Mostrando entradas con la etiqueta videoclip. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta videoclip. Mostrar todas las entradas

27 de enero de 2009

Acéptame, respétame... "Take on me" al fin y al cabo

En el post anterior he hablado sobre el Thriller de Michael Jackson comentando que me parece el mejor videoclip de la historia... Aprovecho una nueva entrada para incluir otro vídeo que me marcó cuando también era un enano: Take on me del grupo A-ha.

Fue con este tema con el que pude darme cuenta de que los videoclips no se limitaban únicamente a plasmar en imágenes una canción, sino que realmente podían contar algo, una historia, y que incluso podía entender lo que me contaban sin entender ni una palabra de la letra.

Una y otra vez lo veía, ya fuera en alguna extraña ocasión que lo pusieran en la tele, o en el cine de mi barrio, donde antes de la película (en vídeo) proyectaban vídeos musicales. Este solía ser uno de ellos y siempre me causaba la misma sensación: yo quería ser un héroe como el del vídeo, vencer a los malos y llevarme a la chica, la cual estaría sin duda loca por mis huesos... En fin, bendita infancia. (venga ya, si aún hay veces, muchas, que sigo deseando eso mismo...)

Bueno, después de este último nostálgico comentario, aquí está el vídeo. Muy ochentero sin duda, pero con un algo, una magia y una gracia que aún se mantiene.



Más información sobre A-ha y Take on me, aquí

El mejor videoclip de la historia

Hoy he leído en el periódico un artículo que comenta que se va a realizar un musical basado en el mítico Thriller de Michael Jackson. Lo sorprendente del asunto quizá sea que lo que van a hacer sea un musical y no directamente una película, porque tal y como están en Hollywood, venga a hacer remakes o segundas, terceras y cuartas partes de diferentes películas...


Bueno, el caso es que este videoclip, que considero que más que eso es un cortometraje, me parece una obra maestra realizada por John Landis en 1983, creador de películas como la gamberra Granujas a todo ritmo (The Blues Brothers, 1980) y su quizá innecesaria secuela Blues Brothers 2000 (1998) o de Un hombre lobo americano en Londres (1981), entre otras.

¡Uhhh, uhhhhh! ¿A que doy miedo?
Pues dadme unos añitos y daré aún más...

Aún recuerdo las primeras veces que lo vi cuando aún era un pequeñajo... Si no recuerdo mal, durante un mes entero estuve teniendo pesadillas por culpa de este videoclip. Es que el asunto está en que era un verdadero cagueta. [En otro momento hablaré de otra película inolvidable que me provocó exactamente lo mismo, un mes de pesadillas. La película es Alien, el octavo pasajero (Ridley Scott, 1979)].

La transformación en hombre-lobo, los zombis resurgiendo de sus tumbas o saliendo de alcantarillas, babeando extraños líquidos... Todo eso provocaba en mí un miedo atroz, pero... cada vez que tenía ocasión lo veía enterito. Con sus consiguientes pesadillas, claro. Supongo que el miedo es lo que tiene, que crea en nosotros una mezcla de repulsión y atracción realmente inquietantes...

En fin, he aquí el vídeo que en principio considero el mejor de la historia de la música. Probablemente no lo sea, pero de momento yo así lo creo. Esas coreografías, esos ritmos, Michael Jackson aún negro, las vestimentas... Son ya un hito en la memoria de la gente, no en vano el álbum Thriller es el más vendido de toda la historia de la música más de 25 años después de su publicación.



Como bien pone en los títulos de crédito finales, la voz que rapea sobre la mitad del vídeo, es del gran actor Vincent Price (la película que están viendo los protagonistas es suya tal y como se puede leer perfectamente en la entrada del cine), especialista, en la última etapa de su carrera, en cine de terror y a quien pudimos ver cómo Tim Burton homenajeaba en la preciosa Eduardo Manostijeras (1990), en el papel del padre de Eduardo.

EXTRA

Como ya he comentado, John Landis dirigió Un hombre lobo americano en Londres. Una de las escenas míticas de la película es la transformación. Espeluznante: