Buena variedad de directores (en masculino) este año en los Oscar, incluyendo un tándem, y diferentes propuestas las que nos presenta cada uno de ellos. Vamos de la veteranía en estos premios hasta novatos que casi con toda seguridad sean los grandes triunfadores de la noche, y a excepción del más veterano, los demás tienen trabajos relativamente independientes, es decir, no son nombres que de por sí atraigan a masas a los cines ni acaparen grandes presupuestos... No me enrollo más, veamos quién es quién en esta lista de finalistas.
Los nominados a mejor dirección son:
Martin McDonagh, por Almas en pena de Inisherin
Daniel Kwan y Daniel Scheinert, por Todo a la vez en todas partes
Steven Spielberg, por Los Fabelman
Todd Field, por Tàr
Ruben Östlund, por El triángulo de la tristeza
Y unos breves comentarios sobre ellos, a continuación:
Esta es la categoría donde no hay duda de quién se llevará el premio. La carrera de los Oscar así lo está indicando y las apuestas y predicciones no auguran que vaya a ser de otra manera... Cinco grandes directores, de los que no hay ninguna duda de su talento y que además no son recién llegados (es decir, tienen una amplia carrera) que rozan la dorada estatuilla.
Los nominados al Oscar a mejor dirección son:
Riûsuke Hamaguchi, por Drive my car
Steven Spielberg, por West Side story
Jane Campion, por El poder del perro
Paul Thomas Anderson, por Licorice Pizza
Kenneth Branagh, por Belfast
Y como viene siendo habitual, a continuación comento algo de cada uno de ellos:
Y un año más, llegan los Oscar de Hollywood, los premios más importantes del Cine y con los que termina una larga temporada de premios, en los que unos y otros se van repartiendo todo el pastel en cuanto a premios cinematográficos se refiere. Esta edición es la número 85.
Este año hay varias cosas a comentar sobre estos premios: La gala correrá a cargo de Seth MacFarlane, recordado por ser el creador la serie animada Padre de familia, así como por haber dirigido uno de los éxitos taquilleros del pasado verano: Ted (cuya canción principal está nominada como mejor canción original). Veremos qué tal se le da este tema... La idea puede estar bien, pensando en lo incisivo que puede ser el hombre, pero la más que probable censura por parte de los organizadores hollywoodienses no le dejarán decir todo lo que le gustaría decir, al más puro estilo del mejor Ricky Gervais en los Globos de Oro. Será una pena, aunque si no ocurre eso, sería una grata sorpresa para el público que una noche más dejemos la cama a un lado para ver esta ceremonia. El año pasado Billy Cristal, fue un tanto decepcionante haciendo ver que ya no es el que era en estas lides, así que el listón no es que esté muy alto precisamente...
Sigo con la traca de vídeos de los Oscar... Ya estoy acabando, lo prometo.
En esta ocasión el vídeo que presento está protagonizado por James Franco y Seth Rogen, compañeros en la película de la factoría ApatowSuperfumados (de David Gordon Green), a los que se une más tarde el oscarizado director de fotografía Janusz Kaminski, habitual de las películas de Steven Spielberg.
El vídeo, donde los dos actores aparecen caracterizados como sus respectivos personajes en la mencionada película, contiene momentos muy divertidos como aquellos en los que ambos se parten viendo dramas como por ejemplo El lector o La duda, o cuando James Franco mira embobado cómo Sean Penn besa al personaje interpretado por sí mismo en Mi nombre es Harvey Milk y el guiño gay instantes después...
El vídeo no tiene desperdicio, la verdad sea dicha y tiene mucha coña. Al estar en inglés, intentaré traducir aquí gran parte de sus momentos clave:
Seth Rogen: Traigo todas las pelis nominadas este año a los Oscar. James Franco: Tío... odio las comedias. SR: ¿Por qué? JF: Cuando veo una peli, me gusta ser estimulado intelectualmente... O ver jovencitos montándoselo con golfillas SR: ¡Venga ya, tío! (...) Estaría bien...
Viendo El gurú del buen rollo (Razzie a la peor película de 2008):
JF: ¡Slumdog millionaire! ¡La mejor peli del año! SR: Es El gurú del buen rollo, tío... JF: ... ¡Es buena!
JF: ¿Quién crees que es mejor actor? ¿Ronald Reagan, o Barack Obama? SR: Ese es Robert Downey Jr. tío... JF: Ya lo sabía...
Viendo Mamma mia! y cantando sobre quiénes son sus actores:
SR: Actúa James Bond, y la tía de La duda, y la de Chicas malas y un tipo rico, creo que salía en Gangs of New York, no estoy seguro, échame una manoooo... JF: ¡El padre de Orlando Bloom en Piratas del Caribeeee! SR: ¡Ahí le has dado! Échame una manoooo...
Viendo The wrestler y su pelea hardcore:
SR: ¡Hazlo! ¡Hazlo! (graparle un billete en la cara) [JF le grapa el billete] SR: ¡Idiota! ¿Qué has hecho? JF: ¡Me dijiste que lo hiciera! SR: ¡Era de coña!
Poco después...
JF: Hey, tío... ¿por qué hay un equipo de rodaje en mi habitación? SR: ¿Qué dices tío? Has fumado demasiado... JF: ¡Mira! Ahí está Janusz Kaminski, el director de fotografía de Salvar al soldado Ryan... Janusz Kaminski (con sus dos Oscar): Me obligó usted a hacerlo, señor Spielberg... JF: Hey, Kaminski, ¿te unes a nosotros? JK: ¡Claro, tío! (se sienta con ellos, con sus dos Oscar en la mano) ¡Oh, Zohan! Me encanta esta peli. SR: ¿Nos hacemos un porro con esto? (con el Oscar)... JF: Buena idea...
Tras el vídeo, aparecieron sobre el escenario del Kodak Theatre sus tres protagonistas para entregar el Oscar al mejor cortometraje de ficción. Se lo lleva Spielzeugland y lo gracioso es ver cómo Seth Rogen se parte de risa al comprobar el arte que James Franco tiene para pronunciar el título de dicho corto.
[Nota: El director de fotografía Janusz Kaminski ha obtenido dos Oscar, por su trabajo en La lista de Schindler -1993- y por Salvar al soldado Ryan -1999-, ambas de Steven Spielberg)]
Mi idea original para este post era titularlo Especial para freaks (2), continuando el título de aquel post, Especial para freaks al que puedes acceder clicando aquí, pero bueno, el caso es que la frase final del tema que pongo a continuación me ha hecho tanta gracia y por otra parte estoy tan de acuerdo con ella, que me he decidido a titularlo así.
Se trata de un vídeo en el que un pavo canta a capella, imitando la forma de hacerlo de un grupo cómico llamado Moosebutter.
¿Y qué canta? Temas del gran compositor John Williams (autor de las bandas sonoras de, por ejemplo, La guerra de las galaxias, Indiana Jones, Superman, Tiburón...), con una letra especial y divertida realacionada, cómo no, con Star Wars.
[Nota: El vídeo original fue censurado por Warner Music Group por temas de copyright pero en el tubo uno se encuentra muchas cosas y tarde o temprano se da con el vídeo]
Las películas a las que rinde tributo son las siguientes:
1.- Encuentros en la fase androide (Encuentros en la tercera fase - Steven Spielberg, 1977)
A un señor (al que ya se vio en American graffiti de George Lucas en 1973) se le va la olla y empieza a pensar en extraterrestres mientras se dedica a hacer montañas de puré de patata a la hora de la comida...
TRAILER (en inglés)
2.- En busca del wookie perdido (En busca del arca perdida - Steven Spielberg, 1981)
Un señor que vuelve a todas las chicas locas coge un látigo y se pone a buscar un cofre muy viejo del que total, sólo salen fantasmas y espíritus que hacen que te derritas y te mueras.
Un niño viene de otro planeta en una especie de meteorito y resulta que tiene superpoderes, los cuales deberá usar contra un señor calvo muy malo.
TRAILER (en inglés)
4.- E.T. el discoterrestre (E.T. el estraterrestre - Steven Spielberg, 1982)
Un niño se hace amigo de un bicho feo extraterrestre con el cuello largo al que le brilla el corazón o las tripas y que cuando uno se pone enfermo, el otro también.
TRAILER (cómo no, en inglés)
5.- Tiburón: El wookie (Tiburón - Steven Spielberg, 1975)
Gente que se mete al agua para ser zampada por un tiburón enorme.
TRAILER (qué raro: en inglés)
6.- Jurassic Darth (Parque jurásico - Steven Spielberg, 1993)
En un parque de atracciones los dinosaurios han vuelto a la vida por culpa de un señor mayor con barba blanca, y el más malo es el tiranosaurio rex.
TRAILER (este, por cambiar, es en castellano)
Y, para acabar, por supuesto, Star Wars (La guerra de las galaxias - George Lucas, 1977).
Tadeo Jones es el protagonista del cortomentraje que pongo a continuación, creado por Enrique Gato que parodia las películas de Indiana Jones. En este corto se pueden observar muchos elementos en común con la tercera entrega del gran aventurero y arqueólogo, Indiana Jones y la última cruzada (Steven Spielberg, 1989). He aquí el simpático personaje:
El corto ganó el premio Goya al mejor cortometraje de animación de 2006 y supuso que se realizara una secuela, Tadeo Jones y el sótano maldito, esta vez con claros homenajes a Indiana Jones y el templo maldito (Steven Spielberg, 1984). También en esta ocasión Enrique Gato obtuvo el Goya al mejor cortometraje de animación en 2007.
Póster de Tadeo Jones y el sótano maldito
Y por si fuera poco, Tadeo ya tiene su propio cómic, Tadeo Jones y el secreto de Toactlum, dibujado por Jan, creador del gran Superlópez. Buena carrera está llevando el personaje... y con razón, porque es la mar de simpático. Lo que desconozco es si la idea es realizar una serie de cómics sobre el personaje. Supongo que, como todo, ello dependerá del éxito que tenga esta publicación.
Tadeo Jones y el secreto de Toactlum: el cómic
Aprovecho la relación con Indy para comentar que su última película me gustó mucho, Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal (Steven Spielberg, 2008), aunque considero que no llega al nivel de En busca del arca perdida (Steven Spielberg, 1981) o de La última cruzada. ¿Cómo no me iba a gustar una nueva película de Indiana Jones? Bien es cierto que hay algunas escenas que me chirrían mucho (y me duele decirlo... véase la escena de la nevera, véase la escena de la serpiente gigante, véase la escena de las diferentes cataratas), pero se compensan con el resto del metraje: Un comienzo magnífico, un personaje que continúa igual que siempre a pesar del paso de los años, y unas aventuras increíbles.
Póster de la última de Indy
Otro póster de la última de Indy
Steven Spielberg y George Lucas quizá tenían que haberse esmerado un poco más en la elaboración del guión, de la historia y especialmente de su desenlace, que aunque si comparamos esta historia con la de las tres películas anteriores, la verdad es que no habría mucho que reprocharles. El caso es que tanto tiempo de espera podría haber supuesto una gran obra maestra, y en mi humilde opinión no llega a serlo, eso sí, que quede claro que me lo pasé bomba viéndola. Y en próximos visionados, otro tanto de lo mismo. Estoy convencido. Indy es mucho Indy.
Sonrisa picarona. Que no falte
George Lucas, Harrison Ford y Steven Spielberg: Los creadores.
Los protagonistas posan junto al artífice
PD: El guiño final con el sombrero me parece inmejorable.