Mostrando entradas con la etiqueta Catalunya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Catalunya. Mostrar todas las entradas

25 de octubre de 2023

Sitges 2023 - Podcast "Peligusano en Sitges"


El bueno de Jorge Capote y yo llevamos ya unos cuantos programas de "Peligusano", la parte de su canal Librogusano en la que él y yo hablamos de películas de terror de todo tipo, y nunca hemos podido coincidir en persona, por razones obvias de distancia (él vive entre Madrid y Extremadura, y yo bastante más lejos de sus habituales aposentos)... Esa mala costumbre de no vernos nunca en persona se ha roto gracias al festival de cine de Sitges, donde coincidimos, estuvimos viendo algunas pelis juntos y, como no podía ser de otra manera, al finalizar el festival terminamos realizando un programa especial sobre todo lo que en él hemos visto.

A continuación, y sin más preámbulos, puedes conocer nuestras opiniones sobre una buena cantidad de pelis, unidas a muchas de nuestras habituales tonterías... No tienes más que darle al play del siguiente vídeo:



24 de octubre de 2023

Sitges 2023 - Sesión sorpresa: "V/H/S/85"


Como bien dice Ángel Sala en el vídeo de presentación de la sesión sorpresa y que puedes ver al final de este artículo, el festival de Sitges barajó unas cuantas posibilidades para esta proyección... Ninguna pudo ser, y al final se han tenido que conformar con una película de perfil bajo. Bueno, eso de “perfil bajo” es según muchas personas que perdieron el interés cuando se dio a conocer cuál sería la película sorpresa... En mi opinión, está claro que si la comparamos con alguna de esas otras pelis que no han podido ser, pues vale, sí, puede ser, les ha salido barata y la ponen el último día... Pero viendo el resultado final, y además (como también dice bien el propio Sala en el vídeo) hacerlo en pantalla grande, pues oye, no ha estado mal del todo. V/H/S/85 es la mar de disfrutable.

22 de octubre de 2023

Sitges 2023 - Otras presentaciones (2)


Continúo con la ronda (iniciada en el artículo anterior) de vídeos de presentaciones a las que he asistido en el festival de Sitges 2023...

Mar.IA (Gabriel Grieco y Nicanor Loreti)

Una película que mezcla cyborgs con películas porno debería ser muy interesante, pero al final acaba siendo una película muy olvidable de la que poco se puede rescatar... Presenta la película el actor Ezquiel Rodríguez, protagonista de uno de los grandes éxitos de terror de año: Cuando acecha la maldad (Demian Rugna) y se proyectó dentro de la sección Brigadoon, capitaneada por Diego López, siendo él quien introduce al actor.


21 de octubre de 2023

Sitges 2023 - "Os reviento", de Kike Narcea


Entre cortometrajes, videoclips, varias miniseries y alguna película menor, Kike Narcea aparece con un nuevo largometraje bajo el brazo, dispuesto a homenajear sin pudor un tipo de cine y a una serie de personas que tanto nos han hecho y nos siguen haciendo gozar con muchas de sus películas. Estoy hablando de Os reviento, una película de acción sin vergüenza que sólo busca hacer pasar un buen rato bruto, sin más pretensiones.

28 de octubre de 2009

Análisis profundos II (Sitges 2009)

Continúo analizando, ejem, al detalle, varias de las películas que tuve la oportunidad de ver en el Festival de Sitges y que por no convertir el post anterior en algo demasiado largo, he preferido dividirlo en dos.

Wasting away (Matthew Kohnen)

Los zombies también son personas. Simpática y original película hecha con cuatro perras donde vemos (no sé en el caso de los demás, pero en el mío, por primera vez) qué ocurre cuando alguien se convierte en zombie. Es decir, cómo ve un zombie todo lo que ocurre a su alrededor. Posee unos momentos hilarantes y ya sólo por la originalidad del argumento merece un visionado, aunque evidentemente, sin tomarla demasiado en serio.

Zone of the dead (Milan Konjevic, Milan Todorovic)

La única novedad existente en esta película es que se trata de la primera película serbio-catalana (sí sí, así es) de zombies. Todo lo demás, visto una y otra vez hasta la saciedad en películas de este tipo, resultando bastante aburrida en su conjunto.



Symbol (Hitoshi Matsumoto)

Nueva bizarrada de Hitoshi Matsumoto (cómico de gran éxito en Japón) tras la delirante Dainipponjin (2007), donde le vemos encerrado en una habitación completamente blanca en la que al pulsar o acariciar (ejem) ciertos elementos que le aparecen, habrá un tipo de interacción con el medio u otra. Matsumoto se permite coquetear con la idea de la Creación a la vez que se pregunta aquello tan tópico de quiénes somos, de dónde venimos y a dónde vamos.

Giallo (Dario Argento)

Pequeño bodriete del antaño gran Argento que aburre bastante aunque viéndola en compañía y con ganas de echarse unas buenas risas no decepcionará, ya que puede convertirse de esa forma en una gran sesión. A destacar la poca gana de rodar de Argento y las paupérrimas interpretaciones de sus tres protagonistas principales: Elsa Pataky queriendo convertirse en una especie de scream queen, la siempre atractiva Emmanuelle Seigner muy desaprovechada en un papel prácticamente de florero, y Adrien Brody haciendo de tipo duro con frases lapidarias y poses continuas de galán.

The haunted world of El Superbeasto (Rob Zombie)

Sin lugar a dudas la peor de las películas que vi en Sitges. A los cinco minutos ya estaba aburrido de tanta idiotez, estúpida y sin sentido. Está basada en el cómic del propio director y no se salva ningún personajillo de la quema. No entiendo cómo actores de la talla de Paul Giamatti pudieron aceptar doblar a algún personaje en esta película. La crisis, supongo.

Análisis profundos I (Sitges 2009)

A continuación hablaré (profundamente, como comprobareis fácilmente) de algunas de las películas que vi en el Festival de Sitges.

George A. Romero's Survival of the dead (George A. Romero)

Se nota que Romero es el padre de la criatura y, aunque pueda parecer una peli más sobbre zombies, vemos que hay ciertas cosas innovadoras en este género, además de hacernos ver algo que ya sabemos: el hombre es peor que los propios zombies, sobre todo cuando el odio irracional ya está muy dentro de las propias personas.

Dead Snow (Tommy Wirkola)

Todo empieza como una peli normal de zombies pero poco a poco, entre la garrulez de los protagonistas y las apariciones de los zombies nazis, gana puntos y acaba convirtiéndose en una divertida y entretenida película de género. Algún que otro chiste es estúpido, vale, pero da juego al jolgorio general. Guiños freaks incluidos en el filme.

La horde (Yannick Dahan, Benjamin Rocher)

¿Cine policiaco? De eso nada, aunque puede parecerlo durante la primera media hora. Se trata de zombies, y zombies a mansalva. Una verdadera orgía de muertos vivientes que acosan a los protagonistas en un edificio del que parece que no podrán salir. Sí, se trata de muchos, muchos zombies, a lo bestia. Y con una chica, con uno o varios héroes, con un viejo... pero repito: muchos zombies. A cascoporrro. Y bien realizado. El cine francés de género fantaterrorífico está potente (A l'interieur, Martyrs, Frontiere(s)...)

Doghouse (Jake West)

Película repleta de féminas zombies que por su planteamiento divertido puede recordar a menudo a la gran Zombies party (Edgar Wright, 2004) pero que según transcurren los minutos uno se da cuenta de que no es más que un chiste machista tras otro, ensalzando la amistad entre amigotes y la hombría propia de machos, dando la impresión de que el guionista escribió el libreto para vengarse explícitamente de su ex-pareja.

The revenant (Kerry Prior)

Al estilo del capítulo Homecoming, dirigido por Joe Dante para la serie de TV Masters of Horror, esta peli tiene cierto toque de protesta hacia la gestión del despliegue de soldados americanos en Irak. Divertida en algunos momentos y original en su planteamiento, puede hacerse un poco pesada pero llegando al final hay que reconocer que la cosa se anima. La última secuencia del filme resume perfectamente su razón de ser y explica por fin dónde se quería llegar. No concretan exactamente si los revenidos (the revenant) son zombies o vampiros. Quizá un poco de cada.

16 de octubre de 2009

... Y tiro porque me toca: Sitges 2009

Tras el 57 Zinemaldia llegó el 42 Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya - Sitges, que ha tenido lugar del 1 al 12 de octubre.

Imagen del Festival: Homenaje a Alien, el octavo pasajero
[Clic para ampliar]

He tenido la gran ocasión de ir por poco tiempo, pero el suficiente para disfrutar del gran ambiente existente y de sus fantásticas películas (en el sentido literal de la palabra). ¡Muchas películas! Es lo que supone un festival de cine: pocas horas de sueño, muchísimo cine y poco tiempo de descanso. Hay que aprovechar el vicio cuanto se pueda. Ya lo decía aquel: Se sufre, ¡pero se aprende! (lo que no sé es qué).

En próximos posts hablaré, aunque sea mínimamente de las películas que vi, incluso del palmarés que ya todo el mundo conoce, pero de momento y al igual que hice con las películas que vi en el Zinemaldia, voy a colocar las puntuaciones que les doy. quien esto lea tampoco deberá fiarse mucho de mi criterio y si lo hace, allá cada cual, avisados están ustedes. Incluyo también los cortometrajes:

Paris by the night of the living dead (corto - Grégory Morin)..
Carlota (corto -
Jorge Mañes, Nilo Mur)..........................
Survival of the dead (George A. Romero
)...............................
Dead snow (
Tommy Wirkola)............................................
La horde (
Yannick Dahan, Benjamin Rocher)...........
Doghouse (
Jake West)..........................................................
Deadwalkers (
corto - Spencer Estabrooks).....................
Zombies and cigarettes (corto -
R. Mtnz., I. San Román)
Game of the dead (corto -
Nicolas Hugon)..........................
The revenant (Kerry Prior
).....................................................
Wasting away (
Matthew Kohnen)......................................
Zone of the dead (
Milan Konjevic, Milan Todorovic).
Los cazafantasmas (Ivan Reitman
).........................................
Millenium 2 (Daniel Alfredson
).............................................
Symbol (Hitoshi Matsumoto
)...............................................
Night of the living dead 3D (George A. Romero
)....................
Giallo (Dario Argento
)...........................................................
The haunted world of El Superbeasto (Rob Zombie
)................
5
5
9
7
8
2
1
3
2
6
8
2
10
6
8
8
4
0

Nota 1
: La puntuación para Los cazafantasmas (Ghostbusters) es algo personal.

Nota 2: Night of the living dead 3D fue curioso verla con las gafas especiales, y tenía algunos efectos bastante buenos y logrados, pero otros no tanto, y además era coloreada, cosa que también era curiosa, pero gran parte de la gracia de esta película es su blanco y negro original.

Para acabar, un poco de turismo con una imagen emblemática de Sitges, no sólo del pueblo sino también del propio Festival. La iglesia que cada año es atacada por King Kong durante los días que dura el evento: la iglesia de Sant Bartolomeu y Santa Tecla.

Haz turismo y, si lo deseas, haz clic
sobre la imagen para ampliarla