ¿Por qué lo hace? Puede ser por mil razones pero simplemente creo que el pavor que en esos momentos está sintiendo el personaje de Jennifer Jones le conmueve hasta tal punto que le hace pensar sobre ello, que quizá le esté haciendo recordar una situación parecida que haya tenido él en su propio pasado, quizá piensa que a él también le puede pasar lo mismo y se está viendo a sí mismo como acusado… o quizá, sin más, es que es un romántico empedernido. FIN SPOILER]