Mostrando entradas con la etiqueta Druk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Druk. Mostrar todas las entradas

27 de septiembre de 2020

Zinemaldia 2020 - Los premios

La edición 68 del Zinemaldia pasará a la historia por varias razones. La primera, cómo no, por ser "la de la pandemia", pero también por otras más puramente cinematográficas. Por ejemplo, por ser la primera vez en la que una película gana cuatro premios de los siete que se entregan en la Sección Oficial. Se trata de Dasatskisi / Beginning, de Dea Kulumbegasvili (premio al mejor guión, Concha de Plata a la mejor actriz, a la mejor dirección, y Concha de Oro a la mejor película). También por ser la tercera mujer en todas las ediciones del Festival en ganar la Concha de Oro. Además, también pasará a la historia del Zinemaldi que el premio al mejor actor sea compartido nada menos que por cuatro actores: los cuatro protagonistas de la película Druk (Another round). Aunque todas las miradas estaban puestas sobre Mads Mikkelsen, quizá por ser el más internacional de los cuatro, sin duda todos ellos están sensacionales, en una película también sensacional.

Tras la gala de clausura y todos los premiados contentos, éstos van pasando por la sala de prensa para hacer unas pequeñas declaraciones y responder a un par de preguntas. Es un momento ideal para poder comentarles algo de última hora y sacarles fotos en pleno éxtasis. Este año, además, se ha incluido la novedad de la videoconferencia para aquellos premiados que no han podido estar en Donosti para recoger el premio. Bueno, pues vamos a ver qué tal lucen esas sonrisas...

CONCHA DE ORO
Dasatskisi / Beginning, de Dea Kulumbegashvili


20 de septiembre de 2020

Zinemaldia 2020 - Druk (Another round)

 SECCIÓN OFICIAL

A Thomas Vinterberg se le conoció mundialmente con Festen (Celebración), una película demoledora que a día de hoy sigo pensando que es la mejor dentro del subgénero “reuniones familiares”, siendo su aportación al movimiento Dogma, que formó junto a Lars Von Trier y otros directores. Desde entonces ha sido un director bastante fiel a sí mismo y a su forma de ver las cosas de la vida, con estilos ya apartados del Dogma pero en cierto modo haciendo reconocible su cine. Lo mismo te hace una estupenda película de época como Lejos del mundanal ruido, o una como La caza, otra de sus películas más recordadas que también te dejan el cuerpo por los suelos después de verla.

Ahora vuelve a la carga con otra película protagonizada por la bestia parda interpretativa que es Mads Mikkelsen (tras La caza), y hay que decir que el tándem que forman es sensacional, de las mejores asociaciones director-actor en las que se puedan pensar en los últimos años. En la película, Mikkelsen interpreta a Martin, un hombre apagado con problemas en su matrimonio que junto a otros tres amigos encuentra una forma de echarse alegría al cuerpo, logrando que de repente su vida empiece a cambiar: la ingesta de alcohol. Sus amigos y él empiezan a beber para alcanzar una cota de alcohol en sangre que no supere el 0’05%, ya que los estudios dicen que si se llega a ese nivel, el cuerpo tiene lo que necesita y se rendirá mucho mejor. Inicialmente así lo parece, pero pronto empezarán a tomar unas decisiones que ya se verá si hace que sus vidas mejoren o no.