Mostrando entradas con la etiqueta la imagen del dia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la imagen del dia. Mostrar todas las entradas

28 de septiembre de 2024

Zinemaldia 2024 - La imagen del día (IX, y fin)

CANSANCIO

Han sido nueve días muy intensos de cine y famoseo en Donosti... Todos acusamos un cansancio enorme en el cuerpo del que tardaremos varios días en recuperarnos. En la imagen de arriba, vemos al actor, director, y este año miembro del jurado oficial Fran Kanz esperando en el hall del cine a que empiece la película. Se le nota cansado: la postura y la forma de mirar su teléfono móvil le delatan. Pues así andamos todos. Qué bien, ¡se acaba el Zinemaldi y podremos descansar! Pero claro, qué mal, se acaba el Zinemaldi y se acaba el disfrute cinéfilo...

Más imágenes del día, a continuación:

Zinemaldia 2024 - La imagen del día (VIII)

LA ACTRIZ SUECA DE MODA

Un momento... me chivan por el pinganillo que la de la imagen superior no es "la actriz sueca de moda", sino que es nada más y nada menos que Pamela Anderson. El icono popular gracias a la serie Los vigilantes de la playa ha visitado Donosti para presentar la película en la que participa de protagonista, dirigida por Gia Coppola (sobrina de Sofia), The last showgirl. Además, hay bastante unanimidad en comentar que su actuación va a ser merecedora de la Concha de Plata a la mejor interpretación, e incluso yendo más allá, de una futura nominación al Oscar. Lo primero lo sabremos hoy mismo; para lo segundo, habrá que esperar aún unos meses para confirmarlo.

Pero no es Pamela Anderson la imagen del día... Al final del artículo pondré alguna imagen más suya, y algún vídeo. A lo que voy: la imagen del octavo día del Zinemaldia en ¡A txiflar! es...

26 de septiembre de 2024

Zinemaldia 2024 - La imagen del día (VI)

 

El equipo de una de las grandes sorpresas de la Sección Oficial del Zinemaldia, Bound in heaven, con los actores y la directora Xin Huo (segunda por la izquierda) saluda al público tras la proyección en el Kursaal de su película. Muy bien realizada y contando una historia sencilla y romántica sobre una mujer y un hombre con una enfermedad terminal, se ha convertido como digo en una de las películas de las que poca gente esperaría algo, y después se ha llevado una muy grata sorpresa.

Pero no es esa la imagen del sexto día del Festival. La que se me ha ocurrido es:

JOSE LUIS REBORDINOS CONTANDO CHISTES AL EQUIPO CHINO

En la imagen se ve claramente cómo el director del Zinemaldia, el insigne José Luis Rebordinos, les está terminando de contar el chiste del perro llamado Mistetas, lo cual parecen recibir con tremendo gozo los componentes del equipo de Bound in heaven, uniéndose al jolgorio de tan mítico chiste. Muy bien, Rebordinos, así es como se estrechan lazos. ¡Con unos buenos clásicos!

Vale, y después de esta tontería que acabo de poner y que no tiene nada que ver con la realidad (aunque a saber...), voy con la verdadera imagen del día:

23 de septiembre de 2024

Zinemaldia 2024 - La imagen del día (III)

No es la mejor de las imágenes, pero es una de las que define lo que es la imagen del día, hoy sin rodeos... O quizá sí. porque primero va una introducción a todo lo referente a la imagen en cuestión y que sin pudor alguno fusilo directamente de la página web del Zinemaldia:

Pese a la estricta censura que el fascismo impuso sobre el cine criminal, Luchino Visconti dará con Ossessione (1943) pistoletazo de salida a un género que será enormemente transitado durante toda la historia del cine italiano. Bajo su influjo analizarán Mario Soldati o Fernando Cerchio las consecuencias que la guerra había dejado en el tejido del país, y su influencia impulsará el rigor que marcará a Pietro Germi o Luigi Zampa en su tratamiento del fenómeno creciente de las redes criminales, por otra parte tan habituales en el cine italiano que este ya se había lanzado a tratarlas incluso por vía de la comedia en cintas como Mafioso (Alberto Lattuada, 1962, Concha de Oro a la mejor película en el Festival de San Sebastián). Será el propio Germi quien dé en Un maledetto imbroglio (1959) con las claves que permitirán al género desarrollar una vida propia desvinculándose de la aún evidente influencia de los referentes extranjeros.

22 de septiembre de 2024

Zinemaldia 2024 - La imagen del día (II)


Hoy la imagen del día en ¡A txiflar! podría estar más que clara, pero no, no es ella. No es Cate Blanchett, flamante Premio Donostia, cuyo rostro encabeza estas palabras...

Tampoco es la siguiente, que podría tener relación con la imagen del día de ayer, al estar protagonizada por un abrazo. En este caso, el de ella con el director mexicano Alfonso Cuarón (encargado de entregarle el Premio), en la alfombra roja, justo antes de empezar el paseíllo:


La belleza y la elegancia de Cate Blanchett es indiscutible. Su magnificiencia al actuar en cualquier cosa que haga, inconmensurable. Se ha paseado por la alfombra roja luciendo sonrisa que daba gusto verla... Y sin embargo, solamente son percepciones mías, me ha parecido algo distante. Como digo, no le han faltado sonrisas a la gente y a todo tipo de público que se agolpaba para saludarla y verla, pero aun así, mi impresión es esa. En fin, da igual: es una actriz como la copa de un pino y se le seguirá admirando por todo lo que hace.

(Al final de artículo podrás ver vídeos de Cate Blanchett en el Zinemaldia).

Pero no, no es esta la imagen del segundo día del Festival. La imagen es...

26 de septiembre de 2021

Zinemaldia 2021 - La imagen del día (IX, y fin)

Se acabo el Zinemaldia. Una edición número 69 (goloso número) que da paso a la 70, que promete ser una fiesta, o al menos eso nos prometen, o quizá eso es lo que todos esperamos. Pero no adelantemos acontecimientos y centrémonos en lo que ha dado de sí el último día de Festival.

La verdad es que más allá de los premiados y de todo lo cinematográfico que rodea al último día de Festival, es un día en el que no ha habido grandes cosas que destacar... Podría poner la imagen de la recogida:


Donde los diferentes equipos de recogida van introduciendo todos los bártulos, adornos y equipos varios de todas las zonas del Festival en camiones, para reutilizarlos en otros eventos o guardarlos para el año que viene.

Pero no, mejor pongo otra imagen, más personal. La imagen del noveno y último día de Zinemaldia es...

23 de septiembre de 2021

Zinemaldia 2021 - La imagen del día (VI)


Hoy no hay duda de cuál es la imagen del día del Zinemaldi en ¡A txiflar! La estrella más esperada de esta edición por fin está en la ciudad para recoger su premio Donosti, el segundo de este año tras el de Marion Cotillard.
Así que vamos al lío: La imagen del sexto día de Festival es...

19 de septiembre de 2021

Zinemaldia 2021 - La imagen del día (II)

Segundo día de Zinemaldi y de nuevo varias opciones para esta sección tan querida (al menos para mí, claro). Podría poner algo relacionado con la película del día, que en realidad han sido varias, concretamente dos de las de Sección Oficial (hoy se han presentado tres, pero una de ellas no ha dado demasiado que hablar: Benediction, de Terence Davies). Estoy hablando de la extraña (como Titane) Earwig, de Lucile Hadzihalilovic, que es una película que pertenece al género "culotorcidista", porque es compleja, con capas, y muy difícil para el espectador habituado a cosas más para todos los públicos, y también de la más mediática este fin de semana: Maixabel, de Icíar Bollaín,  por, entre otros, Luis Tosar y Blanca Portillo... y Urko Olazabal, que es el chico de la foto y que realiza un papel que no por tener menos minutos que sus dos compañeros en pantalla deja de ser menos potente, llegando emocionar (y mucho) en su gran momento. Poco antes de salir hacia la presentación en el Kursaal, he conseguido verle preparado y he aprovechado para la foto:

Pero no, no es esta la imagen del día en ¡A txiflar! La que considero que sí lo es ha resultado ser...

18 de septiembre de 2021

Zinemaldia 2021 - La imagen del día (I)

Un año más aquí estamos, para contar cosas del Zinemaldia, el Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián. Y lo voy a hacer, como viene siendo costumbre, con "La imagen del día". Una imagen diaria que no sé cómo haré para que sean temas diferentes dado que este año el festival vuelve a estar afectado por la pandemia, que aunque sanitariamente parece que la cosa va mejorando bastante bien gracias a las vacunaciones, aún no hay que relajarse y el Zinemaldi ha optado por mantener las mismas medidas que el año pasado. Toda precaución es poca, está claro.

Bueno, pero a lo que vamos... El primer día de Festival ha habido varias candidatas a "imagen del día... La primera, no podía ser de otra forma, es la flamante receptora del primer Premio Donosti de este año: la enorme actriz Marion Cotillard.

Cotillard ha trabajado con un montón  de directores, americanos, europeos... de muchas nacionalidades, trabajando muchos géneros (no dejéis de ver una de las pelis del año: Annette, de Leos Carax), y viene al festival a promocionar el documental Bigger than us (Flore Vasseur) sobre lo mal que está el mundo a nivel de cambio climático, derechos humanos, y lo mal que tratamos al planeta Tierra. El documental no aporta nada nuevo y aburre bastante por eso mismo... Ya sabemos que nos vamos a ir todos a la mierda, así que salvo por un par de imágenes chocantes hacia el final del documento (grandes ciudades prácticamente siendo engullidas por el mar, o montañas y montañas de residuos con gente trabajando allí, pareciendo un futuro muy lejano, muy distópico, pero siendo el presente más duro), no merece demasiado la pena. Pero Marion Cotillard es una gran profesional y todo elegancia. Por tanto, un gran Premio Donosti.

Pero no es la imagen del día que quiero mostrar hoy... ¿Cuál será? Pues la imagen del día es...

8 de octubre de 2020

Zinemaldia 2020 - Otras imágenes del día

Llego al final de mi cobertura de la 68 edición del Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián. Casi treinta artículos, muchas fotos, muchas películas, y muchas horas después, el Zinemaldia 2020 es historia en ¡A txiflar! Espero que quienes os habéis acercado por aquí a seguir mis cosas y mis comentarios sobre todo lo que he visto os haya gustado. Muchas gracias por silbar conmigo.

He hecho alusión a que mis comentarios sobre "todo" lo que he visto. Pero eso no es exacto, me he dejado algunas cosas en el tintero en lo que a la imagen del día se refiere. Siempre tengo que elegir y descartar alguna que otra que me puede parecer interesante, o incluso quedarme con las ganas por no conseguir la que realmente quiero o por borrar accidentalmente las fotos que he sacado en el día (ejem)... Así que en este artículo final voy a incluir esas otras imágenes que también me gustan pero que no llegaron a meta, y así completo del todo lo referente a esta sección que tanto me gusta y que me hace estrujarme la cabeza para poder ofrecer algo interesante en el día a día del Festival (este año, además, creía que iba a ser algo más complicado dada la situación pandémica, pero al final ha acabado saliendo).

No me enrollo más. Vamos allá con las otras imágenes del día de este Zinemaldia:

23 de septiembre de 2015

Zinemaldia 2015: La imagen del día (V)

El quinto día de Zinemaldi ha tenido unos protagonistas destacadísimos. Además de la lluvia. Como ya comenté ayer, se trata de la visita a Donosti de los protagonistas de High-Rise (Ben Wheatley, 2015), es decir, Luke Evans, Sienna Miller y Tom Hiddleston. Hoy ha sido la presentación oficial de la película en la competición por la Concha de Oro y hacia ellos iban todas las miradas. Altos, elegantes, guapos, simpáticos... Estrellas.

El caso es que aparte de la valoración de la película, que es una completa ida de olla con sus pros y sus contras que todavía no sé tener en cuenta correctamente ya que estoy descolocado con ella (aunque en principio la situaré bien en el ránking personal), podría poner como imagen del día a estos artistas. Pero como ya salen en demasiados medios... ¿Para qué repetir?

Así que intentaré poner algo diferente. Veamos... la imagen del día es...

27 de septiembre de 2014

La imagen del día del Zinemaldia (VIII)

Bien, queridas amigas y amigos... esto va tocando a su fin. La recta final del Zinemaldia va a ser, está siendo, muy potente. No sólo ya por los nervios de conocer por fin el palmarés oficial (¿habrá pitidos de protesta? ¿habrá unanimidad?), ni porque ya van quedando menos películas para ver... No, simplemente es por las presencias que visitan la ciudad para promocionar sus películas.

Hablando de películas, hoy ha habido tres que han sido muy importantes en el Festival. Las dos primeras, las referentes a la Sección Oficial, donde una estaba fuera de concurso: la española Murieron por encima de sus posibilidades, de Isaki Lacuesta (ganador en 2011 de la Concha de Oro por aquella "cosa" que fue Los pasos dobles). Esta película es una comedia loquísima sobre la crisis financiera mundial (en especial la española), muy irregular (demasiado) llena de surrealismo y situaciones esperpénticas, y con apariciones estelares de lo mejor del panorama actoral español (incluso musical, ya que entre los actores principales está el gran Albert Pla, a quien admiro), como Carmen Machi, Imanol Arias, Luis Tosar, Raúl Arévalo, Emma Suárez, Josep María Pou, Sergi López... y también Iván Telefunken (espécimen donde los haya, pero simpatiquísimo y muy especial). Lo dicho: muy irregular, no hay por dónde pillarla pero las cosas como son, se agradece una comedia en el Zinemaldia.

La otra película a destacar es la última presentada a concurso: Vie Sauvage, de Cédric Kahn. Una historia sencilla, contada "muy a la francesa", pero que no termina de cuajar en el espectador, sobre un padre que secuestra a sus dos hijos y se van a vivir al monte durante años. Con Mathieu Kassovitz de protagonista, tiene algunos trozos interesantes pero acaba por aburrir un poco.

Y la tercera película destacable es Escobar: Paradise lost, de Andrea Di Stefano y protagonizada por el segundo Premio Donosti de este año, Benicio del Toro, y el joven Josh Hutcherson, quien le acompañaba en la presentación causando verdaderos gritos de pasión y desespero entre las chavalillas donostiarras. Ha sido un furor que pocas veces se ve en la ciudad (normalmente suele suceder con actores "guapos" mas locales  como Mario Casas, Hugo Silva, etc.). Su película no está mal, mantiene el interés sobre las cosas que le van pasando al protagonista (Hutcherson) para intentar salir del círculo del cártel de Escobar, interpretado por Benicio del Toro fantásticamente. Lo malo de la película es que el personaje de Del Toro sale poco y que si se le cambia el nombre por alguien no real y se dice que igualmente es un mafioso muy chungo, hubiera dado lo mismo. Pero la circunstancia es que se trata de Escobar, personaje real. Como digo, no es mala película pero tampoco es una que vaya a ser demasiado recordada.

Pero a pesar de todo eso, ninguna de eas cosas mencionadas es la imagen del día. La imagen del día será... ¡Orlando Bloom! Otra figura que ha causado reacciones cercanas al desmayo entre la gente... Bloom ha acudido a Donosti no como actor, sino como productor de una película de moteros incluida en la sección "Savage Cinema", la titulada The Greasy Hands Preachers. Viene por poquito tiempo, pero el suficiente para que cientos, miles de personas, estuvieran pendientes de su persona. En la imagen, aquel que hizo de Legolas en la trilogía del anillo de Peter Jackson (y también en El hobbit) firma autógrafos (no ha estado demasiado entusiasta a su llegada, todo hay que decirlo... más bien tirando a soso).



Y llega el último día de Zinemaldi...

26 de septiembre de 2014

La imagen del día del Zinemaldia (VII)

Empieza la recta final del Zinemaldia del 2014. Edición número 62. Sólo queda una película a competición, pero muchas todavía por ver en el resto de secciones. Las vistas hoy en Sección Oficial eran dos a concurso y una fuera de él. La que está fuera de concurso ha sido Lasa eta Zabala, de Pablo Malo. La película cuenta toda la historia en torno al proceso llevado a cabo para condenar a los asesinos de los jóvenes Lasa y Zabala en 1983. Lo mejor de la película es que se hace entretenida y no se posiciona a favor ni en contra de nadie, no hay discursos, y simplemente se limita a contar lo que el director y su equipo han considerado oportuno. No es buena película pero a su favor se puede decir eso, que no se hace pesada ni aburrida. También se ha visto Tigers, de Danis Tanovic, una decepcionante película acerca de críticas a empresas que fabrican productos alimenticios para bebés que producen enfermedades y muerte. Denuncia social a la que nos tiene acostumbrados Tanovic, lo que pasa es que lo hace con poca fortuna: en este caso aburre y podemos pensar en películas del estilo que son bastante mejores.

Por tanto podría poner como imagen del día el amplio equipo de Lasa eta Zabala (en serio, eran un batallón), o Danis Tanovic de paseo... o incluso Pedro Almodóvar junto a Ricardo Darín, Leonardo Sbaraglia y Damian Szifron, o lo que es lo mismo: el productor, actores y director respectivamente de Relatos salvajes, una película presentada en Perlas y que es altamente recomendable debido a que uno se divierte con sus altas dosis de mala leche y humor negro. Gran comedia para unos días de festival en los que estamos acostumbrados a ver demasiados dramas... Pero a lo que iba: podría poner como imagen del día a Almodóvar escuchando en el escenario del Teatro Victoria Eugenia el "Zorional zuri (Cumpleaos feliz)" por parte de todo el público, ya que estos días cumple años el director manchego... Pero no, no será esa la imagen del día.

La imagen del día es... ¡Magical girl, de Carlos Vermut! Una gran película española concursando, que espero que por lo menos se lleve el premio al mejor guión. Una buena historia llena de misterio y misterior, y unos personajes cautivadores que lograran que nos quedemos todos con la boca abierta. Había mucha expectación sobre este film y ha cumplido con creces, ha sido una gran sorpresa y como digo, creo que merece, al menos, un buen premio (guión). Es mi favorita para el palmarés, he de decir. (En la imagen se ve uno de los carteles de la película, diseñado por el propio Vermut al igual que los otros carteles de la película, y al fondo el Kursaal iluminado con las letras del Festival)


25 de septiembre de 2014

La imagen del día del Zinemaldia (VI)

Días de impás en el Zinemaldia. Sin presencias demasiado destacables presentando sus películas, pero siempre con mucho cine a ver y a descubrir en las salas. Llegó el turno, a concurso, de la película argentina Aire libre que ya comenté en la anterior imagen del día, así como de una de las más esperadas en la Sección Oficial: Eden, de Mia Hansen-Love. La película es un paseo por las vidas de unos jóvenes en las últimas décadas y sus gustos y vivencias alrededor de la música electrónica y el garage. Personalmente me pareció más floja de lo que esperaba, con poca cosa que aportar que únicamente mejora en su tramo final, que es donde se ven mejor dibujados los personajes principales. También concursó Felix et Meira, película canadiense de Maxime Giroux que resulta poco interesante... eso sí, al menos no se hace aburrida y eso es de agradecer.

Las llegadas de Pedro Almodóvar y Ricardo Darín para presentar (junto a Leonardo Sbaraglia y el director Damian Sznifron) la película Relatos salvajes es lo más destacado en cuanto a presencias en la ciudad. Como he dicho, es un día de impás...

¿Cuál es entonces la imagen del día? Aquella que hace que el Zinemaldia de Donosti sea algo especial y muy característico, que en muchas ocasiones llama la atención de la gente del cine (incluidos distribuidores, productores, etc): la gente. Toda la gente que hace colas y colas, para poder adquirir entradas y ver películas a todas horas. Es algo maravilloso que yo no me cansaré nunca de ver durante estos días. Eso, y también lo de ir comentando las películas con la gente con la que te vas encontrando. ¡Cine, todo Cine! (en la imagen que pongo a continuación no se aprecia, pero la cola va cientos de metros más allá, junto al palacio del Kursaal, también conocido cono "los cubos de Moneo")