Mostrando entradas con la etiqueta Invictus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Invictus. Mostrar todas las entradas

1 de febrero de 2011

Mis directores del 2010

Mis directores favoritos de lo que he visto en 2010 son los siguientes:

MEJORES DIRECTORES DEL 2010

Roman Polanski por El escritor


Roman Polanski tiene su sitio entre los más grandes directores de la historia del Cine desde hace mucho tiempo, polémicas aparte, y con El escritor lo volvió a demostrar. Una intrincada historia con cierto trasfondo político y un aire más que elegante al mejor Hitchcock le hicieron valedor del premio al mejor director en la Berlinale del pasado año, así como del premio FIPRESCI (premio de la crítica internacional) en el Zinemaldia de Donosti. Una dirección de actores excelente y un manejo de la cámara para el recuerdo. Su ausencia en las nominaciones al Oscar de mejor director de este año hacen de ello una injusticia, porque ya me dirán ustedes si no merece más que esté este señor en la lista de los elegidos para ese premio, más que Tom Hooper por El discurso del rey (sin despreciar a esta película, ojo, que no está nada mal pero si me dan a elegir... no hay color).

David Fincher por La red social


Cuando se empezó a hablar del proyecto de película acerca de facebook, muchos, por no decir todos, nos quedamos bastante sorprendidos. ¿Algo como eso puede tener algo decente que contar? Y cuando se hizo público que sería David Fincher quien se encargaba del proyecto, la sorpresa fue mayor. ¿El director de películas como Seven, Zodiac o El curioso caso de Benjamin Button, haciendo una película sobre facebook? Increíble... Pues lo ha hecho, ha llevado la historia a su terreno, historia que muchos desconocíamos que tuviera tanto juego, ya que no es una película sobre facebook, es una película sobre la ambición, la amistad y la traición, la atracción del dinero y la fama... Una dirección fantástica y que hace que la película sea totalmente identificable como una película de David Fincher. Probablemente será el ganador del Oscar al mejor director este 2011.

Rodrigo Cortés por Buried (Enterrado)


Enterrado, esa película que tiene a Ryan Reynolds durante hora y media metido en un ataúd, me pareció tan buena que no podía dejar de incluirla en mis listados. El mérito que tiene Rodrigo Cortés de mantener al espectador pegado a la butaca o al sofá de casa mientras se van desgranando los engranajes de la historia es muy grande. Las técnicas que utilizó para la puesta en escena son dignas de elogio y por ello merece la pena tenerlo en cuenta. Puedes leer mis impresiones sobre su película aquí.

Jacques Audiard por Un profeta


Como ya dije en su momento, Audiard realiza una película con secuencias dignas de El padrino o de Los Soprano, con una historia dura, que podría haberse quedado en una típica película carcelaria pero acaba yendo más allá, con la fría mano de Audiard al frente. Sin duda, una película digna de recordar y de estar entre las mejores de su género.

Clint Eastwood por Invictus


Clint Eastwood no falla, es un clásico en todos los sentidos. Con sus películas está completamente demostrado que puede hacer cualquier cosa con lo que le pongan entre manos. Así sucedió con Invictus, que a muchos decepcionó pero puedo decir que a mí no. Quizá no sea del todo imparcial, pero las cosas como son: realizó una película muy digna y quedó claro por enésima vez qué bien trabajan algunos actores cuando están a sus órdenes, realizando las mejores interpretaciones de sus vidas.

7 de marzo de 2010

Oscars 2010: Actor

A continuación, la lista de los nominados al Oscar de mejor actor protagonista:

Jeff Bridges por Corazón rebelde
George Clooney por Up in the Air
Colin Firth por Un hombre soltero
Morgan Freeman por Invictus
Jeremy Renner por En tierra hostil

Cuatro actores muy conocidos y un novato en estas lides, apenas conocido por el gran público. Se trata de Jeremy Renner, a quien se pudo ver también en, por ejemplo, 28 semanas después y que interpreta a un artificiero americano en suelo iraquí al que le gusta demasiado sentir la adrenalina de su trabajo y jugarse el pellejo a cualquier hora, impidiendo que se acuerde incluso de su propia familia que le espera con incertidumbre en suelo estadounidense. No es una gran actuación, aunque destaca, pero la película En tierra hostil ha sido la gran sorpresa de la temporada.

Vamos con los actores conocidos: Jeff Bridges acaricia el premio dado que es quien tiene más papeletas para obtenerlo por su papel de un cantante de country borrachuzo en horas bajas que lo único que intenta es ir sobreviviendo como pueda, casi siempre malamente, al día a día. Espectacular interpretación que no defrauda ya que estamos acostumbrados a verle imponiéndose en la pantalla y robando planos a cualquiera que se le ponga por delante.

Morgan Freeman es Nelson Mandela en Invictus de Clint Eastwood. Si alguien tenía que hacer de Nelson Mandela, ese era Morgan Freeman, al igual que también es el candidato perfecto para ser Kofi Annan (ex secretario general de las Naciones Unidas), en caso de que hagan una película donde él aparezca. En Invictus ves cómo anda, cómo mira y cómo habla, y lo hace de tal forma que es perfectamente creíble, te encuentras cara a cara con Mandela. Este actor es, sin duda, uno de los grandes.

En mi opinión, alguien que puede hacerle algo de sombra a Jeff Bridges en esta lista (aunque no lo va a conseguir) es Colin Firth, que tiene el papel de su vida en Un hombre soltero, lleno de matices y expresiones, alguien que hace ver al espectador lo aburrido y desencantado que está de la vida, del momento por el que está pasando... Obtuvo la Copa Volpi en el Festival de Venecia y es una actuación para el recuerdo, que hace ganar muchos puntos a la historia de la película, y a la película en sí.

Para acabar, nos encontramos con George Clooney, que al igual que sus compañeras de reparto Vera Farmiga y Anna Kendrick en Up in the air, está correcto con unos cuantos momentos a tener en cuenta, en una película amable y con muy buenos diálogos y situaciones... Pero debo decir que creo que Clooney ha tenido mejores actuaciones que esta (y no digo que sea mala eh, ni mucho menos).

Imágenes (haz clic sobre ellas si quieres ampliarlas):


Jeff Bridges (Corazón rebelde)


Colin Firth (Un hombre soltero)


George Clooney (Up in the air)


Morgan Freeman (Invictus)


Jeremy Renner (En tierra hostil)

Oscars 2010: Actor de reparto

Los nominados para ser el mejor actor de reparto en los Oscar de 2010 son:

Christoph Waltz por Malditos bastardos
Christopher Plummer por The Last Station
Matt Damon por Invictus
Stanley Tucci por The Lovely Bones
Woody Harrelson por The Messenger

Aún no han sido estrenadas dos de las películas de este apartado: The last station y The messenger, con lo cual, y sabiendo que sus actores son grandes actores que aportan una personalidad de carácter a sus personajes (Christopher Plummer -a pesar de su larga carrera no había sido nominado a los Oscar en ninguna ocasión ni apartado- y Woody Harrelson -que ya fue nominado como mejor actor principal por El escándalo de Larry Flynt), de momento no puedo opinar sobre sus actuaciones.

Cabe la posibilidad de que haya alguna sorpresa, pero el premio al mejor actor de reparto está prácticamente en las manos de Christoph Waltz, el implacable cazajudíos de Malditos bastardos. Está sensacional, un papel genial y único, lleno de matices y que realmente da miedo, pudiendo ser irónico y hasta cobarde según la ocasión. Una actuación memorable y un gran descubrimiento que se le agradece a Quentin Tarantino.

Sobre Matt Damon poca cosa que decir: en Invictus es el capitán de la selección sudafricana de rugby que llevó al país a la victoria en el campeonato mundial de ese deporte. El actor está bien y tiene algunos buenos momentos... pero poco más.

Cuando se menciona el nombre de Stanley Tucci quizá la gente no le reconozca pero hay que decir que este actor ha participado en infinidad de películas muy conocidas, siempre de secundario (La terminal, El diablo viste de Prada, por poner únicamente dos ejemplos), pero también es uno de esos actores que, como suele decirse, lo borda. En The lovely bones compone un personaje, un asesino totalmente creíble, intenso, contenido, paranoico... Todo ello se puede apreciar con un simple gesto del actor o quizá, tan sólo con un movimiento de ojos. Muy bueno.


Christoph Waltz (Malditos bastardos)


Matt Damon (Invictus)


Stanley Tucci (The lovely bones)


Christopher Plummer (The last station)


Woody Harrelson (The messenger)