Esta famosísima cita/frase/expresión se la debemos a Fray Luis de León, poeta y (libre)pensador del siglo XVI [1527 - 1591] que pasó cuatro años en la cárcel gracias a la Inquisición por haber traducido el Cantar de los Cantares de la Biblia a la lengua vulgar, lo cual estaba prohibido (entre otras cosas de las que también le acusaron).
Se dice que Fray Luis pronunció aquella frase (en latín Dicebamus hesterna die... cuando retomó sus clases en la Universidad de Salamanca tras su período de cárcel. Ahora bien, navegando y buscando información sobre esto, me he topado con el artículo en Wikipedia sobre Fray Luis de León que dice que no es cierto que pronunciara esas palabras, sino que simplemente empezó con una asignatura diferente a la que impartía.
Como esta afirmación quería contrastarla con alguna otra, busqué algo más y hallé otra web (Historias con Historia) que indicaba algo similar, es decir que no es cierto que dijera eso, pero albergando ciertas dudas, como por ejemplo que lo que dijo fue casi idéntico: Cabe la posibilidad de que lo que dijera fuese Dicebamus externa die... (decíamos tiempo atrás...) en lugar de la famosa Dicebamus hesterna die... (decíamos ayer...)
El artículo en el que leí esto último lo puedes leer aquí, y en él son comentadas otras frases famosas o legendarias que probablemente nunca se hayan dicho realmente.
De cualquier forma, dijera o no Fray Luis de León aquello, hay que reconocer que ya es un clásico de las citas célebres.
Quisiera que mi voz fuera tan fuerte que a veces retumbaran las montañas y escuchárais las mentes-social-adormecidas las palabras de amor de mi garganta.
Abrid los brazos, la mente y repartíos que sólo os enseñaron el odio y la avaricia y yo quiero que todos como hermanos repartamos amores, lágrimas y sonrisas.
De pequeño me impusieron las costumbres me educaron para hombre adinerado pero ahora prefiero ser un indio que un importante abogado.
Hay que dejar el camino social alquitranado porque en él se nos quedan pegadas las pezuñas hay que volar libre al sol y al viento repartiendo el amor que tengas dentro.
Manolillo Chinato y Extremoduro colaboraron junto con Platero y tú (buen rocanrol con Fito, el Fitipaldi, a la cabeza) para realizar la ¿rareza? ¿capricho? ¿joya? discográfica (para quienes gusten del rocanrol) titulada Extrechinato y tú - Poesía básica, basada en poemas del propio Chinato.
Carátula de Poesía básica
El gran éxito de aquel disco fue Rojitas (también conocida como Rojitas las orejas), grandioso tema que Fito y Fitipaldis ya publicaron en su primer disco A puerta cerrada.
[Nota: No confundir rocanrol con rock and roll o rock & roll. Yo los veo como tipos de música diferentes, gustándome ambos. Al igual que me gustan otros muchos tipos de música, claro]