Mostrando entradas con la etiqueta concierto año nuevo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta concierto año nuevo. Mostrar todas las entradas

5 de abril de 2009

Hielo negro y alto voltaje

Yo no iba a ir, pero...

[Haz clic en la imagen para ampliarla]

Algo me llamaba y me decía que debía hacerlo... Y así fue: lo hice. AC/DC en concierto, en directo en el BEC! de Barakaldo, con su gira Black ice Tour.

El concierto tuvo una introducción espectacular que puedes ver en el siguiente vídeo:



Como se ve, una locomotora arrolló literalmente la escenografía. A continuación comenzaron, no podía ser de otra forma, con Rock'n'Roll train.

Aquí una pieza del tema:



Continuaron con temas clásicos en su discografía, como Back in black o Thunderstruck, intercalados con temas de su último disco, como por ejemplo Big jack o Black ice (que cierra su último disco, de igual nombre).

Trozo de Back in black:



Y el solo de Angus Young, grande entre los grandes:



Thunderstruck... (ahahahahaha-ahhhh... ¡THUNDER!). El inicio con el mítico oeoeoeoeeeee, oeee, oeeee no quedó nada mal...







Otro de los momentos clave vino con The jack... Canción sensual (sexual, mejor dicho) del grupo que como otras tantas de los australianos da mucho, pero que mucho juego.

Solo de Angus, Brian Johnson jaleando al público (she's got the jack!):



Momento mágico: el striptease de Angus Young...



Angus después de su striptease corretea por la pasarela central:



Otro clásico: Las campanas del Infierno, Hell's bells. Brian Johnson llegó a colgarse de la cuerda que caía de una gran campana incluida en lo alto de la escenografía (y que descendió para la ocasión). Aquí el comienzo del tema:



Y fuego... Con T.N.T., que salía de la locomotora incrustada contra en el escenario:



En un momento dado, desapareció la locomotora y surgió una imponente dama hinchable en ropa interior que, vaya, meneaba su mano arriba y abajo al son de los AC/DC... Otra de las características del grupo: el aire provocador y sexual de muchas de sus canciones. Aquí puedes ver durante unos segundos a la buena mujer:



Y para acabar esta traca de vídeos, quizá el tema más famoso de la guitar band: el Highway to Hell, que comenzó con los bises tras una breve desaparición de todos los componentes del grupo, para ver reaparecer al genial Angus Young (con una de las marcas reconocibles del grupo, los cuernos diabólicos) de debajo del escenario, del mismísimo Infierno... (momentos antes Angus nos regaló minutos y minutos de su guitarra, él solo tanto en el centro de todo el BEC en una plataforma elevada como al fondo del escenario, en lo más alto y frente a la pantalla gigante, jugando con el público, que nos tenía completamente a sus pies, con el tema Let there be rock).

Unas 17.000 personas coreando al unísono canciones como esta impresiona. Momentos así son únicos para guardar en la retina:



Ahora sí, acabando, más Highway to Hell, donde por fin pude captar el célebre movimiento de Angus Young mientras toca la guitarra: desplazarse dando saltitos con una pierna, llevando la otra por delante:



También puedes ver algunas fotografías (haz clic sobre ellas si quieres ampliarlas):

Comienza el espectáculo. Locomotora incluida.

Brian Johnson animando al personal

AC/DC en plena faena

Fuego con T.N.T.

Angus y su increíble guitarra en la plataforma elevada

Saludando a la audiencia tras unos
intensos minutos ahí arriba

Angus continuó él solo...

Simplemente magnífico, único.

Se rumorea que esta puede ser la última gira de AC/DC... Quién sabe, claro que están mayores, pero quizá aún nos tienen guardadas más sorpresas... Yo podré decir, sea eso verdad o no, que he estado en un concierto suyo y que guardaré este recuerdo como algo especial en mi memoria. Son únicos.

2 de enero de 2009

Un poquito de seriedad y mucha alegría

Ya ha pasado el primer día de este nuevo año 2009, qué barbaridad, ha pasado volando... Seguramente entre resacas, más celebraciones, reuniones familiares y de amigos, sobras de la noche anterior, risas, alegrías, nostalgias, buenos deseos, besos, etc., espero que lo hayais comenzado de la mejor manera posible y con una gran sonrisa bien plasmada en la cara, saludando al 2009 como se merece. ¡FELIZ AÑO 2009 PARA TODOS!

Cambiando de tercio, y entrando en materia con este post, me vais a permitir que me ponga un poquito serio. Sólo un poquito, tan poquito que será imperceptible. Recientes noticias a nivel nacional y también internacional me han hecho recordar que existe algo llamado Declaración Universal de los Derechos Humanos, lo cual hay gente que cada dos por tres se salta a la torera, cosa que fácilmente podemos comprobar prácticamente cada día atendiendo a los medios de comunicación.

Podeis leer cada uno de los importantísimos y fundamentales artículos de la Declaración de los Derechos Humanos AQUÍ

El momento de seriedad ha finalizado. ¿Veis? Ha sido rápido... ¡Yo casi ni me he enterado!

Para contrarrestar lo anterior, y debido al comienzo de año, incluyo la famosísima Marcha Radetzky del tradicional concierto de Año Nuevo de Viena. Este año la orquesta ha estado bajo la batuta del bonaerense Daniel Barenboim. Un año más, con este concierto en general y con esta magistral pieza de Johann Strauss (padre) en concreto, se puede observar que esos señores tan raros que se ponen frente a la orquesta y que hacen tantos aspavientos con sus brazos, tienen también un gran sentido del humor.

Espero que la disfruteis y que todo el año que queda por delante sea un continuo batir de palmas en vuestras vidas, y que el 2010 os pille bailando y cantando (bueno, según cómo se cante, igual es mejor que sólo bailando, jeje...)