Mostrando entradas con la etiqueta Nuevos directores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nuevos directores. Mostrar todas las entradas

27 de septiembre de 2024

Zinemaldia 2024 - "Turn me on" (Michael Tyburski)

NEW DIRECTORS


Espacios fríos y planos inocuos. Conversaciones anodinas. Repetir una y otra vez la consigna "¿Estás contento? Muy contento". Ausencia de sentimientos. Ningún contacto físico. Aburrida rutina. 

Lo anterior es todo lo que se ve en el inicio y buena parte del desarrollo de Turn me on, la segunda película de Michael Tyburski, película de ciencia ficción de poquito presupuesto que cuenta cómo en un futuro, que quizá esté más cercano de lo que creemos, las personas que quieran pueden acceder a un sistema que anula todo tipo de sentimientos gracias a unas píldoras que deben tomarse cada día. Pero, ¿qué pasa cuando alguien decide por su propia cuenta y riesgo dejar de tomar esas píldoras? Que aparece el libre albedrío y eso puede cambiar muchas cosas en su vida, a pesar de que advierten una y otra vez que eso puede traer consecuencias.

22 de septiembre de 2020

Zinemaldia 2020 - Chupacabra (Grigory Kolomytsev)

NEW DIRECTORS


Una película rusa ambientada en una zona costera y rural donde la vida “se deja llevar”. Con esto está todo dicho sobre el ritmo que la primera película del director Grigory Kolomytsev tendrá… Precisamente trepidante no. Así que habrá que centrarse en la historia y en otro tipo de cosas, siendo el resultado final bastante satisfactorio.

Una de las cosas a tener en cuenta es, por supuesto, la fotografía. Unos parajes preciosos con muchos planos de amaneceres, de anocheceres, de la marea llegando a costa, o simplemente del interior de una casa… De estos últimos la verdad es que no hay demasiados, pues casi toda la película, con cierto sentido en base a la historia que cuenta con el niño protagonista y a cómo se siente con todo lo que le pasa y lo que sucede alrededor, está rodada en exteriores.

23 de septiembre de 2016

Zinemaldia 2016: 'Pretenders', de Vallo Toomla

Nuev@s Director@s


No soy precisamente un experto en cine realizado en Estonia, así que no tengo claro qué tipo de películas se hacen en aquel país. Eso sí, si el estilo es el que se muestra en esta película, la primera de Vallo Toomla, todo será bienvenido.

¿Y cuál es ese estilo? Un thriller psicológico, claustrofóbico quizá, con cuatro personajes enfrentados entre ellos e incluso a sí mismos donde nada es lo que parece. Todo esto se nos cuenta en un casoplón de verano al lado de la playa, a la que acuden Anna y Juhan, una pareja que parece que no lo está pasando demasiado bien, que terminará acogiendo tras una tormenta a otra pareja. El paso de las horas dirá si las relaciones se estrechan o si por el contrario se alejan aún más.

25 de septiembre de 2015

Zinemaldia 2015: 'Tjuvheder / Drifters', de Peter Grönlund

[Nuev@s Director@s] 

Tjuvheder / Drifters', de Peter Grönlund, Zinemaldia 2015

Minna es una trapichera a la que echan de su casa por no pagar el alquiler. Para obtener dinero, hace unos chanchullos con otra gente y se lleva la pasta, lo cual la meterá en una serie de problemas importantes que pondrán en serio peligro su vida.

Suecia, bajos fondos

Los países escandinavos en los últimos años de brutal crisis económica mundial, han resistido bien económicamente. Con sus políticas sociales (entre otras cosas), el golpe mundial parece haber sido menos fuerte allí... ¿Seguro? Viendo películas como Tjuvheder / Drifters, uno no puede hacer menos que poner todo eso en duda. En la película se ven ambientes y gente muy turbia a la que claramente estos tiempos no han hecho ningún favor: yonkis, trapicheros, ladrones, sin techo, delincuentes de toda índole... Ambientes que asustan. Pero a la vez, que atraen, pues involuntariamente se convierte todo en algo muy cinematográfico.

14 de mayo de 2013

Zinemaldia 2013: ¡Carteles oficiales!

Y los motores de la edición número 61 del Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián (el Zinemaldia) empiezan a calentarse. Es esta una frase algo tópica sí, pero es que lo que requiere decirse en este tipo de ocasiones: Se han hecho públicos los carteles oficiales del certamen, siendo este acto siempre el pistoletazo de salida para que en los próximos meses se vayan desgranando noticias y más noticias sobre qué deparará el Festival. Este año el Zinemaldia se celebrará del 20 al 28 de Septiembre.

Sección Oficial

Tras presentarse al concurso de carteles planteado por la organización una gran cantidad de propuestas (concretamente 1.046 de 327 autores diferentes), finalmente será un guiño al cine de los años 60 y a los magníficos títulos de crédito que maestros como Saul Bass o Maurice Binder realizaban el que representará la imagen oficial del Festival. ¿Un ojo? ¿Un obturador? ¿Una platea de un cine o auditorio? Cualquiera de estas cosas sirve para definirlo...


29 de septiembre de 2012

Zinemaldia '12: Feliz y contento como Parviz (o no)

NUEVOS DIRECTORES

Parviz (Majid Barzegar)


Película dedicada al director iraní Jafar Panahi. No se indica explícitamente en el film, sino que el director, Majid Barzegar, lo ha querido especificar en la presentación que realizó, junto al actor Levon Haftvan

Parviz es un personaje orondo, muy orondo, que vive en casa de su padre y que lleva una vida tranquila, pausada y con una monotonía que aburre a las moscas.

31 de julio de 2012

Zinemaldia 2012: Taumátropo

Hace ya varias semanas que se hicieron públicos los carteles de la nueva edición del Zinemaldia donostiarra (Festival internacional de Cine de Donostia-San Sebastián), pero es ahora, cuando empiezan a saberse noticias concretas sobre lo que se podrá ver en el certamen, que hablaré de ellos, así como en próximos posts hablaré del resto de noticias (bien jugosas, por cierto).

SECCIÓN OFICIAL

Sesenta años. Se dice pronto... Había mucha expectación sobre cuál sería el símbolo de un número tan emblemático, especialmente para un evento de las características de un festival de cine. Finalmente, y tras una votación inicial por parte del público en un concurso de carteles abierto, en una segunda fase el jurado final se decantó por un cartel en apariencia austero, pero que es todo un homenaje al Cine, al representar un taumátropo, es decir un juego que se dice que fue lo que precedió al gran invento que fue el cinematógrafo.