Mostrando entradas con la etiqueta trailer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trailer. Mostrar todas las entradas

15 de julio de 2011

Trailer de 'Hugo', de Martin Scorsese


Martin Scorsese y tres dimensiones, 3D. ¿Qué puede haber salido de esa combinación? El resultado es Hugo, que en EEUU se estrenará en noviembre (en fechas de Acción de Gracias, esas tan queridas por los estadounidenses de a pie y tan deseadas por los distribuidores y productores de Hollywood, debido a que esos días son días clave para sus bolsillos por la recaudación de filmes importantes o esperados) y en España probablemente por fechas navideñas.

Sorprenden de este proyecto varias cosas, que son las que desde que se conoció el proyecto están en boca de todos: Que Scorsese se lance a contar una historia infantil (a priori, personalmente desconozco el libro en el que se basa, The invention of Hugo Cabret de Brian Selznick) y sobre todo, que use el formato del 3D. ¿Se ha vendido Scorsese a la industria hollywoodiense? Hasta que no veamos la película no lo podremos saber, pero no debemos olvidar que hoy en día, aunque se diga que este formato está en decadencia (cosa de la que me alegraría, porque se ve cada cosa...), grandes directores hacen sus pinitos con ello. Aparte de Scorsese con el caso que nos ocupa, me viene también a la cabeza por ejemplo Wim Wenders (con su documental Pina). No, si al final Woody Allen también caerá...

En fin, a lo que vamos. 'Hugo' está protagonizada por Asa Butterfield, Chloe Moretz, Sacha Baron Cohen, Ben Kingsley, Jude Law y Christopher Lee, entre otros. Y su sinopsis viene a ser algo así: Cuando Hugo se encuentra con una máquina rota, una excéntrica niña y el frío y reservado hombre encargado de una juguetería, se ve envuelto en una aventura mágica y misteriosa que puede poner en riesgo todos sus secretos.

El trailer:



PD: Reconozco que si me fijo en los posibles efectos 3D que puede tener la película, viendo este trailer, no me llama verla en ese formato. Da la impresión de que es más de lo mismo: lanzar cosas hacia el espectador, extender la mano más allá de la pantalla... cosas así.

4 de octubre de 2010

Zinemaldia 2010: Trailers

[Con este post doy por finalizado todo lo referente al Zinemaldia 2010, salvo alguna ocurrencia de última hora]

Durante el Festival de Cine he realizado algunas críticas o artículos sobre películas que he visto esos días. A continuación, en este post, voy a poner los trailers de dichas películas. Disfrutadlas, y tampoco hagais demasiado caso (sólo el suficiente) de las opiniones que yo haya escrito sobre ellas. Es muy posible que no sean las correctas.

Buried (Enterrado). Dir: Rodrigo Cortés



Akma-reul Bo at-da / I saw the devil. Dir: Kim Jee-Woon



Come, reza, ama. Dir: Ryan Murphy



Elisa K. Dir: Judith Colell y Jordi Cadena



Aita. Dir: José María de Orbe



Barney's version. Dir: Richard J. Lewis



De Happythankyoumoreplease (dir. Josh Radnor) no he logrado encontrar ningún trailer, solamente clips de la película, que no pongo.


17 de junio de 2010

¿Son los niños gilipollas?

Ayer por la tarde me acerqué al cine a ver las aventuras del príncipe de Persia. Antes de la proyección y como suele ser habitual, hay algún que otro trailer. Como la película que iba a ver es de Disney y para todos los públicos, con ánimos de hacer una serie al estilo de Piratas del Caribe (también de Disney), los trailers que hubo fueron de películas dirigidas al público más joven.

Una de esas películas de los trailers me hizo llevarme las manos a la cabeza y me dejó completamente boquiabierto y altamente sorprendido por la supina estupidez que acababa de ver, todo concentrado en tan sólo dos minutos. Se trata de una película titulada Marmaduke, de inminente estreno, basada en unas tiras cómicas creadas en 1954, donde se ven básicamente las andanzas de un perro y sus amigos animales, entre los que se encuentra su hermanastro, un gato llamado Carlos.

Vamos por partes: El trailer empieza de forma simpática, parece un perro de lo más majo, travieso y gamberrete... pero de repente aparece en escena el gato. Y su voz de doblaje. En serio, yo no sé qué narices piensan en las altas esferas del marketing cinematográfico cuando permiten semejantes doblajes. La última barrabasada que vi acerca de esto fue el doblaje de Mónica Cruz en G-Force (claro, como su hermana Penélope había doblado al personaje en su versión original, debieron de creer que sería un guiño supergenial y superdivertido que atraería a las masas para ver esa pequeña bobada). Por lo visto escuchar a un gato hablando de esa forma produce carcajadas sin fin. Será en los despachos donde decidieron aceptar esa voz, porque vamos...

Según transcurre el trailer se puede ver una sandez tras otra, donde se nos va presentando al resto de protagonistas. Que si perros con pedigrí, que si uno que no siente las piernas, más bromas entre el perro y el gato... y un William H. Macy echado a perder (esperemos verle en alguna de sus grandes interpretaciones en alguna otra película) que protagoniza otro momento bochornoso, que cuando idearon la película, también debieron de creer que algo como eso sería la monda, la repanocha, el descojono padre.

Y por último como no quiero extenderme más (parece mentira que esté hablando tanto de algo de tan sólo dos minutos, de un trailer), no voy a decir nada sobre el baile del final. Bueno sí, que para variar me pareció algo patético.

Con todo eso, la pregunta que me hago es ¿son los niños de hoy en día gilipollas? ¿Realmente se cree alguien que una película así puede hacer buena caja? Hay que decir que en Estados Unidos hemos visto muchos casos en los que sí se cumple ello (ahora mismo recuerdo otra con perros: Un chihuahua en Beverly Hills)... será que allí sí son un poco gilipollas los niños. No lo sé.

Os dejo con el trailer, a pesar de haberlo desgranado ya. Eso sí, no me hago responsable de los daños cerebrales que pueda causar a quien lo vea.



Atención también al póster. Yo pensaba que ya no se hacían cosas así. Creía que este tipo de carteles quedaron obsoletos en los videoclubs de los años 80...


26 de febrero de 2010

Una vez más...

De las cinco veces que he ido al cine estos últimos días, si no recuerdo mal, en tres de ellas me han puesto el mismo avance de la misma película (estoy convencido de que la semana que viene volverán a ponérmelo).

No por ver el trailer más veces van a lograr que vaya a verla, si la veo será porque puede que no tenga mala pinta, o porque la dirige Scott Hicks, que en 1996 dirigió Shine, la película que dio el Oscar a un magnífico actor, Geoffrey Rush... En fin, la película en cuestión es Solo ellos (The boys are back), un título que como se puede comprobar, ejem, es altamente atractivo.

Su protagonista principal es Clive Owen, a quien se podrá ver cómo su cara de palo (esa que casi siempre tiene) echa unas cuantas lágrimas añorando a su fallecida esposa y tratando de llevar adelante a sus dos hijos como buenamente pueda, uno pequeño de unos siete años aproximadamente y un adolescente que parece el doble del amigo pelirrojo de Harry Potter, Ron Weasley.

Coloco el trailer para no tener que ir exclusivamente al cine a verlo... una vez más.

22 de octubre de 2009

Avances importantes

Se han hecho públicos nuevos trailers de Sherlock Holmes de Guy Ritchie (ver primer avance aquí) y de la revisitación o remake del mito del hombre-lobo, en este caso de la mano de Joe Johnston (autor de horrores como Jumanji o Parque jurásico 3) titulado The Wolfman, con Benicio del Toro como el licántropo y contando también en el reparto con Sir Anthony Hopkins, Emily Blunt, Hugo Weaving y Geraldine Chaplin.

Esta película, producida por Universal (antaño experta en presentar películas de género fantástico y de terror) ha sufrido varios retrasos en su fecha de estreno, pero parece que con este nuevo trailer (con una pinta estupenda pero con algún momento que otro que me parece un poco ridículo) han enfilado ya la recta final hacia su estreno definitivo. Veremos.

Sherlock Holmes
se estrena en EEUU el día de Navidad (como indica el propio trailer) y The Wolfman en España se podrá ver a partir del 1 de febrero de 2010.

A continuación, los trailers:

Sherlock Holmes
.



The Wolfman.



[Vía Cinempatía y TBDC]

Y aquí su anterior y espectacular primer trailer (subtitulado en castellano):



Terrible things, Lawrence... You've done terrible things...

Sólo alguien como Sir Anthony Hopkins es capaz de decir una frase así como él la dice y con la cara que lo dice. Único.
 

14 de octubre de 2009

The expendables: Stallone a tope

Por fin llega un trailer de The expendables, lo último de Sylvester Stallone, Sly, que tras volver a las andadas con Rocky Balboa (película conocida por todos como Rocky 6) y con John Rambo (conocida por todos como Rambo 4), y también tras anunciar que seguramente haya también un Rambo 5.

Aquí el trailer:



Como se ve, en esta película Sly, que ha escrito y dirigido la película (además de protagonizarla, claro) ha reunido a grandes estrellas de acción de hoy, como por ejemplo Jason Statham y Jet Li, pero también a estrellas de los ochenta, como Eric Roberts, Mickey Rourke (habiendo vuelto de la nada, gracias a Darren Aronofsky con El luchador, y viéndole pronto en Iron Man 2) o Dolph Lundgren (con quien ya se enfrentó en, recordemos, Rocky IV).

Alguien que no quiso participar en la película fue Jean Claude Van Damme, otro clásico de la acción. Por lo visto Van Damme busca hoy en día papeles con más profundidad y no sólo de mamporros... Al menos eso es lo que se difundió en su momento: que Stallone le dijo a Van Damme que se dejara de chorradas y que iba a hacer mucho dinero con la película, pero aun así, el belga se negó. Pero claro, esto es lo que nos han vendido... Luego, vaya usted a saber qué puede haber causado la negativa de JCVD.

[Nota: Si quieres ver a Van Damme en un registro diferente al habitual, te recomiendo fervientemente la película JCVD de Mabrouk El Mechri, donde el actor no sólo se ríe de sí mismo sino que además se le ve cierto registro dramático un tanto interesante]

El rodaje de The expendables se ha llevado a cabo en Río de Janeiro y en ella también participan nada menos que Bruce Willis y Arnold Schwarzenegger, además de Danny Trejo (el Machete de Robert Rodríguez a quien veíamos en aquel gran falso trailer que se mostraba en su Grindhouse - Planet Terror, que pronto dejará de ser falso trailer ya que Rodríguez ha realizado la película y ya está en post-producción)

Diferentes pósters de The expendables (haz clic sobre ellos para ampliarlos si lo deseas):


13 de octubre de 2009

Toy Story 3. Cada vez más cerca

Va quedando menos para el esperadísimo estreno, en junio de 2010, de la nueva de Pixar & Disney. Se trata de la tercera entrega de Toy story (tras la revisión en 3D de las dos primeras, intentando allanar el camino al estreno de esta nueva), película que fue un paso más allá en lo que a cine de animación se refiere, allá por los noventa.

Clic para ampliar

Toy Story 3, sinopsis: Andy, el chavalillo dueño de los juguetes (entre los que se encuentran el vaquero Woody y Buzz Lightyear), ya está crecidito y decide regalar sus juguetes a una guardería, con sus niños corriendo y jugando con ellos continuamente... Veremos cómo se las ingenian los muñecos para continuar juntos una vez más...



Visto por primera vez en Cinempatía.

Dirección: Lee Unkrich
Guión: Michael Arndt (oscarizado guionista por Pequeña Miss Sunshine)
Fecha estreno: Junio 2010

Recordemos su anterior teaser trailer:


8 de septiembre de 2009

Una de gángsters: Enemigos públicos

Enemigos públicos ya lleva varias semanas en cartel. Se trata de la nueva y esperada película de, en mi opinión, uno de los mejores directores americanos de los últimos años: Michael Mann. A pesar de algún altibajo en su filmografía, como puede haber sido la adaptación al cine de la gran serie de televisión de los años ochenta Corrupción en Miami (adaptación que reconozco no haber visto aún pero que no obtuvo demasiadas buenas críticas –Michael Mann precisamente fue uno de los productores de aquella serie y por ello la gente que ha visto la película esperaba algo mejor), es el director de buenas películas como El último mohicano (1992), Heat (1995), El dilema (1999) o Collateral (2004).

En Collateral, Mann ya apostaba por la imagen digital de alta definición, y en esta ocasión, con Enemigos públicos, lo ha vuelto a hacer. La apuesta le ha salido bien: la calidad de la imagen es espectacular y rodando así se abaratan muchos costes que provocan los rodajes con celuloide de la forma tradicional. Este rasgo probablemente sea el primer aviso al respecto de que no vamos a ver una película de gángsters al uso, es decir, una película al estilo clásico de Hollywood. Pues no. Michael Mann no quiere eso y desde la primera escena (una adrenalínica huida de una prisión), apreciamos la tónica general del resto de la película: unos primeros planos de los protagonistas muy cercanos, mucho movimiento de cámara (al estilo de eso que se llama cámara en mano), tiroteos que parecen estar planificados por el director de forma tal que los disparos y los golpes de las balas contra la superficie que sea resalten sobre todas las cosas… Desde el principio Mann ya nos muestra cómo ve él una película de gángsters rodada en el siglo XXI.


La trama de la película nos viene a contar las andanzas de John Dillinger, el enemigo público número uno de los Estados Unidos de América en los años treinta, en aquella época de la Gran Depresión. Sus amigos y enemigos, sus atracos, sus amoríos y su chulería, sus relaciones con otros gángsters, su final. Y en medio de todo ello, el FBI, implacable para intentar pararle los pies.

La película por lo general tiene un buen ritmo, a pesar de algunos momentos en los que inexplicablemente éste baja y se hace un poco más lento. Quizá, a la hora de realizar el montaje, los montadores y el propio director se dieron cuenta de ello e introdujeron una secuencia magistral aproximadamente en la mitad de la película: el asalto a una casa en el bosque por parte del FBI donde se encuentran ocultos Dillinger y sus compañeros. Toda la secuencia es apoteósica, comparable al famoso y ya mítico tiroteo de Heat, donde, como he dicho al principio, parece que el sonido de los disparos son resaltados, pudiendo también apreciar con todo detalle cómo éstos van provocando poco a poco destrozos sobre la cabaña, reventando paredes y todo lo que se les pone en medio.



Respecto a los actores, el encargado de dar vida al socarrón y siempre seguro de sí mismo John Dillinger es Johnny Depp (¿pero es que este hombre no envejece nunca?), ofreciendo una muy correcta actuación ya que este tipo de personajes sabe interpretarlos muy bien (los detractores del actor pueden alegar que parece tener siempre la misma cara para cualquier tipo de papel que realice). En la otra cara de la moneda tenemos a Christian Bale como Melvin Purvis (no, como Batman no, eso es en la otra película), el agente del FBI que quiere dar caza a toda costa a Dillinger y a sus compinches (a Bale también le pueden reprochar sus detractores que parece poner siempre las mismas caras de Batman, haga lo que haga…). Por último, en el elenco estelar del filme, tenemos a Marion Cotillard, ganadora del Oscar como mejor actriz en 2007 por La vie en rose (Olivier Dahan), siendo la entregada amante de Dillinger en un papel que inicialmente parece ser una simple chica objeto pero que con posterioridad se ve que acaba siendo algo más que eso.




En el resto del reparto en papeles muy secundarios podemos ver a Stephen Dorff (el vampiro malo de Blade, 1997) como uno de los colegas de Dillinger, a Billy Crudup (el doctor Manhattan de Watchmen, 2009) como J. Edgar Hoover (fundador del FBI), o Lili Taylor (The addiction, 1995) como la responsable de una de las prisiones donde meten a Dillinger.

Una buena película de gángsters, rodada de una forma actualizada, que aunque en algún momento puede decaer de interés o incluso saturar con tanto primerísimo plano, posee momentos magistrales como por ejemplo el citado de la cabaña del bosque o la parte final. Si hablásemos de posibles nominaciones a los Oscar para el año que viene, considero que con este trabajo, Michael Mann debería estar como uno de los candidatos a la mejor dirección. No digo que lo gane, sino que con que esté ahí, suficiente.

SPOILER DE LOS GORDOS (si no has visto la película y no quieres que te fastidie una parte importante del final, no leas el siguiente párrafo)

Si Mann hubiera acabado la película con un plano fijo de Marion Cotillard llorando en la sala de la cárcel en vez de permitir que veamos al agente del FBI salir de la sala con la puerta cerrándose, para mi gusto habría sido mucho más emotivo y habría ganado muchos más puntos.

FIN DEL SPOILER

¿Mi nota? Un 8.

TRAILER



Pósters (clic sobre ellos para ampliarlos):



Imágenes a tutiplén (clic sobre ellas para ampliarlas):























[Imágenes vía Aceshowbiz]

7 de septiembre de 2009

Millenium 2: Trailer español

El 23 de octubre se estrenará en las pantallas la segunda parte de uno de los grandes éxitos del año (también a nivel cinematográfico, ya que, como sabemos, a nivel literario ha sido todo un bombazo, la trilogía de Stieg Larsson en su conjunto). Se trata de Millenium 2: La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina.

Cuidadito conmigo, chaval...
[Haz clic para ampliar la imagen]

Los actores principales se mantienen, Noomi Rapace como Lisbeth Salander y Michael Nyqvist como Mikael Blomkvist, en cambio el director ha cambiado. En esta ocasión ya no está Niels Arden Oplev tras las cámaras, sino que es Daniel Alfredson (cuyo hermano, Tomas, ha dirigido una de las mejores películas del año -y si atendemos a la temática vampírica, se encuentra entre las mejores de este género en mucho tiempo, Déjame entrar, que por cierto su remake americano ya está en proceso). Veremos si esta segunda entrega obtiene el mismo resultado, tanto de crítica como de taquilla, que la primera.

Tal y como se puede ver en el trailer, vemos cómo la joven hacker Lisbeth es acusada de unos asesinatos, mientras que Blomkvist parece estar convencido de su inocencia.



Buena pinta, ¿no?

20 de agosto de 2009

Avatar, de James Cameron (trailer)

Por fin llega el día en el que se puede ver un adelanto, a modo de trailer, de lo nuevo de James Cameron, once años (11) después de Titanic. Y se hace en vísperas de lo que han llamado El día Avatar, consistiendo esto en que unos elegidos podrán disfrutar en algunas salas de cine españolas y en todo su esplendor tridimensional, de quince minutos de la película. Pues vaya, para ver sólo quince minutos...

La película se estrenará a finales de año, concretamente en diciembre, y promete ser todo un acontecimiento. No sólo por el regreso de un gran director, sino porque se dice que con esta película habrá un antes y un después en lo que a técnicas y tecnologías cinematográficas se refiere. Por supuesto, la película podrá verse en 3D (imagino que también la estrenarán de forma tradicional).

Quizá sea exagerado eso del antes y el después (habrá que ver sus resultados en taquilla), pero no hay que negar que hay mucha expectación al respecto. A finales de año lo sabremos.

Por cierto, está protagonizada por Sam Worthington, el Terminator protagonista de Terminator Salvation.

Dejémonos de palabras y veamos el esperado trailer:



La impresión que me da es que parece tener cierto aire ecologista... De todas formas, el argumento oficial proporcionado por 20th Century Fox es el siguiente: "Se trata de una historia épica de aventura y fantasía. El director James Cameron (Titanic) ha tenido rienda suelta para crear un nuevo mundo al límite de la imaginación. En una distante luna llamada Pandora un héroe reclutado, se embarca en un viaje de redención y descubre un inesperado amor.

El protagonista de la historia es Jake Sully (Sam Worthington), un ex marine que fue seriamente lastimado y paralizado en un combate en la Tierra. Ahora para poder participar del programa espacial llamado Avatar, se le proveerá un traje mecánico que le funcionará como cuerpo. Jacke accede a hacer el viaje espacial hasta Pandora, un planeta lluvioso y boscoso con increíbles formas de vida. Algunas de estas preciosas especies y otras son terribles bestias...

Pandora también es el hogar de Na'vi miembro de una raza humanoide que vive en lo que se considera un nivel de primate. Pero realmente son mucho más evolucionados que los humanos. Ella es de 10 pies de alto y con la piel azul, y vive en armonía con las demás criaturas de su mundo.

A esto los humanos han llegado a Pandora en busca de minerales y nada se les podrá en su camino. Para esto usan maquinas llamadas Avatars que son extensiones mecánicas y mortales de sus cuerpos controlados a distancia con sus mentes.

A medida se va incrementando el nivel bélico los habitantes de Pandora lucharán por su planeta en contra de las maquinas invasoras y Jacke a la vez caerá enamorado de Na´vi. Aquí se desatará una guerra interior que batallará para atender o a las necesidades de los habitantes de la Tierra o ponerse del lado de los habitantes de Pandora.
"

A continuación también puedes ver el primer póster que se promocionó de la película (haz clic sobre él si deseas verlo ampliado), visto en la famosa Comic Con de San Diego, donde año tras año los eventos cinematográficos próximos cada vez van tomando tanta o más relevancia que los relacionados con los cómics.



Póster vía mycine y el trailer vía Cinempatía.

8 de agosto de 2009

El piano de 'Big'

Aprovechando un pase por televisión de la película Big (Penny Marshall, 1988), me gustaría recordar una de las mejores escenas de la película y me atrevería a decir que de las más simpáticas y memorables de la Historia del Cine (a pesar de que mucha gente, por el mero hecho de aparecer Tom Hanks, aborrezca la escena y la película en su conjunto).

En la escena (extraída del tubo, donde alguien por lo visto se ha currado grabar la escena y luego sincronizarle aparte el sonido -por esa razón suena de una forma un tanto extraña) vemos a Tom Hanks pasear por una gran juguetería (FAO Schwarz, que posteriormente fue absorbida por Toys'R'us) con el jefazo de la empresa para la que trabaja, interpretado por el veterano Robert Loggia, mientras conversan sobre las virtudes o defectos de ciertos juguetes. En uno de los pasos que da Hanks, pisa una zona que es un piano y sucede lo que se ve en el vídeo:



Personalmente me parece una escena magnífica y siempre que la veo, además de mantener la melodía en mi cabeza, me pregunto cuánto tiempo habrán necesitado para preparar su rodaje, cuántos ensayos, cuántas tomas... La coordinación entre los dos actores es genial, y no debe de ser nada fácil lograrlo.

En lo que a la película se refiere, me parece una estupenda gran película que, a pesar de que en algunos momentos peca de una ñoñez casi extrema, contiene muchos momentos, gags, frases o interpretaciones para el recuerdo y por los que no pasan los años. En la película, que supuso la primera nominación a los Oscar para Tom Hanks (también fue nominada en el apartado de guión original) además de un gran éxito de taquilla para su directora, se pueden analizar sentimientos como el amor o la amistad, pudiendo profundizar también en valores como la infancia, la pérdida de ésta y la adquisición de la madurez, las relaciones laborales y la competencia existente en equipos de trabajo...

Una película, en resumidas cuentas, que originalmente podía parecer un tanto vacía pero que con el paso del tiempo (la película ya tiene 21 añitos) se mantiene, en mi humilde opinión, ocupando un pequeñito hueco en la Historia del Cine.

TRAILER (en inglés con subtítulos en castellano)



Uno de los pósters de la película (haz clic sobre él para ampliarlo):



Penny Marshall también dirigió películas como Despertares (1990, con Robert De Niro y Robin Williams), Ellas dan el golpe (1992, de nuevo con Hanks, y con Geena Davis entre otras), Un poeta entre reclutas (1994, con Danny DeVito) o La mujer del predicador (1996, con Denzel Washington y Whitney Houston).

10 de julio de 2009

Tetro

Tetro es la nueva película de Francis Ford Coppola, y tengo que decir que no entiendo porqué narices ha sido acogida tan fríamente por la crítica especializada. Se presentó en el pasado Festival de Cannes y lo escrito sobre ella no fueron precisamente palabras favorables. A mí me gustaría defenderla.

Todas las familias tienen algún secreto
[Haz clic para ampliar]

La película narra la historia de un reencuentro familiar: el de un chico muy joven de dieciocho años, Bennie (Alden Ehrenreich), con su hermano Angelo, quien se llama a sí mismo Tetro (Vincent Gallo) y a quien todo el mundo llama así, en la ciudad de Buenos Aires. Tetro hace mucho tiempo que dejó de mantener todo tipo de contacto con su familia, y su hermano pequeño quiere saber qué ha sido exactamente de él, encontrándose con alguien totalmente diferente de quien recordaba, lo cual le hará querer saber más sobre él. Además, conocerá a la pareja de Tetro, Miranda (Maribel Verdú) y a toda una galería de personajes secundarios amigos suyos, a cada cual más excéntrico y que en algunos momentos aportan cierto toque vodevilesco a la película, alejando al espectador del aire trágico que la rodea.

Rodada en blanco y negro con algunos momentos puntuales en color (recuerdos del protagonista en los que atisbamos la relación con su madre pero sobre todo con su padre), todos espléndidamente fotografiados, se trata de una película compleja y que puede que no resulte fácil de ver (quizá por eso recibió las críticas que recibió), pero considero que si uno se deja llevar por la psicología de los tres personajes principales, es decir de Miranda y Bennie pero sobre todo de Tetro, comprobará que se trata de una historia rotunda de lazos familiares que se rompen y se recomponen una y otra vez, haciendo ver lo frágiles que podemos llegar a ser las personas ante ciertas circunstancias de la vida. Un tipo de historias que Coppola siempre ha sabido manejar muy bien.

Tetro y Bennie
- Hermanito, esa camisa es horrible...

En algunos momentos me pareció una película un tanto inconexa, un capricho del director para volver a rodar y quizá experimentar, como por ejemplo en los números de danza, excesivos en su duración y que rompen la historia a pesar de su preciosismo. Sin haber indagado en cómo se le ocurrió el guión de la película a Coppola, me dio la impresión de que la idea original la tenía hace años y que con el paso del tiempo añadía temas según le iban viniendo a la mente. Aun así, el resultado de la historia final me parece muy notable, con la excepción comentada de las inserciones de los números de danza completos. Además, el creador de Apocalypse now se permite incluir un giro argumental inesperado (con un par) al más puro estilo folletinesco, que incluso llegó a recordarme a la demoledora Festen (Celebración), la DOGMA 95 de Thomas Vinterberg.

Respecto a los actores, Klaus Maria Brandauer interpreta al padre de Tetro de forma imponente, en las pocas apariciones que tiene (incluso cuando no aparece, está casi en todo momento presente), o podría hablar quizá de Maribel Verdú, actriz que confieso no es de mi devoción pero que en esta película reconozco que su personaje se me hizo irresistible y cercano, me ha encantado ver y sentir el amor que Miranda siente hacia Tetro… por tanto, diré que junto a la interpretación en Amantes de Vicente Aranda, y a la de La buena estrella de Ricardo Franco, esta en Tetro, me ha llamado positivamente la atención.

Por otro lado está Carmen Maura en el esperpéntico papel de una crítica de teatro que se hace llamar Alone y que en el pasado tuvo relación con Tetro, aunque no se concreta en la película de qué forma (se dan detalles pero de otros aspectos). Este breve pero importante personaje (genial su primera aparición) me recordó en cierto modo a aquel guiño que M. Night Shyamalan hizo de los críticos en La joven del agua, aunque sin llegar a ser tan explícito. Recordemos que el papel fue escrito originalmente para Javier Bardem y que aparentemente según el actor, rechazó para dedicarse a un año sabático que merecía tener tras el ajetreo del Oscar por No es país para viejos. No paro de preguntarme cómo habría sido con Bardem en ese personaje. Realmente da igual: la Maura es otra de esas actrices que sabe imponer e incluso robar planos. Roba planos a lo mejor de la película: Vincent Gallo. Tetro. Menudo actor, menudos primeros planos, menuda forma de mirar, de andar, de hablar, de encogerse y estirarse, de llorar, ¿de reír? No sé si llega a reír en algún momento pero es impresionante. Ya conocíamos al actor de películas como El funeral de Abel Ferrara o Buffalo'66 (que él mismo dirigió) y la fama de conflictivo que posee puede con él (Maribel Verdú ha confesado que trabajar con él ha sido toda una experiencia, nada fácil, de la cual ha sobrevivido), pero en Tetro realmente destaca sobre todos los demás, dando sentido a que el título de la película sea el nombre del personaje al que da vida.

Si le pones una peineta, se confunde con Martirio

Para ir acabando ya, comento que el inicio de la película creo que no es casual: tras los títulos de crédito, que causan cierta sensación de mareo al aparecer inclinados hacia un lado y otro de la pantalla y en diferentes posiciones (la misma sensación de mareo que se puede llegar a sentir durante la película con Tetro, con tantos altibajos en su personalidad), vemos con la cámara a ras de suelo cómo los grandes faros de un autobús se acercan… Un plano que Coppola no introduce sin más, sino que va relacionado con todo lo que ocurre en la parte final, y si tenemos en cuenta que Tetro es iluminador en el teatro del barrio donde vive, aún tiene más sentido. No mires a la luz. No seas como yo soy.

Aquellas películas en las que alguien llega a un lugar que no es el suyo siempre suelen aportar algo especial o diferente. En esta ocasión es Bennie quien llega para enfrentarse a su hermano, al pasado, al presente y al futuro de ambos… Coppola sabe llevar todo eso a buen puerto. Con sus excesos y sus defectos, pero con gran estilo y mucho aire de cine independiente. Por mi parte, un buen regreso.

Le doy un 8.

TRAILER



IMÁGENES (si quieres ampliarlas, al igual que el resto de imágenes del artículo, haz clic sobre ellas)

Tetro

Bennie

Miranda

Con esa camisa se merece un muletazo...

Salvo ella, el resto...
cada uno más zumbado que el anterior

¡No mires a la luz!

Miranda mirando

¡Te dije que no te volvieras
a poner esa camisa!

[Imágenes gracias a AceShowbiz]

15 de junio de 2009

Los hombres que violaban a las mujeres

Parece que me he colado en el título del post... pero viendo la película de la que voy a hablar a continuación, el título no anda en absoluto desencaminado... Se trata de Millenium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres. Dirige Nils Arden Oplev y está basada en la primera entrega de la trilogía Millenium de Stieg Larsson, película de la que ya hice un avance aquí.

Entro en harina...

Sinopsis aproximada: Hace cuarenta años una joven desaparece en circunstancias extrañas. El tío de aquella chica no aguanta más y como sospecha que fue asesinada, decide emprender una exhaustiva investigación, contratando a un periodista para ello. En su camino se cruza una hacker con un pasado oscuro que le ayudará a desvelar (o no) los misterios del caso que les ocupa.

Póster de la película (uno de tantos)

La película está llena de intriga pero desarrollada de un modo convencional que en mi opinión poco nuevo ofrece al espectador. Según transcurren los minutos uno puede llegar a saber en qué momento los protagonistas van a descubrir algún nuevo indicio que redirija sus investigaciones, no porque el argumento sea previsible, que considero que no lo es, sino porque uno sabe que cada cierto tiempo, en la película, toca hallar una nueva pista, a lo cual la banda sonora, típica también de este tipo de películas, ayuda, haciendo ver que se está en algún momento clave del metraje.

De todas formas, y aunque lo dicho en el párrafo anterior suene un tanto malo para la película, he de decir que uno se deja llevar por lo sórdido de la trama y los personajes. Inicialmente pensaba que iba a ver algo cercano al estilo de El código Da Vinci (Ron Howard, 2006) o la reciente Ángeles y demonios pero no ha sido así, me he encontrado con algo más del estilo de El silencio de los corderos (1991), en el sentido de trama sórdida, oscura, evidentemente sin llegar al nivel de la película de Jonathan Demme, la cual está a un nivel muy superior. Los personajes de la película tienen mucho que ver en esto.

El personaje masculino, el periodista Mikael Blomkvist, está interpretado por Michael Nyqvist, a quien no conocía pero que me ha gustado su forma de mirar, su ritmo pausado y hasta su forma de andar. Un personaje escéptico, con pinta de estar de vuelta de todo… Hasta que se topa con Lisbeth Salander, a quien da vida Noomi Rapace, actriz que también ejerce muy creíblemente su papel de joven emo, llena de tics, con un pasado del que no se dan grandes detalles y del que desconozco realmente porqué actúa como actúa, al no haber leído la novela original de Stieg Larsson en la que se basa, ni su continuación (este mismo mes además se publica la tercera entrega de la trilogía). Imagino que en las dos entregas literarias restantes se darán amplios detalles del personaje, por lo tanto o leo los libros o espero a la realización completa de las películas de la trilogía para conocer más a Lisbeth. Con ello, estos dos actores se encuentran con unos personajes realmente jugosos, consiguiendo desprender química, especialmente en momentos íntimos.

Esta es Lisbeth... Una muchacha incomprendida

Me atrevería a decir que la estrella y en gran parte la que ha provocado el éxito de la trilogía Millenium es el personaje de Lisbeth, por lo tanto en la película me pareció ver dos historias diferentes: Por un lado la convencional, la de la investigación de la desaparición de la chica hace cuarenta años, y por otro, la de la propia historia de Lisbeth. Aunque claro, como ya he dicho, a pesar de durar dos horas y media, no se dice gran cosa a este respecto, pero algo se menciona. Por último estaría la relación entre ambos personajes, que hace de nexo de unión entre ambas historias y que le hace ganar bastantes puntos a la película.

Por si no has visto bien antes a la chica...
aquí va un primer plano. ¿Acojona?

Hace un par de años en el Festival de Cine de San Sebastián se realizó un ciclo dedicado al nuevo cine nórdico (titulado Fiebre helada: El nuevo cine nórdico), donde se pudieron ver las obras de autores como Lars Von Trier, Thomas Vinterberg o Simon Staho (quien dirigió precisamente a Noomi Rapace en una extraña y dura película llamada Daisy Diamond), entre otros. Si Nils Arden Oplev hubiera realizado antes esta película que nos ocupa, seguro que hubiera estado seleccionada entre las que se programaron para el ciclo, ya que en Millenium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres se observan los parajes helados de Suecia, se palpa el frío que se respira así como el polvo existente en amplias habitaciones, se nota también el calor que una chimenea desprende en el interior de una casa… En resumen: la dirección de Nils Arden Oplev me ha parecido buena, y la fotografía, magnífica, tanto en exteriores como en interiores.

Una buena película, a pesar de que no deja de ser un whodunit más (nota: whodunit es el término coloquial utilizado para el subgénero que consiste en averiguar quién lo hizo, vamos, que no se sabe quién es el malo, o la mala, o los malos y malas, etc.).

La puntúo con un 6’5 / 7

Recordemos su trailer:



A continuación algunas imágenes (haz clic sobre ellas si quieres ampliarlas):

Romance a tutiplén...

Intriga sin descanso...

Paseos por bonitos parajes suecos...

Para los más románticos
también hay otro tipo de... ¿amor?